Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-04-05

El mayor golpe jamás dado a los paraísos fiscales

PARÍS, 4 ABR 2016 (AFP) - Políticos, deportistas o millonarios de todo el mundo seguían este lunes en el punto de mira tras la histórica filtración de millones de documentos, los "Papeles de Panamá", que implican por evasión fiscal a 140 personalidades y generaron reacciones en varias capitales.

La investigación de más de un centenar de medios reveló el domingo que 140 responsables políticos o personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales.

Estos 11,5 millones de documentos fueron obtenidos a partir de una fuente anónima por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung, que los compartió con medios de todo el mundo y con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Todos los documentos proceden del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, con oficinas en 35 países, especializado en crear empresas y sociedades y cubren un periodo de unos 40 años.

En los documentos salen citadas cerca de 214.000 empresas en paraísos fiscales.

Según la investigación, compañías y personas cercanas al presidente ruso Vladimir Putin -que no aparece citado en los documentos- colocaron 2.000 millones de dólares en empresas pantalla.

El Kremlin reaccionó de inmediato y acusó ICIJ de lanzar un "ataque informativo falaz". La investigación, llevada a cabo por "exempleados del Departamento de Estado, de la CIA y de los servicios secretos" está llena de "falsedades e invenciones", dijo un portavoz.

En los papeles aparecen una docena de líderes actuales o que ejercieron el poder, como el primer ministro de Pakistán, el presidente de Ucrania, el rey de Arabia Saudí o el presidente argentino Mauricio Macri, que negó en un comunicado tener o haber tenido activos en un paraíso fiscal.

También Keiko Fujimori, favorita para las presidenciales del 10 de abril en Perú, cuenta en su lista de donantes a sus campañas a dos peruanos involucrados en la investigación, que igualmente afecta a un contratista del gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, señalado por haber tenido una sociedad en las Islas V rgenes británicas, rehusó este lunes dimitir, tal como pedía la oposición.

Además dos líderes que han construido su reputación en su lucha por la transparencia -el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro británico David Cameron- tienen vínculos familiares con algunas de las personas que aparecen en la lista.

Según la investigación, familiares de Xi Jinping y del ex primer ministro Li Peng así como algunos altos cargos chinos disimularon sus fortunas en paraísos fiscales a través de sociedades pantalla.

Las revelaciones, que cubren un período entre 1977 y 2005, mencionan negocios en paraísos fiscales del padre -ahora fallecido- de Cameron, o de funcionarios cercanos a Hugo Chávez, el presidente venezolano muerto en 2013.

Alemania, que ha abogado por incrementar la lucha contra la evasión fiscal, espera que este "debate contribuirá a aumentar la presión" en ese sentido, dijo un portavoz del ministerio de Finanzas.

El presidente francés Francois Hollande prometió que estas revelaciones darán paso a "investigaciones fiscales" y "procedimientos judiciales". Varias ONG, por su lado, abogaron por la prohibición pura y simple de sociedades anónimas 'pantalla'.

ESTRELLAS DEL FÚTBOL -

Los documentos implican también a dirigentes del fútbol mundial, entre ellos el exjefe de la UEFA, el francés Michel Platini, que usó presuntamente el despacho Mossack Fonseca para administrar empresas en paraísos fiscales.

Por su parte el argentino Lionel Messi -que ya se había visto inmerso en España en un caso de fraude fiscal- y su padre habrían tenido una sociedad pantalla en Panamá para ocultar bienes, según medios españoles que colaboraron con la investigación.

También están citados en la investigación el director de cine español Pedro Almodóvar, Pilar de Borbón, tía del rey de España Felipe VI, o el actor de Hong Kong Jackie Chan.

Desde Panamá, Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de Mossack Fonseca, dijo a la AFP que considera la filtración un "crimen" y un "delito".

"Esto es un crimen, un delito. Hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas", dijo por teléfono.

En cambio, el director del ICIJ, Gerard Ryle afirmó: "Creo que la filtración constituirá probablemente el mayor golpe jamás dado al mundo de los paraísos fiscales, dado el alcance de los documentos".

Más de 500 bancos o sus sucursales han trabajado con el despacho Mossack Fonseca desde los años 1970 para ayudar a los clientes a gestionar empresas en paraísos fiscales.

Líderes mundiales y estrellas de cine implicados

PARÍS, 4 ABR (AFP) - Líderes mundiales, estrellas de la gran pantalla, deportistas y decenas de multimillonarios se encontraban entre los "Papeles de Panamá", una lista sobre vínculos con paraísos fiscales que puede ser la mayor filtración de la historia.

Cubriendo 40 años de emails, registros financieros y detalles de pasaportes, una investigación de más de 100 medios de comunicación muestra los vínculos de algunas de las personas más poderosas del mundo con sociedades en paraísos fiscales.

A continuación, algunas de las principales revelaciones basadas en documentos que procedían de la firma Mossack Fonseca, basada en Panamá:

-- Bancos, compañías y personas cercanas al presidente ruso Vladimir Putin colocaron 2.000 millones de dólares en empresas pantalla. El Kremlin ha acusado al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de lanzar un falaz "ataque informativo".

-- El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, y su esposa emplearon una sociedad opaca, Wintris Inc., para esconder millones de dólares de inversiones en tres grandes bancos durante la crisis financiera. Gunnlaugsson lo ha negado, pero se enfrenta a una moción de censura esta semana.

-- Dos líderes que han construido su reputación en su apuesta por la transparencia - el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro británico David Cameron- tienen vínculos familiares con algunas de las personas que aparecen en la lista.

-- Otros líderes mundiales y sus allegados, incluidos el presidente argentino Mauricio Macri --que negó luego tener o haber tenido haberes en paraísos fiscales--, el presidente de Ucrania Petro Poroshenko, el rey de Arabia Saudí, los hijos del presidente de Azerbaiyán o los del primer ministro paquistaní también poseen o han poseído empresas pantalla.

-- Mossack Fonseca trabajó con al menos 33 personas y compañías en la lista negra de Washington por sus vínculos con señores de la guerra mexicanos, organizaciones terroristas y Estados paria como Corea del Norte. Una de ellas vendió carburante para aviones que, según Estados Unidos, el régimen sirio empleó para bombardear a sus propios ciudadanos.

-- Entre los clientes de la firma están incluidos estafadores, reyes del narcotráfico, evasores fiscales e incluso un empresario estadounidense condenado por viajar a Rusia para mantener relaciones sexuales con menores huérfanos y que firmó los documentos para crear una sociedad opaca desde la cárcel.

-- Los documentos también identifican a un blanqueador de dinero (un estadounidense que tuvo un pequeño rol en el escándalo de Watergate), a 29 multimillonarios de la lista Forbes, la estrella de películas de artes marciales Jackie Chan, o el director de cine español Pedro Almodóvar.

-- Un miembro del comité de ética de la FIFA, Juan Pedro Damiani, tiene vínculos empresariales con tres hombres listados como clientes de Mossak Fonseca.

-- El mejor jugador de fútbol del mundo, Lionel Messi, y su padre, están acusados de poseer una sociedad fantasma, Mega Star Enterprises, hasta ahora desconocida para la justicia española, que investigaba a ambos por un caso de evasión fiscal.

-- El expresidente de la UEFA Michel Platini, suspendido durante seis años por recibir un pago de más de 2 millones de dólares del presidente Sepp Blatter, recurrió a Mossack Fonseca para que lo ayudara a administrar una empresa pantalla creada en Panamá en 2007.

-- Más de 500 bancos, entidades subsidiarias y filiales han trabajado con esta firma legal desde 1970 para ayudar a sus clientes a gestionar sociedades fantasma. UBS por ejemplo, estableció más de 1.100, y HSBC y sus filiales, más de 2.300.

Firma del istmo en centro de escándalo denuncia “ataque a privacidad”

CIUDAD DE PANAMÁ, 3 ABR (REUTERS) - El director de una firma de abogados panameña en el centro de un escándalo internacional por la filtración de supuestas operaciones financieras de líderes y personajes mundiales, dijo el domingo que el bufete no ha actuado mal y que es víctima de un ataque internacional contra la privacidad.

El diario alemán Süddeutsche Zeitung dijo que recibió más de 11 millones de documentos filtrados de la base de datos de la firma y los compartió con más de 100 organizaciones noticiosas, junto el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés).

Los archivos fueron utilizados para producir una investigación que abarca décadas de trabajo de la firma Mossack Fonseca, especializada en crear empresas legales difíciles de rastrear llamadas "offshore", y detalla transacciones financieras oscuras por miles de millones de dólares.

Ramón Fonseca Mora, cofundador, accionista y director actual del bufete dijo en una entrevista telefónica con Reuters que la firma sufrió un ataque cibernético "limitado", el cual ya fue informado a sus clientes.

El directivo dijo que la firma ha formado más de 240,000 sociedades y que la gran mayoría de ellas ha sido para usos legítimos.

El diario británico The Guardian dijo que los documentos revelaron una red de transacciones offshore secretas y créditos con valor de 2,000 millones de dólares que conducen a amigos cercanos del presidente ruso Vladimir Putin. Reuters no pudo confirmar estos detalles de manera independiente.

"Nosotros nos dedicamos a hacer estructuras legales, se las vendemos a intermediarios como bancos, abogados, contables, fiduciarias y ellos tienen sus clientes finales que nosotros no conocemos ni lidiamos con ellos, no somos responsables de lo que las estructuras hacen", aseguró Fonseca.

Fonseca, un ex ministro consejero de Panamá, dijo que el bufete no ha recibido una acusación formal en casi 40 años de operaciones.

"Creemos que hay una campaña internacional en contra de la privacidad, la privacidad es un derecho humano sagrado, hay gente en el mundo que no entiende eso y nosotros definitivamente creemos en la privacidad y seguiremos trabajando para que la privacidad legal funcione", sostuvo.

Por su parte, el Gobierno de Panamá dijo que lidera una política de cero tolerancia ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia.

"El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial", dijo en un comunicado.

Papeles de Panamá: Wikileaks de la corrupción

LONDRES /CIUDAD DE PANAMÁ, 4 ABR (REUTERS) - Gobiernos de todo el mundo comenzaron a investigar el lunes posibles ilícitos financieros de ricos y poderosos, tras la filtración de documentos de un bufete panameño que mostraron cómo supuestamente sus clientes evadieron impuestos o lavaron dinero.

Los llamados "Papeles de Panamá" detallan tramas que implican a muchas figuras mundiales, desde el presidente ruso, Vladimir Putin, a familiares de los primeros ministros de Reino Unido, Islandia y Pakistán y al mandatario ucraniano, dijeron los periodistas que los recibieron.

Si bien los documentos muestran complejos arreglos financieros en beneficio de la elite mundial, no significan necesariamente que todos sean ilegales.

El Kremlin dijo que las publicaciones no contienen "nada concreto y nada nuevo", mientras una portavoz del primer ministro británico, David Cameron, sostuvo que los supuestos lazos de su difunto padre con una compañía en el exterior ('offshore') son un "asunto privado".

Australia, Austria, Brasil, Francia y Suecia son algunos de los países que dijeron que han empezado a investigar las acusaciones, sobre la base de más de 11,5 millones de documentos del bufete Mossack Fonseca, que tiene su sede en Panamá, un paraíso fiscal. Hay tanto bancos como clientes individuales en el centro del escándalo.

Los documentos fueron filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés) y más de 100 otras organizaciones de noticias del mundo. Mossack Fonseca negó haber cometido ilícitos.

"Pienso que la filtración probará ser probablemente el mayor golpe que el mundo 'offshore' haya recibido debido al alcance de los documentos", dijo Gerard Ryle, director del ICIJ.

¿ARMAS Y DROGAS?

El material cubre un período de casi 40 años, desde 1977 hasta diciembre pasado, y revela supuestamente que algunas firmas domiciliadas en paraísos fiscales habrían sido usadas para el lavado de dinero, el tráfico de armas y drogas y la evasión de impuestos.

El diario británico The Guardian dijo que los documentos mostraron una red de negocios y créditos secretos 'offshore' por valor de 2.000 millones de dólares que lleva hasta amigos cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin, como el violonchelista Sergie Roldugin. Reuters no pudo confirmar estos detalles.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó los reportes que, dijo, buscan desacreditar a Putin antes de las próximas elecciones.

El Gobierno británico pidió una copia de los datos filtrados, algo que podría ser embarazoso para Cameron, que se ha mostrado muy crítico con la evasión fiscal.

La Oficina Australiana de Impuestos dijo que está investigando a más de 800 clientes ricos de Mossack Fonseca y había vinculado a más de 120 de ellos a un proveedor de servicios 'offshore' asociado con sede en Hong Kong, pero no reveló su nombre.

ATAQUE CIBERNÉTICO

El director del bufete panameño, Ramón Fonseca, dijo que la firma no ha actuado mal, pero reconoció que su firma sufrió un ataque cibernético exitoso pero "limitado" a su base de datos. Describió el ciberataque y la filtración como "una campaña internacional contra la privacidad".

El directivo, que fue un alto funcionario del gobierno de Panamá hasta marzo, dijo a Reuters que la firma, que se especializa en la creación de empresas 'offshore', ha formado más de 240.000 sociedades y que la "gran mayoría" de ellas ha sido para "usos legítimos".

Reportes de medios dijeron que los datos filtrados sugieren un posible vínculo entre un miembro del comité de ética de la FIFA, el uruguayo Juan Pedro Damiani, y su compatriota Eugenio Figueredo, uno de los dirigentes del fútbol detenidos en Zúrich el año pasado.

En Brasil, el diario Estado de S.Paulo dijo que políticos de siete partidos fueron nombrados como clientes de Mossack Fonseca. Entre ellos hay integrantes del mayor partido de Brasil, el PMDB, que la semana pasada abandonó la coalición del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

¿Cómo pasaron entre las redes los protagonistas de la evasión fiscal?

PARÍS, 4 ABR 2016 (AFP) - Sociedades 'fantasma', montajes financieros en los paraísos fiscales, acciones al portador: el escándalo revelado en los "Papeles de Panamá" ilustra la sofisticación de las estrategias de evasión fiscal usadas por los defraudadores. He aquí un repaso de la situación.

¿QUÉ MECANISMOS FUERON UTILIZADOS?

Ante todo, las llamadas sociedades 'fantasma' o instrumentales, para disimular haberes y ocultar la identidad real de un propietario real de una cuenta o una sociedad. Se trata de los trust, estructuras jurídicas offshore, basadas en el extranjero y a menudo en paraísos fiscales.

Son administradas por personas que aparecen como directivos de estos 'trust', lo que permite ocultar la identidad de los verdaderos beneficiarios, que eluden así el impuesto en su país de origen.

"Hay centenas de miles de trust en el mundo", en Panamá, pero también en Guernesey, Bahamas o las Islas Vírgenes británicas, explica a la AFP Daniel Lebgue, presidente de Transparency International France.

El escándalo de los "Panama papers" ilustra asimismo, en las estrategias de evasión fiscal, la omnipresencia de las "acciones al portador" o bearer shares, acciones que permiten no divulgar la identidad de su propietario, a diferencia de las acciones nominales.

¿SON ILEGALES?

Recurrir a sociedades offshore no es en sí ilegal. En Francia, por ejemplo, están autorizadas si son declaradas al fisco.

Pero, según Lebgue, "detrás de estas estructuras opacas, hay dinero muy negro, procedente de actividades criminales (droga, terrorismo, delincuencia), del dinero negro (obtenido mediante corrupción) y del dinero gris (obtenido de la optimización fiscal)."

Tampoco las acciones al portador son ilegales, según los expertos. "En cambio, son contrarias a las normas internacionales. No por la acción al portador en sí, sino por no saberse quién está detrás de ella", afirma Pascal-Saint Amans, que coordina la lucha contra los paraísos fiscales en la OCDE.

¿CÓMO ERRADICAR LA EVASIÓN FISCAL?

Se han hecho muchos esfuerzos en este sentido desde 2009, bajo el impulso del G20. Ello permitió una fragilización del secreto bancario (90 países se han comprometido a intercambiar automáticamente sus informaciones antes de 2018) y la adopción de un plan de lucha contra la optimización fiscal de las multinacionales, el "BEPS", adoptado en noviembre, que las obliga a declarar sus actividades país por país.

"El G20 se ha puesto de acuerdo sobre el objetivo y el principio" pero "no todos (los países) han tomado las medidas necesarias para aplicarlos" matiza Daniel Lebgue.

Más globalmente, los países tienen dificultades para acabar con la opacidad debido a la falta de cooperación de ciertas jurisdicciones, y a la complejidad de las técnicas utilizadas.

"Los defraudadores se adaptan" explica a la AFP Antoine Bozio, director del Instituto de políticas públicas (IPP), para quien "la lucha contra el fraude fiscal se juega en el terreno de las técnicas financieras".

¿QUÉ PAÍSES PLANTEAN AÚN PROBLEMAS?

Según una lista de la Comisión europea publicada en junio, 30 jurisdicciones son consideradas aún no suficientemente cooperativas. Entre ellas, islas del Caribe como Anguila y Antigua-y-Barbuda, aunque también Seychelles o Liechtenstein. La OCDE cita por su lado a 38 jurisdicciones que deben hacer más progresos.

Un país centra las críticas: Panamá, considerado por las ONG como la 'oveja negra' de la lucha anticorrupción, debido a su gran número de sociedades offshore (unas 100.000) y su reticencia a hacer más transparentes las famosas "acciones al portador".

"El black money se ha concentrado en las jurisdicciones que siguen siendo las más opacas, y la más opaca de todas es Panamá" destaca Pascal Saint-Amans, que alude a una "línea de frente".

"Cuanto más avanzamos, más los defraudadores se concentran en los países que no han hecho progresos" explica.

Contribuyentes de tropas a ONU entre ejércitos más corruptos

NUEVA YORK, 4 ABR (NOTIMEX).- Los 30 países que mayor número de tropas contribuyen a los esfuerzos de mantenimiento de paz de Naciones Unidas (ONU) en el mundo cuentan con algunos de los ejércitos más proclives a cometer actos de corrupción, según el organismo Transparencia Internacional.

En un informe difundido este lunes, el organismo indicó que los tres mayores contribuyentes de tropas para la ONU: Bangladesh, India y Etiopía, componen poco más de un cuarto de todos los cascos azules pese a que son calificados con un riesgo "alto" o "muy alto" de cometer actos de corrupción.

En un índice en que A representa la mayor calificación y F la más baja, entre los 30 países que contribuyen con mayor número de tropas a la ONU sólo Italia obtuvo una calificación mayor a la D, al ser calificado con una C.

Mientras tanto, seis países de los 30 mayores contribuyentes de tropas recibieron una F, lo que significa que tienen un "riesgo crítico" de cometer actos de corrupción.

El organismo señaló que la ONU confía en que los países contribuyentes de tropas castiguen los actos de mala conducta de sus tropas en misiones de paz, aunque precisó que no existe evidencia de que violaciones de conducta como actos de corrupción sean abordados en estos procesos disciplinarios.

La directora del programa de seguridad y defensa de Transparencia Internacional, Katherine Dixon, expresó que los cascos azules de la ONU operan en algunos de los más frágiles ambientes en el mundo, por lo que es preocupante que estas fuerzas corran tan alto riesgo de cometer actos de corrupción.

"Esto hace poco para inspirar confianza de que las tropas en el terreno se están comportando con integridad. Y recientes acusaciones de abierta mala conducta perpetrada por tropas de mantenimiento de la paz demuestran qué tan real es esta amenaza", dijo Dixon.

La representante sostuvo que apoya los esfuerzos de la ONU para desplegar operaciones de paz con los más altos estándares a fin de que no contribuyan con la inestabilidad que intentan detener, pero que debe tomarse en cuenta que este objetivo es un reto muy complicado.

Explicó que países con alta contribución de tropas, como Bangladesh, Brasil, Burundi, Camerún, China, Egipto, Etiopía, Indonesia, Marruecos, Ruanda y Sudáfrica, no entrenan a sus tropas y comandantes para combatir la corrupción en los ambientes de las misiones en que son desplegadas.

El organismo recordó que la corrupción genera conflicto e inestabilidad; ofrece financiamiento a grupos de la delincuencia organizada; conduce a la desconfianza pública en instituciones del Estado y en fuerzas de intervención; y puede desembocar en extremismo violento.

Añadió que la corrupción supone una amenaza directa a la exitosa implementación de los mandatos de las operaciones de paz en el mundo.

El informe fue difundido luego de que en los meses recientes surgieron numerosas acusaciones de abuso sexual cometidos por cascos azules de la ONU, principalmente en la misión de la República Centroafricana, a menudo en contra de niñas.

Macri acosado por escándalo internacional de lavado de dinero

BUENOS AIRES, 4 ABR (NOTIMEX).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, quedó envuelto en el escándalo internacional de lavado de dinero conocido como "Papeles de Panamá" en medio de la crisis que enfrenta su gobierno por el alza de tarifas, pobreza, desempleo y despidos masivos.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) coordinó durante un año un trabajo conjunto en el que participaron 100 medios de comunicación de 78 países y 370 reporteros.

La investigación, basada en millones de documentos de Mossack Fonseca, un estudio de Panamá dedicado a crear sociedades "offshore", reveló un entramado de lavado de dinero en el que participan políticos, deportistas y figuras públicas.

En el caso de Argentina, destacó el caso de Macri, quien fue identificado como director de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. registrada en las Bahamas.

Anoche, en cuanto medios de todo el mundo comenzaron a publicar la información, la Presidencia aclaró en un comunicado que Macri "nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad".

Agregó que dicha sociedad tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil y estuvo vinculada al grupo empresario familiar, de allí que el presidente fuera designado "ocasionalmente" como director, sin participación accionaria.

"El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla", señaló el escrito.

Periodistas locales advirtieron que, pese al comunicado, el presidente tiene la obligación de explicar con mayor claridad el origen y destino de esa cuenta en un paraíso fiscal.

La revelación afecta la imagen de Macri, quien enarbola el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia como ejes del gobierno que asumió el pasado 10 de diciembre.

Además, la causa incrementa el descontento provocado por la oleada de despidos masivos en el sector público y privado, lo que en apenas tres meses ha provocado que más de 100 mil personas se queden sin trabajo.

La crisis se acentuó con el "tarifazo", nombre con el que la prensa bautizó los drásticos aumentos en las tarifas de servicios públicos que oscilan entre el 500 por ciento más que costará la luz, al 100 por ciento en el transporte público, y más del 300 por ciento en agua y gas.

El viernes pasado, además, la Universidad Católica Argentina reveló en un informe que Macri ha sumido en la pobreza a casi un millón y medio de argentinos durante su breve periodo de gobierno.

Pacto de complicidad neoliberal entre España y Argentina

BUENOS AIRES, 4 ABR (EFE).- El ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, dijo hoy que Argentina y España han sellado un pacto de "complicidad" en el ámbito multilateral y destacó el rol de Argentina en Latinoamérica.

"Es obvio que Argentina juega, ha jugado y va a jugar todavía más en esta apertura del mundo. Argentina está de vuelta en la región y nosotrn en Brasil, Venezuela, Cuba, Perú y Colombia y de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

Según García-Margallo, entre las naciones "amigas" debe haber "complicidad en una región que nos interesa exactamente a los dos"

Por su parte, Malcorra señaló que Argentina aspira "a tener un rol activo, no sólo en la región, sino en el mundo, en todo lo que sea el esquema multilateral".

"Argentina ha sido históricamente un gran constructor de puentes en la resolución de problemas y eso es lo que aspiramos a hacer", sostuvo la canciller argentina, quien confió en que "conociendo la estrecha vinculación entre los dos países, España nos ayudará a ocupar ese espacio".

El ministro español en funciones dijo que espera en Venezuela se "produzca una concentración, una masa crítica, de moderados que lleven al diálogo y la reconciliación nacional".

"Es importante que se deje jugar la institucionalización política, la separación de poderes y el respeto de cada una de las instituciones", consideró.

Respecto de la situación en Brasil, el ministro afirmó que espera "que la inestabilidad política no acentúe o no se traduzca en inestabilidad económica".

En cuanto a las negociaciones UE-Mercosur, García-Margallo aseguró que "un acuerdo será beneficioso para las dos partes".

"La UE no puede darse el lujo de perder su presencia en esta región en beneficio de actores fuera de la región y por lo tanto España se compromete a ser el mejor embajador de la República Argentina en las negociaciones UE-Mercosur, que tropiezan con algunas dificultades", declaró.

En cuanto a lo estrictamente bilateral, ambos ministros se comprometieron a celebrar una reunión del Foro Político Argentina-España en el segundo semestre y a potenciar las relaciones entre los empresarios, en particular para reactivar las inversiones españolas en el país suramericano.

La soledad y la pobreza llenan de ancianos las cárceles niponas

TOKIO, 4 ABR (EFE).- Las cárceles niponas cuentan cada vez con más presos de edad avanzada, arrastrados por una espiral de pobreza y de aislamiento social, o que incluso buscan entre rejas un "hogar" y unos servicios básicos que les resultan inasequibles.

Japón es uno de los países con menor tasa de población penitenciaria del mundo (47 reclusos por cada 100.000 habitantes), pero también es uno de los que posee un mayor porcentaje de reos mayores de 60 años: aproximadamente uno de cada cinco.

Esa proporción se ha multiplicado desde 2000, lo que coincide con el acelerado envejecimiento demográfico del país, el aumento del número de personas mayores en riesgo de pobreza y de exclusión social y el alza de criminalidad en este grupo de población.

La mayoría de los reos de edad avanzada que cumplen condena en las cárceles niponas carecía de vínculos con familiares, amigos o vecinos antes de ser internados, según un estudio llevado a cabo en los centros penitenciarios nipones por el jurista de la Universidad de Keio (Tokio) Tatsuya Ota.

"Hay muchos factores ambientales que pueden tener un impacto negativo, pero creo que uno de los más importante es el aislamiento social", señala a Efe este investigador, que ha realizado varios informes sobre el tema para la Agencia Nacional de Policía (NPA) y el Ministerio de Justicia de Japón.

"La ausencia de apoyo de familiares o amigos, así como las dificultades de acceso a servicios sociales, puede influir más que la pobreza en que estas personas cometan crímenes y reincidan", señala.

El experto prevé que esta tendencia siga al alza en el futuro, puesto que cada vez hay más gente de la tercera edad viviendo sola y "sin conexión alguna con una comunidad", especialmente en grandes ciudades como Tokio.

A esta situación se añaden las magras pensiones públicas que perciben los jubilados -la compensación mensual media es de 78.000 yenes (609 euros), según datos del Gobierno-, cantidad insuficiente para pagar alquiler, alimentos y otros gastos básicos, por lo que muchos se ven obligadas a trabajar a tiempo parcial.

El número de delitos cometidos por personas mayores de 60 años se ha cuadruplicado en las dos últimas décadas hasta superar los 46.200 en 2014, y éstos son ya el grupo de población responsable de más infracciones legales, según datos de la Agencia Nacional de Policía.

El 80 por ciento de estos crímenes son hurtos en tiendas y supermercados, según Ota, quien añade que gran parte de quienes los cometen "reinciden y terminan en la cárcel por falta de programas de apoyo y reinserción social".

Algunos incluso cometen el mismo delito menor de forma repetida hasta terminar en la cárcel de forma voluntaria, una práctica que se da "sobre todo en los discapacitados psíquicos", según el experto.

Otro informe publicado recientemente por el centro de estudios con sede en Tokio Custom Products Research concluye que existe "una tendencia deliberada para terminar en prisión como forma de supervivencia", entre ancianos que buscan "un techo, tres comidas al día y asistencia médica gratuita ilimitada".

Cada año, unos 6.400 presos salen de la cárcel sin un hogar al que ir y se estima que uno de cada tres reincide en el crimen y vuelve a la cárcel en un plazo de dos años, según datos del Ministerio de Justicia.

La mayor afluencia de presos mayores también ha supuesto una carga económica añadida para el sistema penitenciario nipón, en el que el gasto médico se ha duplicado entre 2006 y 2015 hasta alcanzar los 6.000 millones de yenes (46 millones de euros).

El Gobierno puso en marcha el año pasado un plan para favorecer el acceso a la vivienda de los reclusos que terminan condena, mientras que los expertos destacan la necesidad de reformas en el sistema judicial para reducir las penas por delitos menores, así como de programas específicos de apoyo a la tercera edad.

Pero los problemas de fondo amenazan con empeorar visto el escenario demográfico de Japón, donde más de un cuarto de la población nipona supera los 65 años, una proporción que se acercará al 40 por ciento para el año 2060.

Cocaína: EEUU alentó producción en Latinoamérica

(ANSA)- BUENOS AIRES, 2 ABR- Estados Unidos alentó el cultivo de la coca en los Andes peruanos a comienzos del siglo XX para enfrentar la competencia de los mercados asiáticos y ante la demanda de materia prima por parte de la floreciente Coca-Cola, señala un ensayo recientemente editado en Argentina.

Las cadenas productivas de cultivo y comercialización de coca eran monopolizadas hasta entonces por los holandeses desde sus colonias del sureste asiático y por los comerciantes japoneses, sus principales competidores, afirma el historiador estadounidense Paul Gootenberg, en el ensayo "Cocaína Andina-El proceso de una droga global".

En ese contexto, Estados Unidos necesitaba de un mercado accesible para la creciente demanda de hojas de coca de la Coca-Cola, empresa que ya para 1910 se había convertido en una "actora privilegiada" de la política exterior de Washington -recuerda Gootenberg- y que impuso una "estructura monopólica de la industria de la cocaína" en Perú.

La producción de coca en los Andes peruano era legal y con incentivos que desalentaron su cultivo clandestino, recuerda Gootenberg en el ensayo, editado en Argentina por el sello universitario Eudeba.

Pero esa actitud "tolerante" de Estados Unidos concluyó al término de la Segunda Guerra Mundial, cuando desaparecieron sus competidores asiáticos, detalla el autor.

"El dominio norteamericano se tradujo en la 'exportación de prohibiciones' y con ella, en reacción, la consolidación hemisférica de una cadena ilícita de cocaína de los Andes,ya establecida para los 60", afirma Gootenberg, codirector de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nueva York.

Al mismo tiempo que se intentaba prohibir en el extranjero, "el uso recreativo de la cocaína en los Estados Unidos fue creciendo poco a poco a lo largo de la década del 60 a medida que los suministros cada vez mayores de los mafiosos cubanos exiliados ayudaban a que la naciente cultura cocaínica de posguerra saliera lentamente del gueto racial o latinizado de los años 50", explica Gootenberg.

La presidencia de Richard Nixon (1969-1974) fue un "punto de inflexión" porque lanzó una "guerra contra las drogas" a escala mundial que incluyó la creación en 1973 de la "enorme agencia de drogas, la Drug Enforcemente Administration (DEA)".

Gootenberg define a la DEA como "una burocracia internacionalizada con poderes internos que ha sido asociada con el proyecto de Nixon de alentar un Estado represivo más grande".

El historiador estadounidense sostiene que Nixon -al contrario de sus afirmaciones públicas contra el tráfico de drogas- "contrató secretamente a exiliados cubanos para trabajos sucios -algunos terminaron involucrados en el escándalo Watergate- que se codeaban con organizaciones cubanas de derecha que manejaban el tráfico de cocaína en los años 60".

"Miami se convirtió en un floreciente puerto de entrada para la cocaína bajo la mirada de Nixon", asevera el historiador norteamericano, que estudió en las universidades de Chicago y Oxford y es autor de varios ensayos sobre América Latina y el narcotráfico.

Gootenberg explica que, por otra parte, hubo quienes elogiaron el "realismo social" de Nixon porque utilizó en gran escala la metadona (opiáceo sintético) para contener la oleada del crimen urbano adjudicado "al problema afroamericano con la heroína que se había multiplicado diez veces durante los años 60".

También aceptó ese sucedáneo "para calmar los miedos ante el aumento del abuso de drogas por parte de los contrariados veteranos de Vietnam que volvían al país", concluye Gootenberg.