Chuyes


Pueblo de Chuyes
Información sobre la plantilla
Localidad de México
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
 • EstadoChiapas
 • Municipio[1]
65410 chuje.jpeg

Chuyes . Pueblo de México situado en el Estado de Chiapas.

Ubicación

Se localizan en torno a las comunidades chuj más antiguas de la región, que integran dos ejidos fronterizos: Tziscao y Cuauhtémoc. En 1984, el Gobierno Federal “reubicó” otras familias del pueblo chuj.

Toponimia

Se autodenominan ketchonhab’ kob’a. A la comunidad lingüística chuj la integran los mateanos, cuyo lugar de origen es San Mateo Ixtatán, Guatemala, y los coatanecos, procedentes de San Sebastián Coatán, Guatemala, con pequeñas variantes dialectales entre sí. Casi todos los chuj de México son mateanos. El idioma chuj pertenece a la familia maya.

Reseña Histórica

La tradición oral relata que mucho antes de la Conquista española, losmateanos, los coatanecos y tojolabales convivían en el mismo territorio. Las pugnas por asentar la autoridad de algunos y el control de las minas de sal fueron las causas por las que finalmente los mateanos se quedaron y los otros migraron. Los coatanecos se asentaron en un espacio aledaño, mientras que los tojolabales, identificados por los chuj como tzapalutas, se distanciaron y modificaron su habla.

Desde la firma del Tratado Internacional entre México y Guatemala en 1882, mediante el cual se definieron los límites, algunos chuj se asentaron en territorio mexicano. En algunas décadas, esta población se incrementó en decenas de familias en varias comunidades. Entre 1981 y 1996 ocurrió un éxodo masivo de guatemaltecos, que incluía a miles de chuj, en busca de refugio en tierras mexicanas. Más tarde, a pesar de los Acuerdos de Paz en el vecino país, muchas familias optaron por “integrarse” a México; fue así como se incrementó la población chuj mexicana.

Características

Organización social

Su organización social se basa en la familia nuclear que se inicia con el matrimonio, celebrado con una fiesta. La residencia, luego de instalarse en la casa de los padres del novio para vivir un periodo de hasta un año, comprende el establecimiento de su propio hogar, o bien, si surgen problemas, regresan con sus propias familias. Por otra parte, el parentesco ritual, establecido mediante compadrazgo, es importante porque da protección a los ahijados. Asimismo, la comunidad es referente de organización de gran importancia, el espacio vital para el conjunto de familias; puesto que existen momentos trascendentes de la vida social donde la comunidad ofrece el marco de posibilidades para satisfacer demandas más allá de la unidad familiar, una de ellas es refrendar el sentido de pertenencia e identidad.

Clima

Se localizan en tres subregiones: la de Tziscao, con una altitud promedio de 1 450 metros sobre el nivel del mar, de clima frío y nuboso; hacia el norte, la de Pinar del Río, a 950 metros de altura en promedio (con clima templado), y al este, la de la Selva, a 790 metros de altura (de clima cálido). En su conjunto, es una región que abarca tres municipios constitucionales: La Trinitaria, La Independencia y Las Margaritas. Este territorio se ubica en las inmediaciones de las Lagunas de Montebello, de clima templado.

Flora

Predominan los bosques de coníferas y mixtos de pino, encino y liquidámbar, con algunos reductos de bosques mesófilos.

Cultura

Fiestas y Tradiciones

Fiestas de San Mateo (del 18 al 21 de septiembre), la de la Candelaria ([ [2 de febrero]]), la de la Santa Cruz (3 de mayo) y la de Todos Santos (del 31 de octubre al 2 de noviembre). Otras celebraciones importantes son las de la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo. Los días previos a Semana Santa, el cuarto y quinto viernes de Cuaresma son muy respetados; durante estos días se consumen exclusivamente alimentos no producidos en el hogar, de tal manera que sólo se comen productos recolectados, como son caracoles, peces o algunos frutos y flores y animales silvestres. Existen celebraciones de origen maya entre las que destacan el Pixanil (Día del Corazón) y el Hoye K’u. El Pixanil dura 20 días. El Hoye K’u corresponde a los “cinco días” con que se complementan los 18 meses de 20 días de su calendario, y que se preparan realizando cuatro rezos, uno cada cinco días. Es un tiempo que se considera muy sagrado, en el que se estira a los niños para que crezcan y sean fuertes, se les pega a los árboles frutales para que den abundantes y buenos frutos y se ofrendan candelas e incienso para los cultivos de la milpa y las huertas.

Religión y cosmovisión

La espiritualidad está sustentada en la relación estrecha con la naturaleza, los cerros, los bosques, las cuevas, el viento, el agua, el fuego y, principalmente, con la tierra, nuestra madre, lugar sagrado, que es la estructura material sobre la que el hombre existe y da soporte y ubicación a toda actividad, como una reproducción de la vida familiar y comunitaria, así como el cultivo de la milpa y otros alimentos.

Esta espiritualidad motiva un conjunto de prácticas rituales como la oración y diversas ceremonias relacionadas con los acontecimientos familiares y comunitarios, como es el crecimiento de la milpa. En todo lo realizado toma en consideración a la divinidad, la lluvia, el agua, la tierra, para contar con su bendición, pedir perdón por las acciones humanas y así obtener buenos resultados, en algunos casos a través de la mediación de los antepasados, las abuelas y abuelos difuntos.

Enlaces relacionados

Referencias

Fuentes

  • [1]. Consultado el 21 de octubre de 2022

Enlaces externos

[2]