Miel Urea


Miel Urea
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Miel de Urea.jpg
Subproducto de la Caña de azúcar de alto nivel protéico.
Tipo de unidad:Destilería
Propietario/a:MINAZ
País:Bandera de Cuba Cuba


La Miel Urea se vuelven una alternativa altamente viable para coadyuvar en la situación del mantenimiento de las ganaderías en Cuba. En este caso se insertan las tecnicas de Miel-Urea 2% . Es una alternativa utilizada por los campesinos cubanos para suplir los abatares del cima y mantener la producción de carne y leche.

Elaboración

La elaboración de miel-urea es una alternativa más tendiente a solucionar los problemas de la temporada de estiaje, en las regiónes donde la situación de dicha temporada es bastante cruda, acentuándose la disponibilidad de forraje y nutrimentos a niveles insostenibles, tanto de costo como de existencia de los mismos.

Otro uso de la Urea y la melaza, es la de Enriquecimiento y predigestión de rastrojos con urea y posterior aplicación de miel-urea.

Miel urea al 2%

Iniciamos por la forma de elaborar la miel-urea 2%. La Técnica se describe a continuación y los ingredientes se muestran a continuación.

Ingredientes por 100 Kg.

  • Melaza 97,5 Kg
  • Urea 2,14Kg

Premezcla

  • Mineral 220Kg
  • Sal 900Kg
  • Agua 4 litros

Procedimiento

La forma de elaboración es bastante sencilla, se deposita la melaza en un tambor o tina superior a 100 litros, posteriormente se depositan todos los ingredientes, se mezclan hasta lograr homogeneizar el producto (3-5 min.) se deja reposar por 24 horas y esta listo para usarse. Forma de suministro; existen básicamente 3 métodos con sus variantes Aplicación sobre comedero, metodo de la tabla flotante y Carrusel giratorio.

Comederos

Comederos

La técnica de aplicación al comedero consiste en re diluir la mezcla en 5 litros y esta mezcla aplicarla sobre alimentos ya en el comedero, el consumo aquí es controlado, en el GGAVATT San Antonio se ha considerado mejor este sistema.

Los productos enriquecidos, preferentemente son los forrajes ricos en fibra, pero cualquier alimento puede ser tratado.

Hemos utilizado hasta 4 litros de mezcla original o 24 litros de mezcla rediluida para 10 animales de engorda, sobre forraje mezclado con concentrado a libre acceso, con excelentes resultados, muy superiores a grupos testigos.

Se han encontrado en otros estudios resultados muy satisfactorios en cuanto a ganancia de peso, presencia de celo, gestación y peso de becerro al nacimiento y al destete con este producto.

Tabla flotante

En el sistema Tabla Flotante, se parte un tambor por la mitad, se deposita la miel-urea y se fabrica una tabla cuyo contorno exterior coincide con el contorno interior del deposito, con una variación de perímetro que permita que la tabla se mueva con cierta relajación, dicha tabla se perfora con agujeros de 1 o 2 pulgadas y en cantidad elegida por el productor, considerando que el ganado la empujara y brotara miel, y el consumo debe ser restringido. Dicha tabla se deposita en la parte superior. Se recomienda dicha técnica, preferentemente para ganado que tiene forraje a discreción.

Carrusel

La tercera Forma de suministro, de Carrusel consiste en partir un Tambor de 200 litros, pero por su mitad longitudinal, ver imagen previa. Dicho tambor, se cubre en sus tercios extremos derecho e izquierdo con lamina o madera, pero bien fija. Sobre los bordes de estos se monta un carrusel de madera, con ahujeros de ½ pulgada en su lomo, y en su centro un palo redondo fijo a los bordes laterales, lo que permite que al lamer el animal, el carrusel gire y se remoje constantemente por dicho efecto de la lengua. Tambien debe ser utilizado en animales que no carezcan de forraje, ya sea en corral o en agostadero.

Predigestión de rastrojos.

Orígenes de la técnica; La adición de urea a los rastrojos o esquilmos es una técnica conocida bibliograficamente de Noruega por los años de 1970, en ese entonces el gobierno subsidiaba el costo de la urea como técnica alternativa de apoyo a la nutrición del ganado. Esta técnica trae como resultado inicial el incrementar la digestibilidad del forraje, hace que las fibras del forraje (Celulosa y hemicelulosa) que naturalmente no son aprovechadas, con esta técnica si lo sean y nutran mejor al ganado (El amoniaco predigiere las fibras), el segundo efecto es que la urea por su cantidad de nitrógeno que aporta, proporciona de manera indirecta o residual una fuente de proteína para el ganado. Por cada 100 Kg. De rastrojo se utilizan, 4 Kg de Urea y 40 litros de agua.

En la primera fase se disuelven los 4 Kg. De urea en los 40 litros de agua. Posteriormente el rastrojo se pesa. Después se va tendiendo el rastrojo en partes en forma de cama y a cada cama se la va adicionando la mezcla de ureaagua

Al final se adiciona el total de la mezcla de la urea agua y se tapa en forma de silo con un hule amplio y tierra en los extremos para evitar que entre aire, el material se mantiene así por 3 o 4 semanas (más de 21 días), al cabo de las cuales se destapa y se deja ventilar por un mínimo de 3 días, para posteriormente aportarlo al ganado.

Se realizo un estudio con 3 lotes de becerros entre 140 y 240 Kg. O peso de venta, los treinta animales involucrados en grupos de diez por lote, se acomodaron de la siguiente manera inversa. Animales con promedio de 150.5 Kg. Fueron tratados solo rastrojo, pastoreo y frente a la madre (grupo 0), el segundo grupo fue de animales con un promedio de 143 Kg. Y fueron tratados con rastrojo predigerido, pastoreo y frente a la madre Grupo RP). El tercer grupo con un promedio de 140.1 Kg. Fueron tratados con rastrojo predigerido, enriquecido con miel urea 2%, tan solo 1.5 kg. (Grupo RPMU)De miel urea y 9 litros total de liquido mezclado, tambien frente a su madre. En los tres lotes el suministro fue de tan solo 1 Kg. De MS de rastrojo predigerido. Los animales del grupo RPMU, alcanzarón el peso 27 días antes que el grupo 0 y 16 días antes que el grupo RP.

El objeto de describir las técnicas anteriores, es el de contribuir a disìpar un poco las dudas con respecto a los usos de Melaza Urea, en articulos anteriores, publicados por Engormix, se publico la elaboracion de BMN, y un articulo denominado fin a la polemica melaza urea.

Ceba de toro

La suplementación líquida de melaza con 3 por ciento de urea es común en nuestro país. En dietas experimentales de concentrados (conteniendo 1,7 por ciento urea) or forrajes ad lib., suplementadas con melaza con 3 por ciento de urea, también ad lib. el consumo de melaza fue relativamente bajo (2,9 – 3,1 kg/día; 30–36 por ciento de la energía metabolizable consumida). La ingestión de urea fue 180 y 90 g/animal/día y la ganancia diaria fue 0,90 y 0,60 kg/día en los sistemas respectivos (Preston et al 1967). Según estos resultados fue evidente que para incrementar el consumo de melaza era necesario restringir otros componentes dietéticos.

En trabajos preliminares (Elías y Preston, 1966, datos no publicados) se encontró que al reducir el forraje seco en dietas de concentrado solamente, los resultados fueron pobres y hubo timpanismo e intoxicación con melaza. Estos problemas se evitaron cuando una pequeña cantidad de forraje de alta calidad se incluyó en la dieta (Elías et al 1968). En este sistema de alimentación los animales tenían acceso libre a una solución acuosa de melaza (14 por ciento de sólidos solubles) que contenía 0,67 por ciento de urea y 0,11 por ciento de NaCl y a un suplemento mineral rico en fósforo y sodio. También recibían 1,5 kg de forraje fresco y 200 g de un concentrado con 30 por ciento de proteína (P2) 0 400 g con 15 por ciento de proteína y 50 por ciento de maíz (P4) por cada 100 kg de peso vivo/día. Los animales fueron cebados desde un rango de peso vivo de 200 hasta 400 kg. La major ganancia de peso fue de 0,83 kg/día y los animales consumieron 70 a 80 por ciento de la materia seca dietética en forma de melaza, 240 g de urea y 30 g de(NH4)2 SO4 La proporción de la proteína verdadera fue 10–20 por ciento del nitrógeno total dietético consumido.

En el sistema de alimentación con altos niveles de melaza y urea, la calidad del forraje es importante, debido a que el comportamiento de los animales se empeora cuando solamente tienen disponible forraje maduro o de baja calidad. Martín et al (1968a) no encontraron diferencias en la digestibilidad de la MS o la retención del N entre maíz, napier, sorgo o alfalfa, cuando estos forrajes se suministraron inmaduros. Pero, cuando el forraje es suministrado más maduro, el comportamiento de los animales fue mejor con maíz que con napier (Martín et al 1968b).

Aunque la selección de 1,5 kg de forraje/100 kg de PV fue arbitraria, Preston et al (1968) no encontraron diferencias significativas en el comportamiento de los animales, cuando el nivel de forraje lo incrementaron a 3 kg. Sin embargo, en una investigación más amplia, Elías et al (1969) usaron diferentes niveles de forraje (1,5, 2,5, 3,5 y 4,5 kg/100 kg de PV) y encontraron una tendencia para aumentar el consumo diario de la MS y disminuír el consumo de Energía Metabolisable con el incremento del nivel de forraje (ver cuadro 3). El nivel de forraje no afectó la ganancia diaria en peso vivo o cualquier medida de la canal pero la tasa de la conversión alimentaria fue significativamente mejor con 1, 5 kg de forraje comparado con los otros tres niveles. La ventaja en la restricción del forraje no solamente está relacionada con la conversión alimentaria. Una menor cantidad de forraje debe ser cortada y transportada diariamente y esto pueder ser un factor considerable en la organización de un lote seco (cebadero) grande, especialmente durante la época lluviosa de las áreas tropicales cuando las condiciones del terreno hace muy difícil la organización de la cosecha del forraje.

Suplemento proteíco

En estas dietas, el objectivo es mejorar la utilización del nitrogéno no proteico (NNP) a través de mantener un equilibrio entre esto y la proteína, sin afectar el comportamiento productivo de los animales. Consecuentemente, las diferencias en el comportamiento animal en dietas con diferentes fuentes proteicas pueden ser en parte debidas a los diferentes grados de escape a la degradación ruminal de la proteína dietética. Elías y Preston (1969a) sugirieron que la eficiencia de la utilización del N parece depender de la presencia de proteína verdadera insoluble, la cual puede pasar al abomaso con poca modificación y así complementar las deficiencias cuantitativas y cualitativas de las proteínas microbianas sintetizadas de la urea.

Preston (1969) y Preston y Willis (1970) basados en las consideraciones teóricas de Hungate (1966) consignaron que las limitaciones energéticas de la síntesis microbiana aneróbica permite una síntesis de menos de 50 por ciento del requerimiento protéico de los animales de un crecimiento rápido y Preston (1972) sugirió un régimen de alimentación que consiste en suministrar de 500 a 300 g/día de harina de pescado según el momento de la ceba para suplir 30 por ciento del N dietético y garantizar una ganancia diaria de 1 kg.

Sin embargo, Elías y Preston (1969b) encontraron que el N proteíco como porcentaje del N total del contenido ruminal de animales cuyas dietas aproximadamente conforman 10 por ciento del N total en forma de proteína verdadera, fue de 80 a 90 por ciento. Esto es similar a los valores encontrados en el rumen de animales alimentados con concentrados y sin NNP. Además, Veitía (1973) al revisar la literatura y con más de 23.000 animales alimentados intensivamente con esta dieta, encontró que los animales recibieron un promedio de 20 por ciento más de proteína cruda de la requerida según NRC (1979). Veitía (1973) no halló diferencias significativas para ganancia diaria y conversión alimentaria cuando incrementó los niveles de harina de pescado de 100 a 400 g/día en la ceba de Cebú comercial con miel/urea. Es posible que la ausencia de respuesta al incremento de harina de pescado se debió al potencial de crecimiento más bajo del Brahman con respecto a otras razas usadas en Cuba para la producción de carne. Sin embargo, en otro experimento, Veitía y Elías (1973 datos no publicados) no encontraron diferencias significativas en ganancias de peso vivo cuando los toros Holstein x Cebú fueron alimentados con alrededor de 100 por ciento de los requerimientos proteicos.

La posibilidad de sustituír harina de pescado con diferentes proporciones de maíz:trigo (ver Cuadro 5) fue estudiada por Elías y Delgado (1976). En este experimento se obtuvieron ganancias de 0,91 kg con solamente 120 g de harina de pescado y ésta sustituída con 575 g de mezcla de cereales sin afectar el comportamiento de los animales. La contribución de la proteína verdadera no fue superior a 9 por ciento del nitrógeno dietético tanto en la harina de pescado como en las proporciones de cereales.

Elías (1971) estudió el efecto de la suplementación de la melaza con vitaminas del complejo B y minerales trazas y demostró que la melaza no contiene las vitaminas para la máxima utilización del amonio por las bacterias ruminales. También es deficiente en algunos elementos trazas. Esto podría confirmar el papel importante que desempeña el forraje de buena calidad en este sistema de alimentación.

Dieta alta en melaza y urea

Los animales deben ser adaptados gradualmente a las dietas altas en melaza y urea. Así, cuando los animales fueron cambiados abruptamente del pasto a la melaza y urea (a diferentes diluciones: 14, 25, 55 y 75o Brix) suministradas ad lib, y con cantidades restringidas de forraje, no hubo problemas con las melazas diluídas, pero ocurrienron tres muertes y síntomas severos de toxicidad en otros 10 animales con las diluciones más concentradas. Si los animales fueron adaptados gradualmente (en un período de 10 días), entonces se obtuvo un incremento en la ganancia diaria de peso vivo, una mejor conversión alimentaria y mayor deposición de grasa excesiva en la canal cuando se incrementó la concentración de melaza (Preston et al 1968). Cuando los terneros Holstein destetados a una edad temprana se cambiaron abruptamente de dieta de concentrados a una dieta alta en melaza/urea, el comportamiento de los animales fue muy pobre. Sin embargo, con otro sistema de cambio (Elías y Preston 1969b) basado en forraje fresco ad lib. durante una o dos semanas y luego forraje restringido (3 kg/100 kg PV) y en la semana siguiente una solución de melaza y urea, el pH ruminal se incrementó y se estableció una microflora y microfauna diversa. El comportamiento de los animales fue satisfactorio durante el período de cambio. Asimismo, la consiguiente tasa de crecimiento de más de 1 kg/día confirma la eficiencia de este sistema. Es evidente que el tipo de población microbiana ruminal que se establece es capaz de ayudar a los animales en el uso de la melaza y urea, con un efecto mayor en la síntesis microbiana y en el comportamiento de los animales.

Melaza y Urea como suplemento de pasto

En dietas a base de pastos y forrajes frescos o conservados, la fuente principal de energía para los microorganismos del rumen así como el animal hospedero proviene de la degradación de los carbohidratos estructurales insolubles (celulosa y hemicelulosa) que forman una gran parte de los constituyentes celulares de los forrajes. De aquí que su valor nutritivo dependa, en gran medida, de su consumo y digestibilidad. Elías (1983) realizó un amplio análisis de los factores que afectan la digestibilidad de estos alimentos. La ingestión de nitrógeno ha mostrado ser uno de los factores principales que influyen en el consumo y digestibilidad de los forrajes de baja calidad. La mejora en la utilización de estos forrajes se obtiene con proteína natural y NNP o ambos (Cuadro 6). La eficiencia en la utilización de la urea está dada por su nivel en la dieta, así como por la presencia de carbohidratos de fácil fermentación y de proteína verdadera. El incremento energético en la dieta mejora la utilización de la urea, pero esto disminuye la utilización del material fibroso, producto de la inhibición de la celulolisis ruminal o por un mecanismo de represión enzimática (celulasa). Sin embargo, se ha señalado que pequeñas cantidades de almidón, grano o melaza incrementa la digestión de la celulosa y que la adición de pequeñas cantidades de sacarosa aumenta la formación de proteína microbiana en el rumen. Este efecto positivo de pequeñas cantidades de carbohidratos de fácil fermentación para la utilización de la urea y materiales fibrosos de baja calidad hay que tenerlo en cuenta para no caer en la concepción errónea de la necesidad de alta proporción de carbohidratos de fácil fermentación para la utilización del NNP y que este último no debe pasar de 30 por ciento del nitrógeno total.

Enlaces externos

Fuente

  • Elías, A.1983 Los Pastos en Cuba. Tomo 2. 1983 Utilización. Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba p 187–246.
  • Elías, A. y Preston, T.R.1969 a Subproductos de la caña y producción intensiva de carne. 10. Efecto de la raza y el comportamiento sobre la fermentación ruminal de toros alimentados con altos niveles de miel/urea. Revista cubana de Ciencia Agrícola 3:25–32.
  • Elías, A. y Preston, T.R. y Willis, M.B. 1969 Subproductos de la caña y producción intensiva de carne. 8. El efecto de la inoculación ruminal y de distintas cantidades de forraje sobre el comportamiento de toros Cebú cebados con altos niveles de miel/urea. Revista cubana de Ciencia Agrícola 3:19–23.
  • Martín, J.L., Preston, T.R. y Willis, M.B. 1968 b Subproductos de la caña y producción intensiva de carne. 5. Napier y maíz como fuentes de forraje en dos niveles en las dietas basadas en miel/urea. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 2:175–181.