Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-01-18

Maduro exhorta al diálogo y apoyar medidas de emergencia económica

CARACAS, 16 ENE 2016 (AFP) - El presidente Nicolás Maduro pidió a la oposición apoyo a su decreto de "emergencia económica" frente a la crisis "catastrófica" que sufre Venezuela y la llamó al diálogo, en su primer cara a cara con un Parlamento de mayoría opositora que busca sacarlo del poder.

En un acto inédito en 17 años de gobierno chavista, Maduro, con su banda presidencial, rindió su informe anual de gestión ante un Congreso dominado por la oposición, que desde que se instaló hace diez días anunció que buscará una "vía legal" para "cambiar el gobierno" y aprobará reformas económicas profundas.

"Pido el apoyo del Parlamento. Llamo a todo el país a apoyar las acciones que esta emergencia va a activar, a la unión nacional", afirmó Maduro, al entregar al jefe legislativo opositor, Henry Ramos Allup, el decreto en la tribuna de un abarrotado hemiciclo parlamentario.

El gobernante, que acusó de la crisis a una "guerra económica" de la derecha, decretó la "emergencia económica" por 60 días ante la crisis cuya gravedad confirmó el Banco Central: una inflación de 108,7% y una contracción económica de 4,5% de enero a septiembre de 2015, primeras cifras publicadas en más de un año.

"Cifras catastróficas del resultado de una situación económica que seguramente en otros tiempos, con políticas regresivas neoliberales y capitalistas, tendrían a nuestro pueblo en el desempleo", reconoció.

El gobernante precisó que ha habido una reducción de más del 70% del ingreso de divisas en poco más de un año, debido al desplome del precio del petróleo -fuente del 96% de divisas-, que esta semana cerró en 24,38 dólares por barril, el más bajo en los últimos 12 años.

Maduro dijo que "llegó la hora" de acabar con esa dependencia del petróleo y dar un "salto" de la economía rentista "en fase terminal" a una productiva, pues este país, con las mayores reservas de crudo del planeta, sufre un severo desabastecimiento que genera largas filas en los supermercados.

- En el laberinto económico -

En su discurso, el gobernante aseguró que el país está en un "laberinto económico", en una "tormenta" en la que, para "timonearla", están "confrontados dos modelos", el "socialista" y el "neoliberal".

"Tendrán que derrocarme para aprobar una ley de privatización. íNo, no y no!", expresó, levantando el tono, en un breve cruce de palabras con diputados opositores que lo escuchaban desde sus curules.

Por medio del decreto, el gobierno dispondrá de bienes de empresas privadas a fin de garantizar el abastecimiento de productos, fijar límites al ingreso y salida de moneda local en efectivo, explicó temprano el ministro de Economía, Luis Salas.

"Vamos a estudiar el decreto de emergencia con mucha atención (...) Si podemos conseguir puntos de coincidencia para salir de este atolladero, no somos nosotros los que vamos a negar las posibilidades de solución", dijo Ramos Allup, quien no obstante reiteró que el modelo socialista chavista no funcionó.

Analistas recomiendan la unificación de los tres tipos de cambio monetario, la eliminación del control de precios, aumentar el precio de la gasolina que es casi regalada en este país, estímulo a la inversión privada y reducción del gasto público.

- Una rama de olivo -

Maduro, que ha acusado a la oposición de querer darle un "golpe" desde el Parlamento apoyada por Estados Unidos, pidió a la oposición "no caer en la tentación de una contrarrevolución que produzca aventuras que sean lamentadas".

"Nosotros no apostamos a golpes de Estado porque nos somos tan tontos (...) no hay golpe bueno, todos los golpes son malos, no debemos apostar sino a soluciones civiles, no alentemos demonios", le respondió Ramos Allup cuando tomó la palabra al terminar el discurso presidencial.

Pero Maduro también los llamó a conversar. "Llamo a un diálogo constructivo, para la acción, para la construcción de una nueva economía, para el fortalecimiento de los derechos sociales, un diálogo nacional", invitó.

El presidente legislativo aceptó el llamado: "Estoy completamente de acuerdo, pero que sea un diálogo con resultados, con medidas concretas, y que cuando ofrezcamos la paz no sea la paz romana, la paz de los sepulcros", le advirtió.

La comparecencia de Maduro ante el Congreso transcurrió con respeto y no faltaron notas de humor, pero ocurrió en medio de una crisis institucional desatada tras la instalación de la nueva Asamblea Nacional.

Su asistencia estuvo en duda porque la justicia había anulado las decisiones del Parlamento por haber juramentado a tres diputados opositores que, impugnados por el oficialismo, están suspendidos mientras son investigados por supuesto fraude electoral. Pero la oposición debió retroceder el miércoles acatando la decisión judicial.

Los analistas temen que el enfrentamiento postergue la atención de la crisis, prioridad de los venezolanos, que han vivido con preocupación ese primer capítulo del choque de poderes.

Revolución Bolivariana redujo pobreza extrema en 2015 a pesar de crisis económica

CARACAS, 16 ENE. AVN.- El indicador de la pobreza extrema en Venezuela, cifra medida por las necesidades básicas insatisfechas, ha tenido una disminución progresiva durante la Revolución Bolivariana. Para 1998 este indicador se ubicaba en 10,8%, 16 años después, en 2014 se redujo a 5,5% y para 2015 cerró por debajo del 4.78% del total de la población.

Reducir esta cifra fue posible gracias a que el Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, mantuvo la aplicación de políticas inclusivas y de protección para el pueblo, con una fuerte inversión social, pese a la embestida económica que se incrementó en 2015 y que fue ejecutada por sectores de la derecha nacional e internacional para desestabilizar al país y crear descontento en la población, hecho sumado a la abrupta caída de los precios del barril de crudo que ocasionó la disminución en más de 70% de los ingresos por la renta petrolera.

En este sentido, el Jefe de Estado, quien presentó su mensaje anual ante la Asamblea Nacional este viernes, destacó los logros alcanzados en materia de vivienda educación refirió que durante el año pasado se implementaron cuatro aumentos salariales, que sumaron un incremento total de 137% en el ingreso mensual de los trabajadores, y se realizó la firma del contrato marco de la administración pública.

El Mandatario Nacional acotó que la Revolución Bolivariana ha tenido, desde 1999 hasta 2014, una inversión social de Un billón 182.000 millones de dólares para el pueblo, cifra que en la actualidad se traduce en viviendas, en el fortalecimiento de la educación, de la salud y la ejecución de continuos programas y misiones sociales.

Esta gran inversión del Estado venezolano en los sectores que históricamente fueron desfavorecidos y marginados por gobernantes de derecha, principales ejecutores de medidas neoliberales e instauradores del capitalismo salvaje, representa en la actualidad el 61,9% del presupuesto nacional, cifra que constituye un incremento del 24,7% en comparación con los gobiernos de la IV República.

En su intervención el Presidente explicó que los hogares pobres por necesidades básicas insatisfechas en 1998 se ubicaban en 28,9% y se redujo a 19,12% al finalizar 2015. Estos indicadores positivos, obedecen a la construcción de las Bases de Misiones Socialistas en 1.500 comunidades donde existe pobreza extrema ha contribuido con la erradicación de la desigualdad ya que son centros operativos con tres módulos que brindan atención permanente, gestiona los programas sociales de salud y alimentación; y sirve de espacio para las misiones educativas Robinson (alfabetización), Ribas (educación secundaria) y Cultura.

Más inclusión y menos desigualdad

Además de la reducción de este importante indicador, se alcanzó en 2015, la construcción de un millón de viviendas para el pueblo, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela iniciada en 2011. Sólo en 2015 se edificaron, a través de esta política habitacional, 326.323 nuevos hogares y se rehabilitaron 114.538 casas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

También en materia educativa se superó la matrícula de 10 millones de estudiantes en el sistema público durante 2015, al tiempo que la población universitaria creció y se ubicó en 2 millones 630.000 estudiantes; y en asistencia y protección social, durante 2015 Venezuela consiguió a través de la inclusión al sistema del Seguro Social a los tres millones de pensionados.

De esta forma, Venezuela se mantiene como el país con menor desigualdad en su población, al contar con el coeficiente de Gini más bajo de toda América Latina: 0,38, indicador que mientras más cerca está de cero, es menor la desigualdad. Antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, en 1998, este indicador se ubicaba en 0.49.

Todos estos logros fueron alcanzados en 2015, año calificado por el Presidente como el más difícil, al precisar los cuatro elementos responsables de la compleja coyuntura económica que atraviesa el país.

Guerra contra el pueblo

En ellos está incluida la debacle de los precios del petróleo, principal producto generador de divisas para el país, así como la debilidad del aparato productivo nacional, que no satisface la demanda nacional.

El tercer elemento expuesto fue la ausencia de un espíritu nacional de cooperación por parte del sector privado para el desarrollo económico. Mientras que el cuarto es el ataque constante a la moneda nacional, al sistema de cambio, 'y la imposición de mecanismos de vulneración de la vida monetaria del país y de fijación de precios especulativos al margen de las leyes de la economía', modelos impuestos desde Estados Unidos y Colombia, para perturbar la vida económica, manifestó.

Debido a esta coyuntura económica que atraviesa la nación, el Ejecutivo planteó la construcción de un nuevo modelo económico, que rompa con el rentismo petrolero y se sustente en el reimpulso del aparato productivo.

Destacó que la transformación hacia el modelo socialista iniciado en el país por el Comandante Hugo Chávez y continuado por Maduro, es el único que permite 'transitar las tormentas, preservando el derecho a las pensiones, al salario, a la vivienda, a la educación pública, gratuita y de calidad. El modelo socialista es el único que puede transitar estas dificultades, no es el neoliberal', por lo que llamó al pueblo a trabajar unido para desarrollar la economía productiva y a establecer un dialogo nacional sin tildes políticos.

'Convoco a un diálogo constructivo para la acción, para el fortalecimiento de los derechos sociales, para desactivar cualquier mecanismo vinculado a la especulación de la moneda y de los precios, al acaparamiento, a la explotación de los trabajadores y de las comunidades (...) Es un diálogo de transparencia, para lograr que el capitalismo salvaje no se siga tragando nuestro pueblo, un diálogo socioeconómico. Vamos a hablar de la naturaleza real de la crisis económica, del modelo rentista petrolero, de la acciones para insertarnos en una economía productiva, en el marco del desarrollo de una crisis económica mundial que ya abate a países vecinos de América Latina', dijo.

Correa destaca logros al cumplir nueve años de gobierno

QUITO, 16 ENE (NOTIMEX).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó hoy los logros económicos y sociales al cumplirse nueve años de la Revolución Ciudadana, la cual impulsó al llegar al poder.

En un acto realizado en la ciudad portuaria de Guayaquil, Correa llamó a los ecuatorianos a movilizarse para defender los logros obtenidos por su gobierno que inició el 15 de enero de 2007.

Ante la arremetida de una oposición que busca confundir 'necesitamos un pueblo movilizado, es hora de que los que hemos convertido a la patria en referente digamos presente', agregó el mandatario ante miles de asistentes.

'Hoy celebramos nueve años de promesas cumplidas. El mundo reconoce los avances: Escuelas, carreteras, seguridad, hidroeléctricas, unidades de policía comunitaria, tantas y tantas obras, pero la obra más importante de la Revolución Ciudadana es haber devuelto la esperanza, el orgullo y la autoestima a los ecuatorianos', expresó.

Al referirse a las propuestas de redistribución de la riqueza, mediante las leyes de herencia y plusvalía, y al segundo paquete de enmiendas a la Constitución que enviará en abril próximo a la Asamblea para su aprobación, el mandatario dijo que la lucha es contra el 'país del pasado'.

'Esta es la disputa, esa fue y es la lucha: Un país inmovilizado por los de siempre o continuamos gobernando por una patria nueva', manifestó en referencia a la proximidad de las elecciones generales de febrero de 2017.

Por otra parte, destacó la inversión en hidroeléctricas, proyectos hídricos, repotenciación de la refinería de Esmeraldas y control de pérdidas de energía, que le permitirán a Ecuador ahorrar al menos dos mil 200 millones de dólares anuales, que permitirán mitigar los bajos precios del petróleo.

Correa aseveró que hasta el último día de su gobierno defenderá la integridad de los integrantes de su gobierno y responderá ante la infamia y calumnia.

Tras asegurar que el 24 de mayo de 2017 se retirará de la vida política, el mandatario ecuatoriano aspira a que lo suceda en el poder un integrante del proceso revolucionario.

Gobierno de Macri detiene a diputada de Parlasur en Argentina

BUENOS AIRES, 16 ENE (EFE).- La diputada del Parlasur y dirigente social kirchnerista Milagro Sala fue detenida hoy acusada de 'instigación a cometer delitos y tumultos' por la acampada en contra del Gobierno provincial de Jujuy (norte) iniciada hace más de un mes.

'En este momento la policía de Gerardo Morales me está deteniendo, esto es como en la dictadura', informó Sala, líder de la organización Tupac Amaru, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, informó a los medios que la detención fue por orden judicial tras la denuncia presentada por el Gobierno provincial el pasado 14 de diciembre.

'El acampe sigue y la comisión del delito sigue', advirtió Meyer antes de volver a exigir la retirada de las organizaciones que protestan en el centro de Jujuy por los cambios planteados por el Gobierno sobre la distribución de subsidios a cooperativas.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, del oficialista frente conservador Cambiemos, aseguró que detrás de la acampada 'hay una actitud destituyente'.

En señal de protesta, la diputada al Parlasur del Frente para la Victoria (FpV) inició una huelga de hambre en el calabozo donde está detenida, informó su abogado, Luis Paz.

'No nos sorprende la situación. Después de 32 días de acampe, la criminalización de la protesta es lo que se venía, ¿no?', dijo Paz, en declaraciones reproducidas por el diario La Nación.

Desde el FpV criticaron con dureza la detención.

'Repudiamos la detención de Milagro Sala porque es una grave muestra de criminalización de la protesta social pacífica', expresó en Twitter Jorge Taiana, excanciller argentino y presidente del Parlasur.

Taiana solicitó a la canciller argentina, Susana Malcorra, que 'en forma urgente haga llegar información sobre la detención de la Parlamentaria Milagro Sala' y condenó 'que no se respete su investidura como parlamentaria' por considerar que 'su detención representa un desconocimiento al papel que cumple el organismo'.

Dirigentes de partidos de izquierda y líderes sindicales denunciaron también la detención por considerar que criminaliza la protesta social.

FARC denuncian atropellos a guerrilleros encarcelados y pide excarcelación de enfermos

LA HABANA, 15 Ene 2016 (AFP) - Las FARC pidieron el viernes la reubicación "inmediata" de sus guerrilleros encarcelados en Colombia, a raíz de presuntos atropellos de la guardia penitenciaria que incluyen vejámenes a las mujeres.

"Se hace necesario, como medidas inmediatas que pongan fin a estas arbitrariedades y atropellos, la ubicación de todos los prisioneros (...) en cárceles y patios separados de los demás prisioneros", señaló el grupo armado en un comunicado leído en La Habana, sede de los diálogos de paz con el gobierno.

Las FARC justificaron esa propuesta ante las "agresiones" que, según esa guerrilla, están enfrentando los rebeldes en prisión, y señalaron que esos abusos están en contravía del proceso de paz que negocian con el gobierno colombiano para poner fin a más de medio siglo de lucha armada.

Las prisioneras, detallaron, son obligadas a "desnudarse para ser requisadas hasta lastimarle sus zonas genitales cada vez que a la guardia (...) se le antoja" o, en el caso de los hombres, son extorsionados o abusados en las cárceles por "bandas de presos" conformadas, entre otros, por paramilitares de ultraderecha.

De acuerdo con las FARC, la situación más grave se registra en las cárceles de mujeres del Buen Pastor y de varones de la Picota, ambas en Bogotá.

En Colombia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) prometió que investigará las denuncias, pero enfatizó en que sus funcionarios actúan bajo protocolos de derechos humanos que no permiten desnudar a prisioneras.

"Nos parece muy extraña la denuncia, pero no estamos ni desmintiendo ni afirmándola, somos los primeros interesados en que se aclare esta situación", dijo una fuente de ese organismo a la AFP bajo reserva.

El grupo rebelde, que según sus líderes tienen en prisión a unos 1.200 combatientes, advirtió sobre el riesgo de "un desenlace indeseado" por cuenta de los enfrentamientos en las cárceles, y pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja y agencias humanitarias de la ONU "pronunciarse sobre esta problemática".

"El Estado colombiano y el gobierno del presidente (Juan Manuel) Santos no pueden seguir soslayando su responsabilidad frente al cumplimiento de sus compromisos internacionales" con los derechos humanos, agregó.

Desde finales del año pasado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunista), que cuentan con un pie de fuerza de hasta 7.000 combatientes según autoridades, están denunciando agresiones a los rebeldes presos, tras el indulto a 30 guerrilleros anunciado por Santos el 22 de noviembre.

Los negociadores de paz de la guerrilla se quejaron el lunes de las demora en la excarcelación de ese grupo de detenidos.

LA HABANA, 17 ENE 2016 (AFP) - Las FARC propusieron el domingo al gobierno de Colombia que excarcele a guerrilleros, policías y militares enfermos como un gesto adicional de confianza hacia el proceso de paz que negocian en Cuba para acabar con más de medio siglo de lucha armada.

"Ponemos a consideración del gobierno una nueva medida de construcción de confianza, con un claro contenido humanitario, consistente en que se proceda también a excarcelar a integrantes de la Fuerza Pública", dijo Iván Márquez, jefe negociador del grupo rebelde, en un comunicado leído en La Habana.

Junto con los militares y policías que están en las cárceles deberían ser cobijados con esa medida los "dirigentes sociales, guerrilleros y guerrilleras, que estando en situación de reclusión, padezcan graves problemas de salud", precisó Márquez.

Los rebeldes no especificaron si la excarcelación solo incluiría a militares y guerrilleros presos por acciones derivadas del enfrentamiento armado, uno de los más antiguos del mundo.

Las FARC dejaron entrever que la propuesta apunta a ampliar el indulto a 30 rebeldes anunciado por el presidente Juan Manuel Santos el 22 de noviembre.

El grupo de prisioneros a los que el gobierno concedió el perdón de la pena, y que había sido condenado por rebelión y delitos enormes, todavía está en la cárcel a la espera de que concluyan los trámites para su liberación, según las FARC.

"Queremos reiterar nuestro reconocimiento a la medida gubernamental y poner de presente que los beneficios de una liberación anticipada no debería reducirse a una sola de las partes", indicó Márquez.

En lucha contra el Estado desde 1964, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) justificaron su nueva propuesta como parte del compromiso de reducir la intensidad del conflicto antes de firmar la paz y convertirse en un partido político.

Antes ya habían acordado con el gobierno un plan para retirar minas antipersona y ubicar los restos de desaparecidos para entregarlos a sus familiares, y el reconocimiento público de responsabilidades en acciones de guerra.

Las negociaciones de paz en Cuba iniciaron en 2012 y al cabo de tres años, las partes esperan suscribir un acuerdo definitivo en los próximos meses.

Con un ejército de unos 7.000 combatientes, las FARC estiman que 1.200 de sus guerrilleros están en las cárceles colombianas.

Rubio y Cruz no tienen apoyo latino para llegar a la Casa Blanca

WASHINGTON, 16 ENE (EFE).- Las elecciones de 2016 en Estados Unidos son las primeras en las que dos aspirantes latinos, los republicanos Marco Rubio y Ted Cruz, tienen posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca, pero defienden posturas diametralmente opuestas a las de la mayoría de los votantes hispanos.

Los analistas estiman que el Partido Republicano necesita conseguir un 40 % o 45 % del voto latino para poder ganar las elecciones, unas cifras imposibles de alcanzar incluso si el candidato fuera un hispano, según expertos consultados por Efe.

En las elecciones de 2012, el republicano MittRomney obtuvo uno de los peores resultados históricos entre los hispanos, con tan solo el 27 % frente al 71 % alcanzado por el actual presidente, el demócrata Barack Obama.

“Este año podríamos ver un resultado aún peor, teniendo en cuenta que el nivel de la retórica antiinmigrante del Partido Republicano es más alto que nunca”, explicó a Efe Pili Tobar, directora de Comunicaciones de Latino Victory Project, una organización que promueve las candidaturas de hispanos para puestos públicos.

La campaña republicana, lejos de contener algún gesto para atraer a los hispanos, está dominada por el duro discurso del magnate Donald Trump, cuyo constante liderazgo en los sondeos fuerza a sus rivales a mostrarse implacables con la inmigración irregular.

En el último medio año, los hispanos han visto cómo Trump se adueña de los medios pidiendo un muro entre México y EEUU, cómo insulta abiertamente a los inmigrantes, o cómo Cruz habla de “invasión” para referirse a la inmigración irregular.

Además, la mayoría de los latinos tiene también como prioridades las políticas económicas inclusivas, el aumento del salario mínimo, el mantenimiento de las ayudas sociales y el mejor acceso a la educación y la sanidad y, como se ha comprobado en lo que va de campaña, todos los precandidatos republicanos, también Cruz y Rubio, están situados en las antípodas de esas propuestas.

“No les va a ayudar ser hispanos, porque en ninguno de los asuntos importantes están donde está la comunidad latina”, dijo a Efe Ángela María Kelley, vicepresidenta senior de la organización Center for American Progress (CAP).

Lo cierto es que ni Cruz ni Rubio hacen bandera de ser hispanos. Se presentan como productos de la clásica historia estadounidense de éxito, hijos de inmigrantes humildes que llegan lejos, pero no enfatizan su origen latino. Sobre todo, Cruz.

Hay además otro factor que juega en su contra: ambos son de origen cubano, algo que comparten menos del 10 % de los latinos de EEUU, mientras que una amplia mayoría son de ascendencia mexicana.

Entre la comunidad latina no cubana de EE.UU. existe un histórico sentimiento de agravio frente a los isleños, que desde hace medio siglo se benefician de la Ley de Ajuste, por la que se pueden quedar en el país y con ayudas públicas si logran tocar tierra en territorio nacional.

La muy diferente realidad migratoria de los hispanos no cubanos la han señalado recientemente congresistas demócratas y activistas, que denuncian la intensificación de las deportaciones de centroamericanos que huyen de la violencia mientras se sigue acogiendo a cubanos que emigran por economía y no por política.

Tanto Rubio como Cruz mantienen posturas muy duras con el Gobierno cubano, una actitud que satisface a las dos primeras generaciones de exiliados pero choca con las ideas más abiertas de sus hijos y nietos.

La diferencia clave entre Rubio y Cruz, apuntan los expertos, es que el primero podría suavizar, como ya hizo en el pasado, sus posturas en temas como la inmigración.

“Si Rubio gana la nominación republicana, quizás use su conexión hispana para tratar de arrebatar votos a los demócratas. No creo que Cruz pudiera hacerlo”, dijo a Efe Stephen Wayne, experto en Presidencia estadounidense de la Universidad de Georgetown.

Rubio creció en un hogar hispanohablante de la dominante comunidad cubana de Miami, es católico y siempre ha mantenido ese legado: usa esa lengua a veces en sus actos políticos y su mujer es de origen colombiano.

Cruz, hijo de un cubano y de una estadounidense de origen irlandés, creció en Houston (Texas) en una casa muy religiosa y estudió en escuelas de blancos protestantes donde no tuvo contacto con la comunidad latina.

El senador por Texas, un estado donde los latinos proceden mayoritariamente de México, admite además que su español es “malo”, es protestante evangélico y de adolescente cambió su nombre hispano Rafael Edward Cruz por “Ted”.

Nacidos en 1970, con pocos meses de diferencia, Rubio y Cruz representan uno de los duelos clave de unas elecciones en las que los demócratas parten mejor posicionados para volver a conquistar el voto latino aunque los republicanos nominaran al primer candidato presidencial hispano.

El acuerdo sobre el programa nuclear iraní

PARÍS, 17 ENE 2016 (AFP) - El acuerdo sobre el programa nuclear iraní, cerrado en julio entre las grandes potencias e Irán, busca garantizar la naturaleza pacífica del programa a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

Tras el visto bueno de la AIEA el sábado por la noche para la puesta en marcha del acuerdo, este debería llevarse a cabo en tres etapas antes de 2025, si Irán respeta sus compromisos, con un mecanismo de reimposición automática de sanciones en caso de incumplimiento del acuerdo.

Estas sanciones, adoptadas desde 1979 por Estados Unidos, 2006 por la ONU y 2007 por la Unión Europea, ya se han aligerado levemente desde un primer acuerdo preliminar cerrado en 2013.

- Principales puntos

1 - LIMITAR LAS CAPACIDADES NUCLEARES DE IRÁN:

- Respecto al uranio, el acuerdo amplía a un año, contra los 2 a 3 meses actuales, el tiempo necesario para producir la materia fisible necesaria para fabricar una bomba atómica ('breakout time'). Este período ampliado, que busca facilitar la detección inmediata de una bomba atómica en preparación, estará vigente durante al menos 10 años.

Irán sólo podrá producir uranio de bajo enriquecimiento (hasta un 3,67%) durante 15 años y, durante los primeros diez años, solamente en el complejo de Natanz, con 5.060 centrifugadoras como máximo y todas de primera generación (IR1).

El número total de centrifugadoras, que actualmente asciende a 19.000 (10.200 en actividad), se reducirá unos dos tercios, hasta 6.104 unidades, entre ellas las utilizadas para la investigación. Teherán deberá esperar ocho años para fabricar centrifugadoras con mejor rendimiento (IR6 e IR8).

Sus reservas de uranio de bajo enriquecimiento se reducirán de 12 toneladas a 300 kg durante 15 años, período durante el cual Teherán no podrá construir nuevas instalaciones de enriquecimiento.

El complejo de Fordo, construido en una montaña, ya no enriquecerá uranio y no contará con material fisible durante al menos 15 años. El enclave se transformará en un centro de física y tecnología nucleares, con sólo 1.044 centrifugadoras.

- Respecto al plutonio, Irán no podrá producir plutonio 239, otro compuesto con el que fabricar una bomba atómica.

El reactor de agua pesada de Arak, en construcción, será modificado para que no pueda producir plutonio de calidad militar. El combustible utilizado se enviará al extranjero durante todo el período de funcionamiento del reactor.

Teherán no construirá otro reactor de agua pesada en los siguientes 15 años.

2 - VERIFICACIÓN:

- La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) realizará regularmente controles a todos los complejos nucleares iraníes con facultades considerablemente mayores. La agencia podrá verificar durante 20 años la producción de las centrifugadoras y, durante 25 años, la del concentrado de óxido de uranio ('yellow cake').

- Irán aceptó un 'acceso' limitado de la AIEA a los complejos no nucleares, especialmente militares, en el marco del protocolo adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear, que se comprometió a aplicar.

- Calendario

El largo camino comenzó el 18 de octubre de 2015, 90 días después de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que avaló el acuerdo. En ese 'día de la adopción', Estados Unidos y la Unión Europea (UE) adoptaron los marcos legales para la futura suspensión de sanciones.

Al mismo tiempo, Irán inició el desmantelamiento nuclear previsto con la transferencia, especialmente, a Rusia de la mayor parte de sus reservas de uranio de bajo enriquecimiento.

- La certificación de la AIEA emitida el sábado, después que Irán cumpliera con sus obligaciones, da paso a la primera etapa del levantamiento de las sanciones ('día de la puesta en marcha') en varios sectores: petróleo, gas y petroquímica; construcción naval y otros servicios de transporte; oro y metales preciosos; billetes y monedas.

Los embargos de Naciones Unidas a las armas convencionales y misiles balísticos se mantienen hasta 2020 y 2023, respectivamente. Sanciones individuales, como la congelación de bienes y la prohibición de visados, podrán también levantarse.

- La segunda etapa comenzará a partir de 2023 con 'el día de la transición', ocho años después del 'día de la adopción' o cuando la AIEA certifique que las actividades nucleares iraníes siguen siendo pacíficas. Esta etapa prevé el levantamiento de otras sanciones estadounidenses y europeas, especialmente sobre bienes de doble uso; softwares; transporte de bienes y tecnologías incluidos en la lista militar europea; armas. Podrían también levantarse otras sanciones.

- La tercera etapa tendría lugar hacia 2025 con una resolución del Consejo de Seguridad para marcar 'el día final', diez años después del 'día de la adopción', si el acuerdo se ha aplicado correctamente. Las últimas sanciones se levantarán entonces.

Se preparan multinacionales para dar el salto a Irán

PARÍS, 17 ENE 2016 (AFP) - Tras el levantamiento de sanciones, las multinacionales se lanzan a la carrera por el mercado de Irán, un país rico en hidrocarburos y con infraestructuras desfasadas, si bien su posición más o menos ventajosa depende de las relaciones de su país de origen con Teherán.

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron el levantamiento de las sanciones contra Irán, poco después del visto bueno de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) el sábado por la noche a la entrada en vigor del acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Tras el cierre de este acuerdo en julio, alemanes, franceses e italianos han desplegado delegaciones políticas y comerciales para intentar reconquistar el terreno perdido frente a países emergentes (China y Turquía) y Rusia. Japón mantuvo incluso relaciones cordiales con este país de 80 millones de habitantes durante los años de mayor tensión.

La federación del comercio exterior alemana BGA estima, por ejemplo, que su país tendrá complicado convertirse de nuevo en el mayor socio de Irán, como ocurría antes de las sanciones, ya que China ha aprovechado la oportunidad para llenar el vacío.

China, primer comprador de crudo iraní, 'tiene la intención de trabajar con Irán para explotar completamente los potenciales de la cooperación y buscar alianzas en la construcción de infraestructura y [el desarrollo] de las capacidades de producción', insistió el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Zhang Ming, de visita recientemente a Teherán.

Alemania espera, no obstante, exportar hacia Irán productos por un monto de entre 5 y 10 millones de euros en los próximos años, especialmente en maquinaria.

Las empresas estadounidenses (Boeing, General Electric,...) también se lanzaron en esta carrera por el mercado iraní, pero se ven perjudicadas por el hecho de que Washington mantenga las sanciones en el sector petrolero a cualquier empresa sospechosa de financiar el terrorismo.

- El avance ruso.

Por su parte, Irán necesita inversiones extranjeras para modernizar sus infraestructuras y reducir el peso del Estado en una economía asfixiada por las sanciones, la recesión, la caída de los precios del petróleo, el desempleo y la hiperinflación.

'Los sectores de las infraestructuras y la energía son los que ofrecen las oportunidades más importantes para nuestras empresas', estima el ministerio italiano de Desarrollo Económico.

El presidente iraní, Hasan Rohani, tiene previsto a finales de enero una gira por Italia y Francia, que podría ser fructífera para la compañía aeronáutica Airbus.

Rusia, socio histórico de Teherán, ya tiene bastante camino recorrido en estos sectores estratégicos en Irán, donde obtuvo la construcción de dos nuevos reactores nucleares en Bushehr y la venta por el holding público Rostec de misiles S-300.

Moscú y Teherán quieren elevar sus intercambios comerciales a 10.000 millones de dólares anuales, contra 1.600 millones actualmente. Rusia, cuyo presidente, Vladimir Putin, visitó Teherán en noviembre, está dispuesta a desbloquear una línea de crédito de 5.000 millones de dólares a su vecino y aliado.

En el sector de la energía, Gazprom y la segunda petrolera rusa Lukoil quieren explotar, almacenar y transportar inmensas reservas petroleras de Irán, aunque Teherán, con sus reservas, es un rival de Moscú en un mercado petrolero debilitado.

En total, Teherán ha puesto en marcha nuevos modelos de contrato para atraer un total de 25.000 millones de dólares en inversiones en gas y petróleo.

Algunas empresas como Total o Eni compiten también por participar en coempresas, en las que el 'socio' iraní deberá conservar como mínimo un 51%.

Asimismo, la compañía pública rusa de ferrocarriles RZD está dispuesta a electrificar el ferrocarril iraní por varios cientos de millones de dólares. El alemán Siemens acaba de anunciar un protocolo de acuerdo con Teherán 'sobre la mejora de las infraestructuras ferroviarias' y el gigante estadounidense General Electric también estaría interesado.

- 'Pole' francesa en sector del automóvil –

En materia de aviación civil, como en todo el mundo, Irán contará con la competencia entre el europeo Airbus y el estadounidense Boeing. 'Hemos llevado a cabo contactos, sí. [Irán] representa potencialmente un gran mercado para Airbus y sus competidores', declaró recientemente el presidente ejecutivo del conglomerado franco-alemán, FabriceBrégier, al Financial Times.

Y, en el sector del automóvil, las empresas francesas están en buena posición. Renault negocia una participación minoritaria en el capital de la empresa pública ParsKhodro, que en los años 60 y 70 era una aliada de la estadounidense General Motors, había indicado un responsable iraní en julio.

'Sí, Irán es un mercado muy prometedor. Representa más de un millón de vehículos, con un potencial de entre 1,5 y dos millones', reconoció el presidente ejecutivo de Renault, Carlos Goshn, durante el salón del automóvil de Detroit.

El constructor francés Peugeot-Citröen podría renovar su alianza histórica con Khodro, aunque sus competidores alemanes (BMW, Daimler, Volkswagen,...) anticipan buenos negocios y el japonés Toyota dice 'vigilar la situación'.

Advierte China firme compromiso con su integridad territorial

TAIPEI, 17 ENE (DPA) - China subrayó hoy su 'firme' compromiso con su integridad territorial, tras la victoria electoral de ayer en Taiwán del opositor pro independentista Partido Progresista Democrático (PPD).

La líder del PPD, TsaiIng-wen, prometió mantener la soberanía de la isla luego de ganar las elecciones presidenciales del sábado con más de la mitad de los votos.

El PPD también ganó una amplia mayoría en el Parlamento taiwanés, con más del doble de escaños que el saliente Partido Nacionalista Chino (KMT), que ha cultivado estrechos lazos con China durante su tiempo en el poder.

Beijing advirtió el domingo que se 'opondría firmemente a cualquier forma de actividad secesionista en busca de una 'Independencia de Taiwán.

'En grandes asuntos de principios incluyendo la salvaguarda de nuestra soberanía e integridad territorial, nuestra voluntad es firme como una piedra y nuestra actitud es consistente', indicó un comunicado de la Oficina de Asuntos de Taiwán, dependiente del gobierno chino.

Taiwán se gobierna a sí misma desde 1949 pero Beijing considera a la isla como una provincia separatista.

Tsai, una profesora de leyes, se convertirá en la primera presidenta mujer cuando reemplace a Ma Ying-jeou, del KMT, el 20 de mayo próximo.

Según Tsai, la elección demostró que los valores democráticos estaban arraigados en la sociedad taiwanesa'.

La Casa Blanca saludó el resultado en términos similares.

'Felicitamos al pueblo de Taiwán por haber demostrado una vez más la fortaleza de su sistema democrático, que ahora atravesará otro pacífica traspaso de poder', dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

Consejo de Seguridad de la ONU cumple 70 años entre críticas

NUEVA YORK, 15 ENE (DPA) - Eran en torno a las tres de la tarde de un jueves de hace exactamente 70 años, cuando, en el edificio ChurchHouse de Londres, el australiano Norman Makin creaba un gremio extraordinario para la comunidad internacional.

"En conformidad con los artículos de la Carta, tras designar a los representantes y convocar correctamente una sesión, declaro aquí constituido conforme al reglamento el Consejo de Seguridad e inaugurada la sesión".

Lo acompañaban representantes de Brasil, China, Egipto, Francia, México, Países Bajos, Polonia, la Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos, que crearon aquel 17 de enero de 1946 y después de dos guerras mundiales, algo radicalmente nuevo: un órgano de paz.

Pocos meses antes se había fundado la ONU. Y el Consejo de Seguridad es hasta hoy, al menos sobre el papel, su órgano más poderoso, que puede imponer sanciones y enviar fuerzas de paz (Cascos Azules).

La misión de paz del Consejo sigue siendo la misma, pero algunas circunstancias han cambiado 70 años después. Ahora el gremio se reúne en una mesa redonda bajo un gran mural que muestra al ave mitológico Fénix en la sede principal de la ONU en Nueva York.

El Consejo está formado por 15 miembros, de los que diez son reelegidos cada dos años y cinco son permanentes. Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China tienen derecho de veto y ninguna resolución sale adelante sin ellos.

Las resoluciones adoptadas por el gremio desde 1946 giraban en torno a conflictos en España, Irán y Grecia, así como a la adopción de nuevos miembros en la ONU. Actualmente, el foco está situado en el largo conflicto que asola Siria.

Y es precisamente en ese conflicto donde el Consejo de Seguridad está mostrando sus debilidades como nunca antes. Los críticos consideran que el poder de los cinco países con derecho a veto (cuya composición resultó del orden mundial de la posguerra) está sobredimensionado y no refleja la situación actual.

Y es que nuevas potencias emergentes como Brasil o La India, o la mayor potencia Europea, Alemania, no tienen apenas relevancia en la toma de decisiones de este organismo.

En el centro de la polémica se sitúan los intereses nacionales de los cinco miembros permanentes, que en el caso de Siria derivaron en un bloqueo permanente y con ello, en la parálisis del organismo a la hora de tomar decisiones.

Simplemente, los miembros con derecho a veto no son capaces de llegar a acuerdos. A puerta cerrada se suceden las disputas cada vez mayores entre Rusia y Estados Unidos.

"El derecho a veto de los cinco hace que cualquier tarea del organismo se vuelva muy compleja", afirma el profesor de política de Ginebra JussiHanhimki. "El mero hecho de que cinco de 193 países tengan una posición privilegiada resulta absurdo".

"El Consejo de Seguridad sigue siendo víctima de sus propias reglas", escribe el profesor Hanhimki que insta, al igual que las voces críticas cada vez más frecuentes, a una gran reforma del organismo.

Sin embargo, sobre cómo será esa reforma no se ponen de acuerdo los miembros del Consejo. E incluso la mejor propuesta podría verse bloqueada con el veto de alguno de ellos.