Central Ranulfo Leyva

(Redirigido desde «Central Sofía»)
Central Azucarero Ranulfo Leyva
Información sobre la plantilla
Central Azucarero con sede en Cuba
Central-ranulfo-leyva-en-2001.jpg
Central Azucarero Ranulfo Leyva
Siglas o Acrónimo:CA 637
Fundación:Siglo XIX
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:Sofía, Yara, Cuba
Productos:Azúcar
Sitio web
https://www.azcuba.cu/

Central Azucarero Ranulfo Leyva. Antiguo Ingenio Azucarero Sofía ubicado en Veguitas, Yara, Cuba. Actualmente desmantelado tuvo una capacidad de molida 260 000@/diarias (2990 t/diarias). Produciendo además energía eléctrica, mieles, cachaza, bagazo, ceniza y aguas residuales.

Ubicación

Contó con una extensión territorial de 37,7 km² y población estimada de 2240 habitantes. Colinda al norte con Buey de Gallego, al sur con Yara, al este con Veguitas y al oeste con Cayo Redondo.

Desarrollo económico

El Sofía en 1954

La principal fuente económica de la localidad es la agrícola, con predominio de los cultivos varios y la caña que después de cortadas se traslada al Central Azucarero Bartolomé Masó. En lalocalidad existen 3 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 2 de Cultivos Varios y una de producción cañera, varias casas de cultivos protegidos, una vaquería, 2 Organopónicos, un vivero forestal y una finca de cultivos varios.

Desarrollo social

Es una zona electrificada de fácil acceso, los viales estan en regular estado. Además la comunidad cuenta con un Taller de Carpintería, 1 Taller de Maquinaria, 2 Tiendas de Productos Industriales, 1 Restaurant, 1 Cafetería, 1 Taller de Electrodomésticos, 1 Panadería, 1 Cine, 2 Centros Agentes de Telecomunicaciones, 1 Farmacia, 1 Sala de TV, 1 Estación de Bombeo (Acueducto), 1 Oficina de Correo, 1 Biblioteca.

Cultura y deporte

En la localidad hay activos 4 Instructores de Arte y 5 Promotores Culturales, a través, de diferentes manifestaciones (teatro, danza, plástica y música). Para el desarrollo deportivo existe un terreno de baseball, y una de volleyball. El grupo de profesionales del INDER está compuesto por 4 profesores de cultura física, 6 que atienden la recreación, 2 de deporte y 6 activistas

Religión

En la localidad existen 2 casas de culto que pertenecen a la religión Bautista y Pentecostal; también se practica la religión Testigo de Jehová.Además se realizan celebraciones a diferentes santos y otras actividades de tipo religiosa.

El Sofia en 2013

Historia

Las referencias históricas plantean que en 1882 el Coronel Español (r) Martín Miret Coralto compra un lote de tierra a la orilla del Río Hicotea, perteneciente a Mario Pérez Oliva, con el objetivo de construir un trapiche que se bautizaría con el nombre de Sofía. Se conoce, además, que en esta época el administrador Manuel Acosta Enamorado construyó las primeras cercas y caminos que comenzaron a estructurar la morfología del batey, según consta en el Tomo IV del ayuntamiento y Tomo VI del registro de la propiedad finca # 87, folio 83 de Bayamo.

En 1900 la incipiente industria pasa a manos de Jacinto Alcina hasta 1909. En 1901 este propietario realizó una inversión de tecnología americana, con la cual la modernizó hasta convertirla en ingenio, lo más moderno en aquella época. Años más tarde, a raíz del impacto negativo provocado por la Primera Guerra Mundial, la industria atraviesa un período de inactividad entre 1926 y 1936, lo que propició que el banco del municipio Manzanillo realizara la compra de las acciones. (Entrevista realizada el día 6 de febrero de 2013 a M. Barriel, Historiador del Museo Municipal de Yara)

Según referencia de la fuente citada anteriormente, el ciudadano de origen dominicano Teobaldo Rosell Silveira, como su representante, asume la dirección del ingenio y en 1944 se presenta oficialmente como dueño de la industria, tras haber comprado todas sus acciones. Con el auge de las zafras se comenzaron a asentar personas de diferentes lugares. Entre los nuevos habitantes del incipiente asentamiento se encontraban personas de varias zonas del territorio oriental de Cuba, tales como Holguín, Santiago de Cuba, Las Tunas y de las zonas costeras de Granma. También vinieron desde países como República Dominicana, Jamaica, Haití y Venezuela.

Esto fue condicionando la construcción de viviendas de diferentes tipologías, con el uso de materiales como la yagua, el guano, la madera y en menor medida el tabloncillo, en dependencia de la economía de cada familia. Por interés de Teobaldo, se construyeron además oficinas, la escuela, parques y el puesto médico rural para los primeros auxilios, entre otros.

Después del triunfo de la Revolución, se produce la nacionalización del central y en 1969 se efectúa una ampliación; finalmente, en el año 2002 se produce su desactivación. Fueron muchas las causas que incidieron en este último proceso, se destacan entre las principales, las circunstancias enfrentadas por la agroindustria azucarera durante el período comprendido entre los años 1993 y 2003, que en el ámbito internacional estuvieron dadas fundamentalmente por los bajos precios del azúcar en el mercado y la subida del precio de algunas materias primas como el petróleo. Aparejado a ello, los impactos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos sobre esta industria; la primera en recibir sus efectos cuando en 1960 fuera suspendida de forma abrupta la comercialización de la cuota azucarera asignada a los mercados de ese país. En lo interno, influyó el desaprovechamiento de la superficie agrícola y los bajos rendimientos productivos.

El Sofia en 1959

Aspectos como estos, unido a lo obsoleto de la mayor parte de la tecnología industrial, reforzaron la necesidad de analizar la viabilidad y sostenibilidad de este tipo de producción, principal renglón exportador por más de 100 años, mediante la reformulación de esta agroindustria. Es entonces que en el año 2002, al coincidir estos factores negativos en el ámbito internacional y nacional, se toma la decisión de iniciar el programa de restructuración, única alternativa posible para producir azúcar con menor costo y ser competitivos en el mercado con precios deprimidos, a través de la Tarea Álvaro Reynoso (TAR). Esto trajo consigo que de las 156 unidades productoras de azúcar salieran del sector 71 (Ministerio del Azúcar, 2002), lo cual provocó graves alteraciones en el marco físico donde se enmarcaban.

En la población se manifiesta un marcado descontento. En las encuestas realizadas se pudo conocer que la calidad de vida de los habitantes empeoró, ya que las fuentes de empleo creadas no garantizaban en tiempo el salario de los trabajadores. Causas como estas provocaron migraciones incontroladas de pobladores hacia otros lugares, en busca de un futuro promisorio con mejores condiciones de vida desde el punto de vista de empleos y servicios.

Por otro lado, los servicios disminuyeron gradualmente. Fueron cerradas instalaciones comerciales por la baja comercialización de sus productos. La identidad de las personas también se vio afectada, al desaparecer el olor a caña, el sonido emitido por la industria en tiempo de zafra, las asignaciones de azúcar en la canasta de los obreros y familias, así como la imagen majestuosa de aquel coloso, que representaba un hito en el asentamiento y en el territorio municipal.

Las evidencias referidas anteriormente dan muestras de que el proceso fue llevado a cabo de una forma abrupta, faltó análisis sobre las transformaciones que se producirían en las relaciones sociales establecidas a partir de este tipo de producción, a raíz de que el marco físico donde se manifiestan dejara de cumplir la función para la cual fue concebido.

Fuentes

Pérez Rojas, N., Echevarría León, D., García Aguiar, M. (2005). Restructuración de la Industria azucarera: inicios de un debate. Cuba. Tomo IV del Ayuntamiento y Tomo VI del Registro de la propiedad finca # 87, folio 83 de Bayamo.