Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli

Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli (Pirámide B)
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Templo)
Piramide1111.JPG
Uno de los principales sitios arqueológicos de la cultura prehispánica(cultura maya)
Descripción
Tipo:Templo
Localización:Península de Yucatán, México
Uso inicial:Ceremonias civiles y religiosas
Uso actual:Atractivo turístico
Datos de su construcción

Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli (Pirámide B). Considerada una de las joyas arquitectónicas de Latinoamérica erigida por la cultura maya.

Ubicación

Esta situada a unos 64 km al norte de la ciudad de México. Tollan-Xicocotitlan se localiza en un valle de clima templado, irrigado por el río Tula. El centro de la ciudad precolombina se ubicó muy cerca de la confluencia de este río con el Rosas. Algunos rasgos importantes del relieve de la región son los cerros Magoni, Xicuco, Moctezuma, Bojay y la sierra de Tezontlalpa.

Historia

Estructuras que coronan la pirámide

La mayor parte de las esculturas que coronan este edificio fueron halladas durante la temporada de investigaciones encabezada por Jorge Acosta y su equipo en 1941. Este edificio es de suma importancia puesto que en él se encuentra la más antigua de las representaciones de Tezcatlipoca en el Altiplano Central mexicano, lo que da prueba del origen nahua del culto a esta deidad. La construcción de la Pirámide B o Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli debió iniciar en la Fase Tollan tras el incendio que puso fin al primer asentamiento de Tula, que como se ha dicho está relacionado con el Epiclásico del Centro de México y la difusión de la cerámica Coyotlatelco en la región.

Estructuras que coronan la pirámide

En la parte superior de la plataforma debió existir un templo, como lo muestran las esculturas que coronan la pirámide desde su restauración. Los Atlantes de Tula, cuatro esculturas emblemáticas de la zona arqueológica, son representaciones de guerreros toltecas, ataviados con un pectoral de mariposa, átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca. Otros elementos arquitectónico-iconográficos de esta construcción son muestra de la relación de este edificio con el culto a Quetzalcóatl. Por ejemplo, las llamadas columnas serpentinas están decoradas por una serpiente emplumada, que tal era el significado del nombre de Quetzalcóatl. Por otra parte, las Pilastras —ubicadas una detrás de cada uno de los Atlantes— contienen representaciones que parecen alusivas al enfrentamiento entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, su eterno rival de acuerdo con la mitología nahua. En la Pilastra 3, hay representaciones de dos personajes ataviados de guerreros, que portan símbolos distintivos de Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Sobre este último se encuentra una representación de Tláloc, señor de la lluvia.

Extensión

Se asienta sobre una plataforma rectangular de 70 metros de ancho y tiene de largo 100 metros y una altura de 24 metros.

Descripción

Se trata de una gran estructura piramidal, con una escalinata central de acceso, coronada por un templo cuya techumbre estaba sostenida por enormes figuras de guerreros toltecas (atlantes). Está decorado con escenas macabras en las que águilas y jaguares llevan corazones humanos en sus bocas. En otra hilera superior una procesión de jaguares y coyotes parece representar órdenes militares. Este recinto ceremonial estuvo limitado al norte por una pared decorada con la figura de una gran serpiente y con tableros en los que aparecen serpientes devorando esqueletos humanos.

Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX, uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba.

Este es el caso de los llamados atlantes figuras de 4.60 m de altura; aunque también hay columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación.

Teoría sobre su construcción

Esta construcción como toda arquitectura tolteca se encontraba en la cima de las pirámides, supuestamente por ser el lugar más cercano a los cielos. Mientras que descubrimientos recientes apuntan al uso extensivo de pirámides como tumbas, los templos en sí parecen raramente haber contenido entierros. La carencia de una cámara de entierros, sin embargo, permitía a los tolteca sagrados el acceso, a lo sumo, a tres cuartos pequeños para ser usados para varios propósitos rituales.

Fuentes

  • Caso, Alfonso (2000): El pueblo del Sol, Fondo de Cultura Económica, Cuba.
  • Cobean, Robert H., y Gamboa Cabezas, Luis M. (2007): "Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)", en Arqueología Mexicana, 85, 36-39.
  • Davies, Nigel (1977): The Toltecs Until the Fall of Tula, University of Oklahoma Press, Norman.
  • De Rojas, José Luis (2002): "El Imperio en el México Central en el Postclásico: a vueltas con las fuentes y las ideas", en Revista de Arqueología Americana, Universidad Complutense de Madrid, 32, 115-126.
  • (2004): Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, Taurus, Rev cientifica.
  • Guevara, Miguel; (2004): El Edificio 3 de Tula. ¿Historia de un palacio?, Ciencia Ergo Sum, vol. 11, 164-170. [1]
  • Jiménez García, Esperanza Elizabeth (2007): "Iconografía guerrera en la escultura de Tula, Hidalgo", en Arqueología Mexicana, 84, 54-59.
  • López Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo (1999): Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica. México.
  • —— (2001): El pasado indígena, Rev de Investigación.
  • Moragas Segura, Norma (2005): "Sobreviviendo al colapso: teotihuacanos y coyotlatelcos en Teotihuacan", en Revista Española de Antropología Americana, vol. 35, 33-50, consultado el 23 de mayo de 2007.