Condiciones de vida y educación en el desarrollo socio afectivo

Condiciones de vida y educación en el desarrollo socio afectivo
Información sobre la plantilla
Concepto:Papel de las condiciones de vida y educación en el desarrollo socio afectivo.


Condiciones de vida y educación en el desarrollo socio afectivo. Tiene lugar a partir de las relaciones que establece el niño con las personas de su entorno, especialmente con los allegados los cuales están inmersos en condiciones sociales de vida. Es a partir del intercambio con ellos, de acuerdo a los medios de comunicación y formas de ejecución de las actividades que utilicen que el niño se apropia de los modelos de comportamientos.

Unidad de la comunicación y la actividad

La comunicación y la actividad son dos categorías importantes, a partir de las cuales se desarrolla la persona. A través de ellas cada sujeto se apropia de la experiencia histórico cultural. Este proceso de adquisición está relacionado con la etapa de la vida en que se encuentre el individuo, o sea, de acuerdo con las particularidades de la edad, se desarrollan las formas de comunicación y los tipos de actividad correspondientes que van garantizando el crecimiento psicológico del niño.

El desarrollo socio afectivo en el primer año de vida se desarrolla mediante la comunicación y la actividad con el adulto, inicialmente es la madre la que ocupa un rol protagónico en esta relación, lo cual sirve de guía para que el niño se inicie de manera activa en la relación, ya sea para comunicarse como para realizar actividades con ellos.

El carácter activo del niño

El niño constituye el centro del desarrollo socio afectivo, en el se concretizan las acciones y interacciones de la familia en torno a la satisfacción de las necesidades. Él es un miembro activo en las relaciones afectivas con la familia, esta a su vez debe mantener una comunicación emocional bien organizada, estimular el desarrollo del niño de acuerdo a su zona de desarrollo potencial, de manera que esta interacción cobre un verdadero sentido y significado para el infante. La actividad afectiva puede ser más rica, en la medida que el niño se oriente a la interacción con el adulto.

La atención a las diferencias individuales y a la diversidad

La manera en que la madre le presenta el mundo al bebé y lo va introduciendo en la dinámica de la vida, debe corresponderse con el ritmo de sus procesos fisiológicos, afectivos, cognitivos, ya que cada niño por pequeño que sea tiene sus propias características que lo hacen único e irrepetible. Es imprescindible entonces, conocer sus particularidades para poder interactuar con él y coadyuvar a que se vincule con otras personas sobre la base de la afectividad.

Tales condiciones se tornan aún más necesarias, cuando se trata de niños con características especiales en su desarrollo donde la disponibilidad de la madre, la aceptación del niño y los cuidados afectivos que le brinde deben ser adecuados. El papel protagónico de la familia en el desarrollo socio afectivo del niño.

Para sasear las necesidades básicas de supervivencia y que nos de seguridad, ese primer lugar le corresponde a la madre, por tener la posibilidad biológica de parir y amamantar, pero posteriormente se incorporan a la tarea otros brazos que también son fuente de seguridad y alegría para vivir, como el padre, abuelos etcétera. En este empeño sin dudas, la familia es la primera estimuladora del desarrollo de sus hijos desde todos los puntos de vista y orientada convenientemente, es capaz de influir en ellos desde variadas posiciones para incorporarlo a la relación con las personas del entorno y con aquellos que no son tan allegados y de los cuales puede aprender también.Ella facilita o limita los procesos de desarrollo de cada uno de sus miembros, incluyendo en este la comunicación afectiva que debe lograr desde bien temprano. Si su acción es adecuada, los resultados del desarrollo socio afectivo del niño también lo será.

Influencia en el desarrollo de la personalidad

La calidad con que la madre y otras personas allegadas atiendan las necesidades del niño y se relacionen con él, son determinantes para su desarrollo.Esta forma de hacer por el bebé, y aún más de educarlo es muy importante, ya que en este intercambio el bebé va descubriendo el mundo y va adquiriendo destrezas para aprender y relacionarse.

Tales adquisiciones están muy vinculadas con el modelo que la madre y sus familiares le van presentando, donde no solo el buen juicio es la palabra clave, sino que el amor y la preparación suficiente que ellos posean, son menester para el adecuado intercambio social del infante, incluyendo la autonomía que pueda alcanzar en próximas etapas, por tanto, mientras más organizada y equilibrada tenga el niño su vida afectiva mejor podrá socializarse, expresar emociones, desarrollar sentimientos hacia las personas que le rodean.

El carácter intersectorial de las influencias educativas

Una de las fortalezas de la labor educativa no institucional en Cuba lo constituye, la unión de las instituciones del estado con los agentes educativos, los cuales tienen un papel decisivo en la educación de las nuevas generaciones.

La posibilidad de hacer, esta capacitación variada por los conocimientos que se comparten de las diferentes esferas de la vida social relacionadas con la prevención, cuidados y desarrollo de los infantes, la convierten en una tarea comunitaria que promete alcances de manera creciente, para aprovechar desde bien temprano la disponibilidad y sensibilidad del niño, la influencia participativa y organizada de quienes con su labor promueven aprendizajes desde lo cognitivo y lo afectivo.

Todos los agentes educativos deben concienciar la importancia de una influencia participativa y planificada para el desarrollo del niño.

La flexibilidad metodológica

Este principio considera que la acción docente no se contrapone a la experimentación de técnicas, estrategias, y alternativas que contribuyan a poner en práctica las posibilidades de adaptar, perfeccionar y crear que tiene el docente. Este puede trabajar los diferentes contenidos, sin obedecer a un esquema rígido, aprovechando las posibilidades de los participantes.

La estructura didáctica de cada sesión puede adecuarse en función del tema a tratar e interés de estos, al igual que las técnicas participativas a emplear. Un espacio de aprendizaje visto con esta flexibilidad puede favorecer la impartición efectiva del programa.

Fuentes

  • ALVAREZ, E. (2001). Estudio exploratorio sobre las características de la relación madre hijo en el primer año de vida. Tesis de Maestría. La Habana.
  • ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. (1998). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. Soporte magnético. Ministerio de Educación Superior. Ciudad de La Habana, Disponible en Centro de Estudios educacionales del ISPEJV.
  • ANDREIVA, M. (1984). Psicología social. URSS. Traducción al español.
  • ARÉS, P. (2002). Mi familia es así. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • BOWLBY, J. (1953). Cuidado maternal y amor. Fondo de cultura económica, México.
  • ______________ (1986). Vínculos afectivos. Formación, desarrollo y pérdida. editorial. Morata, Madrid. BOZHOVICH, L. I. (1986). La personalidad y su formación en la edad infantil.. Editorial. Pueblo y Educación, La Habana.
  • CANEDO, G. Y RODRÍGUEZ, G. (1991). La individualidad durante el proceso de la formación de la noción de objeto en niños del primer año de vida. Trabajo de diploma, U.H. facultad de Psicología.
  • CASSIDY, J. And BERLIN, L. J. (1994). The insecure ambivalent pattern of attachment: Theory and Rescarch, Reviw Paper.
  • COLECTIVO DE AUTORES. Mined, Celep, Unicef. (2003). Educa a tu hijo. La experiencia cubana en la atención integral al desarrollo infantil en edades tempranas. Monografía. Cuba.