Escudo de la ciudad de Ciego de Ávila

Escudo de la ciudad Ciego de Ávila
Información sobre la plantilla
Escudo de ciego de avila.JPG
EntidadAsamblea Provincial del Poder Popular de Ciego de Ávila
Adoptado20 de junio de 1840 y 26 de mayo de 1876
UsoObjeto en que se materializa la representación de los blasones de un Estado.

Escudo de Ciego de Ávila. En él están reflejados, en unos casos directos y en otros simbólicamente, elementos claves de devenir histórico del territorio de este municipio y sus habitantes.

Estructura del escudo

El cuerpo del escudo esta formado por dos elementos fundamentales: un ovoide y un capitel.

El ovoide

El ovoide representa la forma que en el siglo XVI tenia Ciego, un terreno llano y sabanoso rodeado de bosques, en el cual, con el devenir del tiempo se delimitó en 1577 el hato de Ciego de Ávila, fecha que aparece escrita en una cinta.

En la parte inferior y superior del ovoide esta la referencia de dos de los cultivos principales que destacan al territorio avileño a nivel nacional e incluso internacional: los críticos, en la parte inferior, representado por naranjas y hojas de esos árboles; y la piña, como una corona, en cuya ornamentación central aparecen detalles del fruto.

División del ovoide

El ovoide esta dividido en tres partes, rodeado por una franja en la que aparecen dos fechas de extraordinaria significación de la historia avileña: la del 20 de junio de 1984, natalicio de Marcial de Jesús Gómez Cardoso, cuyo día se aprobó por la Asamblea Municipal del Poder Popular como el de la Dignidad Avileña; y la del 26 de Mayo de 1876, fecha en que fuerzas de mayor General Máximo Gómez Báez asaltaron exitosamente el poblado de Ciego de Ávila, siendo esta una de las operaciones militares mas relevantes, dentro de las de su tipo, en la Guerra de los 10 años.

La parte superior del interior del ovoide representa el jagüey que fue el centro de la hacienda Ciego de Ávila en los tiempos coloniales y también este tipo de árbol existe en los históricos potreros de Lázaro López (Majagua) en los que: se inicio la conferencia del Generalísimo Máximo Gómez Báez y su lugarteniente Antonio Maceo Grajales; se estructuro definitivamente el ejercito invasor y donde el generalísimo pronuncio su histórica arenga en la que afirmo que el día en que un hubiera combate seria un día perdido o mal empleado.

  • Franja anaranjada: La franja anaranjada representa la trocha de Jucaro a Morón, principal sistema militar de su tipo construido por los colonialistas españoles en Cuba; declarado Monumento Nacional, cuya tarja develo el 18 de Diciembre de 1995 el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.
  • Franjas rojas: Las franjas rojas representan: la superior, el cruce de Antonio Maceo el 29 de noviembre de 1895, ocasión en que mayor numero de mambises cruzaron la misma; la inferior, representa el cruce de los combatientes de Ejercito Rebelde (Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo, al mando del comandante Camilo Cienfuegos) el 1ro. de Octubre de 1958.
  • Verde de ambos lados de la línea fortificada: El verde de ambos lados de la línea fortificada simboliza no solo la vegetación, sino en lo fundamental la vida, la continuación de lo ideales y tradición de los mambises, base sobre lo cual los cubanos dignos están dispuestos a derramar la sangre si es necesario, la cual se representan con el color rojo de las cruces. En el extremo inferior derecho aparece la empuñadura de un machete, con forma de águila, como símbolo del coronel Simón Reyes Hernández, volando sobre el cielo azul avileño, libre y soberano por siempre.

El capitel

El capitel que sirve de fondo al ovoide representa el predominio que el estilo ecléctico tiene en las construcciones del centro histórico urbano de la ciudad de Ciego de Ávila, lo que es rasgo distintivo de la misma respecto a otras ciudades del país.

Fuentes

  • Archivo Histórico de Ciego de Ávila

Enlaces externos