Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-04-08

Lista para convertirse en ley reforma laboral en Chile

SANTIAGO DE CHILE, VALPARAÍSO, 6 ABR (EFE).- El Senado chileno aprobó hoy la reforma Laboral, uno de los pilares del programa de Gobierno de Michelle Bachelet, y quedó listo para ser promulgado pese al anuncio de la oposición de detener el proyecto en el Tribunal Constitucional.

Con 23 votos a favor y 15 en contra, el Senado visó la glosa y quedó listo para convertirse en ley después de más de un año de discusión, y tras superar el mismo paso en la Cámara de Diputados y en las comisiones paralelas.

El martes pasado, la Comisión Mixta despachó el proyecto tras visar las indicaciones objetadas en discusiones previas, como la caracterización de "huelga pacífica" como "huelga" y la obligación de negociación de interempresas en las compañías grandes y medianas.

Según el nuevo articulado, en las empresas chicas esta normativa quedará como voluntaria.

De igual forma, estas indicaciones estipulan que los dirigentes de los sindicatos tendrán acceso a los sueldos de sus afiliados y que ante una huelga de una empresa subcontratista, la empresa principal no podrá contratar a los trabajadores que estaban en paro, considerándolo como práctica desleal.

Esta última indicación fue una de las más polémicas, puesto que el proyecto inicial toleraba el reemplazo de trabajadores en caso de huelga.

La ministra del Trabajo de Chile, Ximena Rincón, señaló que cree "que después de muchos años damos como país la nota cuando hablamos de modernizar las relaciones laborales".

Aseguró que se comprometió la titularidad sindical, la extensión de beneficios, el derecho a huelga efectiva, que hubiera información y que las mujeres estuvieran adecuadamente representadas "y eso es justamente lo que logra este proyecto.

En tanto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó la capacidad de dialogar en temas que de por si son complejos. "Creo que el trabajo del Gobierno y del conjunto de ministros permitió llegar a acuerdos en visiones que no eran todas iguales".

"Tuvimos que por ejemplo buscar mecanismos de redacción para resguardar el derecho a huelga pero a la vez para permitir trabajar a aquellos trabajadores que no quisieran integrarse a ella", añadió.

Dijo que esta ley ha dejado muy en claro que junto con el derecho a huelga, también existe el derecho al trabajo.

En tanto, la oposición derechista anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para detener la promulgación del proyecto, ya que consideran que va en contra de la propia legislación.

Los partidarios de la derecha chilena aseguraron que objetarán en el TC la reforma laboral en cuatro materias: titularidad sindical, extensión de beneficios, negociación interempresa y derecho a información de los sindicatos.

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín aseguró que "esta es una mala reforma que solo beneficia a una parte de los trabajadores chilenos, quizá al 30 % de ellos".

"Es un engaño decir que a los trabajadores chilenos se les beneficia con este proyecto cuando en rigor ese beneficio lo alcanzarán muy pocos. Es un retroceso, es volver a la confrontación porque incluso la negociación pacífica fue rechazada", apostilló.

Entre los puntos importantes de la aprobación total del recién aprobado estatuto del trabajo está la canalización de la negociación de una empresa, que quedará subyugada exclusivamente al sindicato, y no podrá intervenir un negociador externo.

Asimismo se asegurará el derecho a huelga y se prohibirá el reemplazo externo e interno de trabajadores durante la manifestación, pero los empleados contratados de la empresa paralizada podrán negarse a participar en la medida y continuar con sus labores cotidianas.

El Gobierno chileno hizo hincapié que en caso de que alguno de los contratados haga afectivo su derecho a trabajar para minimizar el efecto de la huelga, este acto será considerado una práctica desleal.

Uno de los puntos que también destacó fue la extensión automática de beneficios obtenidos a una huelga para los trabajadores que tengan una afiliación en un sindicato.

Capitalistas chilenos catalogaron esta medida como capciosa, ya que según el mundo empresarial obligará a los trabajadores a unirse a un sindicato y atentaría contra su libertad.

La promulgación del texto legal quedará suspendida por entre 30 y 45 días, mientras el TC analiza el requerimiento pedido por la oposición.

Mayor minera del mundo baja producción de cobre

SANTIAGO, 6 ABR (REUTERS) - La minera Escondida en Chile, el mayor yacimiento de cobre del mundo, dijo el miércoles que produjo 1,15 millones de toneladas del metal en 2015, una disminución interanual del 1,1 por ciento, debido a un menor desempeño de sus operaciones de concentrados del mineral.

La producción de cobre en Escondida, mina ubicada en el norte de Chile y controlada por BHP, estuvo compuesta por 826.220 toneladas de cobre contenido en concentrados y 326.290 toneladas de cátodos de cobre entre enero y diciembre.

La ganancia neta de la minera fue de 1.072 millones de dólares en 2015, una baja interanual del 56 por ciento debido a un menor valor del cobre y una disminución del resultado de sus operaciones.

Los costos (excluidos costos financieros netos) subieron un 12 por ciento el año pasado por un mayor procesamiento de volúmenes de mineral para compensar el impacto de la disminución de la ley de cobre de sus depósitos.

En la propiedad de Escondida participan además Rio Tinto, JECO Corporation y JECO 2 ltd.

Oficializan en Argentina alza de tarifas de transporte público

BUENOS AIRES, 7 ABR (PL) El gobierno argentino oficializó hoy los aumentos en las tarifas del transporte público del área metropolitana, que alcanzarán hasta el 100 por ciento a partir de mañana.

Con la publicación en el Boletín Oficial de sendas resoluciones del Ministerio de Transporte, los pasajes de trenes y colectivos costarán el doble, mientras el subte o transporte subterráneo aumenta en 66 por ciento.

Como adelantó hace una semana el ministro de esa cartera, Guillermo Dietrich, con el nuevo esquema tarifario para los colectivos (ómnibus) el recorrido más corto en la capital federal pasará de tres a seis pesos, mientras el de 3,5 pesos que se paga hoy llegará a 6,5, y el máximo para recorridos superiores a 27 kilómetros aumentará de los 4,7 actuales a siete pesos.

Reflejó el periódico digital Diario Registrado que para los beneficiarios de la tarifa social el precio del viaje en ese medio de locomoción pasará de 1,8 a 2,7 pesos para los recorridos más breves, y de 2,8 a 3,15 en los viajes más extensos.

Por su parte, en el sistema ferroviario los aumentos dependerán de cada ramal o línea según la distancia, con costos de los boletos entre dos y seis pesos.

En el marco de los aumentos en trenes y colectivos, el gobierno nacional estableció nuevas multas para quienes paguen un boleto inferior al recorrido realizado o viajen sin pagar el ticket, con sanciones de 30 pesos a 60 pesos según el caso.

Con respecto a los subterráneos, aun no se aplicarán las alzas previstas, pero el plan es que se paguen 7,50 pesos por viaje, que significa un salto de 50 por ciento respecto a la tarifa actual de cinco pesos. El incremento en los "subte" llegaría en junio.

El denominado "tarifazo" en transporte que estableció el gobierno de Mauricio Macri coincide con alzas de hasta 500 por ciento en el precio del servicio de agua y de 300 por ciento en el de gas. Hace pocas semanas se decretó un aumento del 300 por ciento en electricidad.

Hija de Berta Cáceres rechaza que OEA indague sobre muerte de su madre

WASHINGTON, 7 ABR (EFE).- Berta Isabel Zúñiga Cáceres, hija de la activista asesinada Berta Cáceres, rechazó hoy que la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra la corrupción en Honduras (MACCIH) investigue la muerte de su madre "al no tener facultades" para intervenir en el caso.

Cáceres lamentó así que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, "obviara" sus peticiones, y pidió ayer tanto en el encuentro con Almagro como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que este órgano, autónomo de la OEA, cree un grupo de investigación con expertos independientes para el caso de su madre, a imagen del que se impulsó para el caso de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa.

"La CIDH es el único órgano con experiencia y competencia en violaciones de derechos humanos, correspondiéndole, por lo tanto, apoyar técnicamente en investigaciones de este tipo. No puede delegarse este trabajo a la MACCIH, al ser esta creada para atacar redes y casos de corrupción y no contar con facultades suficientes para intervenir en el caso", sostiene Cáceres en su nota.

La CIDH todavía no se ha pronunciado sobre esta petición, que se discutió ayer en una reunión de trabajo privada entre Cáceres, los comisionados y, según el relato de la joven, "subalternos de la secretaría de Seguridad, de la Procuraduría de la República y de la secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras". Satisfecha con la disposición mostrada por la CIDH, la joven insta ahora al Gobierno de Honduras a que solicite la creación de un grupo independiente de investigación, según explicó ayer en un encuentro con periodistas tras la reunión.

Antes de la cita en la CIDH se reunió con Almagro en la sede de la OEA y poco después anunciaba a través de su Twitter que la misión de la Organización de Estados Americanos contra la corrupción en Honduras investigará si el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres tuvo que ver con corrupción política o económica, pero no abordará la vertiente de derechos humanos.

El jefe de la MACCIH, Juan Jiménez, viajará a Honduras la semana que viene para estudiar junto a las autoridades del país "la modalidad adecuada" de participación de su equipo en la investigación. La líder indígena fue asesinada el pasado 3 de marzo en su casa en La Esperanza (Honduras), al parecer por dos hombres que portaban armas de fuego, a pesar de tener medidas cautelares de la CIDH desde 2009.

Doce defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo que va de año

BOGOTÁ, 6 ABR (AFP) - En Colombia, doce defensores de derechos humanos y líderes comunitarios fueron asesinados en lo que va del año, informó este miércoles el gobierno, en relación a una amenaza sobre la que alertó en marzo la Unión Europea (UE).

"Doce defensores de derechos humanos asesinados este año, vamos a evaluar cada uno de esos temas, a individualizarlo (y) a encontrar los responsables", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en una comparecencia tras una reunión con representantes de la ONU, las fuerzas de seguridad y la Fiscalía.

La delegación de la UE en Colombia y la estatal Defensoría del Pueblo advirtieron en los últimos meses sobre las amenazas a defensores de derechos humanos y muertes de activistas a manos de grupos armados ilegales que operan en el país.

"No hay una sistematicidad, no hay un patrón, no hay un solo grupo ni una sola causa detrás de eso", agregó Cristo, quien admitió que el Clan Úsuga, principal banda criminal del país, está detrás de "algunos de los casos".

Las amenazas y homicidios "pretenden generar incertidumbre y caos en algunas regiones de Colombia ahora que se acerca la firma de un acuerdo definitivo de fin del conflicto con las FARC", afirmó el ministro sobre las negociaciones de paz que el gobierno mantiene desde hace tres años en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Solo la primera semana de marzo, fueron asesinados William Castillo, en Antioquia (noroeste), Klaus Zapata, en Cundinamarca (centro) y Willar Alexander Oime y Marisela Tombe en el Cauca (suroeste), según la UE, que citó datos de la revista Semana.

Durante 2015, 472 líderes sindicales, 628 defensores de derechos humanos y 131 periodistas recibieron amenazas, según datos recopilados por la Defensoría del Pueblo, la entidad que vela por el respeto de los derechos humanos en Colombia.

La ONU denunció en agosto el asesinato de 69 defensores de derechos humanos y líderes comunitarios en Colombia en los primeros ocho meses de 2015.

Según el centro de análisis del conflicto Cerac, la violencia política en Colombia es creciente y cada vez más selectiva. "Los asesinatos de líderes sociales, militantes de partidos políticos y sindicalistas aumentaron un 35% en 2015 frente al 2014", señaló en su reporte de marzo.

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de medio siglo a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas.

En el país, principal productor de hoja de coca -insumo básico para la cocaína- operan también numerosas bandas criminales, muchas de ellas surgidas de disidentes de grupos paramilitares desmovilizados a instancias del gobierno hace una década.

Sindicatos uruguayos exigen fortalecimiento del gobierno frente a empresas privadas

MONTEVIDEO, 6 ABR (EFE).- Mayores oportunidades de empleo, mejoras en los salarios, respeto a los convenios colectivos y más inversión pública fueron los motivos de la primera huelga general de cuatro horas del año en Uruguay, realizada hoy a convocatoria de la principal central sindical del país suramericano, el PIT-CNT.

El paro rigió desde las 9:00 hasta las 13:00 hora local (12:00-16:00 GMT) y entre los sectores que se adhirieron estuvieron los taxistas, los servicios de salud en áreas de consultas y la educación primaria y secundaria.

Bajo la consigna "Para seguir avanzando" la central convocó en primera instancia a una movilización en Montevideo, pero por las adversas condiciones climáticas de los últimos días se decidió una concentración en el recinto deportivo Palacio de Peñarol.

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a Efe que esta es "una nueva movilización" de la clase obrera en momentos en que "el capitalismo comienza a llegar" a su país por medio de la reducción de costos en materias primas y la desaceleración económica.

"La clase obrera uruguaya sale a la calle a reclamar políticas públicas de más transformaciones, más trabajo industrial, de un rol central de nuestras empresas públicas, más negociación colectiva, más salario, a los efectos de que los cambios no se detengan y se pueda avanzar por una ruta de grandes transformaciones", aseguró.

De igual forma, indicó que este va a ser un año de "mucha iniciativa" y "mucha movilización" de los trabajadores para que, según su opinión, en Uruguay se pueda abrir una agenda de "cambios profundos".

Asimismo, resaltó que entre las exigencias que realizan al Poder Ejecutivo destacan el cambio de criterios que, desde su visión, son restrictivos para la negociación colectiva, en especial en el sector privado, y añadió que también solicitarán un conjunto de leyes sociales con el objetivo de democratizar las relaciones laborales.

En ese sentido, Abdala señaló que también han recibido "respuestas positivas" que tienen que ver con leyes sociales que el Gobierno va a impulsar, aunque remarcó que existen "algunas divergencias" particularmente en la negociación colectiva y los salarios.

"El movimiento sindical organizado y unido lucha por las reivindicaciones de los trabajadores, que creo que además es una contribución a la democracia del país", aseveró.

Esta concentración sindical en la capital uruguaya contó con la presencia de unas 3.000 personas, además de representantes de movimientos sindicales de Brasil, Cuba y Perú.

En ese contexto, el secretario de Política Económica y Desarrollo Sostenible de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), Rafael Freire, dijo a Efe que en ocasión de su presencia en Montevideo asistió a esta manifestación para apoyar a la central sindical uruguaya en sus exigencias.

Durante su intervención, el brasileño, que defendió la solidaridad entre las clases obreras y la necesidad de integración de los trabajadores a nivel internacional, también agradeció el apoyo de Uruguay a mantener la democracia en Brasil.

"Es muy bonito saber que los trabajadores organizados defienden sus derechos, pero defienden también la democracia. Como brasileño estoy muy emocionado de saber que Uruguay está junto con nosotros en contra del golpe en Brasil", señaló.

"Hay un intento real de las grandes empresas de comunicación de establecer un golpe en Brasil, y, una parte del parlamento brasileño intenta dar un golpe parlamentario para destituir a Dilma (Rousseff, presidenta del país)", abogó el representante de la CSA.

En la calle, esta primera huelga general estuvo marcada por la normalidad en los servicios de salud, transporte y educación, que en su conjunto apoyan las exigencias del movimiento obrero, aunque no detuvieron del todo sus actividades.

En lo que al sector de educación primaria y secundaria respecta, hubo una movilización de los docentes que no trabajaban durante las horas del paro, mientras que en la salud solo se vieron afectadas las áreas de consultas en policlínicas, aunque por ser una actividad sindical programada las consultas fueron movidas a otras horas.

En el transporte, si bien el sindicato del taxi se unió al paro de cuatro horas, no resultó difícil conseguir un vehículo para desplazarse por la capital uruguaya, y el servicio de autobuses, que apoyó las reclamaciones de la gremial, no paró su actividad.

Mendoza: la cara nueva de la izquierda peruana

LIMA, 7 ABR (DPA) - Verónika Mendoza se salvó por meses: Apenas en diciembre cumplió 35 años, edad mínima que le exige la ley peruana a quienes quieren ser presidentes.

La carrera política de Mendoza, nacida en Cusco de un intelectual de la ciudad y una profesora francesa, y esposa de un cantante de trova, ha sido vertiginosa: recién iniciada se convirtió en la principal dirigente regional del Partido Nacionalista Peruano (PNP), en un balotaje.

Se trata ya del mayor éxito electoral reciente de la izquierda clásica, pues Humala tenía tanto movimiento ideológico que al final era inclasificable. El FA es socialista sin eufemismos. Y eso cuesta en un país conservador duro, en el que la izquierda está estigmatizada, no solo por el discurso de los medios, sino por la reciente historia de violencia y los fracasos económicos de los intentos distribucionistas del presidente Juan Velasco (1968-1975) y el primer Gobierno de Alan García (1985-1990).

Pese a no haber tenido ninguna relación con grupos armados, entre otras cosas porque por su edad no vivió de lleno la experiencia, a Mendoza la acusan de "terruca" (terrorista), adjetivo frecuente para descalificar a cualquier izquierda.

Por otro lado, a Mendoza la persigue el fantasma de Venezuela. En las entrevistas, siempre se le pregunta por el presidente Nicolás Maduro como supuesto referente de la izquierda. Ella se niega a descalificarlo como demócrata y ha llamado en cambio "golpista" a la oposición y, en concreto, al encarcelado Leopoldo López.

Mendoza asegura que su modelo será distinto: que no habrá control de precios, ni de cambio, que no solo se respetará la propiedad privada sino que un Estado más fuerte impulsará y protegerá la inversión nacional y extranjera, aunque con mecanismos de control estricto en el aspecto ambiental.

La posibilidad de que Mendoza sea presidenta no es una quimera. Si pasa a segunda vuelta, su labor será unir al fuerte sentimiento antifujimorista, que no solo es de la izquierda, sino también del centro y de la derecha moderada.

Un hipotético gobierno de "Caperucita" se perfila difícil. No hay dudas de que el fujimorismo será muy fuerte en el Congreso y se uniría a los seguidores del ex presidente Alan García para hacerle la vida imposible. Sería difícil prever el final del cuento.

Putin dice EEUU ha incumplido su compromiso de destruir plutonio militar

MOSCÚ, 7 ABR (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Estados Unidos incumplir su compromiso de destruir 34 toneladas de plutonio militar mediante su reconversión en combustible nuclear para uso pacífico.

"Firmamos un acuerdo y acordamos que ese material sería destruido de una manera industrial", mediante su reconversión, "para lo que había que construir industrias especiales. Y ahora anuncian que lo destruirán de otra manera, mediante su disolución y conservación", se quejó el jefe del Kremlin durante un foro mediático celebrado hoy en San Petersburgo.

La falta a este compromiso, alcanzado entre los dos países hace quince años, "será seguramente otro elemento de irritación" en las relaciones bilaterales, advirtió.

"Nuestros socios", recalcó Putin, "deben entender que en cuestiones serias, sobre todo en el ámbito de las armas nucleares, hay que estar en disposición de cumplir con los compromisos".

Putin también argumentó su negativa de participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada la semana pasada en Washington, pese a que reconoció que el presidente estadounidense, Barack Obama, le invitó personalmente a la cita.

"Mi colega me invitó personalmente. Y no tenía nada en contra de ir, pero nuestros expertos en el ámbito nuclear y el Ministerio de Asuntos Exteriores me lo desaconsejaron. Una gran potencia nuclear como Rusia no puede participar en un evento así sin poder influir en las decisiones que se toman", señaló Putin.

Washington, agregó el líder ruso, convirtió la cumbre "en un evento casero, mientras que lo habitual es que este tipo de citas se celebren en un clima de consenso y con la posibilidad de tomar parte en la elaboración de las decisiones finales".

Expertos rusos han denunciado que la renuncia de Washington a reconvertir el plutonio en combustible de uso pacífico MOX, una mezcla de óxido de uranio y óxido de plutonio, le permite recuperar este material para su uso militar.

"El principal problema de la disolución y conservación es que no garantiza su total inutilización para uso armamentístico. Cualquier material mezclado con otro puede ser reconstruido hasta su estado inicial", escribió hace poco la prestigiosa publicación "Atominfó", especializada en información sobre energía nuclear.

Mientras, Rusia puso en marcha hace muy pocos meses dos importantes proyectos para cumplir con su parte: una planta de reconversión de plutonio en combustible MOX y un nuevo reactor de neutrones rápidos en la central nuclear de Beloyarsk (Urales), que funciona con ese combustible.

Moscú también ha avanzado en el cumplimiento de otro acuerdo firmado con Estados Unidos en 2004 para el retorno a Rusia del uranio altamente enriquecido empleado en 26 reactores de investigación construidos por la Unión Soviética en 18 países.

En 2004, Rusia y EEUU crearon el programa RRRFR (Russian Research Reactor Fuel Return) por el que Moscú se comprometió a recibir de vuelta en su territorio el combustible de 14 de los 18 países donde había construido sus reactores de uranio altamente enriquecido.

Doce años más tarde, el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, constató que, tal y como estaba previsto, 10 de los 14 países implicados en el programa han quedado libre de uranio altamente enriquecido.

UE promueve pymes con migajas para control neoliberal de la economía latinoamericana

MONTEVIDEO, 6 ABR (EFE).- El programa AL-Invest 5.0, financiado con fondos de la Unión Europea (UE), destinará en los próximos cuatro años al menos 25 millones de euros para crear capacidades y aumentar la productividad de las pymes de 18 países de América Latina, dijeron en Montevideo fuentes diplomáticas y empresariales.

El objetivo de la quinta fase de AL-Invest, una iniciativa del bloque europeo que se implementa hace dos décadas, es la lucha contra la pobreza a través de una apuesta hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para generar "un crecimiento integrador" que permita la "cohesión social", explicó Juan Fernández Trigo, embajador de la UE en Uruguay.

El diplomático resaltó la misión del programa "de poner de relieve la importancia del sector privado en la consecución del crecimiento integrador y sostenible" en América Latina, ya que los fondos serán administrados por un consorcio integrado por una decena de cámaras empresariales de todo el continente.

Esta entidad, encabezada por la boliviana Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), complementará la inversión de la UE con otros 6,25 millones de euros para totalizar una financiación de 31,25 millones a ejecutar en los próximos cuatro años.

En ese sentido, el representante de la UE en Uruguay aseveró que "la cooperación en muchos países de América Latina ha dejado de tener un carácter asistencial para adentrarse en otro tipo de actuaciones mucho más equilibradas y mucho más recíprocas".

Las subvenciones previstas en el marco de AL-Invest 5.0 no se destinan directamente a las mipymes, sino a personas jurídicas públicas o privadas que ejecuten proyectos que beneficien en última instancia a los pequeños emprendimientos locales.

Del total del dinero del que dispone el programa, 19 millones de euros serán concedidos a través de la modalidad de fondos concursables a los que podrán aspirar las instituciones cuyos proyectos se adecúen a alguno de los "resultados" que se busca generar en más de 26.000 pymes.

"Es un proyecto abierto, que está dirigido a todas las bases del aparato económico del continente para potenciarlo. No buscamos solamente hacer un trabajo de internacionalización, sino también trabajar dentro de las empresas, tratar de que sean más productivas a través de una mayor capacitación", dijo por su parte Daniel Velasco, gerente general de Cainco.

Los proyectos, por ejemplo, pueden abarcar la creación de redes de empresas, la generación de capacidades de los beneficiarios para incorporar innovación y responsabilidad empresarial o facilitar el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, así como el fortalecimiento de las organizaciones que ejecutan los proyectos.

Asimismo, se busca identificar las necesidades de capacitación y responder a ellas, además de fortalecer la base empresarial del continente a través del apoyo a los jóvenes empresarios o a pequeñas firmas con alto potencial de crecimiento.

En la primera convocatoria del programa, abierta hasta el 16 de mayo, se destinarán 10 millones de euros, con un máximo de 400.000 por proyecto y de 1,2 millones por país beneficiario, para subvencionar entre un 50 y un 80 % de su costo, que deberán ejecutarse en un plazo de entre 12 y 24 meses.

La medición de los impactos generados por los proyectos estará a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las entidades que presenten proyectos deben provenir de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú o la Unión Europea.

Asegura jefa de CCI que la igualdad de género dispararía la economía mundial

SÍDNEY (AUSTRALIA), 7 ABR (EFE).- La participación de la mujer en igualdad de condiciones en la economía mundial conseguiría que esta creciese el equivalente al PIB de "Estados Unidos y China combinados", dijo hoy a Efe la directora del Centro de Comercio Internacional (CCI), Arancha González.

"Las cifras son absolutamente claras", manifestó por Skype desde Camberra González, quien apoya su aseveración en el informe McKinsey "El poder de la paridad".

El estudio dice que, en un escenario de igualdad de género en el mercado laboral mundial, la participación de la mujer podría añadir 28 billones de dólares (24,6 billones de euros) a la economía internacional para el año 2025.

"Hay que pasar a la acción, cambiar las leyes que son discriminatorias", reclamó la directora del CCI, un organismo mixto de cooperación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"Hay más del 90 por ciento de los países del mundo con al menos una ley que discrimina a la mujer respecto al hombre en su actividad económica", dijo la experta española, quien se encuentra en Australia en la última etapa de su gira que incluyó antes Nueva Zelanda y Fiji.

La experta recordó que existen naciones en las que las mujeres "no pueden heredar, no pueden firmar un contrato si no están acompañadas del marido, hermano o padre, hay lugares en donde no tienen acceso al crédito, y por eso hay que acabar con las restricciones legislativas".

González mencionó la necesidad de pagar salarios justos a las mujeres y de contar con contratos laborales que compatibilicen la inserción laboral y la maternidad, y que las parejas compartan las tareas domésticas y la responsabilidad de educar a los hijos.

El CCI promueve el empoderamiento de la mujer a través de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en los países en desarrollo, y de una agenda de ocho puntos que busca conectar a los mercados a un millón de mujeres empresarias para el año 2020.

Asimismo, trabaja entre otras cosas para que las estadísticas nacionales se desglosen por sexo, para acabar con las políticas que discriminan a las empresarias y por mejorar la participación de la mujer en los procesos de compras públicas.

"Las compras públicas representan 15 billones de dólares (13,2 billones de euros) en el mercado internacional y se estima que solo un 1 por ciento de este mercado es suministrado por mujeres empresarias", acotó González.

La experta en comercio también comentó el problema de las mujeres en el mercado informal en países en vía de desarrollo y apuntó que muchas veces responde a "trámites burocráticos excesivos o la imposición discriminatoria".

La directora del CCI instó a gobiernos, organismos y empresas a generar mejores condiciones para una igualdad económica de género, situación que contribuiría a mitigar el problema de los refugiados.

"La crisis actual de refugiados, que está muy mezclada con una migración de carácter económico, nos está interpelando sobre la importancia de trabajar también en el campo de la ayuda al desarrollo para generar economías más fuertes", enfatizó la experta española.

Para González es tan importante mejorar la educación, la salud, los servicios y la infraestructura como el fortalecimiento de las economías con la creación de empleos decentes, la promoción del emprendimiento y la ayuda al comercio.

Sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés) -suscrito el pasado 4 de febrero en Auckland por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam-, opinó que abre oportunidades comerciales que deben ser aprovechadas.

"Veo con gran interés que (el TPP) tiene un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas, porque el 97 por ciento de los países son pequeñas y medianas empresas", declaró la directora del CCI.

EEUU ofrece a Israel incremento del 20 % en ayuda militar por acuerdo con Irán

JERUSALÉN, 7 ABR (EFE).- Estados Unidos ofreció a Israel un incremento de más del 20 por ciento en su ayuda militar como compensación por el acuerdo nuclear con Irán, informa hoy un sitio en internet de fuentes allegadas a las negociaciones entre los dos países.

La propuesta, que de momento no ha sido ratificada por el gobierno israelí, supera los seiscientos millones de dólares, según el medio, que agrega que en términos absolutos llegaría a los 3.700 millones anuales.

Desde el acuerdo de cooperación estratégica de 2007, Israel obtiene una asistencia anual de Washington de alrededor de 3.000 millones de dólares, más 50 millones de compensación por la devaluación del dólar y la financiación adicional de Washington a distintos proyectos tecnológicos israelíes en materia de defensa.

Las negociaciones comenzaron a finales del año pasado con la intención de renovar el acuerdo vigente entre ambos países, que vence en 2017, aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha llegado a decir que quizás convenga a su país esperar a un nuevo inquilino en la Casa Blanca, lo que indigno al presidente estadounidense, Barack Obama.

Al igual de otros países de la región -como Arabia Saudí-, Israel considera que EEUU debe compensarle por los riesgos que supone cuerdo en materia nuclear que el grupo 5+1 alcanzó con Teherán el verano pasado y tiene la aspiración de llegar a los 4.000 millones.

Israel alega que el acuerdo ha dado el pistoletazo de salida a una carrera armamentista en Oriente Medio y que los estados árabes vecinos están comprando armas avanzadas de varios países, entre ellos Rusia.

Presidente Rouhani dice Irán no es amenaza, busca integración con el mundo

ANKARA, 7 ABR (REUTERS) - El presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo el jueves que su país no es una amenaza para ninguna otra nación y apoya la interacción con el resto del mundo, reportó la televisión estatal.

Los comentarios de Rouhani contrastan con las declaraciones hechas por la máxima autoridad de Irán, el líder supremo ayatolá Ali Khamenei, quien descartó cualquier nuevo acercamiento con Estados Unidos desde que se firmó el histórico acuerdo nuclear que puso fin al aislamiento político y económico del país islámico.

El acuerdo, alcanzado con seis potencias mundiales en el 2015, llevó a Irán a reducir el alcance de su programa nuclear a cambio de la remoción de sus sanciones en enero. El desacuerdo entre el Gobierno de Rouhani, quien impulsó el pacto, y los aliados de línea dura de Khamenei, se ha intensificado en los últimos meses.

"Estamos a favor de una política de moderación (...) Irán no es una amenaza para ningún país (...) Teherán quiere interacción con el mundo, con sus países vecinos", dijo Rouhani en una reunión en Teherán que fue transmitida en vivo por la televisión estatal.

"Con moderación podremos alcanzar nuestras metas más rápido (...) La confianza o la desconfianza hacia otros no puede ser al 100 por ciento (...) Para progresar, necesitamos tener interacción con el mundo", sostuvo Rouhani.

Previamente esta semana, Khamenei dijo que Estados Unidos era un "símbolo de la deshonestidad" y no era digno de confianza, enfatizando que Irán debería ser "autosuficiente".

Continuará estancado comercio global en 2016

GINEBRA, 7 ABR (XINHUA) -- El crecimiento en el volumen del comercio mundial continuará aletargado en 2016 en 2,8 por ciento, sin cambio respecto a 2015, pronosticó hoy la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"El comercio aún registra un crecimiento positivo, aunque a una tasa decepcionante", señaló el director general de la OMC, Roberto Azevedo, durante una conferencia de prensa.

Éste sería el quinto año consecutivo de crecimiento comercial menor a 3 por ciento, indicó. Mientras el volumen de comercio global aumenta, su valor ha caído debido a la movilidad de los tipos de cambio y a la caída en los precios de artículos, añadió.

El comercio global de mercancías en 2015 contrastó con el agudo descenso en el valor del comercio en dólares, con una caída de 13 por ciento a 16,5 billones de dólares.

Sin embargo, Azevedo pidió a los miembros de la OMC emprender acciones, tales como reducir las medidas restrictivas y cumplir el Acuerdo de Facilitación Comercial de la OMC, para elevar el crecimiento económico global.

"Este acuerdo disminuirá dramáticamente los costos del comercio en todo el mundo, con lo que potencialmente se impulsará el comercio a un billón de dólares al año", agregó Azevedo.

La OMC también pronostica que el crecimiento comercial global aumentará a 3,6 por ciento en 2017 debido al aumento de las importaciones en Asia. Pero advierte que los riesgos, como la mayor desaceleración en economías emergentes y la volatilidad financiera, pueden inclinar el pronóstico a la baja.

Podría haber algún potencial en sentido contrario si el apoyo monetario del Banco Central Europeo tiene éxito para generar un crecimiento más acelerado en el área del euro.

Podemos entra a negociar un gobierno español a tres en tiempo de descuento

MADRID, 7 ABR (AFP) - Con el plazo para formar gobierno agotándose peligrosamente, los socialistas, la izquierda radical de Podemos y los centristas de Ciudadanos intentarán dejar de lado sus diferencias este jueves en su primer encuentro para negociar una coalición.

Casi 16 semanas después de las elecciones legislativas y a medida que la acritud entre los líderes de los partidos se intensifica, los equipos negociadores de las tres fuerzas se reunirán a las 16H30 (14H30 GMT) para intentar desbloquear la parálisis política en que vive el país.

"Vamos con una voluntad muy clara de hacer todo lo posible para conseguir un gobierno (...) pero también con el realismo de saber que es muy difícil, que somos partidos políticos que estamos muy alejados", reconocía a una radio española Meritxell Batet, del equipo negociador socialista.

El acuerdo parece todavía más difícil después de los intercambios envenenados que se produjeron el miércoles en un debate parlamentario entre el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de Ciudadanos, Albert Rivera.

Las acusaciones recíprocas de amiguismo, intolerancia o financiación irregular ensombrecieron las expectativas de un pacto entre dos partidos ya de por sí muy distantes ideológicamente.

Antonio Hernando, líder de las negociaciones socialistas, quitó hierro a esas diferencias en una entrevista con el periódico El País.

"Las actitudes son diferentes según se esté en público o en privado, según haya o no cámaras y micrófonos. En la reunión de hoy no las habrá", dijo.

El reloj aprieta: si no se inviste un nuevo presidente antes del 2 de mayo, se deberán convocar nuevas elecciones, probablemente para el 26 de junio.

Esto alargaría el bloqueo que vive España desde las elecciones de diciembre, justo cuando el país empieza a salir, aunque renqueante, de su dura crisis económica.

Los votantes, indignados con la austeridad, el desempleo y los escándalos de corrupción, dieron la espalda a los dos grandes partidos tradicionales y apostaron por la emergencia de Podemos y Ciudadanos, dejando un congreso dividido entre cuatro grandes formaciones y sin mayorías claras.

Aunque el Partido Popular (PP, derecha) del jefe de Gobierno saliente, Mariano Rajoy, ganó las elecciones, lo hizo sin mayoría absoluta y no tiene ningún aliado. El socialista PSOE, segundo, cerró ya un acuerdo con Ciudadanos pero necesitan el apoyo de Podemos.

Hasta ahora, los izquierdistas rechazaron negociar con los socialistas si Ciudadanos participaba pero en la última semana, tras caer en los sondeos, accedieron a hacerlo.