Espacios intangibles
|
Espacios intangibles. Libro del escritor, profesor, poeta, ensayista y activo investigador de la música espirituana Juan Eduardo Bernal Echemendía, reflejando en la obra la historia de espacios arquitectónicos espirituanos que dejaron una huella en la memoria de la localidad.
Introducción
A partir de la huella dejada en el Sancti Spíritus colonial por significativos espacios arquitectónicos, el autor intenta rescatarlos y evocarlos para perpetuar su memoria. Desde esa perspectiva enfoca el problema planteado como un proceso del espíritu de la localidad relacionado con el patrimonio. Es por ello y porque, además, se encuentran en presencia de un texto, creado para pensar no sólo en el acontecer del hecho histórico, sino también en la estructura y la trascendencia de los inmuebles relacionados con él, que consigue acertadamente tornar la historiografía nacional más completa. Con profundo contenido social y humanista Espacios intangibles hace reflexionar sobre la identidad y el deber de conservar, y coloca frente a una visión lo más crítica y cercana posible de aquella realidad.
Contenido
- El Convento de San Francisco
- La Sociedad Filarmónica Espirituana
- Sociedades y Contrastes
- Plaza de Toros
- El Cementerio Civil
Obra del autor
- Poesía, 1990.
- Walpurgis, 1991.
- El infinito sin límites, 1993.
- Resonancia de la trova espirituana, 1994.
- Las relaciones invisibles, 1995.
- El peregrino, 1997.
- Razones de la ciudad que canta, 1997.
- Desagravio de la ciudad y la montaña, 1998.
- Epaminondas: cuento infantil africano, 1998.
- Diccionario de la trova espirituana, 2001.
- Gente que la calle conoció, 2003.
- Espacios intangibles, 2004.
- La cumbre del camino, 2005.
- Sotavento, 2006.
- De trova y otros cantares, 2006.
- Márgenes críticos, 2008.
- Los corderos del silencio
Fuentes
- Bernal Echemendía, Juan E. (2004). Espacios intangibles. Sancti Spíritus: Ediciones Luminaria.
- Juan Eduardo Bernal Echemendía