¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Platycrepidius trinitatis

Platycrepidius trinitatis
Información sobre la plantilla
Platycrepidius.jpg
Entomofauna cubana
Taxonomía
Nombre científico Platycrepidius trinitatis n. sp.
Reino:Animalia
Filo:Artrópodo
Clase:Insecta
Orden:Coleóptero
Suborden:Adephaga
Superfamilia:Elateroidae
Familia:Elateridae
Subfamilia:Elaterinae

Morfología y biología

Tiene de un color amarillo brillante, la cabeza, las antenas, las patas, el pronoto por los bordes, menos por delante y los lados; por debajo el prosterno que es negro, al igual que el pronoto en el disco; élitros enteramente azul oscuro, a partir del tercer segmento; antenas amarillo blancuzcas; la cabeza y el pronoto por el disco; gruesamente punzados e impresos por el medio y a los lados; escutelo en cuña alargada; élitros con estrías bien marcadas, no punzadas y los intervalos entre éstas transversalmente arrugados; mide 8 mm.

Fernando de Zayas Muñoz capturó 3 ejemplares recogidos en las lomas de Trinidad, altiplano de Buenos Aires, provincia de Las Villas (se refiere a la antigua división político-administrativa de Cuba) en un cafetal dentro de un monte.

Fuentes

http://books.google.com.cu/books?id=DjEJAQAAMAAJ&q=Platycrepidius+trinitatis&dq=Platycrepidius+trinitatis&hl=es&sa=X&ei=UaavUKSRAo7p0QHWnoHgCg&ved=0CC8Q6AEwAA


http://coleopsoc.org/pdf/coleopbull_biblio2003.pdf


Zayas, F. 1988. Entomofauna Cubana. Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba. Separata, pp 33-34