La Iglesia en la Edad Media

La Iglesia en la Edad Media
Información sobre la plantilla
Papa-Urbano II consacrando-altar del monasterio Cluny.jpg
Fecha:Siglo VIII
Descripción:
La relación de la Iglesia y el Estado, data en primer lugar del año 313 (Edicto de Milán), pero que tomó su fuerza después del siglo VIII. En una parte de Europa se rompe la hegemonía Iglesia-Estado en el siglo XVI con la reforma protestante, y en algunos casos como en Inglaterra el Estado asumió el poder.
País(es) involucrado(s)
Europa
Organizaciones involucradas:
Iglesia Catolica


La relación de la Iglesia y el Estado, data en primer lugar del año 313 (Edicto de Milán), pero que tomó su fuerza después del siglo VIII. En una parte de Europa se rompe la hegemonía Iglesia-Estado en el siglo XVI con la reforma protestante, y en algunos casos como en Inglaterra el Estado asumió el poder.

Los elementos implicados en la historia de la Edad Media, podríamos señalarlos como los siguientes:

  • La fortaleza y expansión del Islam.
  • El cisma de oriente (Roma - Constantinopla).
  • Las cruzadas.
  • La Inquisición.
  • El asentamiento del feudalismo.
  • El nacimiento y aporte de las nuevas ordenes religiosas
  • El fortalecimiento del pensamiento cristiano: ciencias, arte, filosofia y teologia.

Situación política-religiosa general

En Europa, medio oriente y el norte de África, existía un alto de índice de analfabetismo general y religioso cristiano. La gente (la mayoría) vivía un constante temor provocado la una falsa educación religiosa de parte la Iglesia Católica, como respuesta "una vida piadosa" lejos de la reflexión teológica

Es una época de esplendor y riqueza arquitectónica, del fomento de la vida litúrgica y del elitismo clerical. Nunca se sabía donde estaba la corte de un soberano, de un príncipe, de un barón (el señor feudal) y del alto clero. Todo estaba entre mezclado, por relación familiar, por interés político o por implicación financiera. Muchos abusos que se cometieron y fueron bendecidos por sumos pontífices, cardenales y obispos.

Existían luchas de poder entre los señores feudales, los regentes y los soberanos por el cobro de impuestos. Los beneficios eran atesorados por el Estado y por la Iglesia. Todos cobraban a la gente común. Pocos beneficios llegaron al pueblo. Eran la carne de la guerra y eran los incluidos en las "celebraciones de los señores". La migajas que caían de la mesa de los feudales, primeramente se las comían los perros y luego la gente (siervos). Cualquier organización de la "gente común" era controlada y aniquilada por los señores feudales y sus redes de espionaje. El temor de los "Señores" a peder sus poderes de sangre, se decía que era herencia divina.

La predicación de la Iglesia que en su origen apostólico de legar a todos y para todos, cambia de rumbo en siglos posteriores. Creo que el sector principal de la Iglesia le dio la espalda al llamado de Jesús de Nazaret (Lc. 4, 16-30)

"Durante estos largos siglos asistimos a una profunda transformación en las estructuras de la Iglesia en occidente, que presenta acusadas estas características: concentración del poder en el romano pontífice, centralización administrativa de la curia romana y progresiva jerarquización de servicios y de los titulares de esos servicios"[1]

Estos mismos elementos se van a dar en la diócesis, en algunos casos, su creación respondía a los intereses de los Señores Feudales. Como referente, esto mismo, posteriormente los viviremos como herencia en América Latina durante la colonia.

Se habla en esta época de la "venta de investiduras". El trasiego de títulos nobiliarios dentro de la iglesia y dentro de los estados. Estos títulos llevaban consigo el disfrute o gozo de un beneficio económico, territorial o de dignidad: "Los soberanos, la nobleza y la Iglesia eran la trilogía influyente, de cuya armonía dependía el destino de la Iglesia"[2]

Existe una pirámide jerárquica dentro de la Iglesia Católica que abarca a todos los status que conllevan un beneficio. Las formas de elegir a los papas y los obispos, cambia de manera reductiva a un grupo de interés. Se va dado poco a poco una centralización administrativa en el Vaticano con un aparato organizativo: "La Curia Romana". Se fortalece la división de funciones y la estratificación jerárquica de manera de "pirámide".

Reformulación de la vida interior de la iglesia

"La segunda mitad del siglo XII señala también una curva decisiva en la historia de la civilización occidental: Se abría entonces una época en la que ya se preanunciaba lo que habría de ser la síntesis de la Escolástica, y se vislumbra lo que habría de ser el arte romántico"[4]

Ante el panorama presentado va surgiendo un movimiento de renovación al interior de la Iglesia y salirse del "status" existente. El concubinato de Iglesia-poderes del estado. Ante un mundo feudal, que en todos los que no tenían beneficio o lugar eran "siervos" (casi esclavos), va brotando una inquietud de organización básica: la "burguesía" por el aumento del comercio en el Mediterráneo. Van brotando en la urbes, por la migración del campesino a los perímetros de las ciudades, "La ciudad episcopal la hacerse amurallada se convirtió en un burgo donde se irían agrupando las primeras aglomeraciones mercantiles"[5].

Se forjan grupos de artesanos, mercaderes (comerciantes), neo industria de los metales (orfebres) y un sector de comercio bancario, manejan las transacciones fiduciarias (detrás de esta última acción económica están los judíos).

"Como en la edad media cada señor y cada ciudad acuñaba monedas, había en Europa, miles de monedas distintas, y como se trataba de ganar en la fabricación, empleando la menor cantidad de plata posible, la mayor parte de las monedas estaban alteradas o eran de mala ley. Para entenderse en semejante confusión, se necesitaban hombres especiales y por esta razón en las principales ciudades se establecieron los cambistas; éstos aceptaban mediante un pago o comisión las monedas extranjeras traídas por los mercaderes y les daban en cambio las que tenían curso en el país. Como manejaban mucho dinero, los cambistas podían hacer préstamos a los comerciantes o a la nobleza. La iglesia prohibía la usura y. como usura se consideraba todo préstamo con interés; fueron los no cristianos los que se dedicaron al negocio del cambio, al principio lo hicieron judíos y musulmanes, pero más tarde los italianos obtuvieron estos privilegios. Los cambistas extendían su dinero sobre bancos por lo que se les llamó banqueros. Muchos banqueros simultáneamente tenían casa en dos ciudades, así era, que cuando uno de sus clientes iba de una ciudad a otra, depositaban en metálico en una ciudad y lo recogía en la siguiente"[6].

Los cambios comerciales y financieros llega también a reflexionarse a cambios dentro de la Iglesia.

"Durante el siglo XII la iglesia se reforzó como las monarquías occidentales, debido al decaimiento del feudalismo y al apoyo que la corona y el pontificado prestaron a la burguesía. El desarrollo del derecho canónico había hecho al Obispo Romano el supremo legislador de la cristiandad, no obstante esta concentración de poder se veía constantemente atacada por otros intereses a la vez que la disciplina moral, por la acumulación de la riqueza, se encontraba relajada.

Muchos clérigos eran infieles al renunciamiento evangélico y el amor al dinero y a los placeres los había conducido a un vil estado espiritual. El pontificado reaccionó ante las desviaciones de las costumbres y para estirparlas proclamó la "interdicción" contra mercaderes y clérigos que estuvieran vinculados.

No faltaron tampoco algunas herejías, como la de los valdenses o la de los cátaros, que aunque al principio fueron perseguidas por el episcopado, más tarde tuvo que intervenir el propio pontífice.

Las órdenes monásticas cayeron en el más alto desorden y el monacato sucumbió ante el lujo, no obstante en el siglo XIII aparecieron los frailes mendicantes que dieron una nueva organización a la clerecía regular, esto fue obra del italiano San Francisco de Asís y del español Santo Domingo de Guzmán"[7]

La renovación de la vida religiosa, será luego la base de la Iglesia Católica en los siglos venideros, serán las nuevas órdenes religiosas los pilares que sostendrán el edificio tanto espiritual como material.

El pensamiento escolástico

El auge del arte medieval, el mundo gótico y la música. Genera toda una acción literaria de ficción entre la aventura, la intriga y género poético. Es una de las riquezas y aportes para la humanidad.: "Los hombres se habían hecho más humanos y se descubrió entonces de modo muy particular la humanidad de Jesús"[11]. El desarrollo de la Educación y en especial las universidades: "En 1100, la escuela seguía al maestro; en 1200, el maestro seguía a la escuela"

Desde el siglo IV la Iglesia va desarrollando un sistema educativo en las abadías, conventos y otros cenobios. Se pasa luego a los colegios catedralicios como entes de formación. Pero desde el siglo XI muchos de estos centros se transforman en universidades: Roma, Oxford, París, Bolonia, Palencia, Salamanca, etc. La división de estudios: Teologia, derecho, medicina y artes liberales (filosofía y letras).

"Nacida del corazón de la Iglesia, la Universidad Católica se inserta en el curso de la tradición que se remonta al origen mismo de la Universidad como institución y se ha revelado siempre como un centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad". Juan Pablo II Las Universidades Católicas (15-08-1990)

Todo el movimiento del nuevo pensamiento se genera entre los dominicos y los franciscanos principalmente, sobre todo en las universidades donde ellos son maestros. Se denomina: Escolástica a todo un sistema científico de la filosofía y teología. Escolástico, ca. (Del lat. scholasticus).Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas.

Bibliografía

Álvarez Gómez, CMF Jesús. Manual de Historia de la Iglesia. Editorial Claretiana. Buenos Aires. 2ª Ed. 1982

Álvarez Morales Miguel. San Agustín, San Bernardo, San Francisco de Asís, Santo Tomás de Aquino. Folletos Mundo Cristiano, Nº 213. Madrid. 1975

Aróstegui Antonio. Historia de la Filosofia. Marsiega, Madrid. 4ª Ed. 1978

Bada Panillo José y Equipo Eucaristía. 2. La Iglesia. Editorial Verbo Divino. Ed. Navarra. 2ª Ed. 1979.

Brëhier Ëmilie. La Filosofia en la Edad Media. UTHEA. México. 1959

Cerutti Franco. Religión y Política en la Edad Media. Ed. Stvdivm - UACA. San José, 1983.

Comby Jean. Para leer La Historia de la Iglesia. 1. DE LOS ORIGENES AL SIGLO XVI. Verbo Divino, Navarra. 1986

Eco Humberto. Baudolino. Lumen, Palabra en el Tiempo. Barcelona. 2001

Fischl Johann. Manual de Historia de la Filosofia. Herder. Barcelona, 6ª 1984.

Fraile OP Guillermo. Historia de la Filosofía, II (2°). BAC-480. Madrid, 4ª. Ed. 1996.

Hertling, S.I. Ludwig. Historia de la Iglesia. Herder, Barcelona 1984.

Jungmann, S.I. Josef Andres. Catequética. Finalidad y método de la instrucción religiosa. Herder, Barcelona. 1966.

Lenzenweber Josef y equipo. Historia de la Iglesia Católica. Herder. Barcelona, 1989.

Llorca, García-Villoslada, Montalbán (Jesuitas). Historia de la Iglesia Católica II -Edad Media (800-1303). BAC-104. Madrid. 4ª Ed. 1976.

Lozano Fuentes José Manuel. Historia de la Cultura. CECSA. México, 1979

Marías Julián. Historia de la Filosofía. Ed. Revista de Occidente. Madrid, reimp. 1974.

Merino OFM, José Antonio. Historia de la Filosofia Franciscana. BAC-525. Madrid, 1993

Obispos de Holanda. Nuevo Catecismo de Adultos. Versión integra del Catecismo holandés. Herder, Barcelona. Reimpresión 1982.

Tomás de Aquino. De Magistro. Traducción de Fr. Antonio Figueras, OP +1965. EUCR. San José, 1987.

Fuentes