Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-02-26

Venezuela es referente de inclusión y participación del pueblo

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS, VENEZUELA, 25 FEB. AVN.- La Revolución Bolivariana es ejemplo de inclusión social y participación protagónica del pueblo, sostuvieron este jueves representantes de Movimientos Alba durante el Encuentro Continental de Comunicación Popular de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba Movimientos), que se desarrolla en el Centro Nacional Simón Rodríguez de Venezuela.

Fernando Vicente Prieto, integrante del Movimiento Patria Grande de Argentina y miembro de la Coordinación Continental de Alba Movimientos, destacó que este encuentro, que culminará este domingo 28 de febrero, se realiza en respaldo al proceso revolucionario venezolano y en solidaridad con el Gobierno y el pueblo ante la guerra económica promovida por sectores de la derecha.

En ese sentido, anunció que para hacer frente a la guerra mediática promovida por grandes corporaciones de medios privados en el mundo tienen previsto impulsar una campaña de solidaridad a través de la red comunicacional alternativa generada desde los Movimientos del Alba.

"El propósito es difundir lo que realmente pasa en el pueblo venezolano. A nivel mundial todas las cadenas privadas de comunicación se articulan para dar una idea de que aquí no hay democracia y existe una crisis humanitaria cuando en realidad existe una democracia participativa plena", destacó.

Sostuvo que desde los movimientos del Alba tienen la tarea "no sólo de difundir que hay una serie de logros sociales muy importantes para dignificar al pueblo venezolano, sino que además se construye un tipo de democracia del siglo XXI que es ejemplo de la participación protagónica y organizativa del pueblo en comunas".

"¿En cuántos países del mundo se puede decir que se construyen un millón de viviendas en cinco años? Y además se construyen a pesar de que existe una baja en los ingresos del petróleo (...) Queremos desmotar las matrices informativas de que en Venezuela existe un régimen antidemocrático cuando lo que existe es un modelo de democracia real", puntualizó.

Indicó que a través de la organización comunal y de colectivos de movimientos se afianza un plan estratégico comunicacional para confrontar "matrices informativas de mentira y engaño".

"En todo el continente todos los movimientos populares nos estamos uniendo y afinando estrategias para dar la batalla con mayor fuerza", expresó. Articular para construir comunicación

El desafío de las más de 400 organizaciones provenientes de 23 países de América y El Caribe es visibilizar las luchas progresistas de los pueblos, así como generar campañas de solidaridad con la Revolución Bolivariana, promover la Soberanía Alimentaria y contrarrestar la ofensiva imperial.

"Tenemos el desafío de fortalecernos, articularnos y unificarnos para ir más allá del tema de la comunicación y líneas de trabajo. No sólo estamos comunicadores populares sino estudiosos para seguir el ejemplo del comandante Hugo Chávez como ejemplo de comunicador", dijo SaimarCmonche, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora que se impulsa en 19 estados del país.

Aprueban en Brasil ley que reduce el control de Petrobras y permite la inversión privada en el crudo

BRASILIA/RIO DE JANEIRO, 24 FEB (REUTERS) - El Senado de Brasil aprobó el miércoles un proyecto de ley que reduce el control que Petrobras debe tener sobre algunos de los recursos petroleros más promisorios del país, en un intento por reactivar a una industria del crudo que ha sido afectada por los bajos precios del crudo y un escándalo en la compañía.

El Senado aprobó el proyecto de ley por 40 votos a favor y 26 en contra, poniendo fin a la exigencia de que Petroleo Brasileiro SA, como es conocida formalmente la empresa, opere todos los nuevos desarrollos en una región en altamar conocida como el Polígono Subsal y que brinde al menos un 30 por ciento de la inversión.

Si es aprobado por la Cámara baja del Congreso y la presidenta Dilma Rousseff, el proyecto revocará partes de la ley del 2010 que buscaba aumentar el control del Gobierno sobre los gigantescos nuevos recursos de petróleo y gas en altamar.

La ley del 2010 ha sido criticada por limitar la inversión extranjera en el Polígono, una región ubicada frente a la costa de Brasil cerca de Río de Janeiro donde yacen grandes recursos bajo del lecho marino cubiertos por una capa de sales minerales.

Petrobras, la petrolera más endeudada del mundo, ha dicho que podría carecer de los fondos necesarios para financiar la exploración de tales áreas, poniendo en riesgo el desarrollo petrolero y los miles de millones de dólares en regalías que busca el Gobierno. La compañía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.

"La única manera de hacer que la industria vuelva a trabajar rápidamente es aprobar esta ley", dijo Aluizio dos Santos, alcalde de Macaé, Brasil, base para el desarrollo de la Cuenca Campos del país. Su ciudad ha sufrido miles de despidos debido a la desaceleración de la actividad de Petrobras y por la caída de los precios del petróleo.

"La exigencia de que Petrobras sea el único operador y el operador financiero con un mínimo de un 30 por ciento ha convertido a la promesa del petróleo subsal costa afuera en una maldición", agregó.

Aunque previamente se oponía a la legislación, Rousseff suavizó su postura en las últimas semanas debido a que las finanzas de Petrobras aún se recuperan de las consecuencias de una investigación sobre un escándalo de corrupción y los menores precios del crudo.

Pedirá Fiscalía de Perú a Brasil información para evaluar si investigan a Humala por presunto soborno

LIMA, 24 FEB (REUTERS) - La fiscalía de Perú solicitará a Brasil información para evaluar si inicia una indagación preliminar del caso de presunto soborno al presidente Ollanta Humala por parte de la constructora brasileña Odebrecht, dijo el miércoles una fuente judicial.

Humala fue vinculado por la policía brasileña en unas pesquisas sobre supuestos sobornos por 3 millones de dólares por parte de la constructora Odebrecht, una fuerte inversionista en el país andino.

Humala ha negado las acusaciones.

Una fuente del Ministerio Público peruano dijo a REUTERS que el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, está preparando una solicitud que enviará en los próximos días a sus pares de Brasil en la que pedirá documentos oficiales que sustentan las sospechas en contra del mandatario Humala.

"Una vez que la reciba, esos documentos debe revisarlos para que cualquier indagación esté enmarcada en lo legal", afirmó la fuente, que prefirió mantener su nombre en reserva.

Los presidentes de Perú gozan de inmunidad, según la Constitución Política local, y los fiscales no pueden investigar formalmente ni levantar cargos contra Humala hasta que concluya su mandato en julio.

El procurador anticorrupción, Joel Segura, dijo a Reuters que su despacho ha presentado asimismo a la fiscalía local un escrito solicitando que se investigue a Humala, cuya popularidad ha caído a los niveles más bajos de su mandato.

"Nuestra interpretación es que una indagación preliminar no colisiona con la inmunidad del Presidente", dijo Segura.

El Gobierno peruano dijo más temprano que se está vulnerando los derechos de Humala como jefe de Estado, al revelarse una información que no es parte de una acusación formal.

"Acá no ha habido aún un pronunciamiento fiscal y resulta temerario adelantar opiniones o juicios de valor. Como en todo proceso, se debe mantener en reserva", afirmó a periodistas el primer ministro Pedro Cateriano al ser consultado sobre el caso.

El funcionario dijo además que hay un aprovechamiento político del tema mientras se acercan las elecciones presidenciales de abril. "Estamos en campaña electoral y esto es perita en dulce (atractivo) ", dijo Cateriano.

El hambre en Latinoamérica está asociado a pobreza extrema, señala la FAO

ROMA, 25 FEB (EFE).- Pese a haber reducido el hambre, América Latina tiene entre sus asignaturas pendientes la malnutrición y la pobreza extrema derivada de la concentración "brutal" de los recursos, advirtió hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

El responsable brasileño, que el sábado viaja a México para participar la próxima semana en la conferencia regional de la organización, destacó en una entrevista a EFE que América Latina "va muy mal en nutrición".

"Hemos visto crecer la obesidad sobre todo en el Caribe, pero también en México y en países de América del Sur, sobre todo entre niños y mujeres", afirmó.

A su juicio, los países ni dedican una atención especial a la nutrición, ni limitan el contenido de sal, azúcar y grasas en los alimentos comercializados, ni tienen una política orientada para la educación de los niños en la escuela.

No es suficiente para la región haber cumplido las metas de reducir al menos a la mitad el número de personas que pasan hambre (hasta 34,3 millones) y su proporción (5,5 % de la población), según las últimas estimaciones de la FAO.

Sobre los que aún sufren inseguridad alimentaria, Da Silva consideró que el hambre en la región "está asociado a la pobreza extrema", vinculada a su vez a la mala distribución de la riqueza.

Allí -enfatizó- existe "una concentración brutal de los medios de producción, sobre todo en el acceso a la tierra y al agua".

Al igual que en el resto del mundo, el hambre en Latinoamérica se ceba con la población rural y está relacionado con "la posibilidad de que esa población pueda alcanzar un nivel mínimo de ingresos", dijo Da Silva, que mostró su preocupación por el creciente número de jóvenes que entran en el mercado laboral y corren el riesgo de trabajar sin derechos.

Esa realidad convive en América Latina con el crecimiento económico de los últimos años, impulsado por las exportaciones de minerales de Chile o Perú y las de productos básicos agrícolas de países como Argentina o Brasil.

Según el director general, un ejemplo de ese contraste lo escenifica Paraguay, "que ha alcanzado un avance impresionante, pero siguen los bolsones de pobreza extrema y no ha mejorado el acceso a la tierra y el riego, aunque tiene gran disponibilidad de agua".

De desarrollo rural e inclusión social hablarán los representantes gubernamentales en México, así como de la posible extensión de la cobertura de la FAO en países como los del Caribe, entre los más afectados por el cambio climático y el fenómeno El Niño.

Otro motivo de alerta es el impacto del zika y, aunque el liderazgo en la ONU corresponde a la Organización Mundial de la Salud por ser un asunto de salud humana, el responsable de la FAO reiteró que hasta el momento la única solución pasa por la prevención.

Evitar la procreación del mosquito transmisor del virus y las aguas estancadas en las zonas rurales son algunas de las recomendaciones de Naciones Unidas, unidas al uso de ciertos larvicidas con precaución para no dañar el medio ambiente.

"Este no es un problema de los gobiernos, es de la sociedad, y hay que involucrar a todos en ese combate", sostuvo.

Da Silva, que el pasado año renovó por un segundo mandato al frente de la FAO, se mostró firme en su labor de sensibilizar sobre esta y otras cuestiones relacionadas con la agricultura y la alimentación.

Así como esta organización de 70 años de historia promueve las compras locales a pequeños productores para abastecer a las escuelas, también lo hace con programas de agricultura familiar y ahora pretende que 25 países firmen un acuerdo para frenar la pesca ilegal y que este pueda entrar en vigor (por ahora forman parte 21 Estados).

Este año están incentivando el consumo de legumbres y, aunque de otra naturaleza, Da Silva tampoco les hace ascos a los insectos, que la FAO también impulsa por ser nutritivos.

"En México preparan una fritada de huevos de hormiga en el desayuno y yo soy adepto a eso por las mañanas", apuntó.

Justicia transicional favorecería a militares colombianos para saldar sus cuentas con altos tribunales

BOGOTÁ, 25 FEB (DPA) - Los militares colombianos procesados por presuntas violaciones de los derechos humanos creen hoy que uno de los acuerdos suscritos entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC les puede resultar favorable, según declaraciones del líder de una organización que agrupa a los oficiales retirados.

Según el presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), Jaime Ruiz, los uniformados que son investigados piensan que acogerse al acuerdo de justicia transicional les favorecerá para saldar sus cuentas con los altos tribunales.

"Este tema lo hemos discutido insistentemente con la reserva y desde un principio consideramos que es un buen mecanismo ante la inseguridad jurídica que tenemos en este momento", afirmó el general retirado Ruiz en declaraciones que publica el diario "El Tiempo" de Bogotá.

"La forma como se nos procesa actualmente no nos da ninguna garantía. Tenemos muchas dificultades, estamos llegando a los 20.000 procesos que se llevan por parte de la justicia ordinaria, lo que es algo muy grave para unas Fuerzas Militares como la nuestra", añadió.

Interrogado sobre las críticas a la justicia transicional por parte del ex presidente Álvaro Uribe, líder de la oposición de derecha y muy cercano al sector castrense, Ruiz dijo que entiende la postura del ahora senador, pero que hay que aceptar la realidad.

"Hace como unos 10 días tuve una conversación telefónica con él, y me dijo que eso es inadmisible, que eso va contra la dignidad, contra el honor militar, que no nos podemos igualar con los terroristas.

Entiendo la posición política del Centro Democrático (el partido de Uribe), pero hay que mirar la realidad", manifestó Ruiz.

El principal líder de la reserva militar añadió que la justicia transicional que se aplicará en el caso del proceso de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) es prácticamente la misma que se acordó en el Gobierno de Uribe (2002-2010) en el diálogo con los grupos paramilitares de ultraderecha.

"La justicia transicional, que fue la misma que aplicó el ex presidente Uribe con los mal llamados paramilitares, es lo que prevalece ahorita, entonces para qué nos inventamos cosas que ya están inventadas solo por mantener una posición política?", dijo Ruiz al ser interrogado sobre un proyecto del "uribismo" para favorecer a militares procesados.

Ruiz dijo hace algunos días que por lo menos uno de los funcionarios del Gobierno de Uribe que son procesados por diversos delitos, en referencia al ex ministro de Protección Social Diego Palacio, contempla postularse a los beneficios de la justicia transicional.

Sin embargo, el ministro de Justicia, Yesid Reyes, dijo que este acuerdo solo involucra a los guerrilleros y miembros de la fuerza pública que cometieron delitos y no serviría para el caso de Palacio, procesado por el ofrecimiento de prebendas a congresistas para la aprobación de una reforma constitucional que permitió la reelección de Uribe.

"Lo que está previsto en la Jurisdicción Especial para la Paz es que se ocupe de hechos cometidos durante el conflicto armado, pero también en relación con ese conflicto armado. De tal manera que, por el conocimiento que tengo de los procesos que se siguieron en contra del ex ministro Palacio, el delito que se le atribuye no tiene nada que ver con el conflicto", dijo Reyes.

El Gobierno y las FARC llegaron el año pasado al acuerdo de justicia transicional, considerado como de los más importantes del proceso de paz que se cumple desde 2012 en Cuba.

Dicho acuerdo prevé la creación de una jurisdicción con salas de justicia y un tribunal especial para la paz para investigar y condenar a los guerrilleros y miembros de la fuerza pública con penas de entre cinco y ocho años.

Las partes también acordaron la imposibilidad de decretar amnistías a responsables de delitos de lesa humanidad, de genocidio y crímenes de guerra como la toma de rehenes, la tortura, el desplazamiento forzado, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la violencia sexual.

Anuncia Kerry posible reunión con negociadores de paz en Colombia

WASHINGTON, 25 FEB (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró hoy que podría reunirse con participantes en las conversaciones de paz de Colombia en los próximos días, con el fin de expresar su apoyo a la resolución de los últimos obstáculos pendientes para lograr la firma de un acuerdo de paz.

"Es probable que me reúna pronto con algunos de ellos (participantes en las conversaciones de paz) dentro de unos pocos días, dependiendo del curso de los acontecimientos", dijo Kerry en una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Kerry no precisó si se entrevistaría con negociadores tanto del Gobierno colombiano como de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que están tratando de llegar a un acuerdo antes del próximo 23 de marzo.

Tampoco indicó dónde se produciría la reunión, aunque este martes Kerry adelantó que prevé viajar en las próximas semanas a Cuba, el país anfitrión de las negociaciones de paz.

En diciembre de 2014, Kerry se reunió en Colombia con el jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, y con el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, pero no se ha hecho público que el secretario de Estado haya tenido ningún contacto con el equipo negociador de las FARC.

"Aún hay algunos asuntos difíciles que resolver en el contexto del acuerdo, y estamos alentando que haya avances", subrayó hoy Kerry, que destacó el tema de la justicia transicional como uno de los más importantes.

Kerry destacó el trabajo que ha hecho el enviado especial de EEUU para el proceso de paz en Colombia, Bernard Aronson, nombrado hace un año para apoyar la agenda del Gobierno colombiano en las conversaciones y se ha reunido en varias ocasiones con las dos partes en conflicto.

Piden a latinos pronunciarse en torno a la reforma migratoria

WASHINGTON, 24 FEB (EFE).- Las elecciones presidenciales de EEUU son la oportunidad para que los latinos se pronuncien sobre la reforma migratoria que desean, defendió hoy la Liga de los Latinoamericanos Unidos (LULAC) en su conferencia legislativa nacional.

La inmigración es la prioridad legislativa de la comunidad latina para LULAC, por lo que la organización convocó a expertos nacionales de organizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes, en su encuentro anual más importante en Washington.

"A medida que se aproximan las elecciones presidenciales, los votantes latinos tendrán la oportunidad de situar la inmigración como cuestión central", dijo el vicepresidente para el Medio Oeste de LULAC, Joseph Henry.

2016 será un año decisivo para la cuestión migratoria, ya que el Tribunal Supremo se pronunciará sobre el plan migratorio del presidente de EEUU, Barack Obama.

De ratificarse este plan, se suspenderían temporalmente la deportación de unos cinco millones de inmigrantes indocumentados, por lo que LULAC "defiende la expansión" de estas medidas, recordó Henry.

El plan migratorio presentado por Obama en noviembre de 2014 consiste en la ampliación de un programa ejecutivo de 2012 conocido como Acción Diferida (DACA), cuyo objetivo es evitar la deportación de los jóvenes "dreamers" (soñadores) que llegaron a EEUU siendo niños acompañando a sus padres indocumentados.

De forma complementaria, el programa que busca amparar a los padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente recibe el nombre de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA).

El plan de Obama fue bloqueado a raíz de una demanda presentada por 26 estados, en su mayoría gobernados por republicanos, liderados por Texas y que argumentan que el plan migratorio excede la autoridad que la Constitución otorga al presidente.

El reciente fallecimiento del juez AntoninScalia deja al Tribunal Supremo con solo ocho jueces en lugar de nueve, que deberán decidir si ratificar el plan de Obama o dar la razón a los 26 estados demandantes.

Ese proceso constituye "la oportunidad de construir un argumento" que fortalezca los programas DAPA y DACA, según el vicepresidente de inmigración en el Center for American Progress, Tom Jawetz, que tiene "la esperanza de que se implementen los programas".

Por su parte, la supervisora de los programas de asilo en InmigrationEquality, Pamela Denzer, coincidió con que "EEUU no debería detener a inmigrantes que vienen huyendo de sus familias".

Las deportaciones "ponen en peligro a los inmigrantes" al devolverlos a países con elevados índices de violencia, como El Salvador, Honduras y Guatemala.

Los inmigrantes indocumentados detenidos son llevados primero a centros de detención, a la espera de que su caso reciba audiencia en un juzgado.

Sin embargo, muchos no disponen de un abogado y "las personas con representación legal tienen 40 veces más posibilidades de que resuelvan el caso a su favor", señaló la directora de políticas de DetentionWork, Mary Small.

Desde la organización UnitedWeDream (UWD), la directora Grisa Martínez Rosas pidió "que paren las deportaciones y las redadas" y "que cierren los centros de detención", para lo que animó a los latinos a ejercer un voto coherente en las elecciones primarias que ya están en curso y en las presidenciales del 8 de noviembre.

Según datos de UWD, 1,5 millones de votantes "están conectados a los programas DAPA o DACA", ya sea porque ellos mismos se beneficiarían o lo harían sus familiares más cercanos, dijo Martínez, que animó a los latinos a ejercer el derecho al voto.

Asimismo, la directora de UWD pidió que los votantes "no se confundan con los apellidos" de los candidatos hispanos, en referencia a los senadores de origen cubano Marco Rubio y Ted Cruz, ambos aspirantes del Partido Republicano.

"¿Quién tiene el control del Senado y el Congreso? Los republicanos. La historia nos ha enseñado que los republicanos no nos van a dar nada", señaló Martínez.

"Los demócratas son los únicos que se han puesto de nuestro lado y han firmado cartas desde el Congreso y el Senado", recordó la directora de UWD.

Además de esta mesa redonda de expertos en inmigración, la conferencia anual de LULAC debatió sobre cuestiones como la educación a un precio asequible o la cobertura médica universal, que también constituyen prioridades legislativas para los latinos.

Revelan encuestas marcha de la carrera por la Presidencia de EEUU

WASHINGTON,25 FEB (DPA)— Donald Trump se puede jactar de haber ganado el voto hispano republicano de Nevada, pero a nivel nacional ocho de cada 10 hispanos están en su contra.

De acuerdo a una encuesta de The Washington Post y Univisión, las fuertes percepciones negativas de los hispanos respecto a Trump sólo se han intensificado en los últimos siete meses: siete de los ocho hispanos tienen una impresión “muy desfavorable” del magnate inmobiliario

En contraste, los hispanos se identifican mucho con el Partido Demócrata aunque la encuesta también señala que esa identificación no es de ninguna manera “apasionada” ni con el liderazgo del partido ni hacia la presidencia de Obama.

Las estadísticas desfavorables en la encuesta sobre Trump, demuestran que este empresario no podría ganar el voto hispano en las elecciones presidenciales del próximo 1 de noviembre, en caso de que él fuera el abanderado del Partido Republicano.

Entre los escenarios posibles de los dos candidatos que se disputarían la Presidencia, el sondeo encuentra que Trump sería el gran perdedor del voto hispano, respecto a los demás aspirantes a la nominación presidencial republicana, Marco Rubio, Ted Cruz, John Kasich y Ben Carson, frente al candidato o candidato presidencial del Partido Demócrata.

En cambio, el 51% de los hispanos dicen estar definitivamente dispuestos a votar por el candidato demócrata quién quiera que sea, 14% dicen que votarán por el republicano mientras 32% dicen no estar seguros todavía.

Entre los aspirantes demócratas, los hispanos prefieren a Hillary Clinton sobre Bernie Sanders por un margen de casi dos a uno —57% a favor de Clinton y 28% de Sanders—.

Entre los posibles escenarios analizados por el Washington Post y Univisión para calibrar la preferencia electoral entre los votantes hispanos, en una disputa presidencial entre Clinton y Trump, la candidata demócrata obtendría el 73% de los votos y el multimillonario empresario el 16%.

Otro de los escenarios cuyo resultado también es desfavorable para Trump, es el de la contienda presidencial entre Clinton y Rubio. El sondeo sostiene que la aspirante a la nominación presidencial de los demócratas vencería por 30 puntos porcentuales a Rubio en la contienda del voto hispano. Asimismo, Clinton ganaría a Cruz por 38 puntos y a Kasich por 43 puntos. En este casillero los encuestadores no incluyeron al médico Carson.

Específicamente sobre los aspirantes a la nominación presidencial republicana, con la excepción de Trump, los hispanos en Estados Unidos tienen una visión favorable o positiva de ellos.

La encuesta encontró que 45% de los hispanos tiene un punto de vista positivo de Rubio, 37% negativo, y de Cruz, senador federal por el estado de Texas, las cifras fueron de 44 a 39%, respectivamente. A Kasich, sólo lo conocen cuatro de cada 10 votantes hispanos de los Estados Unidos.

Entre los hispanos el 49% de ellos tiene un punto de vista favorable de Clinton, y 46% negativo. Para Sanders el margen es más ventajoso; 60% tienen buena opinión de él, y 25% no.

En términos generales sobre la lucha por la Presidencia de los Estados Unidos, el Partido Demócrata es el más beneficiado entre los votantes hispanos. La encuesta del Washington Post y Univisión registró que el 51% de los hispanos emitiría su voto a favor del Partido Demócrata, y 14% por el Republicano.

El sondeo telefónico de Univisión y el Washington Post se llevó a cabo del día 11 al 18 de este mes a escala nacional, con la participación de mil 200 hispanos registrados en el padrón electoral; y tiene un margen de error de más menos tres puntos porcentuales.

Para poner en contexto el triunfo de Trump en Nevada, el multimillonario dijo haber obtenido el 46% del voto hispano —eso equivale a unos 400 votos en total.


MIAMI (EEUU), 25 FEB (EFE).- El empresario inmobiliario Donald Trump supera al senador floridiano Marco Rubio por 16 puntos en una encuesta difundida hoy sobre las intenciones de voto de los republicanos de Florida en las primarias del próximo 15 de marzo.

La encuesta de la Universidad de Quinnipiac revela que Trump, líder indiscutibleen la carrera por la candidatura presidencial republicana para de apoyo frente al 28 % de Rubio, para el que el camino hacia la nominación puede hacerse mucho más difícil si no gana en su estado, según los autores del sondeo.

En tercer lugar se sitúa el senador texano Ted Cruz, de origen cubano, al igual que Rubio, con el 12 % y detrás van John Kasich, gobernador de Ohio, y Ben Carson, cirujano afroamericano de Florida, con el 7 y 4 %, respectivamente.

La encuesta indica que una fuerte capacidad de liderazgo es lo más importante para los republicanos del "Estado del sol" (32 %) a la hora de votar por un candidato, más que la honradez y la confiabilidad (23 %) o el tener valores comunes (20 %).

La ventaja de Trump sobre Rubio es mayor entre los hombres (44 % frente a 25 %) que entre las mujeres (39 % frente a 31 %).

La encuesta de la Universidad de Quinnipiac muestra también que el 26 % de los republicanos de Florida rechazan totalmente dar su apoyo a Cruz, un 21 % a Trump y un 17 % a Rubio.

El porcentaje de indecisos es del 5 % y un 30 % de los que optan por uno de los aspirantes en sus respuestas advierte de que todavía puede cambiar de parecer antes de las primarias de marzo.

"Florida es el mayor premio individual de las primarias porque es el estado más grande en asignar al ganador todos sus delegados (a la convención de la que saldrá el candidato republicano). Si el senador Rubio no puede ganar en su estado, es difícil pensar cómo puede hacerlo en otros lugares", dijo Peter A. Brown, director adjunto de la encuesta.

Brown destacó que "el tamaño y la forma" de la supremacía de Trump en la encuesta es "impresionante", porque es líder en todos los grupos de edad e incluso duplica las intenciones de voto de Cruz entre los evangélicos blancos, que tiene en ese grupo su núcleo.

La encuesta fue hecha por teléfono del 21 al 24 de febrero entre 705 probables votantes de los republicanos y tiene un margen de error de más-menos 3,7 puntos.

Campaña electoral y cambio de Gobierno ponen en peligro TTIP EEUU-UE

BRUSELAS, 25 FEB (EFE).- Eurodiputados de diferentes formaciones expresaron hoy su temor de que las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre un acuerdo de inversiones y libre comercio (TTIP) se retrasen más allá de finales de este año debido a la campaña electoral estadounidense y al posterior cambio de Gobierno en ese país.

Los negociadores de ambas partes "han pasado más de dos años examinando sus diferentes posiciones y ahora estamos en la mitad del partido, intentando lograr un compromiso en medio de la campaña electoral" estadounidense, dijo hoy el presidente del comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el socialista alemán Bern Lange (S & D).

La UE y EEUU esperan concluir sus conversaciones para lograr un ambicioso acuerdo de inversiones y libre comercio para finales de este año, coincidiendo con el término del segundo mandato del presidente estadounidense, Barack Obama.

Fuentes estadounidenses y europeas coinciden en que conseguir un acuerdo en ese plazo "es factible", aunque subrayan que es difícil lograr un pacto equilibrado y amplio que satisfaga a ambos socios.

Ambas partes celebran esta semana en Bruselas su duodécima ronda de negociaciones centradas en la protección de las inversiones o la agricultura, así como la cooperación en el ámbito regulatorio en nueve sectores industriales: químicos, cosméticos, ingeniería, dispositivos médicos, pesticidas, tecnología de la información y la comunicación, farmacéuticos, textiles y vehículos.

"No hay por el momento ningún acuerdo", señaló Lange, además de destacar respecto a ese plazo de fines de 2016 que "en ocasiones los objetivos y la realidad no coinciden".

El europarlamentario socialista alemán subrayó: "La postura oficial es acabar a finales de 2016, al tiempo que Obama termina el mandato, pero no sé si es un escenario realista".

"Si no conseguimos un acuerdo con Obama (en la Casa Blanca), no estoy muy seguro de lo que pasará después", agregó Lange, quien recordó que el aspirante a candidato republicano en las presidenciales de EEUU, Donald Trump, "ya ha dicho que no es amigo del TTIP".

Por su parte, la eurodiputada liberal holandesa MarietjeSchaake (ALDE) declaró: "Tres años después de haber empezado estas negociaciones, estamos en medio de una campaña electoral con muchos asuntos complejos aún por resolver".

El europarlamentario conservador sueco ChristoferFjellner (PPE) señaló que "las negociaciones sobre el TTIP son muy controvertidas, al igual que todo lo que contenga las palabras 'Estados Unidos'", al tiempo que indicó que al Partido Popular Europeo "le gusta el TTIP".

"Apoyamos el TTIP. Dicho eso, el reto es lograr algo sustancial en un periodo de tiempo razonable", dijo.

"Creemos que se puede lograr un acuerdo antes de que finalice el mandato del presidente Obama. Tenemos hasta el 20 de enero de 2017", ha señalado con anterioridad el embajador de EEUU ante la UE, Anthony Luzzato Gardner, quien también ha subrayado: "La campaña electoral no afecta a nuestra voluntad de avanzar" en estas negociaciones.

Los negociadores esperan mantener después de esta ronda negociadora otras dos más, con la intención de llegar a julio próximo con los mayores avances posibles sobre el conjunto de capítulos que incluirá el TTIP, ya que a partir de ese mes se produce el receso estival en el Congreso estadounidense y en los demás parlamentos.

El Parlamento Europeo, al igual que lo hará el Congreso estadounidense, deberá de pronunciarse una vez la Comisión Europea -que ha recibido el mandato de los líderes europeos para negociar en su nombre- haya concluido las conversaciones con EEUU.

En ambos casos, europarlamentarios y congresistas, deberán votar a favor o en contra de lo negociado por ambas partes, sin que puedan presentar enmiendas al eventual acuerdo que se alcance.

Las conversaciones entre ambas partes, que están dirigidas por la Comisión por parte comunitaria y por el Representante Especial de Comercio por la estadounidense, incluyen numerosos aspectos que van de la protección de las inversiones al acceso a los mercados, la agricultura, las adquisiciones públicas, las líneas tarifarias, los servicios, la protección a las pequeñas y medianas empresas transatlánticas o el desarrollo sostenible, entre otros.

Mañana finalizan las conversaciones de la ronda actual, en la que los jefes negociadores europeo, Ignacio García-Bercero, y estadounidense, Dan Mullaney, explicarán en una conferencia de prensa los logros alcanzados.

EEUU impone a los bancos de Wall Street no hacer negocios con bonos rusos

NUEVA YORK, 25 FEB (EFE).- El Gobierno estadounidense presiona a los bancos de Wall Street para que no hagan negocios con bonos rusos alegando que podrían socavar las sanciones impuestas a Rusia por la comunidad internacional, según publica hoy The Wall Street Journal.

Rusia planea hacer su primera emisión internacional de bonos -por unos 3.000 millones de dólares- desde las sanciones impuestas en 2014 tras su anexión de Crimea y ha invitado a participar a los grandes bancos de Estados Unidos, la Unión Europea y China.

Sin embargo, el Departamento de Estado y el Tesoro han advertido a los principales bancos de Wall Street -Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley- que invertir en esos bonos socavaría las sanciones impuestas a Rusia, según el mismo diario.

Las sanciones no prohíben explícitamente a los bancos participar en esa emisión, pero algunas entidades como Citigroup ya los han descartado y otras como JPMorgan Chase o Goldman Sachs siguen valorando sus opciones, según fuentes citadas por el periódico.

"Es esencial que las empresas privadas en EEUU, la UE y el resto del mundo entiendan que Rusia sigue siendo un mercado de alto riesgo mientras continúan sus acciones para desestabilizar Ucrania", dijo el Departamento de Estado en un comunicado remitido al Journal.

EE.UU. considera que ayudar a Rusia a financiar su deuda perjudica el impacto de las sanciones y así se lo ha trasladado a los bancos de Wall Street, a los que advierte que su "reputación" podría verse en peligro si hacen negocios con ese país.

JPMorgan sigue siendo una de las entidades estadounidenses más activas en Rusia aunque sus negocios representan una parte mínima de sus actividades, según el periódico, que recuerda que el año pasado sus ingresos en ese país alcanzaron los 9 millones de dólares.

EEUU y la UE impusieron en 2014 sanciones de carácter económico a una serie de personas y entidades rusas y ucranianas a las que considera culpables de desestabilizar Ucrania y de amenazar su integridad territorial, tras la anexión de Crimea.

Ministros del G20 tratarán de buscar respuestas a males de la economía mundial

SHANGHAI, 25 FEB 2016 (AFP) - Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 tratarán a partir del viernes en Shanghai de limar diferencias y de coordinar respuestas frente a los múltiples males que aquejan a la economía mundial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el miércoles sobre los "riesgos de descarrilamiento de la recuperación" económica, citando entre los factores de riesgo la debilidad de la economía china, el desplome del precio del petróleo y las turbulencias de los mercados financieros.

En base a análisis similares, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recortó la semana pasada en tres décimas su previsión de crecimiento mundial en 2016, que será de 3%.

El FMI urgió, en vísperas del cónclave del G20 en el distrito financiero de Shanghai, a adoptar "respuestas políticas vigorosas a escala nacional y multilateral para enfrentar los riesgos y colocar a la economía en una senda de mayor prosperidad".

El G20 está formado por los países industrializados del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido); por 12 emergentes (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía) y por la Unión Europea (UE).

El grupo surgió tras la crisis asiática de 1997 y cobró gran visibilidad como instancia de coordinación frente a la crisis financiera global de 2007-2008, con cumbres anuales. La de 2016 se hará en septiembre, igualmente en Shanghai-actualmente enfrenta nuevos desafíos, como el derrumbe del precio del crudo, la perspectiva de un "Brexit" (salida del Reino Unido de la UE) y la caída en picado de las bolsas mundiales desde inicios de año.

- Motores descompuestos -

Además, los países emergentes han dejado de actuar como motores de la economía mundial y dos de ellos -Brasil y Rusia- se hallan sumidos en la recesión.

El secretario estadounidense del Tesoro, Jack Lew, negó que el mundo estuviese confrontado a una nueva crisis y criticó a los países que quieren que Estados Unidos asuma ahora ese papel.

"No podemos ser los consumidores de última instancia", dijo Lew en una entrevista con BloombergTelevision. "Eso significa que los países con economías grandes, las regiones con economías grandes, tienen que hacer uso de sus instrumentos" para impulsar la demanda global, agregó.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, urgió el miércoles a los banqueros centrales del G20 a comunicar más y mejor entre ellos, a fin de aportar "más estabilidad y fiabilidad" a los mercados.

Schäuble sorprendió al criticar en una entrevista con la agencia alemana DPA las decisiones intempestivas de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que anunció en diciembre una flexibilización de sus tasas de interés para "dar indicaciones en sentido contrario cuatro semanas más tarde".

Pero el ministro llamó a evitar antes de la reunión del G20 cruces de "acusaciones que distraigan la atención de los problemas".

Las dificultades de China figurarán en buen lugar en la agenda de los ministros y banqueros centrales. El PIB de la segunda economía mundial creció en 2015 un 6,9%, su menor nivel en un cuarto de siglo y bien por debajo del crecimiento de dos dígitos que ostentó durante años.

La devaluación del yuan en agosto, de casi un 5%, seguida de otra en enero de este año, levantó sospechas de que Pekín estuviera decidido a desencadenar una guerra de divisas con el fin de abaratar sus exportaciones.

Los mercados bursátiles chinos iniciaron además desde junio de 2015 un derrumbe de más de 40% respecto a sus mayores valores. Y el índice compuesto de la Bolsa de Shanghai volvió a perder este jueves un 6,41%.

- Materias primas por el suelo -

La desaceleración de China provocó una fuerte reducción de la demanda de materias primas, desde el cobre hasta el carbón y el mineral de hierro, con graves impactos para sus proveedores, desde Australia hasta Brasil.

El gigante minero brasileño Vale anunció el jueves enormes pérdidas de 12.129 millones de dólares en 2015, debido precisamente al derrumbe de los precios de los minerales, así como a la devaluación del real y a un mortal deslave minero en el este del país.

El precio del petróleo, por su lado, cayó de más de 100 dólares el barril en julio de 2014 a poco más de 30 dólares en la actualidad, asestando un duro golpe a los países productores.