Academia Puertorriqueña de la Lengua Española

Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Puerto Rico Bandera de Puerto Rico
Academia Puerto Rico.jpg
Siglas o Acrónimo:APLE
Fundación:28 de enero de 1955
Tipo de unidad:Institución lingüística.
Director/a :José Luis Vega
Secretario/a General:María Inés Castro Ferrer
País:Puerto Rico Bandera de Puerto Rico
Sede:Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan, San Juan, Puerto Rico

La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Es una institución privada y sin fines de lucro fundada en 1955, iniciativa de Samuel R. Quiñones y José A. Balseiro, durante la incumbencia de Luis Muñoz Marín como gobernador y Mariano Villaronga como secretario de Instrucción Pública.

Historia

Las primeras gestiones para su fundación se remontan, sin embargo, a 1915, fecha en que José De Diego había iniciado los trámites a favor de una Academia Antillana, con sede en San Juan. Este proyecto no prosperó, dejando libre el paso a las tres corporaciones autónomas que hoy existen: la Academia Cubana, fundada en 1926, la Dominicana, en 1927 y, años más tarde, la Puertorriqueña. La primera Junta directora de la Academia Puertorriqueña quedó integrada por Samuel R. Quiñones, director, Antonio J. Colorado, secretario, y Salvador Tió Montes de Oca, tesorero. La Corporación quedó constituida por diez académicos fundadores y veinte electos.

En 1956, la Academia Puertorriqueña se incorporó a la Asociación de Academias de la Lengua Española fundada en 1951, organismo encargado de la coordinación científica entre las 22 Academias, tanto las del mundo hispánico, como las de países donde el español es, o ha sido, idioma importante, como lo son Estados Unidos y Filipinas respectivamente.

La Real Academia Española (RAE), fundada en Madrid a principios del siglo XVIII, había iniciado la revisión científica del idioma y la construcción moderna de los grandes diccionarios del español. Para llevar a cabo esta empresa en beneficio del idioma común, necesitaba la ayuda de todos los países hispanoamericanos. A partir de 1870, la RAE expresa el deseo de que existieran Academias hermanas en todo el suelo americano. Las adhesiones no se hicieron esperar, iniciadas por Colombia, con la fundación de su Academia en 1871, y completadas con la Academia Norteamericana en 1973, con sede en Nueva York.

Hoy día, la Academia no se considera una "torre de marfil" ajena a la realidad socio-económica del mundo que vivimos, ni tampoco un parnaso o refugio de poetas y de escritores elegidos. Hoy la Academia es un lugar de trabajo riguroso, apto para hombres y mujeres que estén dispuestos a asumir la responsabilidad de servir a la cultura. Es un lugar abierto a la sociedad y comprometido con las necesidades de la lengua viva, en todas sus manifestaciones.

Junta directiva

José Luis Vega (Director)

José Luis Vega, poeta, actual director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, ha sido profesor en la Universidad de Puerto Rico, director del Departamento de Estudios Hispánicos, decano de la Facultad de Humanidades en ese mismo centro docente y director del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Es autor de los poemarios: Signos vitales (1974), Las natas de los párpados (1976), La naranja entera (1983), Tiempo de bolero (1985), Bajo los efectos de la poesía (1986), Solo de pasión/Teoría del sueño (1996). En 2002, la Colección Visor de Poesía publicó Letra viva (1974-2000), antología de su obra poética. La editorial Planeta, en México, con el sello Seix Barral, publicó el poemario Sínsoras (2013). Estampa Ediciones (Madrid, 2014) publicó, en edición limitada, Botella al mar, con ilustraciones originales de Oscar Lagunas. La Editorial Pre-Textos ha publicado su ensayo El arpa olvidada. Guía para la lectura de la poesía (2014) y el poemario Música de fondo (2016). También es autor de la colección de ensayos y poemas Techo a dos aguas (1998) y de diversos estudios literarios entre ellos, César Vallejo en Trilce (Editorial de la Universidad de Puerto Rico,1983), La visión trágica en la poesía de Pablo Neruda y Coloquio de los centauros: poética de Rubén Darío, ensayos que forman parte de las respectivas Ediciones Conmemorativas de ambos poetas, publicadas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (2010, 2016).

Es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de las Academias Norteamericana, Dominicana y Boliviana de la Lengua Española. Por su gestión cultural, ha sido distinguido con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y con la Medalla de la Fundación Ricardo Alegría.

Luce López-Baralt (Vicedirectora)

Es catedrática y Profesora Distinguida (Professor Insignis) de literatura española y comparada en la Universidad de Puerto Rico (por la que, además, es doctora honoris causa); vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Dominicana de la Lengua Española. Ha sido profesora e investigadora visitante de las universidades de Harvard, Yale, Brown, México, Buenos Aires, Rabat y del Colegio de España en Salamanca, entre otras, y ha ocupado la Cátedra Emilio García Gómez en la Universidad de Granada, la Cátedra Cortázar (Guadalajara, México), la Cátedra Carlos Fuentes (Universidad de Veracruz, México) y la Cátedra Ernesto Cardenal (Universidad de Managua), entre otras. Ganó una cátedra de Lenguas Románicas por oposición en las universidades de Yale y en Brown (1983) pero las rechazó para regresar a servir en la Universidad de su país natal, Puerto Rico. Es miembro del Consejo de Redacción de revistas arbitradas como la Nueva Revista de Filología Hispánica e Hispanística de Nueva Delhi.

Ha escrito 26 libros de literatura española y árabe comparada, literatura aljamiado-morisca y misticismo, y cerca de 300 artículos. Su obra ha sido traducida al inglés, árabe, persa, urdú, alemán, italiano, holandés, portugués, francés y chino. Entre sus obras se encuentran: San Juan de la Cruz y el Islam (1985 y 1990); Huellas del Islam en la literatura española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (1985-1989); Un Kama Sutra español (1992 y 1995); El sol a medianoche. La experiencia mística: tradición y actualidad (1996, en colaboración con Lorenzo Piera); Asedios a lo Indecible. San Juan de la Cruz canta al éxtasis transformante (1998); Poemas de la vía mística de Seyyed Hossein Nasr (2002El viaje maravilloso de Buluqiya a los confines del universo (2004), «A zaga de tu huella». La enseñanza de las lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de san Juan de la Cruz (2006), y La literatura secreta de los últimos musulmanes de España (2009). Ha editado la Obra completa de San Juan de la Cruz (1991, en colaboración con Eulogio Pacho); Erotismo en las letras hispánicas (1995, en colaboración con Francisco Márquez Villanueva); Moradas de los corazones de Abu-l-Hasan al-Nuri de Bagdad (traducción del árabe, 1999), La literatura secreta de los últimos musulmanes de España (2009), El cántico místico de Ernesto Cardenal (2011); Repensando la experiencia mística desde las ínsulas extrañas (2013), entre otros.

María Inés Castro Ferrer (Secretaria)

La doctora María Inés Castro Ferrer se bachillera en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico donde posteriormente obtuvo el doctorado con especialidad en Lingüística Hispánica. Posee una maestría en Patología del Habla y del Lenguaje del Recinto de Ciencias Médicas. Como lingüista se ha interesado en el desarrollo del conocimiento del sistema lingüístico del español de Puerto Rico.

En la actualidad, dicta cursos de lingüística hispánica, el español de América y de Puerto Rico, pragmática y la adquisición del español como lengua segunda o extranjera. Participa en los proyectos internacionales “La enseñanza del español en el Mundo Hispánico”, “Difusión del español en los medios” y en la creación del Sistema internacional de certificación del español como lengua extranjera (SICELE) y de la Red iberoamericana de centros de formación y actualización de profesores de español como lengua segunda o extranjera.

Como miembro de la Comisión de Investigaciones Lingüísticas colabora en la revisión de las enmiendas al DRAE, en el proyecto CORPES XXI, en el servicio de Consultas lingüísticas y en el proyecto Modelos de enseñanza de lenguas en las escuelas de Puerto Rico.

Gervasio Luis García (Tesorero)

Es catedrático jubilado del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Cursó sus estudios de Maestría en el Colegio de México y de Doctorado en la Universidad de París

El Dr. García es autor de los libros Armar la historia. La tesis en la región menos transparente y otros ensayos (1989 y 2003), Historia crítica, historia sin coartadas. Algunos problemas de la historia de Puerto Rico (1985). Tuvo a su cargo la edición y estudio introductorio de la obra de fray Íñigo Abbad y Lasierra, Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico (2002). Colaboró también en el libro Puerto Rico en su historia. El rescate de la memoria (2001) y ha publicado numerosos artículos en diversas revistas profesionales.

El doctor García forma parte de la Junta Editora de Op.Cit., revista del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico.

Académicos

Académicos de número actuales:

  • Humberto López Morales
  • Dennis Alicea.
  • Luce López-Baralt.
  • Amparo Morales.
  • José Ramón de la Torre.
  • Eduardo Forastieri.
  • José Luis Vega.
  • Edgardo Rodríguez Juliá.
  • Mercedes López-Baralt.
  • Eduardo Santiago Delpín.
  • Carmen Dolores Hernández de Trelles.
  • Ramón Luis Acevedo.
  • Carmelo Delgado Cintrón.
  • José Jaime Rivera.
  • Luis E. González Vales.
  • Antonio Martorell.
  • Ana Lydia Vega.
  • Arturo Echavarría.
  • Gervasio García.
  • Magali García Ramis.
  • María Inés Castro.
  • Maia Sherwood.
  • Luis González Vales
  • Arturo Echevarría
  • Francisco José Ramos

Antiguos miembros

  • Samuel R. Quiñones.
  • Antonio J. Colorado.
  • Salvador Tió Montes de Oca.
  • José A. Balseiro.
  • Epifanio Fernández Vanga.
  • Augusto Malaret.
  • Generoso Morales.
  • Evaristo Ribera Chevremont.
  • Enrique Laguerre.
  • José S. Alegría.
  • Eugenio Fernández Méndez.
  • Washington Llorens.
  • Ernesto Juan Fonfrías.
  • Emilio S. Belaval.
  • Luis Antonio Miranda.
  • Lidio Cruz Monclova.
  • Rafael Arrillaga Torrens
  • Rey De La Cruz (Bronx New York)
  • Francisco Lluch Mora.
  • Humberto López Morales.
  • Segundo Cardona.
  • María Vaquero de Ramírez.
  • José Ferrer Canales.
  • Eladio Rivera Quiñones.
  • Francisco Arriví.

Académicos Honorarios

  • Julio Ortega
  • Luis Rafael Sánchez
  • Rosario Ferré
  • Ana Lydia Vega
  • Emilio Díaz Valcárcel
  • Arcadio Díaz Quiñones

Académicos electos

  • Eduardo Morales Coll.
  • Arturo Dávila Rodríguez.

Fuentes