Museo Memorial El Morrillo

(Redirigido desde «El Morrillo»)
Museo Memorial El Morrillo
Información sobre la plantilla
(El Morrillo)
Morrillo1.jpg
Fuerte construido en 1720. Adoptando su forma actual en 1830
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadMatanzas
Información visitantes
DirecciónEntrada de la Bahía de Matanzas

El Morrillo. Se construye en la primera década del siglo XVIII, en el año 1720. Edificación erigida a unos metros de la desembocadura del río Canímar, antiguamente parte del cinturón defensivo de la ciudad matancera, asiento de un registro de aduana y apostadero naval, hoy Museo Memorial y Monumento Nacional.

Historia

El 9 de febrero de 1720, los terratenientes Francisco Martín y Carlos del Rey ignoraban que su solicitud a las autoridades de Cuba para que fuera construido un fortín contra ataques de corsarios y piratas daría lugar a una singular construcción, que más de dos siglos después sería referencia obligada en la historia de la Isla.

Transcurrirían 60 años antes de que la Administración española terminara el bastión a unos 108 kilómetros al este de La Habana, con el cual la Corona Española completaría su llamado cinturón defensivo de la capital de Matanzas, que integraban, además, el Castillo de San Severino y San Carlos de Matanzas Monumento Nacional y otras dos fortalezas que ya no existen.

Varias reconstrucciones permitieron a la edificación llegar hasta nuestros días. En 1807 adquirió su actual forma, en la que destaca una batería artillera en forma de media luna, cerrada por un cuartel aspillerado, y la desaparición del torreón original.

Los españoles utilizaron también El Morrillo como registro de aduanas, que garantizaba el pago de impuestos. En 1898, durante la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, el fortín repelió el ataque de varios cruceros y el acorazado New York del almirante Sampson.

Instaurada la pseudorrepública, en 1902, el cuartel fue apostadero naval y mantuvo una pequeña dotación militar, hasta que en 1934 fue abandonado. En mayo de 1935 se introdujo para siempre en las páginas de nuestra historia cuando fue escenario del asesinato del revolucionario antiimperialista Antonio Guiteras y del internacionalista Carlos Aponte, los cuales se encontraban al frente de un grupo de revolucionarios que aguardaban la llegada del yate Amalia, que los trasladaría rumbo a México con el objetivo de preparar una expedición que contribuyera a la lucha contra la tiranía.

Luego de estos sucesos el viejo fortín vuelve a quedar en el olvido y con el paso de los años se intensifica su desmoronamiento hasta noviembre de 1974, cuando sólo quedaban restos de algunas paredes y del piso de la segunda planta, se inicia la reconstrucción, gracias al Poder Popular y técnicos en restauración del Consejo Nacional de Cultura.

Museo Memorial

Morrillo.jpg

Es recobrado el inmueble abriendo sus puertas el 8 de mayo de 1975 como Monumento Nacional y el 10 de octubre de 1978 por Resolución #3 se convierte en Museo Memorial.

Desde sus inicios como institución abierta al público sin ánimo de lucro ha mantenido sus cuatro líneas fundamentales de trabajo:

Exposición: Por razones históricas es una función distintiva ya que sólo la realizan los museos y galerías, pero la diferencia radica en que esta última no es dueña del patrimonio. Debido a nuestra condición de Museo Memorial, dedicados a hacer resaltar la vida de una personalidad.

Exhibimos piezas de gran valor patrimonial que varían su categoría desde excepcional a valor III, clasificando esta que cambia de acuerdo a los intereses museables. Los objetos y documentos que aquí se exponen poseen gran valor histórico ya que permiten el estudio de un pasado no reciente, es decir, constituyen la fuente primaria de enlace entre el historiador y el momento de los hechos; además las mismas producen un impacto social en la comunidad y en el público general que nos visita ya que posibilita el conocimiento y el interés por la historia.

Conservación: Esta implica el rescate del patrimonio, ya sea con la restauración y mantenimiento de los objetos museables que poseemos así como la búsqueda incesante de nuevas piezas para engrosar nuestros fondos y a su vez el patrimonio intangible.

En esta dirección el Museo se traza un plan de rescate encaminado a la búsqueda de piezas que puedan estar o no en manos de particulares y que contribuyan a la confección de colecciones en la Institución. En esta línea se han incrementado los fondos, en 1975 contábamos con un total de 221 (110 de la sección de historia y 111 de arqueología). En el año 1994 el total de piezas era de 840 (540 en historia y 300 en arqueología). Abril 2006, total de piezas 1299 (580 en historia y 719 en arqueología).

Las cifras alcanzadas en cierta medida son el resultado del trabajo conjunto entre varios factores: el grupo espeleológico Manuel Santos Parga surgido el 30 de septiembre de 1997, como colectivo adjunto al Museo Memorial El Morrillo, ha contribuido con sus donaciones a dichos fines, también contamos con la colaboración de coleccionistas privados de la localidad, transferencias de otras instituciones o ministerios; así como los hallazgos realizados por trabajadores de la institución.

Como otro aspecto dentro de esta función se incluye la conservación a las salas y el mantenimiento al montaje de las muestras del mes.

Investigación: Dentro de esta función se incluyen las investigaciones a largo plazo, las exposiciones transitorias y las tareas investigativas o muestras del mes, en el caso de las dos últimas implica desarrollar un proceso de investigación que no por correspondes a un objetivo más concreto, puede desconocer la metodología y las técnicas propias de una investigación de tiempo más prolongado; además de que el resultado la primera puede contribuir de ser necesario a la segunda.

En el período de 1975 - 1984 no se ha encontrado información alguna con respecto a la realización de muestras del mes, las mismas comienzan a aparecer a partir de la ubicación de un Especialista en ese propio año, comportándose de la siguiente manera:

96 muestras del mes (1984 - 1994). 68 muestras del mes (1995 - 2006).

Por lo general se han balanceado los temas a tratar fundamentalmente en el último decenio, respondiendo por lo regular a 2 en arqueología, 2 en historia y 2 que abordan otras temáticas. Las investigaciones a largo plazo corrieron suerte similar a las muestras. Por otra parte el museo no posee salas de exposición transitoria.

Animación cultural: Disciplina integrante del sistema museológico que se ocupa de las funciones externas del museo, fundamentalmente en sus aspectos psicológicos, pedagógicos y comunicativos. Para profundizar en el nexo museo- público, así como la satisfacción de los intereses y necesidades de la población territorial se ha desarrollado un trabajo cultural inteligente que ha logrado combinar la recreación, el goce estético, la formación personal y el desarrollo cultural general de todos los sectores que lo rodean.

Actividades

Además del estudio de público está la promoción, divulgación y desarrollo de actividades que vinculan al museo más estrechamente con la comunidad:

  • Círculos de interés con niños de escuelas primarias ubicadas en diferentes barrios de la ciudad de Matanzas.
  • Cursos de adultos desarrollados con la enseñanza politécnica que con un tiempo de 9 meses de duración, a razón de un encuentro cada mes, aborda de forma amena y dinámica aspectos históricos relacionados con la localidad y el país y esto contribuye a elevar la cultura general integral de los educandos.
  • Con el objetivo de llevar al museo más allá de sus límites físicos
  • Es insertado en las semanas de cultura de poblados aledaños de la ciudad como Ceiba Mocha, Corral Nuevo y Guanábana.
  • Se realizan museos móviles en escuelas, centros de trabajo o instituciones culturales; siempre primando nuestro tema principal, El Morrillo y su historia.
  • Se ofrecen servicios de extensiones que comprenden charlas, conferencias, conversatorios o talleres con organismos que lo soliciten.
  • Se efectúan en la Casa de Abuelos Antonio Dicirt, también alejada de la institución, homenajes, actos culturales y conversatorios.

Involucrados en el trabajo

Artistas profesionales y aficionados que complacen los gustos de todas las generaciones, así es el caso de Teatro Papalote, el Mirón Cubano, músico concertista Ildefonso Acosta, cantante Berardo Arbola, el Quinteto Fantasía, poetizas como Digdora Alonso y Carilda Oliver Labra, Francisco Cobo (pintor), proyectos para niños como Sueños Infantiles, Alas de Mariposa, Las Caribeñas, entre otros.

Proyecto “Pilluelos de Canímar”

Significativo y de impacto social resulta este proyecto socio cultural infantil, nacido en 1999, perteneciente a una comunidad rural de aproximadamente 200 habitantes provenientes del oriente del país, dicho asentamiento muy próximo al museo pues se ubica en la carretera de Canímar Km 4 1/ 2.

Concibiendo a través de nuestros infantes, documentándolos y orientándolos, llegar a otras generaciones que conforman la comunidad; además de alertarlos ante peligrosos problemas sociales como el alcoholismo, la droga, el tabaquismo y la sexualidad; se le inculcan correctos hábitos de educación formal, el interés por el arte y sus diferentes manifestaciones; así como por la historia local y nacional.

En estos momentos el proyecto está integrado por 31 personas, 29 de ellos son niños que cursan en diferentes enseñanzas, entiéndase primaria, especial y escuela de conducta y dos adolescentes en secundaria básica.

Los encuentros centran la atención en conversa torios con diferentes temas, entre ellos: “Deberes y derechos de niños y adolescentes”, “Cementerio aborigen de Canímar”, “Higiene bucal y corporal”, “Historia de Cuba”, “El arte y sus manifestaciones”, “Prevención y atención social”, que mayormente son tratados por un especialista.

Se convocan concursos en los que ellos puedan demostrar sus habilidades, Se realizan exposiciones donde se exhiben objetos confeccionados por los niños, intercambian ideas y experiencias con los talentos artísticos que hasta aquí llegan para dejar que disfruten de su arte.

Distinciones y reconocimientos

  • Certificado. 1990: Buen Cotizante. Sindicato Prov. de la Cultura.
  • Reconocimiento: 1990. Participación en el festival deportivo. Comb. Deport.
  • Diploma. 1990: Mejor centro en la Emulación Socialista a nivel nacional. Sindicato *Nacional de la Cultura.
  • Diploma. 1990: Mejor centro en la Emulación Socialista a nivel nacional. Sindicato *Nacional de la Cultura.
  • Certificado 1991: Cumplimiento de las horas de trabajo voluntario. Buró provincial del PCC.
  • Reconocimiento 1991-92: Destacada labor en la protección del patrimonio cultural. Museo provincial.
  • Diploma. 1992: Mejor Centro en la Emulación Socialista a Nivel Nacional. Sindicato Nacional de Cultura.
  • Reconocimiento. 1993: Cumplidor de la Emulación. Comisión de Emulación Provincial.
  • Reconocimiento. 1996: Encuentro Provincial de Investigadores. Museo Provincial.
  • Reconocimiento. 1998: Participación y colaboración al Museo Farmacéutico. Museo Farmacéutico.
  • Reconocimiento. 1999: Desarrollo y Promoción de la Cultura en Matanzas. Dirección Municipal de Cultura.
  • Reconocimiento. 2001: Contribución al desarrollo de la Cultura Matancera. Dirección provincial de Cultura.
  • Reconocimiento. 2003: Destacada labor en el desarrollo de la Cultura Matancera Universidad de Matanzas.
  • Carta de Reconocimiento. 2003: Efectiva labor en las Muestras del Mes. Raúl Ruiz Rodríguez. Investigador del Museo Provincial.

Salas de exposición

El museo cuenta con cinco salas de exposición:

Sala de Arqueología: En el margen occidental de la desembocadura del río Canímar, en la costa norte matancera se localiza el mayor sitio de agricultores ceramistas de la provincia y uno de los más importantes del país.
Sala Central: La central está dedicada a la historia de la construcción, en ella el visitante puede encontrar un mapa que ubica el punto exacto de la geografía donde se encuentra el museo, posee vitrinas con muestras de arqueología colonial halladas en el Morrillo y el Castillo San Severino, parte también del cinturón defensivo de la ciudad, en los paneles se muestran fotografías originales de la destrucción y reconstrucción de la fortificación así como una maqueta que ilustra cómo se encontraba el lugar en 1935 cuando ocurre el asesinato de Antonio Guiteras y Carlos Aponte por fuerzas de la tiranía.
Sala Pequeña: La salita pequeña recrea la temática de la organización Joven Cuba a instancia provincial y nacional, se exiben objetos y documentos que evidencian los ideales por los que murieron muchos hombres. La organización revolucionaria fue fúndada por Antonio Guiteras en el segundo semestre de 1935, aquí puede apreciarse el carnet que lo acredita como miembro de la organización, se muestra el programa, circular No.1, carta de la madre de Antonio Guiteras a los miembros de la organización , gomígrafo, y cuño seco, todos originales de la organización.
Sala Fúnebre: En esta sala se aborda la muerte de ambos combatientes antimperialistas, podemos observar el bote Oneida que se utilizó para trasladar sus restos mortales, en la vitrina podemos ver las actas de defunción y dos rocas ensangrentadas con la sangre de los martires recogidas del lugar donde cayeran.
Sala del Túmulo: Posee valor excepcional, aquí descansan los restos del combatiente antimperialista Antonio Guiteras Holmes y del internacionalista Carlos Aponte, acompañados por las banderas cubanas y venezolana.

Fuentes