Neurodesarrollo

Neurodesarrollo
Información sobre la plantilla

Neurodesarrollo

' Neurodesarrollo ' es la línea que define el proceso de madurez en el desarrollo biológico del hombre y su relación con la síntesis neuronal de este, con la participación del Sistema Nervioso Central (SNC), se precisa como Neurodesarrollo y con este el grado de especialización alcanzado en las habilidades, así como los procesos de síntesis de integración que se presentan en la maduración neurológica.

Etapas del neurodesarrollo

Una parte del conocimiento humano depende del grado de distribución del conocimiento, cuando en el se logra esquematizar los conceptos y divisiones de diferentes momentos del desarrollo de modo siguiente: 1. Etapa fetal 2. Etapa neonatal 3. Etapa infantil temprana 4. Etapa infantil tardía Dentro de cada una de estas etapas, se identifica un común denominador, a partir del cual, a partir del cual se delimitan los procesos de síntesis y de las habilidades alcanzadas, por lo que será necesario insertar estos cambios al efectuar el análisis del neurodesarrollo.

Etapa fetal

La proximidad del desarrollo de los mamíferos, con respecto a su evolución zoológica, invita a meditar sobre la respuesta alcanzada por el desarrollo del hombre en su etapa fetal. Las modificaciones apreciadas en los primates, en los cuales la variación de mayor importancia se identifica en los procesos de biosíntesis del encéfalo, permite reconocer la distribución de los hemisferios cerebrales como un elemento de singular interés, por lo que la presencia del proceso de división en hemisferios cerebrales facilita definir el grado de complejidad de este. La relación que guardan las circunvoluciones cerebrales, definidas en los primates, permite afirmar que su grado de profundidad las diferencia de las del hombre; se refiere a las modificaciones entre las circunvoluciones frontales y parietales, las cuales tienen una definición determinada en el hombre. En materia de comparación, el grado de especialización del lóbulo frontal con su preciada confluencia de las líneas de la inteligencia, acompañada de las posibilidades de la lectura y la escritura enriquecen esta área, por lo que en el orden neurofuncional las propiedades de los rasgos, tanto para la lectura (modificaciones del lenguaje), como para el contenido de la escritura, hacen de esta un área de riesgo y de mayor peligrosidad que en el resto de las estructuras para el sistema de relaciones. De ahí que en período fetal, las noxas (daño) que se pueden presentar favoreciendo los procesos isquémicos frontales que son de mayor repercusión en los procesos del lenguaje y facilitando las afasias (pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral) sensitivas encontradas en los neonatos (recién nacido) sometidos a hipoxia (déficit de oxígeno en un organismo) severa por más de 60s, de acuerdo con el nivel de saturación de oxígeno que se haya alcanzado. En las observaciones practicadas en neonatos con retardo del crecimiento, se ha encontrado mayor incidencia de disfunciones del lenguaje, por lo que los elementos identificados llevan al razonamiento de que los trastornos energéticos acontecidos en el feto con edades intragestacionales, entre las semanas 24 y 32, se observan con mayor frecuencia. Una vez identificados el proceso antes expuesto, es preciso considerar “que las noxas en fetos con disfunción circulatoria temprana, llevan a alteraciones severas de las porciones frontotemporales con predominio de las regiones más cercanas a los procesos isquémicos”.

Etapa neonatal

La vigencia de las alteraciones anatomofuncionales del neonato en estadio de término, justifica una mayor diferencia pretérminos, por lo que sustenta el grado de desarrollo de la línea alcanzada, que está determinada por su edad gestacional. Las observaciones en este sentido crean una identificación consecutiva, la cual está determinada por el grado de complejidad del nacimiento y los eventos que se presentan en el período del periparto y del parto en sí. En las citas establecidas sobre neurodesarrollo y calidad de vida se hace referencia a estos hechos, por lo que una vez más se demuestra la necesidad de un seguimiento correcto de la asistencia al parto del niño maduro. En la evaluación de los estadios del desarrollo, el neonato es más resistente a los procesos hipóxicos de los infantes de mayor edad, elementos demostrados por Dawesy colaboradores (1959) los cuales experimentaron con neonatos en los perímetros 60s de vida, en solución salina isotónica, lo que facilita el entendimiento de lo antes expuesto. La carga para el trasporte de la hemoglobina fetal (HbF), es la que no permite que la saturación modifique estos resultados, por lo que el grado de acidez es mayor y se disocian los enlaces ácidos, con mayor facilidad. En la etapa neonatal existen, de igual manera, otros elementos que permiten cambios de importancia ante estas injurias, en la línea de desarrollo. En el caso de infantes con alteraciones respiratorias, circulatorias del orden disfuncional del sistema de señales, se presenta una complejidad ante tales fenómenos y es que el grado de interrelación entre el nivel de saturación de oxígeno (SO2) y los dinteles de la presión parcial de oxígeno (PO2) se hacen inversamente proporcionales y trae consigo la presentación negativa de formación de radicales ácidos que acentúan su efecto sobre las membrana de las células nerviosas, lo que provoca una generación temprana y explica el proceso deletéreo acontecido por la hipoxia. Es, sin lugar a duda, uno de los momentos de mayor complejidad para el futuro del hombre, por eso, una parte de esta obra retomará estos aspectos al relacionarlos con los resultados neurofisiológicos

Etapa infantil temprana

Esta etapa se ha identificado como el periodo comprendido desde el primer mes de vida hasta los 24 meses, por lo que es necesario hablar de un infante con un comportamiento distinto el referido, sobre el cual las noxas que han incidido se verán modificadas por el grado de complejidad del SNC, así como el índice de adaptación a las nuevas habilidades que este alcanzará. En este grupo, sobre todo el proceso de habilidades, se inicia desde el centro hasta la periferia, ya que este tiene la particularidad de reconocer las características comunes a lo que es en sí el proceso del aprendizaje en la etapa inicial, por tanto todavía el dominio del lenguaje, la marcha, así como las formas de relacionarse son de poco desarrollo. En el caso de las etapas tempranas del período de 3 a 9 meses, las modificaciones recogen las particularidades del salto, esto será el inicio del cambio para alcanzar las nuevas metas, que se propone para su organización. La relación alcanzada por este grupo, entre los periodos 13 y 14 meses es determinante si en estos se ven aquellas particularidades que se han logrado en el proceso de maduración de las habilidades. Por eso lo fundamental para identificar las desviaciones del neurodesarrollo está en identificar las modificaciones de las habilidades, así como reconocer el grado de respuesta del niño ante el nivel de integración en el proceso biosocial. Temáticas como esta se han tratado en otros materiales, por lo que la fundamentación de esto conducirá a considerar el niño normal desde el nacimiento hasta los 24 meses de vida. Los aspectos filogénicos (relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos) se tratarán en el Tema 2 relacionado con los aspectos anatomofuncionales del sistema nervioso central, no obstante es importante recordar que la génesis del SNC es dependiente de la formación de la función notocordal, la cual se elonga en su porción cefálica, facilitando la formación del neurocráneo y, a su vez, la organización del viscerocráneo en estadios tan tempranos como las semanas 3y4; por lo que en esta etapa es de gran importancia la formación de los elementos conductores del SNC.

Etapa infantil tardía

Es importante reconocer que, sobre la base de las observaciones, surge esta etapa, y como se refiere en otras obras, la maduración del niño se alcanza alrededor de los 60 meses (5años); por eso se considera que esta etapa es la integración de los procesos del aprendizaje que desempeñan un papel importante. En este sentido, se han identificado algunas modificaciones en las alteraciones neurofisiológicas y los aspectos que se presentan en materia de evaluación del neurodesarrollo, de ahí el interés de actuar de manera concreta en esta etapa.

Fuentes

  • Regüeiferos Prego Luis Alberto, “Neurodesarrollo y discapacidad infantil”, Editorial Científico-Técnica