Jícara de jobá

Jícara de jobá
Información sobre la plantilla

Jícara de jobá

Descripción y clasificación

Ideófono de golpe directo, de percusión en forma de vaso o recipiente, de cáscara, independiente o en juegos, con resonador. El instrumento consiste en colocar una o mas cáscaras semiesféricas -jícaras- del fruto seco y vaciado de la güira en un recipiente mas amplio de madera, barro o metal, con agua, de manera que los bordes de la semiesfera descansen en el fondo del recipiente y la parte convexa quede hacia la superficie, fuera del agua, para que el ejecutante pueda percutir sobre esa área con una o dos varillas de madera. En el recipiente con agua pueden colocarse de una a tres jícaras, las cuales se percutirán por sus respectivos ejecutantes de manera independiente o por un solo tocador, en forma de juego.

Función musical y social

En el culto arará, la jícara de jobá solo se usa para acompañar el canto en los ritos funerarios que se celebran nueve días después de enterrada una persona que en vida haya pertenecido a la familia religiosa, o cuando por determinadas razones, el núcleo de practicantes estima que debe tocarse para los muertos. En el primer caso tiene un sentido de despedida; en el segundo, una intención de homenaje o evocación al difunto y os santos que esa persona dejo morir.

El culto a los antepasados o difuntos tiene una especial significación en el sistema religioso de los arará. En cada celebración festiva, a estos se dedica un grupo de cantos que se insertan entre los cantos a las deidades o vodú (vodun o fodunes) y que, en el caso de la familia Baró de Jovellanos, se reconocen como cantos de Kututó o para los Kututó. Cuando se trata de una ceremonia funeraria, esos cantos de Kututó se acompañan con la jícara de jobá y un conjunto de instrumental integrado por los demás idiófonos y membranófonos tradicionales en cada núcleo arará.

Fuente

María Elena Vinueza: “Jícara de joba”, en Instrumentos de la Música Folklórica-Popular de Cuba. Volumen 1. Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, La Habana, Ciencias Sociales, 1997. Pág. 113-118.