Navios de la Armada Española siglo XVIII

Armada Española siglo XVIII
Información sobre la plantilla
Naviooooo.jpeg
Concepto:Navío Santísima Trinidad buque insignia de la Armada Española en el siglo XVIII

Navios de la Armada Española siglo XVIII

Comienza el siglo XVIII con los astilleros semiparalizados por falta de pedidos oficiales y demoras en los pagos. Baste decir que el navío El Salvador y otro similar a él, estuvieron catorce años en la grada del astillero de Zorroza , no llegando a servir por falta de pago.

Con la llegada de Felipe V a España en el año 1702, se compran algunos barcos aprisa y corriendo, tales como el Primer Rubí y el Guadalupe, ya que en la Península solo se contaba con el Galeón Santa Rosa. Terminada la guerra de sucesión, se nombra Ministro de Marina a Don Bernardo Tinajero que comprendiendo la importancia de las comunicaciones a través del Atlántico, en 1713 resucita la Armada de Barlovento, ordenando la construcción de diez bajeles de sesenta cañones y dos pataches en el astillero de La Habana , dichos navíos debían ser construidos en un plazo de cinco años. Por otra parte se adquirieron las naves Real Mary,Pembrok, Laufranco I y San Francisco, con lo que al final de este período el numero de unidades ascendía a 22 más una serie de fragatas y barcos menores.

De 1726 a 1736, siendo ministro Don José Patiño, se construyeron 36 navíos con un armamento que oscilaba entre 114 y 50 cañones. Entre 1736 y 1743 Siendo Ministro de Marina el Marqués de la Ensenada, se construyeron y compraron 14 navios entre 70 y 50 cañones. Como resumen, entre los años 1714 y 1749 tuvimos 86 naviós, de los cuales 4 se compraron a asentistas españoles y 27 a particulares de España, Génova y Francia. De entre todos ellos destacaba el Real Felipe, un navío de 114 cañones y tres puentes, construido en 1732 en los astilleros de Guarnizo (Santander)

Navíos de línea

Hay diferencias entre lo que se entendía en la Armada Española por “Navío de Línea” y lo que parece ser su similar en la Armada Inglesa por “Navío de Fila”. Hasta el Siglo XVII se podía decir que no había dos barcos iguales en la marina de guerra española. Cada buque era hijo de su padre y de su madre. Cada barco se construía con arreglo a unas ideas y proyectos distintos lo que hacia que cada barco tuviera unas medidas, velamen, puentes y cañones diferentes. Es el Rey Carlos III quien normaliza la construcción naval, lo que hace que la construcción de los astilleros se incremente notablemente, estableciéndose seis clases de buques en atención a unas medidas de manga, eslora y tonelaje, se fijan los puentes y la artillería que han de llevar así como su calibre, alcanzándose la formación de una potente marina de guerra para poder atender a una gran extensión del territorio y proteger las comunicaciones marítimas especialmente de Hispanoamérica dando protección a sus cargamentos, codiciados por ingleses, franceses y holandeses. Así, tenemos:

  • La primera clase estaba formada por buques con 80 a 110 cañones en 3 puentes.
  • La segunda clase la componían los buques con 80 a 98 cañones en 3 puentes.
  • La tercera clase estaba formada por buques con 74 a 80 cañones en 2 puentes.
  • La cuarta clase era la de los buques con 50 a 60 cañones en 2 puentes.
  • En la quinta clase la formaban los buques con 32 a 44 cañones en 1 puente.
  • La sexta clase estaba formada por buques con 20 a 28 cañones en 1 solo puente.

Solamente los buques clasificados en las clases 1ª, 2ª y 3ª se denominaban “navíos de línea” Mientras que en Inglaterra el Almirantazgo de la Royal Navy adopta en 1663 la “Figthing intructions” estableciendo la “línea de fila” como la mas oportuna y eficaz disposición táctica de sus buques para el combate naval. Esta formación conseguiría la máxima eficacia y los óptimos resultados a condición de que todos sus barcos que la componían pudiesen desarrollar la misma velocidad, poseyeran el mismo grado de maniobrabilidad y dispusieran de un armamento suficiente.

Es decir, que parece que se toman como sinónimos los términos “navíos de línea” y “línea de fila”, mientras en España es una clasificación del rango o categoría de los buques en Inglaterra es un orden de combate. Precisamente el prestigio del Almirante Sir Horacio Nelson y la veneración que el pueblo ingles siente por el se debe a que en los combates navales en que participo teniendo el mando de la flota rompió esa táctica de combate impuesta por el Almirantazgo de la Royal Navy. En las batallas navales de la Bahía de Aboukir, (Egipto), Cabo de San Vicente (Portugal) y Trafalgar (Cádiz, España) Nelson con su barco al frente, se dirigió al centro de la línea formada por la escuadra enemiga, rompiendo la formación y situándose a su retaguardia, cañoneando a los buques que no pudieron virar con prontitud. Recuérdese que la parte mas débil y peor defendida de un buques es su popa.

En la batalla de Cabo San Vicente fue la propia oficialidad inglesa la que pidió al almirante al mando que sancionara a Nelson por su indisciplina ya que incumplió las ordenes recibidas. Claro que, en el caso de la batalla de Trafalgar, no todo el éxito fue de Nelson también contribuyo a ella la incompetencia del almirante francés Villenueve, impuesto por Napoleón, que estaba al mando de la escuadra franco-española, presentando una linea de combate excesivamente larga con la dificultar de transmitir ordenes con las banderas de señales, lo que propicio que Nelson con su buque insignia el “H.M.S. Victory” penetrara por el centro y cuando el resto de la flota quiso virar se encontraron divididos y atacados por ambas bandas. Lo que no destruyo el fuego ingles termino destrozándolo la tormenta que se levanto, que origino que el “Navío Santisima Trinidad” que navegaba capturado por los ingleses se hundiera.

La fragata, es un buque mas ligero, con un puente corrido, muy maniobrable, con velas de stay entre palos y foques al baupres que se refuerza con el moco, en su artillería entran los morteros y carronadas de menor peso y de calibre mas ligero, aunque el disparo era mas corto y que necesitaba menor numero de tripulantes para su manejo, se utilizan preferentemente en la lucha contra el corso, protección de convoyes y en misiones de vigilancia.

Tipos de naves

  • NAVÍOS DE LÍNEA
  • FRAGATAS
  • GALEONES
  • CORBETAS
  • URCAS
  • GALERAS
  • BERGANTINES
  • JABEQUES
  • GALEOTAS
  • GOLETAS
  • PAQUEBOTES
  • BRULOTES
  • Total navíos relacionados: 904


Aparejos de navios de vela

  • 1 - Foque
  • 2 - Trinquetilla
  • 3 - Foque
  • 4 - Sobrejuanete de proa
  • 5 - Juanete de proa
  • 6 - Velacho alto
  • 7 - Velacho bajo
  • 8 - Trinqueta
  • 9 - Vela de estay de mastelerillo mayor
  • 10 - Vela de estay de mastelero mayor
  • 11 - Sobrejuanete mayor
  • 12 - Juanete mayor
  • 13 - Gavia
  • 14 - Mayor
  • 15 - Sobrejuanete de perico
  • 16 - Juanete de perico
  • 17 - Sobremesana
  • 18 - Vela cuadra de mesana
  • 19 - Vela cangreja de mesana
  • 20 - Botalón
  • 21 - Bauprés
  • 22 - Moco del bauprés
  • 23 - Frenillo del foque
  • 24 - Viento del moco
  • 25 - Estay del mastelerillo de proa
  • 26 - Estay del mastelero de proa
  • 27 - Estay de trinquete
  • 28 - Escota de foque
  • 29 - Escota de trinquetilla
  • 30 - Escota de foque
  • 31 - Estay de mastelerillo mayor
  • 32 - Estay de mastelero mayor
  • 33 - Escota de vela de estay de mastelerillo mayor
  • 34 - Escota de vela de estay de mastelero mayor
  • 35 - Mastelerillo de proa
  • 36 - Mastelero de proa
  • 37 - Macho del trinquete
  • 38 - Mastelerillo mayor
  • 39 - Mastelero mayor o de gavia
  • 40 - Macho del palo mayor
  • 41 - Mastelerillo de perico
  • 42 - Mastelero de sobremesana
  • 43 - Macho de mesana
  • 44 - Botavara
  • 45 - Pico
  • 46 - Amantillo de cangreja mesana
  • 47 - Escota de cangreja mesana
  • 48 - Braza de trinquete
  • 49 - Braza de velacho
  • 50 - Braza de juanete
  • 51 - Braza de mayor
  • 52 - Braza de gavia
  • 53 - Braza de juanete
  • 54 - Braza de mesana
  • 55 - Braza de sobremesana
  • 56 - Braza de juanete
  • 57 - Palo trinquete
  • 58 - Palo mayor
  • 59 - Palo mesana
  • 60 - Barbiquejo

Referencia