Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-03-09

Negociamos “distinto”, expresa única mujer militar en el proceso de paz en Colombia

BOGOTÁ, 8 MAR 2016 (AFP)-. La teniente de navío Juanita Millán tiene muchas diferencias con las guerrilleras de las FARC, pero la única mujer militar en el proceso de paz de Colombia sabe que algo las une: negociamos “distinto” que los hombres.

“Es un abordaje distinto y creo que hasta cierto punto uno tiene mucha más habilidad de enviar el mensaje correcto a través de una forma distinta”, asegura en entrevista con la AFP esta integrante del equipo del gobierno en las conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas).

“No es tanto un tema de confrontación, sino de ‘Bueno, ¿qué quiere decir usted con esto que quiero entender por qué mi posición es tan distinta a la suya?’ Y ahí, (la otra dice) ‘Ah, bueno, no me está contrargumentando sino me está diciendo qué quiero yo decir con eso’. Eso facilita mucho la construcción de consensos”, señala.

“Es más efectivo creo yo. Más asertivo”, agrega esta integrante de las subcomisiones del fin del conflicto y de género en La Habana, sede de las pláticas que buscan acabar con una conflagración de más de medio siglo.

La vida de esta militar y politóloga especialista en resolución de conflictos cambió en agosto de 2014, cuando el presidente Juan Manuel Santos la nombró para el diseño técnico del cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas, así como para incluir la perspectiva de género en los acuerdos.

“Es duro, nunca se para”, pero la experiencia es “de lo mejor que me ha pasado en la vida”, dice, vestida de uniforme y peinada con un moño, sobre las largas jornadas estudiando inmumerables tratados de paz y debatiendo modelos y propuestas.

Rodeada de una quincena de hombres, algunos militares con 25 años de antigüedad, pero también de guerrilleros curtidos, Millán apela al abordaje femenino en la negociación para lograr una meta compartida con las dirigentes rebeldes: “empoderar” a todas las mujeres colombianas.

“Pensamos completamente distinto en el cómo, pero el qué sí lo tenemos claro (…) y es que queremos empoderar (a) todas las mujeres colombianas”, afirma.

– La reconciliación, un reto de dos décadas –

Millán ha vivido toda su vida en un país en guerra, desangrado por la violencia fratricida que deja ya oficialmente unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y más de 6,6 millones de desplazados.

Pero para ella, que desde los cinco años soñaba con ingresar a la Armada, la complejidad del conflicto mostró su rostro en los refugios donde llegaban huyendo de masacres madres con un hijo guerrillero, otro paramilitar y otro policía o soldado.

“Todos hemos sido víctimas del conflicto, entonces es muy difícil distinguir entre buenos y malos”, enfatiza. Al final, desde orillas opuestas todos parecen buscar lo mismo: “un mejor país”.

Por eso, la reconciliación es para Millán el mayor reto de Colombia después de firmar la paz. Implementar los acuerdos puede llevar 10 años, pero reconciliar a los colombianos tardará no menos de 20. Ese proceso “no puede ser dictado por ninguna norma”, apunta.

La misma vocación de servicio que la impulsó a elegir la carrera militar es, según ella, la mejor arma para superar décadas de animosidad y recelo en regiones de influencia guerrillera.

“Lo más difícil en esas zonas es crear la confianza de nosotros hacia las comunidades, de las comunidades hacia nosotros, de los desmovilizados de la guerrilla hacia las comunidades, para poder trabajar juntos. Creo que es lo principal que va a tocar trabajar en estos años”, dice.

– Reconocer al “enemigo” –

Convivir en La Habana ha humanizado al otrora “enemigo”. “Lo fundamental es reconocer al otro”, señala Millán, citando a John Paul Lederach, autor de “La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz”, la “biblia” de los negociadores.

Quien antes era “un número, un código, una estadística, una figura” se convierte en una persona “que puede tener posiciones distintas, pero válidas”, afirma Millán, quien ha comprobado “muchas coincidencias” con varias guerrilleras.

“Yo crecí en el campo, la mayoría de ellas son de origen campesino. Con otras comparto la afinidad por cierto tipo de lectura”, cuenta. Estos días, se ha cruzado con otras que, como ella, llevaban bajo el brazo “La guerra no tiene rostro de mujer”, de la Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich, “una maravilla de libro”, exclama.

Pero de ese intercambio cotidiano con las guerrilleras, lo que más destaca es “la inquietud o curiosidad que uno les genera a ellas y ellas me generan a mí”. “Duramos como una hora hablando de cómo formábamos”, si por estatura o por antigüedad, cuenta entre risas.

Morales dice que no habrá represalias por derrota electoral

LA PAZ, BOLIVIA (AP) El presidente de Bolivia, Evo Morales, negóque vaya a haber purgas en la administración pública luego de que perdió en un referendo reciente por otra reelección suya, pero pidió a los funcionarios que no lo apoyaron que dejen su empleo a gente "comprometida" con su gobierno.

"Algunos de nuestros funcionarios, algunos gerentes (se inclinaron) con el NO. Eso quiere decir que no están con nuestro programa ni con el proyecto.", dijo la víspera en la entrega de una escuela en La Paz.

En vista del "cómo se expresaron públicamente por el NO, deben dejar que trabaje (en la administración pública) otra gente comprometida", agregó.

Afirmó que los sindicatos que son afines a su gobierno han pedido una purga en la administración pública. "No es ninguna masacre blanca. Ellos (los que no lo apoyaron) no están con este proyecto", acotó.

No se denunciaron despidos masivos por causa de la derrota electoral del mandatario el 21 de febrero en un referendo por una reforma constitucional que hubiera permitido a Morales postular a un cuarto mandato en 2019.

El voto es secreto en Bolivia, pero Morales dijo que tiene información sobre altos funcionarios que hicieron compaña en su contra.

La administración pública casi duplicó a 140.000 funcionarios en los 10 años de gobierno de Morales y es uno mayores empleadores en el país.

El "NO" a la reforma constitucional a favor la reelección ganó con el 51,37% de votos frente a 48,7% del "SI". La diferencia a favor de la opción ganadora fue de sólo 136.382 votos, dijo el martes el Tribunal Supremo Electoral.

Morales culpó de su derrota a una "guerra sucia" opositora, parte de la cual se desarrolló en las redes sociales, mientras que la oposición y analistas han señalado que las denuncias de corrupción en el gobierno y un escándalo amoroso que vinculó al propio Morales inclinaron la balanza a favor del rechazo.

Aumento de violencia política causa alarma en Argentina

BUENOS AIRES, 7 MAR (NOTIMEX).- El aumento de la violencia política provocó alarma social en Argentina después de que fueran baleados locales de organizaciones partidarias opositoras al presidente Mauricio Macri, confirmaron hoy fuentes de los grupos políticos afectados.

El sábado por la noche un desconocido disparó a la multitud que participaba en la inauguración de un local del partido Nuevo Encuentro, en Buenos Aires.

La organización está encabezada por el exfuncionario del recién concluido gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Martín Sabatella, quien confirmó que el ataque causó heridas a dos mujeres que tuvieron que ser llevadas de emergencia a un hospital, aunque ya están fuera de peligro.

"Hay que tomarlo como un ataque al conjunto de la democracia, esperamos que la justicia esclarezca el caso, no estamos lamentando muertes de casualidad", advirtió.

Sabatella explicó que el presidente debe condenar este tipo de ataques, ya que son fruto del contexto que se está generando porque "hay una escalada de violencia, un tono en el discurso del gobierno que puede derramar en violencia institucional y política. Hay revanchismo, mucho odio".

El viernes, un local de la organización kirchnerista La Cámpora, ubicado en la ciudad costera de Mar del Plata, también recibió por lo menos cinco disparos que destruyeron parte de las instalaciones, aunque no hubo heridos porque el lugar se encontraba vacío.

La concejal Marina Santoro confirmó que sólo hubo daños materiales, lo que no resta gravedad institucional a un ataque que se interpreta como una amenaza contra militantes.

En las últimas semanas, además, se han replicado hechos de violencia en protestas públicas como la que realizaron sindicalistas en el marco de la Fiesta de la Vendimia en la provincia del Mendoza.

Miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron en contra de los despidos masivos impulsados por los gobiernos nacional y provincial, pero la protesta derivó en un enfrentamiento a golpes y botellazos, con varias personas heridas.

En la provincia de Santiago del Estero, en tanto, gremios docentes denunciaron haber sido víctimas de una represión policial cuando realizaban una marcha en reclamo de aumentos salariales.

Los manifestantes denunciaron que cuando estaban por desconcentrar la marcha "de la nada, la policía comenzó a reprimir y a dos detenidos los agarraron de los pelos y los arrastraron por la calle a la vista de la gente que se sintió indignada".

Por otra parte, desde que Macri ganó la presidencia en Mar del Plata aumentaron las acciones violentas de organizaciones neonazis, lo que ya derivó en detenciones de líderes de la ultraderecha que han generado un clima de tensión política y social.

Ministros latinoamericanos se reunirán este viernes en Quito para buscar posturacomún ante caída del crudo

QUITO, 7 MAR 2016 (AFP) - Cancilleres y ministros latinoamericanos y caribeños se reunirán este viernes en Quito para consensuar una posición regional común ante la prolongada caída de los precios del petróleo, anunció este lunes el nuevo canciller ecuatoriano, Guillaume Long.

"Vamos a tener una reunión de cancilleres y ministros de petróleo (...) el día viernes acá en Quito para consensuar una posición en América Latina sobre el tema petrolero, sobre el tema de los precios del petróleo", dijo Long en su primera rueda de prensa desde que fue nombrado canciller la semana pasada.

Long, que asume la cartera en sustitución de Ricardo Patiño, aseguró que "todos los países productores y exportadores de petróleo" de la región, que representa la tercera parte de los recursos petroleros del mundo, estarán presentes en la cita, sin dar más detalles.

"Es fundamental que países como Venezuela, Ecuador, México, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, los países productores y exportadores de petróleo, asuman una posición común sobre todo en aras de la próxima reunión (ministerial de la OPEP) y luego cumbre de la OPEP", agregó.

"Probablemente, exhortaremos a que la OPEP tome algunas medidas", recalcó.

Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores productores mundiales de petróleo, propusieron en febrero junto con Venezuela y Catar congelar la extracción a los niveles de enero para estabilizar los precios, a condición de que todos los demás productores, tanto los de la OPEP como exteriores al cartel, se sumasen a la iniciativa.

Ecuador, el miembro más pequeño de la OPEP y muy golpeado como otros países de la región por el derrumbe del crudo, también aboga por un recorte de la producción para recuperar los precios.

Lanza OIEA respuesta nuclear contra el zika en América Latina y Caribe

VIENA, 8 MAR (EFE).- La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó hoy en Viena un ambicioso proyecto para combatir con técnicas nucleares el virus del zika en América Latina y el Caribe.

La iniciativa se dirige a una treintena de países de la región en los próximos cuatro años, con un presupuesto de 2,28 millones de euros (2,5 millones de dólares), que serán financiados mediante contribuciones voluntarias de los Estados miembros del OIEA.

El objetivo es controlar mejor la población de mosquitos transmisores del virus del zika.

Para ello, el OIEA ofrecerá equipos que pueden detectar en cuestión de horas no solo del zika sino también otros como el dengue o la chikungunya.

"Así se puede determinar dónde mejor concentrar la lucha contra el zika", explicó Luis Longoria, director para América Latina en el Departamento de Cooperación Técnica del OIEA, a la prensa en la capital austríaca.

Hasta ahora, siete países - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá- han recibido del OIEA equipos de este tipo, valorados en unos 40.000 dólares cada uno.

Además, el OIEA ofrecerá cursos de capacitación a gran escala para personal médico y científicos de la región latinoamericana y el Caribe, los más afectados por ahora por el zika.

Los primeros cursos se celebrarán ya en el mes de abril y acogerán en Viena a una veintena de personas de América Latina y el Caribe durante dos semanas.

Pero eje central de la lucha nuclear contra el zika es la llamada técnica del insecto estéril (SIT, en sus siglas en inglés), una medida que ya se ha aplicado con éxito en contra de otras plagas como de la mosca de la fruta.

El SIT consiste en criar millones de insectos machos esterilizados mediante su exposición a radiación, para dispersarlos de manera sistemática en zonas afectadas, donde se aparean con las hembras sin lograr descendencia, con lo que la población de los mosquitos se va reduciendo paulatinamente.

En un primer intento, el OIEA asistirá a Brasil a soltar esos insectos en dos áreas piloto a partir de septiembre que viene.

"Estimo que a partir de fin de año deberíamos registrar ya una reducción de la población de mosquitos", aseguró Aldo Malavesi, director adjunto del Departamento de Ciencias Nucleares del OIEA.

Precisó que este método solo tiene sentido en el marco de una estrategia más amplia que incluya medidas convencionales como la fumigación, eliminación de aguas estancadas y otras.

En todo caso, destacó el experto brasileño, la técnica de SIT tiene el "efectos secundario" de que no solo ataca el virus del zika sino también al dengue y la chikungunya.

Con la ayuda del OIEA, Brasil podrá pronto producir un millón de mosquitos esterilizados por semana.

"Necesitamos producir "súper machos". Eso es uno de los puntos clave del SIT. Debemos tener mucho énfasis en el control de calidad", explicó Malavesi.

Sin embargo, antes de liberar a los insectos esterilizados, se debe primero determinar las zonas más afectadas por el virus.

"Los países están determinando ahora las mejores zonas para la liberación (de mosquitos). Antes de liberarlos, debemos saber dónde están las zonas prioritarias", concluyó Longoria, quien expresó su esperanza de que muchos países vayan a apoyar este proyecto.

Florida se apresta a dar su importante veredicto en carrera hacia la Casa Blanca

MIAMI, 8 MAR 2016 (AFP)-. El estado clave de Florida se prepara para unas primarias que pueden definir la carrera hacia la Casa Blanca: Marco Rubio se juega su continuidad en la liza electoral frente a Donald Trump entre los republicanos, mientras la demócrata Hillary Clinton busca un empujón definitivo hacia las presidenciales de noviembre.

Las primarias en Florida el 15 de marzo podrían ser decisivas sobre todo para los aspirantes republicanos, ya que será el primer estado que repartirá todos sus delegados (99) al ganador, a diferencia del reparto proporcional en la veintena de estados que ya se pronunciaron.

Una derrota de Marco Rubio, el senador por Florida nacido hace 44 años en Miami de padres cubanos que vio gran parte de su meteórico ascenso político en el estado, sería un tropiezo del que le sería casi imposible recuperarse, sostienen analistas.

“Creo que si Rubio no gana, queda fuera de la competencia, es el todo o nada en su caso”, indicó Lance Dehaven-Smith, profesor de Ciencias Políticas de la Florida StateUniversity en Tallahassee, capital de Florida.

Las encuestas no auguran nada bueno a Rubio: con 27%, marcha muy por detrás del magnate Donald Trump, con 43% en este estado del sureste de Estados Unidos, aunque por delante del senador ultraconservador Ted Cruz (13,5%) y el gobernador de Ohio, John Kasich (8,8%), según un promedio de sondeos del sitio RealClearPolitics.com.

La diversa población de Florida, donde viven muchas personas que han llegado de otras partes del país y además con importantes minorías hispana y negra, tiende a votar en línea con el resto del país, según los analistas, lo que en este caso favorece a Trump, que lleva el liderazgo entre los republicanos tras cinco semanas de primarias.

Y Rubio ha tenido un desempeño muy deslucido, con apenas dos victorias, una en Minnesota y la otra en Puerto Rico, donde los habitantes no votan en las presidenciales pero sí en las primarias. Por encima de él está el senador Cruz, que ha obtenido seis triunfos y se ha delineado como la alternativa más viable a Trump, resistido por las élites del partido.

“Será muy cuesta arriba (para Rubio), porque muchos votantes de mayor edad piensan que Rubio es muy joven y que tiene todavía mucho camino por recorrer, y por supuesto está la comunidad hispana, donde hay una natural fricción entre los cubanos y los de otros orígenes”, indicó SusanMacManus, profesora de la University of South Florida en Tampa.

Una de las incógnitas que queda por resolver es si Jeb Bush, el exgobernador de Florida que se retiró en febrero, respaldará a algún candidato, dijo MacManus. Su apoyo podría darle un fuerte empujón a Rubio, su antiguo pupilo pero de quién se alejó tras agrios intercambios en las primarias.

La importancia de Florida, considerado un estado “bisagra” -que en las presidenciales puede inclinarse tanto por los demócratas como por los republicanos- y el tercero más populoso del país, quedó en evidencia desde el “supermartes” del 1 de marzo, cuando Rubio, Trump y Clinton ofrecieron sus palabras al cierre de la importante jornada en este estado.

Ahora, los candidatos han comenzado a dedicar recursos y tiempo al estado, que verá una serie de mítines que recorrerán su territorio, desde el norte más conservador hasta el sur que suele ser más demócrata. Todos convergerán en Miami, para participar en un debate demócrata el miércoles y otro republicano el jueves.

Entre los demócratas, la composición demográfica del estado, con un cuarto de la población es hispana y más de 16% es negra, puede favorecer a Clinton, que de todas maneras lleva la delantera en las encuestas con 57% de las adhesiones contra 32,8% para su rival Bernie Sanders.

Una victoria solidificaría la delantera de la exsecretaria de Estado frente al senador de Vermont. En juego están 214 delegados, que a diferencia de los republicanos se reparten de forma proporcional.

Se estima que unos 3 millones de los casi 12 millones de votantes registrados en Florida (4,2 registrados como republicanos, 4,5 millones demócratas y casi 3 millones independientes) participarán en las primarias del estado, donde los electores tienen permitido sufragar por correo o anticipadamente, lo que ya están haciendo

Flint, ¿ciudad símbolo del “racismo ambiental” en EEUU?

FLINT, ESTADOS UNIDOS, 7 MAR 2016 (AFP) - El escándalo por el agua contaminada con plomo en la ciudad estadounidense de Flint, estado de Michigan, ¿habría ocurrido si sus residentes fueran blancos y ricos?

Los aspirantes presidenciales demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders plantearon esta sensible pregunta el domingo, cuando invocaron este desastre ambiental para criticar la tacañería de las autoridades de Michigan (norte) al tomar decisiones sobre esta ciudad que una vez conoció la prosperidad de la industria automotriz estadounidense.

Los rivales políticos hicieron causa común al criticar al gobernador republicano de Michigan, Rick Snyder, exigiendo su renuncia.

Ambos precandidatos concordaron en que la descuidada red de distribución de agua potable de Flint, carcomida por la corrosión, necesita ser reparada.

Ellos propusieron una mayor acción del gobierno federal y una rendición de cuentas.

"Lo que escuché y lo que vi literalmente me destroza, y es que no se puede creer que los niños en Flint, Michigan, en los Estados Unidos de América en el año 2016, están siendo envenenados", dijo Sandres durante el debate transmitido por la cadena CNN.

Llamó a reconstruir la "derruida infraestructura" de las redes de agua potable, plantas de tratamiento de aguas negras, caminos y puentes de Estados Unidos.

Clinton, por su lado, dijo que el estado debía enviar "inmediatamente" dinero para ayudar a Flint.

Ambos llamaron a reformar las redes de agua potable de Flint, carcomidas por la corrosión, y condenaron las medidas de reducción de costos de Snyder, que condujeron a que más de 8.000 niños ingieran plomo cada día.

Pero los dos aspirantes presidenciales también enviaron fuertes mensajes a la comunidad negra de Flint y más allá, a los afroestadounidenses que sufren injusticias económicas y sociales en cualquier lugar de Estados Unidos.

Algunos están llamando al escándalo de Flint como un ejemplo de "racismo ambiental".

La expresión ha sido usada en las últimas décadas para describir cómo los estadounidenses negros están desproporcionadamente expuestos a los contaminantes del aire, el agua y la tierra.

- Legado de segregación -

La segregación puede haber sido abolida legalmente en todo el país en 1964, un siglo después de la Proclama de Emancipación, pero los negros todavía tienen en promedio menores ingresos y peores condiciones de vivienda que los blancos.

"Las comunidades afroestadounidenses a lo largo de la nación siempre han estado desproporcionadamente representadas en las áreas tóxicas", dijo Laura MacIntyre, de la Universidad de Michigan en Flint.

"La mayoría de la gente que se lleva lo peor al vivir en áreas contaminadas o cercanas a chimeneas de fábricas y toda clase de lugares que tienen desechos tóxicos o peligrosos son comunidades de color y Flint no es la excepción", añadió.

"Éste es un tema racial en términos del hecho de que tenemos que lidiar con él en forma no proporcional", indicó.

Estas inequidades fueron similarmente ilustradas tras la devastación que el huracán Katrina causó en Nueva Orleans en 2005.

Después de perder casi la mitad de su población y casi toda su industria automotriz, Flint tiene ahora unos 100.000 habitantes, el 57% negros y casi la mitad de los residentes vive en la pobreza.

Un reciente estudio concluyó que el porcentaje de niños con elevados niveles de plomo en su sangre se incrementa "particularmente en vecindarios en desventaja socioeconómica".

El estudio destacó que la envejecida infraestructura favoreció que más niños estuvieran expuestos al plomo a través del agua potable.

Flint tiene las mayores cifras de viviendas desocupadas en Estados Unidos, con el 7,5% de las casas vacías, de acuerdo a un informe de RealtyTrac.

Esta cifra es cinco veces mayor que el promedio nacional, de 1,6%.

La situación es incluso peor en el norte de Flint, donde están los principales vecindarios negros. Algunas calles están completamente desiertas, con las casas tapiadas o en mal estado.

- "Las vidas importan" -

"Perdimos un montón de escuelas, no puedo decirles cuantas escuelas, y ustedes ven como la situación del agua fue ignorada (...). Esto no habría pasado en un vecindario blanco", dijo Charles Marion, padre de tres hijos.

Éste es un tema que Clinton, que tiene una fuerte base electoral en la comunidad afroestadounidense, ha repetido recientemente.

"Si la misma cosa que está ocurriendo en Flint hubiese sucedido en GrossePointe o Bloomfield Hills, pienso que todos sabemos que eso habría sido solucionado ayer", indicó, aludiendo a los suburbios ricos de Detroit.

Los activistas de derechos civiles también se están preocupando del caso.

Cuando se realizó la ceremonia de los premios Óscar hace una semana en medio de una controversia sobre la falta de diversidad en Hollywood, Flint estaba organizando un concierto con un apagón por los derechos humanos, con un tema titulado "Justicia para Flint" y con StevieWonder como estrella invitada.

Inspirada en el movimiento de protesta "Las vidas de negros importan" por los tiroteos de policías contra afroestadounidenses, la consigna "Las vidas de Flint importan" se ha difundido en protestas y en las redes sociales.

"La crisis del agua en Flint" se inscribe en el marco de "la violencia contra los negros", ante la impavidez de las agencias federales y los funcionarios electos, dijeron los líderes de "las vidas de negros importan" en un "comunicado en solidaridad".

"Un desastre hecho por el hombre, la crisis del agua es una explícita e indignante forma de violencia estatal, una que impacta de la manera más dura a la gente negra de pocos ingresos", añadieron.

Aumenta número de prisioneros de cárcel de BNG que presuntamente se unen a milicianos

WASHINGTON, 7 MAR 2016 (REUTERS) - La cantidad de ex reos de la prisión de Bahía de Guantánamo que se presume que ha vuelto a luchar con grupos milicianos se duplicó a 12 en los seis meses hasta enero, dijo el lunes el Gobierno de Estados Unidos.

El alza podría fomentar los ataques de los republicanos a los planes del presidente demócrata Barack Obama de cerrar la prisión militar estadounidense en Cuba, que se ha convertido en un símbolo de las prácticas agresivas de detención posteriores a los ataques del 11 de septiembre del 2001, que han expuesto a Estados Unidos a acusaciones de tortura.

La mayoría de los reos permanecieron detenidos por más de una década sin enfrentar un juicio.

El plan de cierre, preparado por el Pentágono y que requiere la aprobación del Congreso, propone 13 potenciales lugares en suelo estadounidense para detener a entre 30 a 60 reos en prisiones de máxima seguridad.

Según las cifras divulgadas por la Oficina del Director Nacional de Inteligencia (ODNI, por sus siglas en inglés), hasta el 15 de enero Estados Unidos se confirmó que siete de los 144 prisioneros de Guantánamo que fueron liberados desde que Obama asumió su cargo en enero del 2009 han retomado las armas.

El número es mayor a los seis que informó ODNI en su documento previo en julio del año pasado. El reporte de ODNI se divulga cada seis meses y no entrega detalles sobre a qué grupos se confirmó o se presume que se sumaron los ex detenidos, ni en qué lugar.

Las cifras de ODNI confirman que 111 de los 532 prisioneros liberados por el gobierno republicano del ex presidente George W. Bush regresaron al campo de batalla y se presume que otros 74 también lo habrían hecho.

Bajo la administración de Bush, los presuntos milicianos eran capturados en el extranjero y encarcelados en Guantánamo mientras Estados Unidos libraba guerras en Afganistán e Irak.

Netanyahu declina invitación para reunirse con Obama

WASHINGTON, 8 MAR 2016 (AFP) - El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declinó una invitación para reunirse con el presidente Barack Obama a mediados de marzo en Washington, indicó el lunes la Casa Blanca, que expresó su "sorpresa" por la decisión.

Este nuevo desaire en las relaciones tensas entre los gobiernos de Netanyahu y Obama ocurre la víspera de la visita a Israel del vicepresidente estadounidense JoeBiden.

Según el gobierno estadounidense, el gobierno israelí había solicitado un encuentro entre los dos gobernantes "el 17 ó 18 de marzo" y hace dos semanas la Casa Blanca puso en agenda la cita para el día 18.

"Nos preparábamos para recibir este encuentro bilateral y nos sorprendió enterarnos -al inicio por los medios- que el primer ministro, en lugar de aceptar nuestra invitación, decidió cancelar su visita", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Ned Pece.

"Las informaciones según las cuales nosotros no pudimos plantear una fecha que convenga al calendario del Primer Ministro son erróneas", afirmó.

Las relaciones entre Obama y Netanyahu, desde siempre difíciles, se tensionaron con las negociaciones del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. En los últimos meses ambas partes han tratado de superar esos obstáculos y reafirmaron sus vínculos.

La visita de Biden "refleja las relaciones sólidas entre Israel y Estados Unidos, nuestro aliado (...) principalmente con respecto a los desafíos a los que nos enfrentamos en nuestra región", subrayó Netanyahu el domingo.

Bruselas advierte a Francia, Italia y Portugal por desequilibrios macroeconómicos excesivos

ESTRASBURGO, FRANCIA, 8 MAR 2016 (AFP) - La Comisión Europea advirtió a Francia, Italia y Portugal, así como a Bulgaria y Croacia, por sus desequilibrios macroeconómicos "excesivos" en relación a las reglas de gasto público, según un informe publicado este martes.

En el informe, la Comisión advierte a Francia por el nivel de la deuda pública, que "continúa aumentando" cuando su competitividad y productividad "no se recuperan claramente".

A Italia le señala su "importante deuda" junto al preocupante nivel de desempleo a largo plazo que "merma las proyecciones de crecimiento" económico. De Portugal señala que la importante deuda, pública y privada, y una importante parte de créditos 'basura' constituyen una "vulnerabilidad en un contexto de elevado desempleo".

Bulgaria y Croacia también "experimentan un desequilibrio macroeconómico excesivo".

Estos cinco países se encuentran en la peor categoría de este monitoreo de la Comisión de las cuentas públicas nacionales, una competencia que se arrogó el brazo ejecutivo de la UE luego de la crisis de la deuda.

Si estos países no corrigen sus cuentas, la Comisión podría sancionarlos, algo que de momento nunca ha hecho.

"Los países con desequilibrios excesivos pueden ser colocados en el brazo correctivo en cualquier momento", advirtió el vicepresidente de la Comisión, ValdisDombrovskis, al presentar el informe en una conferencia de prensa en Estrasburgo (este de Francia) en donde se lleva a cabo la sesión plenaria de la Eurocámara.

Otros siete países de la UE, incluido Alemania por su superávit fiscal y "poca inversión", también transgreden, pero en menor nivel, las reglas del pacto fiscal comunitario que fija el déficit en 3% del PIB y una deuda pública en un máximo de 60%.

España registra también "desequilibrios". La deuda privada y pública, tanto interna como externa, continúan constituyendo "vulnerabilidades en un contexto de elevado desempleo".

La Comisión estima que España debe hacer más y conformarse con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento comunitario.

"España llevó a cabo importantes reformas, pero los desequilibrios persisten", estimó Domborvskis.

En total 18 países están bajo diferentes niveles de observación. Grecia y Chipre son objeto de un monitoreo especial ya que se encuentran bajo rescate financiero.

Inmigración: Cumbre de líderes de la UE cierra con acuerdo de principio

BRUSELAS, 7 MAR (ANSA) - La cumbre de los líderes de la Unión Europea (UE) con Turquía sobre la crisis de los inmigrantes se cerró con un acuerdo de principio, a modo de ganar tiempo hasta la próxima reunión del 17 y 18 de marzo próximo.

El premier italiano, MatteoRenzi, abandonó el encuentro hablando de un "pequeño paso hacia adelante" pero aclaró que aún queda "mucho por hacer", mientras para la canciller alemana, Angela Merkel, se trata de un "acuerdo sobre los principios generales que deberán ser traducidos en iniciativas".

Fuentes de la UE señalan una aprobación del mecanismo de reasentamiento "uno a uno" propuesto por Turquía, la hoja de ruta de Schengen y a las ayudas humanitarias a Grecia, pero la sustancia queda aún toda por poner negro sobre blanco.

Fue dura la negociación entre los 28 líderes europeos frente a la nueva propuesta de Ankara acordada a último minuto por el premier turco, AhmetDavutoglu, con la canciller alemana, Angela Merkel, y el premier holandés, Mark Rutte, en la noche que precedió la cumbre de la UE.

Entre los más molestos: el mismo presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que se sintió dejado de lado, después del trabajo conducido en primera persona la semana pasada, en búsqueda de un acuerdo.

Merkel y Rutte, con el apoyo del presidente de la Comisión de la UE, Jean Claude Juncker, presionaron para llegar a un acuerdo, a costa de ir hacia adelante pese a la llegada de la noche.

La cena prevista con el premier turco para las 19 no se realizó. En torno a las 21, dado el carácter de irreconciliable de las posiciones, se suspendieron los trabajos para consultas y bilaterales, con el objetivo de encontrar el consenso sobre un nuevo texto de declaración.

Entre los más duros: el premier húngaro, ViktorOrban, el cual puso el veto sobre el mecanismo de reasentamiento de Turquía. Preocupaciones muy grandes fueron expresadas también por Chipre, en mérito a la apertura de nuevos capítulos de negociaciones.Muchos países, sobre todo aquellos del Este y los Bálticos, pidieron postergar todo hasta la cumbre de la semana próxima (17 y 18 de marzo) porque la propuesta no fue negociada.

El presidente francés, FrancoisHollande, frunció la nariz. Y también el premier italiano Renzi, que como otros colegas, a partir del británico, David Cameron, destacó la cuestión de la libertad de prensa en el almuerzo con el premier Davutoglu, que pidió una referencia en las conclusiones de la cumbre, amenazando con aplicar un veto.

El alto representante de la UE, Federica Mogherini, se reunió con los líderes de Chipre, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Turquía, que acoge a dos millones y medio de refugiados en su territorio, propuso un sistema de reasentamientos según un esquema de "uno por uno", declarándose dispuesta a retomar a todos los inmigrantes que llegaron ilegalmente a la UE desde una cierta fecha en adelante (no de manera retroactiva), tanto los económicos como los solicitantes de asilo.

Pero por cada refugiado sirio readmitido, Ankara pidió que los países de la UE acojan uno de manera legal desde su territorio.

A cambio, Ankara pidió 3.000 millones más de euros (además de los 3.000 ya previstos) para 2018, que Europa debería desembolsar sobre la base de proyectos para mejorar las condiciones de vida de los refugiados; la apertura de cinco capítulos para el proceso de adhesión a la UE (los mismos que propuso en noviembre); la liberalización de los visados en junio, en vez de en octubre, y áreas humanitarias seguras en Siria.

"Es la segunda cumbre en tres meses. Esto demuestra cuánto Turquía es indispensable para la UE" y viceversa, dijo Davutoglu a su llegada, resaltando: "Turquía está lista a ser miembro de la UE".

La cumbre extraordinaria, que en principio debía durar medio día, se transformó en una larga carrera de obstáculos.

Durante el encuentro hubo también tensión sobre la validez jurídica de las readmisiones propuestas. El premier griego, Alexis Tsipras, dijo tener un acuerdo en este sentido, pero otros dudaron de que fuese jurídicamente sostenible.

Entre las varias opciones que circularon está también la posibilidad de destinar a los 54.000 recolocados, de los cuales desde hace meses Budapest había rechazado beneficiar, a los reasentamientos de Turquía.

"Muchos están disponibles en esta hipótesis" incluso en algunos países de Visegrad, explicaron fuentes diplomáticas.

Más de 40.000 personas están atrapadas en Grecia ante frontera sellada

ATENAS, 8 MAR (EFE).- Alrededor de 40.000 de personas están desde hoy atrapadas en Grecia, una cifra que posiblemente aumentará en los próximos días después de que el Consejo Europeo haya sellado el cierre de la denominada ruta balcánica en un acuerdo que deja en el aire qué ocurrirá con los refugiados que no son sirios.

Un portavoz policial confirmó a Efe que en las últimas 24 horas ni una sola persona cruzó la frontera hacia la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM).

Los 13.000 refugiados del campamento instalado en el paso fronterizo de Idomeni tuvieron que pasar la noche en medio de una lluvia torrencial que inundó el campamento.

"Durante dos, tres horas la situación fue muy difícil", dijo a Efe el portavoz de ACNUR a Idomeni Babar Baloch.

Al no haber tiendas de campaña para todos, miles de personas tuvieron que pasar la noche expuestos a la lluvia.

"La gente está cansada y desesperada, pero tampoco tiene otra opción más que la de esperar", señaló a EFE JanVandlam responsable de Médicos sin Fronteras en Idomeni.

En el otro extremo del país, en el puerto ateniense del Pireo, la situación no es mucho mejor, pues a falta de espacio en los centros de acogida de la ciudad, las cuatro terminales y sus exteriores se han convertido en un gran campamento de acogida provisional.

Aunque el Gobierno va trasladando a diario a mucha gente a los centros de acogida ordinarios, el número de personas que hay constantemente en el puerto no baja de las 2.000 a 3.000.

Al puerto se han desplazado también las principales ONG y organizaciones internacionales activas en el país, como Médicos del Mundo o la Sonrisa del Niño, ACNUR o Cruz Roja.

A ello se suman multitud de voluntarios llegados desde distintos puntos de Europa, como Carmina Verdú, una española de Elche que decidió tomarse unos días que le quedaban libres para ofrecerse como voluntaria.

Esta funcionaria no acaba de ver cuál puede ser la solución para el drama que se vive a diario en Grecia, ante la cantidad de gente que ha quedado varada. "¿Dónde van a poder meterlos?", se pregunta.

La tarea de los voluntarios y las ONG es amplia: desde repartir comida, hasta ofrecer atención médica o apoyo psicológico en alguna de las tres clínicas móviles, o crear espacios para que los niños puedan jugar.

Pese a los horrores vividos, en sus dibujos los niños pintan casas bonitas, con jardines y familias. "A pesar de la situación que están viviendo se ve que los niños mantienen la esperanza", explica María Kavalieraki, de La Sonrisa del Niño, una ONG griega que ofrece ayuda al menor.

Sin embargo, la decepción es generalizada, aún más para ciudadanos a los que hasta hace varias semanas se les reconocía automáticamente el estatus de refugiado, como los afganos.

En torno a un centenar de afganos improvisaron esta mañana una acción de protesta y, custodiados por guardacostas, marcharon por el recinto portuario al grito de "somos seres humanos, abran la frontera".

"Sí a los sirios, no a los afganos... No a las diferenciaciones. Afganistán lleva 30 años en guerra, Siria cuatro", coreaban los manifestantes.

En el principio de acuerdo alcanzado esta madrugada entre los líderes de los Veintiocho y Turquía solo se habla de inmigrantes irregulares, y sirios y no hay mención explícita a los afganos o iraquíes.

Desde Ginebra, el responsable de ACNUR para Europa, VincentCochetel, fue riguroso en esta cuestión.

"Estoy cansado de escuchar hablar de inmigrantes irregulares cuando el 91 por ciento de los que llegan a las costas griegas son sirios, iraquíes, y afganos que están huyendo de un conflicto y una persecución y no están solo buscando una vida mejor, por lo que tienen derecho a protección internacional", dijo en una rueda de prensa.

Mientras tanto, en Grecia el flujo migratorio no se ha detenido, y según el centro de coordinación de la gestión de refugiados, en las islas del Egeo otras 6.900 personas esperan a ser trasladadas a Atenas o al puerto de Kavala, en el norte del país.

En los centros de acogida de la capital, por su parte, hay unas 8.300 y otros 19.000 en las diversas instalaciones en el norte de Grecia.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han aceptado estudiar el nuevo plan turco para contener el flujo migratorio hacia Europa a cambio de acelerar la liberalización de visados y aumentar el apoyo financiero a los refugiados que acoge el país.

Turquía, además, se ha comprometido a aceptar la devolución de todos los inmigrantes irregulares que crucen desde Turquía a las islas griegas "siempre que la UE se haga cargo de los costes" de repatriación.

Gobierno sirio acepta participar en las negociaciones de Ginebra

BEIRUT, 8 MAR 2016 (AFP) - El gobierno sirio aceptó acudir a Ginebra donde se celebrarán negociaciones indirectas para tratar de poner fin a cinco años de guerra, y luego de diez días de una inédita tregua.

"La delegación oficial recibió el domingo una invitación de la ONU invitándola el 14 de marzo a Ginebra para participar en las negociaciones", dijo a la Afp en Damasco una fuente cercana a la delegación gubernamental.

Del lado de la oposición, reinaba la confusión tras el anuncio por un portavoz que acudiría a Ginebra el viernes, antes de que el coordinador general de Alto Comité de Negociaciones (ACN) precisara que la decisión sería tomada "en los próximos días".

"El Alto Comité de Negociaciones (ACN) acepta ir a Ginebra. Está previsto que la delegación llegue el viernes", había afirmado originalmente Riad NaassanAgha, un portavoz del ACN que reúne a los grupos más importantes de la rebelión y oposición sirias.

Pero horas más tarde el coordinador general de ACN Riad Hijab afirmó en entrevista telefónica con la prensa que el "ACN evaluará la situación en los próximos días y tomará la decisión adecuada".

Las negociaciones, previstas a fines de semana bajo la égida de la ONU, serán las primeras desde la entrada en vigor el 27 de febrero del acuerdo para un cese de hostilidades suscrito entre Estados Unidos y Rusia.

- La tregua se mantiene -

En los últimos días, la oposición había expresado cierta reserva a participar en las negociaciones debido, según aducían sus portavoces, a la falta de avances en la ayuda humanitaria y a violaciones de la tregua por parte del régimen.

"Hemos notado una neta disminución de las violaciones del alto el fuego en los últimos días y un avance en lo que respecta a la ayuda humanitaria", en particular a las ciudades sitiadas, precisó Riad NaassanAgha.

"Constatamos que hay presiones internacionales sobre todas las partes, en particular sobre Rusia y el régimen, para respetar la tregua", dijo el portavoz. "el esfuerzo no es quizás completo pero es real y esperamos que siga en los próximos días", agregó.

Incluso Moscú anunció el lunes que la tregua se mantiene "de forma general" al margen de "provocaciones y bombardeos aislados", pero dijo que su aviación seguiría bombardeando al grupo yihadista Estado Islámico (EI) y al frente al Nusra, excluidos ambos del acuerdo.

- 'Jornada tranquila' -

El domingo fue una jornada excepcionalmente tranquila, con pocos bombardeos y combates, en las zonas incluidas por el acuerdo de tregua ruso-estadounidense. "el domingo fue la jornada más tranquila desde la entrada en vigor del alto el fuego" indicó a la afpRamiAbdelRahman, director del observatorio sirio de derechos humanos osdh), ONG que tiene una amplia red de fuentes en todo el país.

El frente al Nusra, rama local de al Qaida excluida del acuerdo, así como rebeldes dispararon cohetes contra fuerzas kurdas en un barrio del norte de Alepo, causando nueve muertos, según el osdh.

Desde las primeras negociaciones, que fracasaron en 2014, el principal obstáculo sigue siendo el destino del presidente bashar al asad, que rehusa dejar el poder pese a cinco años de guerra que han provocado más de 270.000 muertos y millones de refugiados y desplazados.

De mistura recordó que el "orden del día del proceso es claro: primero, negociaciones con vistas a un nuevo gobierno, segundo, una nueva constitución y tercero, elecciones parlamentarias y presidenciales en un plazo de 18 meses".

Hace algunos días, dijo que le corresponde a los propios sirios decidir sobre el futuro del jefe de estado, en el poder desde 2000.