La Revolución cubana: algunas miradas críticas y descolonizadas

La Revolución Cubana y algunas miradas críticas y descolonizadas
Información sobre la plantilla
Portada-lib-revoluc.jpeg
Autor(a)(es)(as)Luis Suárez Salazar
Editorial:Ciencias Sociales

La Revolución Cubana y algunas miradas críticas y descolonizadas (libro). Compilación de Luis Suárez Salazar que se inscribe dentro de esas obras en las que el lector puede satisfacer muchas de las inquietudes sobre el proceso revolucionario posterior a enero de 1959 en Cuba.

Reseña Literaria

Esta antología contribuye a superar algunas de las carencias como lo es la dificultad para historiar el pasado reciente. Es decir, la necesidad de escribir y difundir los fenómenos y cambios que han ido ocurriendo a partir del triunfo de la Revolución Cubana, especialmente aquellos que resaltaban el componente épico y las aspiraciones del proyecto socialista. También el espacio ganado y dedicado al testimonio de protagonistas, a las campañas internacionalistas, educacionales y otras.

La antología es el primer y más importante resultado en forma de libro, fruto de las contribuciones de 17 destacados historiadores, escritores y científicos sociales cubanos de diferentes disciplinas que han tenido participación directa en tareas vinculadas al multifacético quehacer del pueblo cubano.

Escrita con suficiente rigor científico, el lector podrá identificar los importantes logros nacionales e internacionales de la Revolución Cubana, así como las insuficiencias y errores cometidos en el propio proceso de construcción socialista y el modo en que fueron asumidos por la dirección política de la sociedad y el propio pueblo a juicio de los autores de los ensayos.

=Estructura del contenido

La antología se ha organizado de manera tal que sus lectores puedan hacer un recorrido lógico-histórico, de lo general a lo particular y, luego, de lo particular a lo general del devenir de algunas de las etapas y facetas de la Revolución Cubana. Entre los temas tratados se encuentran: La naturaleza y el significado de la Revolución Cubana, sus raíces históricas, la democracia y la cultura política, cambios institucionales, el período especial, el campo intelectual cubano, papel de la Iglesia y el Estado, el conflicto Cuba-Estados Unidos, entre otros, a través del prisma de destacados intelectuales y su visión revolucionaria.

Los dos primeros ensayos La naturaleza y el significado de la Revolución Cubana y La Revolución Cubana: raíces históricas, logros, contradicciones y retos, de los doctores Jesús Arboleya Cervera y Francisco López Segrera, respectivamente, acercan al lector a la naturaleza, el significado interno e internacional, las raíces históricas, logros, contradicciones y retos permanentes a los que se han tenido que enfrentar los hechos revolucionarios a lo largo de la historia de Cuba y, en particular, después del triunfo de enero de 1959. Complementa ese enfoque la doctora en Ciencias Económicas Marta Núñez Sarmiento con su ensayo La Revolución según los cubanos, quien introduce la imprescindible mirada de género a ese proceso revolucionario.

En los ensayos Democracia y cultura política en Cuba, de Fernando Martínez Heredia y Proyecciones políticas y prácticas democráticas en Cuba revolucionaria. Fundamentos históricos, de la doctora en Ciencias Filosóficas Olga Fernández Ríos, se refleja objetivamente cómo a pesar de sus imperfecciones, el proceso de construcción de la nueva sociedad ha logrado importantes avances en la cultura política del pueblo cubano en un mecanismo de sistemática interacción con las prácticas democrático-participativas desplegadas e institucionalizadas de modo progresivo en el país.

En la propia lógica interna de la obra aparece el análisis crítico Cuba. Cambios institucionales que vendrán (1959-2015), del Premio Nacional de Ciencias Sociales Juan Valdés Paz, en el que aborda los cambios en las instituciones políticas, económicas, jurídicas, ideológico-culturales, civiles, al igual que en las que regulan las relaciones familiares que se han venido produciendo en diferentes etapas de la Revolución hasta llegar a los que tendrán que solucionarse con la actualización del modelo económico y social del socialismo cubano, aprobado primero por el VI Congreso del Partido en abril de 2011 y refrendada por el VII en abril de 2016.

A continuación aparecen tres trabajos que abordan dos etapas: una, la que se ha enmarcado entre 1971 y el inicio en 1986 del Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas y, la otra, la denominada Período Especial en Tiempos de Paz. La primera a cargo del doctor en Ciencias Económicas Humberto Pérez González. En algunos de sus aspectos, el enfoque crítico de esa etapa –no siempre coincidente con algunos de los criterios planteados por Humberto Pérez– es retomado por el sociólogo, escritor y diplomático cubano Germán Sánchez Otero, que concentró su análisis en los acuerdos del IV congreso del Partido efectuado en Santiago de Cuba en octubre de 1991 y en las positivas implicaciones democráticas derivadas de las reformas a la Constitución de 1976 aprobadas en el XI Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 1992.

A su vez, como señala Suárez Salazar, tomando debidamente en cuenta esas reformas el doctor José Luis Rodríguez García analiza y sintetiza las que llama “lecciones de coraje y resistencia” que demostró el pueblo cubano durante “los años duros del Período Especial”, prueba inequívoca de la validez de las decisiones adoptadas por las máximas autoridades políticas y estatales del país, encabezadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Novedoso resulta el tratamiento que se da a la labor desplegada por la absoluta mayoría de los intelectuales y artistas en la defensa, la consolidación y la proyección internacional de la Revolución en los ensayos de la máster en Ciencias de la Educción Superior Irina Pacheco Valera El campo intelectual cubano en la Revolución y por el trovador y promotor cultural Alberto Enio Faya Montano en Cuba: música y Revolución. Aproximaciones.

Profundo análisis realiza el Premio Nacional de Ciencias Sociales Aurelio Alonso Tejada en su ensayo Iglesia y Estado: una mirada desde 2016, en el que aborda las interrelaciones, a veces altamente conflictivas, entre la Iglesia Católica y el Estado revolucionario. Su enfoque se realiza desde una mirada actualizada acerca de los positivos cambios de calidad que, en los años más recientes, se han venido produciendo en las interrelaciones entre las máximas autoridades políticas y estatales de la República de Cuba y de la Iglesia Católica cubana, cambio cualitativo en el cual han tenido una enorme importancia las sucesivas visitas realizadas a Cuba por tres Sumo Pontífices de la Iglesia Católica, asunto en el cual el autor no se detiene en tanto no constituye su objetivo.

Vinculados a la proyección externa de la Revolución Cubana aparecen cinco ensayos: Nación y revolución en la política exterior de Cuba y su diplomacia, de la doctora Ivette García González; El conflicto Cuba-Estados Unidos desde el umbral del siglo XIX hasta la administración Obama, del doctor Esteban Morales Domínguez; Algunos mitos sobre la postura histórica de la Revolución Cubana hacia Estados Unidos, del doctor Elier Ramírez Cañedo a lo que le sigue Oscar Oramas Oliva con el artículo Retrospectiva de las relaciones Cuba-África en el período revolucionaria.

La antología concluye con La proyección nuestramericana de la Revolución Cubana: una síntesis lógico-histórica, en el cual el doctor Luis Suárez Salazar, resume, amplía y actualiza las que en diversas ocasiones ha denominado “continuidades y cambios” de las multifacéticas políticas hacia América Latina y el Caribe desplegadas por el liderazgo político-estatal cubano al igual que por las máximas direcciones del PCC, de la UJC y de algunas de las organizaciones sociales, de masas, así como juveniles y estudiantiles que actúan en la sociedad civil y políticas cubanas.

Completarían el análisis histórico de la Revolución Cubana, también desde miradas críticas y descolonizadas, otros ensayos sobre la estrategia de unidad nacional concebida y desarrollada por Fidel y la máxima dirección política de la sociedad cubana, la discriminación racial, la política social, la política militar y el carácter popular de la defensa de la Patria, el internacionalismo, la solidaridad y la integración continental, entre otros, que bien pudieran aparecer en una nueva edición ampliada de la presente antología.

Datos del autor

Luis Suárez Salazar, escritor y profesor titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García y de la Universidad de La Habana, doctor en Ciencias Sociológicas y Doctor en Ciencias, promotor de la idea, además de autor, coautor, compilador y editor de otros 25 libros.

Fuentes

http://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/resena-sobre-el-libro-la-revolucion-cubana-y-algunas-miradas-criticas-y-descolonizadoras/


Suárez Salazar, L., & García González, I. (2021). Presentación y Prefacio del libro: Revolución Cubana. Algunas miradas críticas y descolonizadas. Revista Política Internacional, 3(1), 160–168. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/182