Miel de las meliponas

Miel de Meliponas
Información sobre la plantilla
Miel de melipona.jpg
Concepto:El tipo de miel producida por la Melipona, fuente de alimento y medicina durante miles de años para los nativos americanos, es curativo y medicinal. No posee ningún tipo de contraindicaciones y resulta muy efectivo en las enfermedades respiratorias agudas, dermatológicas, gastritis, úlcera. Además, es cicatrizante y antiparasitario.

Miel de Melipona beecheii en Cuba. Conocidas también como "" Tetragonisca angustula"" o Abeja de la Tierra o Abejas Solitarias, Las abejas de la especie Melipona beecheii Bennett (1831), se consideran muy importantes para la conservación de los bosques tropicales, ya que son eficientes agentes polinizadores de muchas especies de plantas (Cano, 2005). Aunque son reconocidas por su efectividad como polinizadores, desde los años 50, la abeja europea Apis melífera empezó a desplazar aceleradamente a las abejas nativas de la producción comercial de miel (Calkins, 1975), de tal forma que la miel que se comercializa a nivel mundial generalmente es producida por esta especie (Venturieri, Sertão Oliveira, Marçal de Vasconcelos & De Andrade Mattietto, 2007). Entre las diversas peculiaridades de la miel de las abejas sin aguijón (Meliponas), destacan su mayor acidez y contenido de agua, así como la forma de almacenar la miel en sus nidos, pues después de colectada y deshidratada es depositada en potes de cerumen construidos con una mezcla de cera y resina vegetal, los que además de conservarla influyen en su sabor y color. Estos factores le confieren a la miel de Meliponas características suficientes para ser tratadas por los investigadores y órganos reguladores como un producto aparte que necesita ser caracterizado para su comercialización (Venturieri, et al., 2007). Para la región los estándares de calidad para la miel de Meliponas no han sido establecidos, y se emplean los de Apis melífera (República del Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Normalización, 1988), Venezuela- COVENIN 2191-84 (Comisión Venezolana de Normas Industriales 1984), Colombia-INCOTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2007), por lo que Pérez (2007), planteó la necesidad de investigaciones para controlar su uso. Los estándares de calidad para esta miel, a diferencia de la miel de Apis melífera, no han sido establecidos aún, lo cual resulta necesario para cualquier intento de controlar su uso (Pérez, 2007). Rodríguez (2003), plantea, que en términos sanitarios la miel puede ser considerada un alimento seguro, pero también puede verse afectada debido a manipulaciones poco higiénicas durante su extracción, procesado, envasado o conservación; que para muestras analizadas en Pinar del Río se encontraron alteraciones severas como turbidez y olor acético, con humedad superior a 27 %, atribuible sobre todo a deficiencias en el proceso de extracción y el excesivo contenido de humedad (Fonte, Demedio & Blanco, 2007). Los riesgos que pueden influir en la calidad de la miel de las Meliponas pueden estar por las condiciones sanitarias del entorno donde estas desarrollan su vuelo, que puede ser, lagunas de oxidación, granjas de animales porcinos con deficiente tratamiento de sus residuales. En el Consejo Popular “Horquita” existen meliponario, que sería conveniente evaluar microbiológicamente la miel procedente de estos antes de comercializarlas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los conteos de microorganismos obtenidos se encuentran dentro del rango permitido por la Norma sanitaria (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Honduras) que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano, emitido por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (2007), la cual lantea: que para la miel y sus similares la cantidad permisible o límite mínimo aceptable de microorganismos por gramos para mesó filos aerobios y mohos es de 103 UFC g-1 y 10 UFC g-1, respectivamente.

BENEFICIOS QUE OTORGA LA MIEL

El tipo de miel producida por la Melipona, fuente de alimento y medicina durante miles de años para los nativos americanos, resulta curativo y medicinal. No posee ningún tipo de contraindicaciones, y resulta muy efectivo en las enfermedades respiratorias agudas, para la vista, dermatológicas, gastritis, úlcera. Además, es cicatrizante y antiparasitario. El cultivo de abejas meliponas, sin aguijón, cuya miel es apreciada para la salud humana por sus propiedades terapéuticas, fue uno de los temas a debate en el foro sobre medicina natural y tradicional realizado en esta ciudad. La máster en ciencias Miriam Cabrera, representante de la provincia de La Habana, significó la utilidad de la miel de la también llamada abeja de la tierra para el tratamiento a la catarata en su estado incipiente, conjuntivitis, carnosidades y los procesos inflamatorios del glaucoma. Asimismo, la experta aludió al beneficio del uso del polen, producido por este insecto, para mejorar la reacción inmunológica del organismo debido a deficiencias nutricionales, se aplica en úlceras y llagas en la piel de difícil cicatrización y estimula la producción de glóbulos rojos. De igual modo, ponderó la utilidad del propóleo, reconocido como elixir antioxidante, antibiótico y antiviral natural y de la jalea real que mejora y aumenta el metabolismo, regenera tejidos, retarda el envejecimiento epitelial y ayuda a la circulación sanguínea. Recordó que la meliponicultura o el cultivo de abejas sin aguijón, es una práctica de vital importancia en los pueblos mesoamericanos, que data de los años anteriores al descubrimiento. Wiltse Peña, del municipio especial, informó que está al frente del primer coto de reserva genética de la melipona, agente polinizador natural, que contribuirá, además, al desarrollo de la agricultura concentrada en el norte del territorio, como parte de la voluntad del país de extender esta modalidad a toda Cuba. En el encuentro participaron especialistas e investigadores de la agricultura, la universidad local y de la Asociación de Pedagogos, quienes disertaron sobre la importancia de una nutrición adecuada para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano.

CONCLUSIONES

Las mieles analizadas cumplen con las exigencias internacionales presentando, en todos los casos, características microbiológicas óptimas para su consumo y comercialización. En los ecosistemas muestreados los riesgos sanitarios no influyeron en la calidad de la miel muestreada.

Referencias

Bibliografía.

  • Coll, F., Villat, C., Laporte, G., Noia, M., & Mestorino, M. (2008). Características microbiológicas de la miel. Veterinaria Cuyana, 3 (1 -2), 29-34.
  • Fonte, L., Demedio, J., & Blanco, D. (2007). Selectividad de pecoreo de la abeja sin aguijón Meliponas beecheiibennett. Matanzas: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.
  • Manzo, C.A. (2012). Las abejas nativas sin aguijón (Meliponini) en la Huasteca Potosina. Recuoerado de https://www.yumpu.com/es/document/view/39112379/2012-las-abejas-nativas-sin-aguijon-meliponini-en-la-huasteca-potosina
  • Gutierrez. R. y G. M. Rivero. (1995). Minigeografía de Cuba. Ed, Ciencia y Técnica. La Habana. Cuba. 28-32.
  • Heard, F. (1999). Manejo de áreas naturales y fauna silvestre. Manual. Universidad de Pinar del Río. 169 pp.
  • Información directa Pecuaria Nº 16 (1976) Pág 76-105
  • Marcel Sire: Vida Superior de los insectos Pág 14 (1973)
  • Micherer, Ch; R. McGinlev y B. Danforth. (2006). Clave para los géneros de America del Norte y Central. Facultad de CC. QQ. y Farmacia. Curso De Ecología. Dpto de Ecología. Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Parra, F. (1990). Estudio de la fauna del Área Protegida Mil Cumbres. Sistemas de normas E.N.P.R.F.F. La Habana. 48 pp.
  • Pimentel, O. (2003). Aspectos de la bioecología de la jutía conga para su manejo sostenible en el macizo forestal central de la cordillera de Guaniguanico. Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias forestales. UPR. 200 pp.
  • Pablo Aragón Leyva Apicultura Moderna WEdiciones Agricolas Trucco-Mexico Pág 101-117 (1958)
  • Roig, J. T. (1988). Diccionario botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Ed. Científico-Técnica, La Habana. 1142 pp.
  • Valdés, N. (2003). Efectos de la tala rasa sobre la vegetación leñosa asociada a ecosistemas de pinares naturales en la US San Andrés” Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ecología. 280 pp.
  • MINAGRIC, ECA Camaguey, Las sociedades de abejas Pág 14