Murciélagos en Gibara

Murciélagos (poblaciones en Gibara)
Información sobre la plantilla
Mur2.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Chiroptera
Familia:Phyllostomidae.

Murciélagos (poblaciones en Gibara). En el año 1979 Gilberto Silva Taboada editó su obra “Los murciélagos de Cuba” considerada la monografía más completa sobre este grupo zoológico que se haya escrito en las Antillas. En su catálogo de localidades y estaciones de colecta muestra para Gibara 6 localidades y 9 estaciones de colecta, reportando 11 especies, posteriormente en el año 1986 Antonio Ortega realizó una investigación en la cual coincidió con los resultados de Silva y además reportó a eumops glaucinus como otra especie para el municipio. Investigadores locales del Museo de Ciencias Naturales han logrado documentar y presentar en la actualidad una lista anotada de las 19 especies de murciélagos encontradas hasta el presente en la localidad de Gibara de las cuales 6 son consideradas como nuevo reporte , valorando índice ecológico, estructura especifica, distribución y mostrando información sobre la presencia de murciélagos en la dieta de la (lechuza) (Tyto alba furcata).

Caracterización del hábitat del Murciélago en Gibara

La municipio de Gibara esta ubicado al norte de la provincia de Holguín, Cuba. Con una extensión geográfica de 636 Km2 de los cuales mas del 50% constituye zona cársicas, en su geografía abundan las espeluncas (cuevas)ya descubiertas y exploradas por varias generaciones de espeleólogos cuyo aporte tras años de investigación ha permitido localizar un total de 270 en su mayoría de desarrollo vertical.

Esta zona es de las mas secas de Cuba en ella se destacan las formaciones vegetales sobre roca caliza, sobresaliendo los bosques siempreverde, microfilos, los matorrales xeromorfos costeros y subcosteros y los complejos de vegetación de costa arenosa y rocosa.

Recolección de especies.

El trabajo de campo se realizó desde al año 1993 hasta el presente, se exploraron 105 recintos cavernarios ,la captura de ejemplares se hizo con jamo entomológico. Se trabajó en 39 estaciones ubicadas en la ciudad y espacios abiertos aledaños en los que se realizó la captura con redes (malla) de 2m de alto por 15m de largo (de hilo poliéster y malla de 2 cm). Los ejemplares capturados fueron identificados utilizando las claves de caracteres externos e internos usados por Silva (1979). Se trabajó en 12 residuarios de lechuza ubicados en cavernas con el fin de identificar la existencia de restos de murciélagos en ellos.

En el trabajo de campo se anotaron observaciones respecto a la conducta observada en los individuos. Los datos obtenidos fueron procesados para calcular las estructuras específicas (EE) de cada estación de colecta, este índice ecológico consiste en el numero de especies presentes en la comunidad. También se refiere la distribución , numero total de recintos cavernarios donde se encontró la especie. Todas las especies capturadas fueron analizadas y posteriormente liberadas, solo un pequeño grupo se conservo como material de estudio disponible en el museo de historia natural de Gibara, parte de estos ejemplares se conservan en liquido y otras como material óseo.

Resultados del trabajo de campo.

Durante el estudio realizado se analizaron un total de 2976 ejemplares correspondientes a 18 especies distribuidas en 6 familias. Este resultado representa el 74,7% del total de las especies registradas para Cuba. Del total de 105 recintos cavernarios trabajados se encontraron poblaciones de murciélagos en 66 (62,8%).

Del análisis de la estructura específica (EE) por recintos cavernarios se ha concluido que: El 66.6% (44) de los recintos albergan una sola especie de murciélagos. El 12,1% (8) de los recintos alberga 2 especies. El 10,6% (7) de los recintos albergan 3 especies de murciélagos. El 6,0% (4) de los recintos albergan 4 especies. El 1,5% (1) de los recintos alberga 5 especies.

Del análisis anterior se concluye que el 83% (10 de las especies) tienen restringidas sus poblaciones a una o unas pocas cavernas, solo las especies: artibeus jamaisensis parvipes y macrotus watherhosei minor mostraron una amplia distribución al encontrarse en 24 y 51 recintos cavernario respectivamente.

En total se capturaron con redes 12 especies de las cuales 6 coinciden con las encontradas en las cavernas mientras de las otras 6 solo se encontraron 3 en estructuras arquitectónicas y las otras 3 en los árboles.

Mediante las observaciones realizadas en la ciudad se determinó la existencia de 30 colonias de 3 especies de murciélagos que habitan en casas y otros edificios.

Se han analizado las 30 colonias ubicadas en casas con el objetivo de determinar el impacto causado a techos y otras estructuras, entrevistándose propietarios de dichas casas para saber de la forma que se han afectado por los murciélagos.

Se determinó que dos construcciones sufrieron derrumbe total de falso techo, uno provocado por miles de Nyctinomops macrotes y tadarida brasilensis y la otra por igual cantidad de molosus molosus), actualmente en el local donde radica el Museo de Historia Natural de Gibara existe una colonia de molosus de mas de 5000 individuos. Otras 8 viviendas presentan daños parciales en techos, aleros y cornisas y los ciudadanos afectados se quejan de que estos animales le provocan malestar debido a su chillido y al mal olor que despiden.

En ocasiones se han reportado personas con alergia y problemas respiratorios debido a la caída constante de guano sobre camas y muebles.

Conductas observadas en las especies

Durante el éxodo nocturno la colonia de Pteronotus quadridens que habita en la cima de “Marito” tiene itinerarios fijos de vuelo al comenzar la actividad alimentaria, con flujos continuos de mas de 25 minutos que utilizan una ruta estable a través de la vegetación del área de la misma manera durante todo el año, comportamiento similar tiene la colonia de Nyctielus lepidus habitante de la cueva “Yunior”.

En ninguna otra especie se ha observado este comportamiento. En el caso de Molosus molosus los flujos de salida ocurren en diferentes direcciones y con periodo de tiempos irregulares.

De la especie Artibeus jamaicensis en abril de 2000 en la cueva de los “Majaes” se encontró un ejemplar albino portando una cría de color normal y otra hembra recién parida ingiriendo la placenta.

Presencia de murciélagos en la dieta de la lechuza

Luego de analizar restos óseos obtenido en 12 residuarios de lechuza de la localidad, se concluye que aproximadamente el 35% de la dieta de esta ave está compuesta por murciélagos.

Dentro de las egagropilas aparecen 8 especies por lo que podemos concluir que el 44.4% de las especies encontradas en Gibara forman parte de esta dieta. Aunque entre ellas existen diferencias, las de mayor frecuencia de aparición son Artibeus jamaicensis y Phyllops Falcatum lo cual podrá ser por que estas especies son frugívoras y de vuelo lento lo que las hace mas vulnerables al ataque de la lechuza.

En la mayor parte de las cuevas donde se han encontrado estas especies, en el caso de Artibeus jamaicensis convive con la lechuza y el Phyllops Falcatum habita en bosques aledaños al lugar.

Aspectos destacados de la presencia del murciélago en Gibara.

Existen 19 especies de murciélagos en Gibara, distribuidas en 6 familias. Este resultado representa el 74,7% del total de las especies vivientes registradas para Cuba. Del total de especies 13 habitan en cavernas, 3 en estructuras arquitectónicas y 3 en los árboles. Hay 6 nuevos reportes para la localidad.

En el 62,8% de los 105 recintos cavernarios trabajados se encontraron poblaciones de murciélagos. En la mayoría de ellos (66,6%) habita una sola especie de murciélago. La mayoría de las especies (83%) tienen restringidas sus poblaciones a una o unas pocas cavernas, sólo Artibeus Jamaisensis parvipes y Macrotus waterhousei minor mostraron una amplia distribución pues se encontraron en 24 y 51 recintos cavernarios, respectivamente.

El 44,4% de las especies vivientes en Gibara constituyen un factor importante en la dieta de la lechuza. Se puede observar la colección del museo con 5 nuevas especies y 17 exponentes, los cuales están en exposición permanente.

Descripción de las especies presentes.

  • Phylum chordata
  • Subphylum: Vertebrata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Chiroptera
  • Suborden: Microchiroptera
  • S úper Famila: Phyllostomatoidea.

Familia noctilionidae

Noctilio leporinus mastivus(Vahl 1797)(nuevo aporte) Especie de gran tamaño (el mayor de Cuba) colectada en malla el 3 de enero de 2005 mientras se alimentaba en lagunas a 1/2 km al sur del antiguo puente de hierro, solamente se ha colectado un ejemplar aunque se conoce la existencia de varios de ellos. Éste constituye el primer reporte válido para el municipio pues el que se encuentra en la colección del Museo de Historia Natural es de procedencia dudosa debido a que fue encontrado incrustado en la defensa de un JEEP Waz perteneciente al PCC Municipal.

Familia mormoopidae

Pteronotus macleayi macleayi (Gray, 1639)(nuevo aporte) similar a la anterior en tamaño pero más abundante, se localizan dos cuevas una de ellas con miles de ejemplares.

Mormoops blainvillei (Leach 1821): especie pequeña la cual solo ha sido reportada en la “Caverna de Los Panaderos” donde forma una colonia de algunos cientos de ejemplares.

Pteronotus quadridens (Gundlach 1840): especie de pequeño tamaño, solo se ha reportado en la “Cueva de Marito” una pequeña colonia.

Familia phyllostomidae

Artibeus jamaicensis parvipes (Rehn, 1902)]]. Especie frugívora de gran tamaño que se agrupa en pequeñas y grandes colonias esta reportada viviente en 24 cuevas y 13 residuarios de lechuza, es muy depredada por estas. Queremos señalar que fue observado un ejemplar hembra albina con una cría normal en la cueva “Los Majaes” (año 2000).

Macrotus waterhousei minor (Gundlach in Peter, 1865)]]: especie muy común que forma grupos aislados en 52 cuevas, varas túneles artificiales y alcantarillas, se conoce también como murciélago orejudo . Sus restos aparecen en 7 residuarios de lechuza. Brachyphilla nana nana (Miller, 1902)]]; especie escasamente distribuida, solamente se reporta en una cueva aunque con abundantes ejemplares. Esta también es depredada por lechuzas a gran escala, se localiza en 10 residuarios.

Phyllonicteris poeyi (Gundlach in Peter,1861): esta distribuida en dos cuevas de la región formando grandes colonias lo cual provoca un calentamiento de las gaterías denominando así las mismas corno cuevas calientes, sus huesos fueron hallados en 8 residuarios.

Monophyllus redmani clinedaphus(Miller, 1900): especie polinívora muy escasa en la localidad, vistos algunos ejemplares, colectados 2 mientras se alimentaban en un árbol de majagua en la calle independencia a unos 100 m de la Hilandería I. asanuma. (septiembre de 1994).

Phyllops falcatus (Gray, 1839)]](nuevo aporte) especie pequeña de hábito arbóreo colectada en Jucarera cercana al río Cacoyoguin además de restos en 10 residuarios de lechuza.

Familia Vespertiliionidae

Eptesicus fuscus dutertreius (Gervais ,1837): especie mediana de color pardo que habita las zonas de penumbras de las cuevas ocupando las grietas de! techo ha sido colectadas en 7 cuevas y en 6 residuarios de lechuza.

Lasiurus pfeifferi (Gundlach in Peter, 1862)]]. Llamado comúnmente como murciélago rojo debido al color rojizo de su pelaje, se realizó una colecta al vuelo en el poblado de “Los Hoyos” y “Los Altos”, colectado también en pinos del parque de Pueblo Nuevo.

Familia natalidae

Natalus micropus (Miller, 1914)(nuevo aporte) especie colectada en estado viviente y fósil en nuestro municipio. (Cueva de Marito fósil, Cueva Lechuza viviente). La especie se conocía únicamente en estado fósil en la localidad hasta que fue colectada en estado viviente en la cueva lechuza – quinqué por Los autores en el presente año.

Nyctielus lepidus (Gervais,1837): el más pequeño de Cuba conocido también como murciélago mariposa se localiza en 7 cuevas presentando en 4 de ellas miles de individuos .

Natalus major (nuevo aporte) especie de mediano tamaño colectada por primera vez el día 9 de enero del 2010 solo fue encontrado un cráneo en estado sub fósil.

Familia molossidae

Tadarida brasiliensis muscula (Gundlach in Peter 1862): especie pequeña colectada en 7 cuevas 2 en estructuras arquitectónicas y 1 en residuarios de lechuza.

Nyctinomops macrotes {Gray, 1839)(nuevo aporte) De gran tamaño es escasa, antiguamente existía una colonia en la casa conocida como murcielaguina, actualmente se reporta en la cueva “Anduriña” con algunos ejemplares.

Eumops glaucinus glaucinus (Wagner, 1843): especie común en techos de tejas se conoce en 10 localidades de la ciudad 2 en Santa Maria, 1 en Floro Pérez y 2 en Velasco.

Molossus molossus tropidorhynchus (Gray.1839): murciélago pequeño de color pardo y el mas indeseable de los Molossidos debido a su afinidad por los tejados de las viviendas, está reportado en 23 localidades de la ciudad.

Galería de Ilustraciones Científicas de 7 de las especies recolectadas

Mur1.jpg
Mur2.jpg
Mur3.jpg
Mur5.jpg
Mur7.jpg
Mur4.jpg

Fuentes

  • Silva, G. “Los murciélagos de Cuba”. Ed. Academia, La Habana, 1979.
  • Mamíferos de Cuba. Ed. Gente Nueva, Ciudad de la Habana, 1980.
  • González, A. Duendes de la noche", Juventud técnica. Ciudad de la Habana, 293: p 18-20.
  • Hernández, A. “Mamíferos que vuelan”. Ed. Gente Nueva, 2002.
  • Sociedad Espeleológica de Cuba. Grupo Montañés. “Apuntes bioespeleológicos 1993. 2007”.
  • Rodríguez, L.M. “Mamíferos fósiles de Gibara”. 1995. García Rivera, Lainet (Conversación personal 2008)
  • Alexis Silva García y José Raúl Suárez Bauzá MI.Estudio de las poblaciones de murciélagos en Gibara. Grupo de exploraciones científicas de Gibara
  • Museo de Historia Natural de Gibara. Documentación Técnica