Portal:Panorama Mundial/DEL MUNDO/2016-09-09

Expresidentes iberoamericanos apoyan acuerdo entre Gobierno y FARC

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 8 (AFP).- Cinco expresidentes iberoamericanos, cuyos países estuvieron marcados por enfrentamientos armados, respaldaron este miércoles el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC, que se encamina a acabar con un conflicto armado que ha dejado más de 260 mil muertos en medio siglo.

"Lo que ocurre en Colombia hoy, lo que ocurra en el futuro, debería ir mucho mejor que lo que ocurrió en el pasado, es una noticia para Colombia, para América Latina y para el mundo", dijo el expresidente del gobierno español Felipe González (1982-1996) en el foro Los beneficios de la paz en Colombia, realizado en Bogotá.

El exmandatario se refirió al acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negociaron desde el 2012 en Cuba para finalizar un conflicto armado de 52 años y que los ciudadanos deberán aceptar o rechazar en un plebiscito el 2 de octubre.

"Un mundo que no tiene buenas noticias, ni siquiera en el barrio en el que estamos, que tenga una buena noticia, nos debe llenar el corazón de alegría", afirmó el exmandatario, el tercer gobernante elegido por votación popular en España tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.

El expresidente de Guatemala Álvaro Arzú, que firmó la paz en 1996 con la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (UNRG), destacó el pacto de La Habana y aportó su "experiencia" de búsqueda de la paz con las principales guerrillas del país centroamericano tras más de tres décadas de guerra.

"La paz proporciona estabilidad, creo yo, no quiero pontificar alrededor de la paz, solamente contar mi experiencia. Pero la paz significa estabilidad", afirmó el exmandatario (1996-2000).

En tanto, el exjefe de Estado chileno Ricardo Lagos (2000-2006) llamó la atención sobre "las paradojas de la historia", ejemplificadas, en el caso de Colombia, que la ayuda brindada por Cuba, "está haciendo viable la paz".

TODOS HEMOS BUSCADO LA PAZ

Como expresidente colombiano, Ernesto Samper, actual secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuestionó la oposición de sus compatriotas y también exmandatarios Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010), al acuerdo de paz con las FARC.

"Los que hemos sido presidentes de este país, todos hemos buscado la paz, que no vengan a decir los que están en contra que ellos no la buscaron", dijo Samper (1994-1998).

"Otra cosa es que no hubieran podido conseguirla, pero uno no debe ser tan egoísta de que porque un sucesor sí la consigue de ponerle palos en la rueda", agregó.

El mandatario hizo referencia al fallido proceso de paz de Pastrana con las FARC llevado a cabo entre 1999 y 2002, en lo que se conoció como los Diálogos del Caguán, y al intentado por Uribe con el Ejército Liberación Nacional (ELN) y con ese mismo grupo insurgente.

Las críticas de los expresidentes al pacto de La Habana apuntan principalmente al sistema de justicia, por considerar que los responsables de "delitos atroces" resultarán impunes.

Según lo negociado entre el gobierno y las FARC, quienes confiesen crímenes atroces ante un tribunal especial podrán evitar la cárcel y recibir penas alternativas. Si no lo hacen, y son declarados culpables, serán condenados a penas de ocho a 20 años de prisión.

Belisario Betancur, presidente de Colombia entre 1982 y 1986 y primer impulsor de conversaciones con las FARC en el fallido proceso en 1984, cerró el foro instando a no esperar otro medio siglo para sellar la paz.

"Cualquier paz en el mundo, aunque sea desventajosa es mejor que una guerra justa", subrayó el político de 93 años de edad, en un discurso que fue aplaudido de pie por los asistentes.

Asesinan a líder campesina en zona donde se concentrarán las FARC

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 8 (AFP).- Una líder campesina fue asesinada en Colombia, en un territorio de su propiedad y donde se prevé instalar una zona de concentración de la guerrilla FARC en el marco del acuerdo de paz con el gobierno, informaron este jueves fuentes oficiales.

El cuerpo sin vida de Cecilia Coicué fue hallado el miércoles en su finca El Vergel, en la vereda La Cominera del municipio de Corinto, departamento del Cauca (oeste), "con herida ocasionada por arma cortopunzante", indicó la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

Coicué, de 62 años de edad, era propietaria de un predio de 72 hectáreas que se prevé usar como zona de concentración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para su desmovilización y desarme según el pacto alcanzado con el gobierno de Juan Manuel Santos, dijo por su parte a Blu Radio el comandante del Ejército, general Alberto José Mejía.

"Es una situación de muchísima preocupación (...) las instrucciones que hemos dado es la de apoyar" las investigaciones judiciales sobre el caso, enfatizó.

Los miembros de la guerrilla empezarán a concentrarse en 28 puntos establecidos en el país si el acuerdo de paz, que busca poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo, es aprobado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre.

Dentro de esas zonas se encuentra una vereda (subdivisión municipal) de Corinto, un municipio fuertemente golpeado por la larga conflagración interna en el país.

Coicué, madre de cuatro hijos, integraba el movimiento izquierdista Marcha Patriótica y de varias organizaciones campesinas, según un delegado de dicho colectivo político.

En los últimos días en el Cauca fueron asesinadas otras seis personas en casos de "muertes selectivas", según la Defensoría del Pueblo, que desplazó una comisión humanitaria al lugar.

Canciller de Venezuela califica de "insolentes" declaraciones de Biden

CARACAS, SEPTIEMBRE 8 (XINHUA).- La ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó este miércoles y calificó de "insolentes" las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, sobre la política interna de esta nación suramericana.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, Rodríguez expresó: "La República Bolivariana de Venezuela rechaza la insolencia y tenor injerencista de las declaraciones del vicepresidente de los EEUU @JoeBiden".

Durante su participación en la 20 Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se celebra en Washington, Biden acusó al gobierno de Nicolás Maduro de utilizar "tácticas represivas" que violan la Constitución venezolana y la Carta Democrática Interamericana.

"La semana pasada, cientos de miles de venezolanos se juntaron en Caracas (capital) para demandar su derecho constitucional a un referéndum revocatorio presidencial.

Sus voces no deben ser ignoradas", dijo, al referirse a la masiva movilización que protagonizó la oposición el pasado 1 de septiembre.

Al respecto, la canciller Rodríguez manifestó que la administración estadounidense "ofende y agrede al pueblo de Venezuela, República independiente y soberana, pretendiendo instruir y dar órdenes.

Agregó que la administración de Caracas exige "al gobierno del presidente Barack Obama que ciña su actuación conforme a las normas del Derecho Internacional Público y respete a Venezuela".

En tanto, Biden, que insistió en la necesidad de que se celebre el revocatorio presidencial antes de finalizar este año, indicó que su país "sigue preparado para trabajar con todos nuestros socios para facilitar un diálogo entre el gobierno y la oposición, que ayude a mejorar las vidas del pueblo venezolano".

La calle: la arriesgada apuesta de la oposición venezolana

CARACAS, SEPTIEMBRE 8 (AFP).- La oposición venezolana busca capitalizar el malestar por la crisis económica para presionar en la calle por un referendo que revoque el mandato del presidente Nicolás Maduro, pero deberá romper apatías, miedos y divisiones para evitar un efecto búmeran.

Aunque la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la calificó como un "éxito", la movilización del miércoles en las principales ciudades del país dejó ver el reto que tiene esa alianza opositora para mantener activa la protesta, cuando el calendario del Poder Electoral alejó ya la posibilidad de que el referendo sea este año.

La multitudinaria marcha del 1 de septiembre, que según la oposición reunió a 1,1 millones de personas, aunque el gobierno dice que apenas a 30 mil, marcó para la MUD el inicio de la agenda "definitiva de lucha" por el revocatorio, que seguirá el próximo miércoles con una protesta de 24 horas.

"No veo la posibilidad de desmoralización a estas alturas, pues la presión popular hacia un referendo ha adquirido un 'momentum' que muy probablemente se prolongará hasta el final de este año", afirmó a la AFP el analista Diego Moya-Ocampos, de IHS Markit Country Risk, con sede en Londres.

Pero analistas también advierten de los factores que dificultan una convocatoria siempre nutrida: temor a brotes de violencia, desgaste, un liderazgo dividido, carencias en organización, desconexión entre demandas políticas y sociales, frustración.

El analista Luis Vicente León considera que "la única forma estable" de llegar al palacio presidencial de Miraflores "es a través del voto". Y "la protesta es un escalón más en una larga escalera".

DIVISIONES Y DESGASTE

En contraste con la poca convocatoria de la mayoría de sus marchas, la MUD arrasó en los comicios legislativos de diciembre pasado, que le dieron el control del Parlamento tras 17 años de hegemonía chavista.

Además, dice haber recaudado en sólo cinco días en mayo 1,8 millones de firmas -nueve veces más que lo requerido por ley- para empezar a gestionar el revocatorio, y ahora asegura que reunirá, en la segunda fase, las cuatro millones de rúbricas necesarias para convocar la consulta.

León advierte que, para lograrlo, la oposición debe superar sus históricas divisiones, que ya mostró a inicios de año cuando no hubo acuerdo sobre el mecanismo para sacar a Maduro del poder: una enmienda que redujera el mandato, un referendo o la exigencia de renuncia.

Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, ha advertido de un "efecto de desgaste por un abuso de las movilizaciones".

"No es fácil motivar a la gente y poner un millón de personas en la calle, pero incluso, si se usa indiscriminadamente un recurso como éste, tiende a tener un rendimiento decreciente", reconoció en estos días el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.

Funes dice que dirigentes del FMLN le sugirieron asilarse en Nicaragua

MANAGUA, SEPTIEMBRE 8 (DPA).- El expresidente salvadoreño Mauricio Funes reveló hoy que dirigentes del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN) le "recomendaron" solicitar asilo político en Nicaragua por supuestos riesgos para su integridad física y su inminente captura ante un eventual retorno a su país.

En declaraciones al Canal 4 de Televisión, Funes aseguró que "los compañeros del partido FMLN (...) me mandaron a decir que tenían información que si yo regresaba a El Salvador no solo pondría en riesgo mi integridad física" sino que "seguramente" sería "capturado inmediatamente".

Nicaragua otorgó asilo a Mauricio Funes (2009-2014) y su familia el pasado martes, atendiendo el argumento que era un perseguido por su filiación política en El Salvador, país que ha abierto un proceso judicial por supuestos actos de corrupción.

El expresidente arremetió en contra de la oligarquía salvadoreña y la acusó de promover el proceso judicial, que "en el fondo" es un acto de "persecución política donde la derecha (política) está utilizando (a) las instituciones del Estado para provocar mi muerte civil y de ser posible, mi exterminio físico".

Desde el inicio de las investigaciones por supuesto enriquecimiento ilícito, agregó, "me irrespetaron mi derecho de audiencia, mi derecho a la defensa" y toda la actuación ha sido "totalmente arbitraria".

Justificó la decisión de buscar asilo en Nicaragua porque "es un país solidario" y el Gobierno de Daniel Ortega "me garantiza la protección que requiero para asegurar la integridad física mía" y su familia.

Funes reside en una exclusiva zona de Managua, Las colinas, y se mantiene bajo custodia de agentes de la Policía Nacional. Desde mediados de agosto, el exmandatario ya contaba con protección policial en la capital nicaragüense. El martes había asegurado que no renunciaba a enfrentar el proceso judicial "ni a probar mi inocencia".

Funes está siendo procesado en El Salvador por enriquecimiento ilícito, al no haber podido justificar ante las controlarías la procedencia de más de 700 mil dólares de sus cuentas, ni la propiedad de unas 100 armas, entre otros bienes.

Decenas de oficinas y domicilios de Funes y del empresario Miguel Menéndez, allegado suyo, fueron registrados por la fiscalía en busca de documentos para probar posibles delitos cometidos por el primer presidente de izquierda que gobernó en El Salvador.

El Gobierno nicaragüense informó el martes que había concedido asilo a Funes por considerar válido el argumento de que "su vida e integridad física están en peligro" en El Salvador.

Protestan con cien "ollas populares" en Buenos Aires

BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE 8 (EFE).- Organizaciones sociales de Argentina desplegaron hoy en Buenos Aires un centenar de "ollas populares" para protestar, con reparto de comida gratuito a los vecinos, contra el aumento de la pobreza, el desempleo y el trabajo informal.

En lugares emblemáticos como la Plaza de Retiro, la de Once o a los pies del Obelisco de Buenos Aires, pequeños grupos de manifestantes repartieron raciones de guisos de arroz y carne rodeados de banderas y pancartas.

"Estamos viendo que hay una pérdida del empleo (...) Es la segunda vez que estamos haciendo (ollas populares) porque el Gobierno no atiende nuestros reclamos" contó a Efe Walter Córdoba, uno de los coordinadores de la asociación Barrios de Pie, organizadora principal de la protesta, durante la olla popular organizada en el Obelisco.

"Hay un millón 500 mil nuevos pobres y la verdad que el 40% de los trabajadores en la Argentina son informales, son trabajadores en negro que no están cobrando en blanco como debieran. Por eso estamos acá", prosiguió.

Aunque desde el Gobierno remarcan que, después de un duro "sinceramiento" de la economía necesario tras el fin de la era kirchnerista (con la llegada de Mauricio Macri al poder, en diciembre pasado), ya se notan señales de mejora como una bajada sensible de la inflación, Córdoba lamentó que esos signos aún no han llegado a la gente de a pie.

"Al contrario, se están anunciando despidos en el Estado, la actividad económica privada está cayendo...", criticó, después de apuntar que la protesta de hoy busca también llamar la atención del Gobierno porteño (del oficialista frente Cambiemos) para que se reconozca a los cocineros de los comedores sociales de la capital, a los cooperativistas y para aumenten las raciones que se reparten.

Ataviada con una gorra del movimiento Barrios de Pie, Damiana Altamirano almorzó hoy guiso de arroz con carne, sentada al sol del invierno austral frente al Obelisco porteño, junto a otra treintena de participantes de la olla popular.

"Todo está caro... (...) Hay mucha pobreza últimamente, entonces, estamos por ese motivo pidiéndole para que nos escuche el presidente para que un poquito vivamos algo mejor, porque con el sueldo que ganamos no nos alcanza para nada", explicó a Efe Altamirano.

La protesta se prolongará durante la tarde con distintas concentraciones.

La de hoy es la segunda vez que se organizan las "ollas populares", después de que en julio pasado las mismas organizaciones realizaran cortes en las principales calles de la capital para repartir comida entre los sectores populares.

Los errores de cálculo del gobierno de Temer

BRASILIA, SEPTIEMBRE 8 (PL).- Inducido a error por cálculos políticos a todas luces fallidos, el nuevo gobierno brasileño resultante de un golpe parlamentario-judicial y encabezado por Michel Temer enfrenta hoy en las calles un desafío creciente, cuya real magnitud trata de minimizar.

Primero como interino, y desde el 31 de agosto último bajo juramento constitucional, las continuas y cada vez más nutridas manifestaciones populares reclamando "Fuera Temer" no dejaron al flamante mandatario otra alternativa que actuar como un presidente en las sombras y de pocas palabras.

Así lo hizo la víspera en los dos primeros actos públicos a los cuales asistió una semana después de tomar posesión, y en los que, pese a evitar por todos los medios exponerse, no pudo escapar a los gritos de desaprobación de quienes no dudan en tildarlo de golpista.

Primero contrarió la tradición, y llegó hasta su palco para presenciar el desfile cívico-militar por el Día de la Independencia en un vehículo cerrado y no en el descapotable utilizado siempre para esta especial ocasión, y además sin lucir la banda presidencial; mas, incluso así, no pudo escapar del clamor de parte del público, que interrumpió el ceremonial para exigir "Fuera Temer".

Solo dos palabras pronunció el mandatario en la ceremonia: "autorización concedida", y lo hizo para poner en marcha el vistoso desfile, que abrieron representantes del Programa de Atletas de Alto Rendimiento de las Fuerzas Armadas, de sobresaliente desempeño en los Juegos Olímpicos Río 2016.

De Brasilia voló a la Ciudad Maravillosa, donde le aguardaría otro trago amargo: la repulsa sufrida en un abarrotado estadio Maracaná, que antes y durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos estallaría en un desafiante grito de "Fuera Temer", que ni la música ni los fuegos de artificio pudieron apagar.

Desafiante, porque en su viaje a China, apenas posesionado, el gobernante había manifestado a periodistas que lo acompañaban que quienes se sublevan en pequeñas protestas suelen ser un grupo muy reducido de personas. No son los que representan a la mayoría de los brasileños, dijo.

"Parece que son grupos mínimos, ¿no? No tengo datos numéricos, pero son 40, 50, 100 personas. Nada más. Ahora, en el conjunto de los 204 millones de brasileños es una cantidad insignificante", comentó.

También el canciller José Serra intentó desde allá restar importancia a las protestas, las cuales consideró "de pequeña expresividad".

Mini, mini, mini, mini, mini, mini, afirmó, mientras la emblemática Avenida Paulista era colmada por decenas de miles de personas dispersadas por la Policía Militar con gas pimienta, balas de goma y chorros de agua.

En otra peculiar interpretación, el ministro de Economía, Henrique Meirelles, reconoció que se trataba de una cifra sustancial, pero alegó que "los desempleados son muchos más que estas 100 mil personas que se manifestaron".

De cualquier modo, y pese a los esfuerzos gubernamentales por aminorar el alcance de las protestas, solo la víspera y convocados a participar de la 22 edición del Grito de los Excluidos más de 200 mil brasileños salieron a las calles para demandar respeto a la democracia, elecciones directas y la salida de Temer del gobierno.

"Ningún derecho menos", exigieron también los manifestantes, que según medios alternativos de prensa sumaron unos 20 mil en Río de Janeiro, 10 mil en Belo Horizonte, cinco mil en Maceió, 10 mil en Brasilia y 15 mil en Sao Paulo, por mencionar solo algunos.

Ellos (el Gobierno) tienen en sus manos la prensa, el Poder Judicial y un congreso corrupto y, por eso, creyeron que podrían dar un golpe y nada sucedería; pero olvidaron que el pueblo brasileño está con nosotros, dijo ayer en Sao Paulo el presidente de la Central Única de los Trabajadores, Vagner Freitas.

Pero la resistencia al golpe será intensificada; continuaremos en las calles, y el día 22 habrá una gran paralización que servirá para preparar al país para una huelga general, anticipó el líder sindical.

Ratifica EEUU su apoyo a Gobierno golpista de Brasil

BRASILIA, SEPTIEMBRE 8 (ANSA) - "Brasil es y continuará siendo uno de los socios más próximos de Estados Unidos en la región", afirmó el vicepresidente norteamericano Joe Biden.

"En Brasil, el pueblo siguió lo que está previsto en la Constitución (..) respetando el procedimiento establecido para la transición en el poder", sostuvo Biden.

Con esa afirmación reconoció la legalidad del "impeachment" sustanciado contra la ex presidenta Dilma Rousseff, quien sostiene haber sido víctima de un golpe.

Rousseff fue separada definitivamente del cargo el 31 de agosto, cuando asumió como presidente Michel Temer, cuyo mandato concluye en el 2018.

De todos modos, acotó el número dos de la Casa Blanca en declaraciones reproducidas por la prensa brasileña, el nuevo gobierno del presidente Temer enfrenta un escenario "difícil".

"No soy ingenuo, se que sigue habiendo complejidades y desafíos" que influyen en el contexto político de Brasil, tras la llegada de la nueva administración, dijo.

La situación del gigante latinoamericano se inscribe "en el marco de los grandes cambios políticos que ocurren en la región", concluyó Biden al hablar durante una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo, en Estados Unidos.

Reflexiona sobre política de pivote de Washington en Asía

VIENTIANE, SEPTIEMBRE 8 (XINHUA) -- Aprovechando que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asiste este jueves en la capital de Laos, Vientiane, a su última Cumbre de Asia Oriental, es hora de que Washington haga un serio examen de conciencia sobre la política del pivote hacia Asia, que ha sido distintiva de la administración saliente.

A diferencia de muchos de sus predecesores, inclinados a aventurarse en Oriente Medio, Obama se etiquetó a sí mismo como el primer presidente estadounidense del Pacífico, y ha optado por reforzar y ampliar la presencia de su país en Asia.

No obstante, durante los últimos años se ha demostrado en repetidas ocasiones que esta estrategia global, posteriormente denominada como el reequilibrio de EEUU hacia Asia-Pacífico, es solo un esquema de mente estrecha, orquestado para mantener la hegemonía de su país, y que ha resultado corrosivo para la paz y la estabilidad de la región.

Es un secreto a voces que China, un enorme país con un constante incremento de su poderío nacional y su influencia internacional, es la diana de esta estrategia.

La administración Obama nunca lo ha reconocido, pero está tratando de desplegar un avanzado sistema de defensa antimisiles en Corea del Sur que excede con mucho las necesidades de seguridad de Seúl, y su mano está detrás de la farsa del arbitraje sobre el Mar Meridional de China, protagonizada por el anterior Gobierno filipino.

Aunque algunas naciones de la región han sido engatusadas en algún momento, la mayoría son clarividentes. En una reunión en julio en Vientiane, tras la payasada del arbitraje, los ministros de Exteriores del Sudeste Asiático rechazaron las provocaciones contra China y reclamaron la resolución de las disputas marítimas a través de negociaciones.

El autogobierno de la mayoría de países asiáticos es solo parte de la razón por la que está perdiendo fuerza el hechizo de Washington. Además está su creciente dificultad para hacer encajar todas las piezas y resolver el rompecabezas.

Por un lado, el pilar económico de esta política, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, siglas en inglés), se está resquebrajando.

La administración Obama se irá en menos de cinco meses y Hillary Clinton y Donald Trump, los candidatos a la Casa Blanca de los dos grandes partidos, están unidos en su rechazo al acuerdo, pese a que mantienen una lucha encarnizada.

Incluso, aunque el pacto comercial fuese aprobado y puesto en marcha, su potencial estaría en duda, dado que la mayor potencia comercial del mundo y el socio comercial más importante de muchos de los países de toda la región, China, está ausente del acuerdo impulsado por EEUU.

Por otra parte, el pilar militar sigue siendo un plan. El Pentágono anunció en su día que trasladaría el 60% de los activos de la Fuerza Aérea y de la Marina a Asia-Pacífico.

Al margen de intenciones, los recortes presupuestarios generales y los conflictos irresueltos en Oriente Medio han empantanado y paralizado este pilar.

Una doctrina de este tipo, basada en la hegemonía sobre Asia, está sentenciada. Es incompatible con las características definitorias del mundo actual, en concreto la paz, el desarrollo y la cooperación; pone en riesgo las brillantes perspectivas de la región, y dañará los intereses de Estados Unidos a largo plazo.

EEUU es un importante actor y parte interesada en Asia-Pacífico, pero la región pertenece a todos los que la habitan, y Beijing tiene todo el derecho a defender que Washington debería jugar un papel constructivo en ella.

Si de verdad quiere un Asia-Pacífico pacífico y próspero, es hora de que Estados Unidos se presente con un nuevo manual de estrategia, y con un epitafio para la política del pivote hacia la región.

Oliver Stone termina rodaje de documental sobre Putin

MOSCÚ, SEPTIEMBRE 8 (EFE).- El director estadounidense Oliver Stone, conocido por sus críticas a la Casa Blanca, ha terminado de rodar un documental sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, según anunció hoy su productor.

"El rodaje ha terminado, ahora se está montando. Cuándo será estrenada es un secreto, pero la cinta será interesante para el espectador, especialmente el estadounidense", dijo Igor Lopatenok a la agencia oficial RIA Novosti.

Lopatenok, empresario que reside en Estados Unidos, destacó que "el documental de Stone sobre Putin es una película importante e interesante".

Durante su visita a Rusia en noviembre del 2014 el cineasta norteamericano se mostró interesado en rodar un documental sobre Putin para mostrar la visión del jefe del Kremlin al público norteamericano.

"No, no tenemos previsto rodar una película de ficción sobre Putin, pero sí le haría una entrevista para mostrar ese punto de vista que los norteamericanos no quieren escuchar. Me gustaría rodar un documental sobre él", dijo en esa ocasión.

Putin, de 64 años de edad y en el poder desde el 1999, se ha convertido en una de las estrellas de la campaña electoral en EEUU, en gran medida debido a las continuas referencias hacia su figura por parte del republicano Donald Trump, que le consideró hoy mejor líder que el presidente, Barack Obama.

Además de películas con claro trasfondo político como JFK, Nixon y W, Stone ha rodado a lo largo de su carrera varios documentales, sobre el líder cubano Fidel Castro, y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Stone viajó entonces a Rusia para cerrar el guión de la película sobre las peripecias del exanalista de la CIA Edward Snowden, exiliado en Rusia.

Reino Unido y UE deben trabajar juntos para divorcio expedito, dice Theresa May

LONDRES, SEPTIEMBRE 8 (REUTERS).- Reino Unido y la Unión Europea deben trabajar juntos para que su divorcio se desarrolle sin complicaciones y forjen una "relación fuerte", dijo el jueves la primera ministra británica, Theresa May, al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

En su primera reunión desde que May se convirtió en primera ministra después de que Reino Unido votó por salir de la Unión Europea en un referendo el 23 de junio, Tusk opinó que la líder británica debería comenzar el proceso formal para abandonar el bloque a la brevedad posible.

Pero una portavoz afirmó que May siente poca presión luego de llegar a un acuerdo con funcionarios de la Unión Europea para tomarse hasta por lo menos fin de año para adoptar una postura de negociación para las conversaciones que determinarán la relación de Gran Bretaña con Europa y su posición futura en el mundo.

"Los principales puntos que abordó la primera ministra fueron sobre trabajar en conjunto para que haya un proceso expedito para la salida de Reino Unido de la Unión Europea y es por eso que estamos tomándonos el tiempo para prepararnos para las negociaciones", comentó la portavoz a periodista.

"Queremos ver una Unión Europea fuerte con la que podamos tener una relación fuerte una vez que nos hayamos ido", agregó.

Durante un desayuno, ambos líderes acordaron que Gran Bretaña tendrá una "voz fuerte" en la Unión Europea mientras siga siendo un país miembro y en que se mantendrá firme respecto a sanciones contra Rusia por sus acciones en Ucrania.

May no ha revelado mucho sobre qué quiere para cuando su país abandone el bloque y ha dicho que no mostrará su mano antes de que Reino Unido invoque el Artículo 50 del Tratado de Lisboa de la Unión Europea para comenzar su proceso de salida. Según ella, eso no sucederá este año.

Sin embargo, aunque entienden la necesidad de que el nuevo Gobierno de May se tome el tiempo para enfrentar las complicadas negociaciones, algunos funcionarios del bloque prefieren actuar rápido, pues temen que la incertidumbre por las relaciones futuras afecte a las inversiones.

La UE renueva sin sustento sanciones contra Rusia

BRUSELAS, SEPTIEMBRE 8 (DPA) - La Unión Europea (UE) decidió prolongar las sanciones contra una serie de personas e instituciones rusas debido al conflicto en Ucrania, informaron hoy en Bruselas fuentes diplomáticas.

En total hay 146 personas y 37 instituciones, empresas y organizaciones afectados por la prohibición de ingresar en el bloque de países o el bloqueo de sus cuentas bancarias. A todos se les acusa de haber alentado el conflicto en Ucrania.

La decisión tiene que ser confirmada aún por los países miembros. Si no se renuevan las sanciones, vencerían el 15 de septiembre.

En junio, la UE ya había acordado mantener las penalizaciones económicas que pesan asimismo sobre Rusia, y que solo se levantarán cuando se cumplan las condiciones del Plan de Paz de Minsk.

Moscú considera injustificadas las sanciones, y estableció como represalia la prohibición de importar productos agrícolas europeos como leche y frutas.

Jefe de comisión rusa quiere incrementar responsabilidad de los dopados

MOSCÚ, SEPTIEMBRE 8 (AFP).- El jefe de la nueva comisión rusa contra el dopaje, creada por Moscú luego del escándalo que privó a decenas de deportistas rusos de los Juegos Olímpicos de Rio, pidió este jueves una ley más dura contra los deportistas dopados.

"Una de nuestras principales tareas es establecer un marco legislativo. Hay que reforzar la responsabilidad ligada a la incitación y al recurso al dopaje", declaró durante una conferencia de prensa Vitali Smirnov, nombrado por Moscú al frente de la comisión.

"Será una cuestión prioritaria durante la próxima reunión de la Duma luego de las elecciones (del 18 de septiembre). Jukov (presidente del Comité Olímpico ruso) se aseguró de que se haga todo lo posible para tener una ley antes de final de año", prosiguió en un discurso emitido por televisión.

Mientras han surgido dudas sobre la independencia de esta comisión, que cuenta con 28 miembros, muchos de ellos con puestos de responsabilidad en el mundo del deporte, Smirnov se mostró tranquilizador.

"No tenemos ningún miembro perteneciente a las estructuras del Estado. (...) La nueva comisión tendrá una financiación independiente", señaló, sin precisar más detalles sobre las fuentes de esa financiación.

Vitali Smirnov, de 81 años, fue director del Comité de Organización de los Juegos de Moscú-1980 y es presidente honorífico del Comité Olímpico Ruso (ROC).

Él declaró contar con la "ayuda de los dirigentes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)", y apoyarse en las experiencias internacionales existentes", añadiendo que Rusia había sido invitada al próximo congreso de la AMA, organizado en noviembre en Glasgow (Reino Unido).

A finales de julio, el ROC había anunciado la creación de una comisión independiente encargada de erradicar el dopaje en Rusia, que acababa de librarse de una exclusión colectiva de los Juegos de Río.

A principios de agosto el Comité Internacional Paralímpico (IPC), excluyó al Comité Paralímpico Ruso por el escándalo de dopaje, privando a todos los deportistas rusos de participar en la cita de Río.

El revés electoral del ANC en Sudáfrica deriva en crisis política

JOHANNESBURGO, SEPTIEMBRE 8 (AFP).- La derrota electoral del Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica ha provocado tensiones dentro del partido y ha puesto en duda el futuro del presidente, Jacob Zuma, y de la propia formación política.

Con el 54% de los votos a nivel nacional, el movimiento del mítico Nelson Mandela continúa siendo de lejos la principal fuerza política del país. Pero la pérdida de ciudades símbólicas como Johannesburgo, Pretoria y Port Elizabeth (sur) en las elecciones municipales de agosto ha dejado en evidencia su fragilidad.

Tras este revés, las voces discrepantes ya no dudan en hacerse escuchar, haciendo resurgir el espectro de la crisis del 2008 que obligó a dimitir al entonces presidente y jefe del ANC, Thabo Mbeki.

Oficialmente, esta vez no se prevé un final anticipado del mandato de su sucesor, Jacob Zuma. En el Parlamento, la unión sagrada va a misa y el calendario del ANC sigue igual: a finales del 2017 eligirá a su nuevo jefe, quien será candidato a la suprema magistratura del país en las elecciones generales del 2019.

Pero esta línea no es compartida en todas sus filas. Las divergencias estallaron por todo lo alto en una manifestación convocada el lunes pasado en las calles de Johannesburgo.

Un puñado de militantes del ANC exigieron la renuncia de Zuma y amenazaron con invadir la sede de su partido, protegida por un cordón de fieles al jefe de Estado, todos veteranos del que fuera su brazo armado.

"El presidente Jacob Zuma encarna todo lo que no funciona en el ANC", resumió una de las figura de la facción 'insurrecta', Ronald Lamola.

“El ANC es devorado por tres demonios: la corrupción, las divisiones y una dirección sin credibilidad", explica a la AFP Prince Mashele, autor de "La caída del ANC: ¿y después?".

Si bien el partido ha sufrido con frecuencia fracturas internas entre sus dirigentes, hasta ahora nunca habían sido expuestas en plaza pública.

"Hay una división entre los pro y anti Zuma, pero también se encuentran entre ellos los que aún toleran al presidente. Esto podría cambiar en el futuro", predice Mari Harris, analista política y directora del instituto de sondeos de opinión pública Ipsos Sudáfrica.

DOS CAMPOS

Desde comienzos del año, los nubarrones se han acumulado en el cielo de Jacob Zuma.

A finales de marzo, el presidente fue declarado culpable de una violación de la Constitución por haberse negado a rembolsar una parte de los fondos públicos utilizados para la renovación de su residencia privada. Asimismo, podría reabrirse un proceso judicial en su contra por corrupción vinculada a un viejo asunto de un contrato de compra de armamento.

Zuma es acusado de favorecer sistemáticamente a sus amigos en las empresas públicas, un asunto que alimenta las tensiones entre dos campos: el de sus leales puros y duros, y el de los más abiertos a las reformas, encarnado por el ministro de Finanzas, Pravin Gordhan.

Este último fue designado en su cargo a fines del 2015 para tranquilizar a los inversores, conmovidos por el reemplazo al frente de esa cartera del respetado Nhlanhla Nene por un diputado sin experiencia.

En la época, los analistas consideraron que Nene pagaba el precio de oponerse al presidente en lo concerniente al manejo de las empresas públicas.

Desde su designación, el propio Gordhan ha sido objeto de una investigación policial por espionaje.

"No pienso que el momento de esta investigación sea una coincidencia. El presidente Zuma probablemente demuestra así su resentimiento por haberse visto obligado a nombrar ministro a Gordhan", explica Harris.

"No creo que Jacob Zuma tome sus decisiones en interés del país", añade.

Lejos de limitarse al ANC, el inconformismo alcanza también a sus aliados históricos como el Partido Comunista sudafricano (SACP), que ha fustigado "la arrogancia" de los jefes del partido en el poder y reclama "serias correcciones" para evitar "la aceleración del declive".

Por primera vez desde el 1994, algunos inclusive sugieren que el ANC podría perder su mayoría absoluta en las elecciones generales de 2019. Un escenario inimaginable hasta hace muy poco tiempo.

"El ANC sigue las huellas de aquellos movimientos de liberación que terminaron por desaparecer, como en Ghana o Zambia", pronostica Prince Mashele. "Esto no sería una novedad en África", remata.

BM: La contaminación del aire resta 225 mil millones a la economía global

WASHINGTON, SEPTIEMBRE 8 (EFE).- La contaminación del aire cuesta a la economía global cerca de 225 mil millones al año en muertes prematuras y solo en el 2013 se cobró la vida de 5,5 millones de personas, apuntó hoy un estudio divulgado por el Banco Mundial.

La contaminación atmosférica es el cuarto factor de fallecimientos prematuros en el mundo, y es responsable de una de cada 10 muertes, según el trabajo.

La investigación, llevada a cabo junto con el Instituto de Evaluación de la Salud, cifró así los efectos económicos de la contaminación y las principales regiones afectadas.

"Los riesgos de salud de esta contaminación son mayores en los países en desarrollo. En el 2013, el 93% de las muertes y enfermedades no letales atribuidas a la contaminación en todo el mundo se produjo en estos países, donde el 90% de la población está expuesta a niveles peligrosos", remarcó el estudio.

Según el reporte, que se basa en los últimos datos globales correspondientes a el 2013, China perdió cerca del 10% de su PIB por la contaminación, India un 7% y Sri Lanka y Camboya un 8%.

Sin embargo, aunque en menor medida, también las economías desarrolladas sufren los efectos de la contaminación, con EEUU perdiendo cerca 45 mil millones de dólares ese año, Alemania 18 mil millones y el Reino Unido 7 mil 600 millones.

"La contaminación ambiental es un reto que amenaza el bienestar humano elemental, que perjudica el capital humano y físico, y limita el desarrollo económico", señaló la vicepresidenta para Desarrollo Sustentable del Banco Mundial, Laura Tuck, en un comunicado de prensa.

Por ello, la funcionaria agregó que "apoyando ciudades más limpias y más inversiones en fuentes limpias de energía, podemos reducir las emisiones peligrosa, desacelerar el cambio climático y salvar vidas",

El organismo internacional subrayó que espera que el estudio genere conciencia entre los gobiernos sobre la necesidad de destinar más recursos al combate contra la contaminación ambiental.