Eduardo Ramos
|
Eduardo Ramos Montes (La Habana, 20 de octubre de 1946 - La Habana, 16 de marzo de 2018) fue un compositor, arreglista, contrabajista y guitarrista cubano. Miembro y fundador del Grupo de Experimentación sonora del ICAIC.
Síntesis biográfica
Estudió en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes, fue alumno de Juan Elósegui, Federico Smith, Silvio Vergara y después de Leo Brouwer en contrapunto, forma y composición. Miembro del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, con el cual grabó varios discos. En 1967 ingresó como contrabajista en el combo Sonorama 6, que integraban Enrique Plá, José Luis Quintana (Changuito), Martín Rojas, Carlos Averhoff y Carlos del Puerto.
Participó en festivales en la República Democrática Alemana y en la Unión Soviética. En 1977 realizó una gira a España como director del Grupo de Experimentación Sonora. Posteriormente fue director musical y contrabajista del grupo de Pablo Milanés así como presidente del Movimiento de la Nueva Trova. Trabajó además, en los estudios de grabación Abdala.
Sus arreglos se caracterizaron por lograr el equilibrio y empaste necesario entre el grupo y el cantante solista.
Muerte
Falleció en La Habana (Cuba) el 16 de marzo de 2018 a los 71 años de edad.[2][3]
Obras
- Báilalo (si puedes)
- Canción con todos
- Canción de los CDR
- Desde entonces la batalla empezó
- Girón, la batalla
- La leyenda del caminante
- Llegaste a mi cuerpo abierto
- No tenemos derecho a esperar
- Se ha despertado mojada
- Siempre te vas en las tardes
- Sikanekue (música a este ballet)
- Su nombre es pueblo
- 36 peldaños
- Vocación: revolución.
Fuentes
- ↑ Rodríguez, Silvio (2018): «Palabras para despedir a Eduardo Ramos», artículo publicado el 19 de marzo de 2018 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- ↑ «Fallece Eduardo Ramos, fundador del Movimiento de la Nueva Trova», artículo publicado el 16 de marzo de 2018 en el sitio web Cubadebate (La Habana). Consultado el 16 de marzo de 2018
- ↑ «Fallece el fundador del Movimiento de la Nueva Trova Eduardo Ramos», artículo publicado el 16 de marzo de 2018 en el sitio web La Jiribilla (La Habana). Consultado el 16 de marzo de 2018
- Díaz, Clara (1994): Sobre la guitarra, la voz. Una historia de la nueva trova cubana. La Habana: Letras Cubanas, 1994.
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Letras Cubanas, 2009.