Nómada

(Redirigido desde «Nómade»)
Nomadismo
Información sobre la plantilla
Mapa de las migraciones del pueblo gitano desde la India.jpg
Concepto:Mapa de las migraciones del pueblo gitano desde la India.

Se denomina nómada (del griego: νομάς [nomás], ‘tribus’ en plural) al miembro de una comunidad de personas que viven en diferentes lugares, moviéndose de un lugar a otro en busca de pastizales para sus animales.[1]

El nomadismo es la condición de «nómada», que es característica de algunos pueblos o grupos étnicos.[2]

Formas de nomadismo

Entre las diversas formas en que los nómadas se relacionan con su entorno, se puede distinguir

  • el cazador-recolector,
  • el nómada pastoral que posee ganado o
  • el nómada peripatético moderno.

Historia del nomadismo

La caza y recolección de los nómadas, siguiendo las regiones con vegetación y animales disponibles en cada temporada, es con mucho el método de subsistencia humano más antiguo. Los pastores crían manadas, las conducen o se mueven con ellas, en patrones que normalmente evitan agotar pastos más allá de su capacidad de recuperación.[3]

El nomadismo es la forma de vida característica de algunos pueblos, en especial de los pueblos primitivos, que consiste en ir de un lugar a otro sin establecerse en un sitio de manera permanente. Durante el Neolítico, los seres humanos pasaron del nomadismo al sedentarismo, gracias al descubrimiento de la agricultura y la ganadería. El nomadismo se caracteriza por desplazamientos más o menos frecuentes del grupo humano en busca de nuevos pastos o de nuevas tierras de cultivo.[4]

Entre las diversas formas de nomadismo, se pueden encontrar:[3]

  • seminomadismo (el desplazamiento se decidía por la necesidad de pastos);
  • semisedentarismo (solamente durante una parte del año);
  • nomadismo vertical (en pasturas repartidas a diversas alturas).

Antes de la domesticación del caballo y el camello, el nomadismo era una actividad no especializada, y la distinción entre tribus nómadas y sedentarias era mucho menos pronunciada ya que en el interior mismo de muchas tribus convivían segmentos tanto nómadas como sedentarios. La domesticación del caballo y el camello, que ocurrió entre el 1500 y el 1000 a. n. e., se volvió entonces crucial para la formación de los grupos nómadas tanto en los desiertos arenosos como en las estepas áridas de Siberia, en el norte del continente asiático.

Por el contrario, el término «sedentario» significa ‘permanecer en un solo sitio’ (mencionado por primera vez en 1598) o ‘sin el hábito de ejercicio’ (1662), y cuyas poblaciones han aparecido en zonas más húmedas y aptas para el cultivo. Fueron de a poco surgiendo pequeñas ciudades-Estado como el complejo de Bactria-Margiana, que data aproximadamente del 2000 a. n. e. Los habitantes de estas regiones practicaban la agricultura por irrigación, y esto los habría obligado a mantener una estructura social mucho más rígida, naciendo las jerarquías para la correcta distribución del trabajo. Según el arqueólogo Marshall Sahlins, esta necesidad de organización compleja para el riego de los campos, que se observaría también y sobre todo en Mesopotamia, posibilitaría una ventaja (la organización) de la que las tribus nómadas carecen.[3]

El nomadismo también es un estilo de vida adaptado a regiones infértiles como la estepa, la tundra, el hielo y la arena, donde la movilidad es la estrategia más eficiente para explotar los escasos recursos. Por ejemplo, muchos grupos en la tundra son pastores de renos y son seminómadas, siguiendo el crecimiento del forraje para sus animales. Estos nómadas a veces adaptan el uso de alta tecnología como la energía solar fotovoltaica para reducir su dependencia del combustible diésel.[5]

A veces también se describen como «nómadas» las diversas poblaciones itinerantes que se desplazan en áreas densamente pobladas que no viven de los recursos naturales, sino que ofrecen servicios (artesanales o comerciales) a la población residente. Estos grupos son conocidos como «nómadas peripatéticos». Un ejemplo de estos nómadas son los miembros de la etnia roma (gitanos).[6][7]

El ser humano se caracterizó por un modo de vida nómada durante largos períodos de la Prehistoria mientras no desarrolló los medios que le permitieran proveerse de sus propios alimentos sin depender de la disponibilidad del entorno. De esa manera, estaba obligado a moverse y trasladarse permanentemente siempre que los recursos disponibles en el entorno se agotaban. Sus viviendas eran por lo tanto muy precarias o incluso refugios naturales tales como cavernas. Esta situación terminó con la invención de la agricultura y con el surgimiento del estilo de vida sedentario.[8]

En muchas ocasiones se ha emparentado al nomadismo con la barbarie y la falta de civilización, circunstancia que tiene una connotación despectiva.[9]

El nomadismo hoy

En 1995 se estimó que en el mundo hay entre 30 y 40 millones de nómadas.[10]

Hoy en día, los pueblos nómadas siguen existiendo en una proporción mínima. Su condición los lleva a desplazarse por lo general por lugares deshabitados. En este sentido, los más famosos son los beduinos, que fundamentan su economía en la cría de ganado, movilizándose regularmente para alimentar a los mismos en zonas donde crece a vegetación. Dicho pueblo existe hace muchísimos años y abrazó la religión islámica en un momento de la historia, circunstancia que significó su ingreso a una cultura y cosmovisión más extensa. Hoy en día es posible encontrarlos en diversos países de Medio Oriente y del norte de África.[9]

Fuentes

  • «Definición de nomadismo», artículo publicado en el sitio web Definición ABC.
  • Yubero, Florián (2009): «Nomadismo y sedentarismo», artículo publicado el 13 de agosto de 2009 en el sitio web La Nave Va.
  • Di Paola, Modesta (2009): «Nomadismo e interdisciplinariedad. El caminar como experiencia artística-filosófico en el territorio urbano (parte I y parte II, artículo publicado en noviembre y diciembre de 2009 en el sitio web Interartive.
  • Castaño H., Mauricio (historiador, 2011): «Nomadismo», artículo publicado el 21 de octubre de 2011 en el sitio web Alainet (América Latina en movimiento).
  • Nedich, Jorge Emilio (2007): «Nomadismo y oralidad», artículo publicado el 17 de mayo de 2007 en el sitio web Alainet (América Latina en movimiento).
  • Digard, Jean Pierre (1982): «A propósito de los aspectos económicos de la simbiosis nómada-sedentarios en la antigua Mesopotamia: el punto de vista de un antropólogo sobre el Medio Oriente contemporáneo», artículo publicado en la página 15 del capítulo 1 del libro de Silva Castillo, Jorge (comp.): Nómadas y pueblos sedentarios. México DF: El Colegio de México, 1982.
  • Garaudy, Roger (2006): «Palestina: tierra de los mensajes divinos», artículo en español publicado el 23 de diciembre de 2006.
  • Harmatta, János (1994): History of civilizations of Central Asia (vol. II). París (Francia): UNESCO Publishing, 1994.
  • Rowton, Michael B. (1982): «Factores económicos y políticos en el nomadismo antiguo», artículo publicado en la página 21 del capítulo 2 del libro de Silva Castillo, Jorge (comp.): Nómadas y pueblos sedentarios. México DF: El Colegio de México, 1982.
  • Sahlins, Marshall D. (1968): Tribesmen. Nueva York ((Estados Unidos): Prentice-Hall, 1968.
  • Salzman, Philip C. (1967): «Political organization among nomadic peoples», artículo publicado en la revista Proceedings of the American Philosophical Society (vol. 111, n.º 2); American Philosophical Society (Estados Unidos), 1967.
  • Silva Castillo, Jorge (compilador, 1982): Nómadas y pueblos sedentarios México DF: El Colegio de México, 1982.