Portal:Panorama Mundial/DE LA PRENSA/2016-09-23

¿El mercado común para el Norte?

REBELIÓN.org 20 de septiembre del 2016 ESPAÑA

MERCOSUR

Sergio Martín Carrillo*

Durante este fin de semana, Venezuela ha ejercido de anfitrión en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se ha celebrado en la Isla Margarita. En esta Cumbre se han seguido poniendo de manifiesto aquellos postulados que desde la Conferencia de Bandung del año 1955 reclaman más soberanía para los países del Sur. Sin embargo, y con permiso de esta transcendental Cumbre, el principal escenario de disputa geoeconómica y geopolítica regional de las últimas semanas ha sido el Mercosur.

Consolidado el golpe en Brasil y acreditada la mayoría conservadora en el Mercosur, las miradas se han vuelto contra el país que ostenta la presidencia pro témpore (PPT) del bloque.

Venezuela tiene la PPT desde el pasado mes de julio tras el traspaso realizado por Uruguay de la misma. Es necesario recordar que la PPT es rotatoria por orden alfabético y tiene una duración de 6 meses, por lo que en este caso tras finalizar el periodo de Uruguay le correspondía a Venezuela.

Los últimos episodios del enfrentamiento han tenido como protagonistas a los cancilleres de Paraguay, Brasil y Argentina por un lado, y a la bancada progresista del Parlasur por otro.

En cuanto a los primeros, el pasado martes 14 de septiembre, hicieron público un comunicado en el amenazaban con la expulsión de Venezuela del bloque por el supuesto incumplimiento de la incorporación de cierta normativa mercosureña a su legislación nacional. El comunicado fue apoyado por Paraguay, Brasil y Argentina y contó con la abstención de Uruguay.

A esto, el viernes 16 de septiembre la Bancada Progresista del Parlasur formada por representantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Venezuela), Frente Amplio (Uruguay), Frente Para la Victoria (Argentina), el Frente Guazú (Paraguay) y el Partido dos Trabalhadores (Brasil) emitió un comunicado en el que denunciaba la declaración conjunta de los Cancilleres por ser resultado de “una maniobra política y una violación de los Tratados fundacionales” del Mercosur.

Estos son los últimos acontecimientos que se produjeron en esta misma semana, pero lo que realmente nos queremos preguntar es sobre las razones que están motivando esta disputa al interior del Bloque.

Si nos remontamos un poco al comienzo del siglo XX con las victorias electorales de Lula da Silva en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina, podemos ver que el Mercosur comienza un viraje sobre sus objetivos fundacionales, que en un primer momento habían sido meramente comerciales y bajo una óptica librecambista.

Posteriormente, la llegada de Mujica en Uruguay, y la de Lugo en Paraguay hasta su interrupción golpista, fueron fortaleciendo la visión contrahegemónica del bloque y apostando de manera clara por una mayor apertura de la agenda del mismo. Esto, además, se vio fortalecido por la decisión de Venezuela en el año 2005 de ingresar en el bloque, hecho que se consumó en el 2012.

Esta reorientación chocaba con los postulados del regionalismo abierto que habían inspirado su creación, por lo que en ciertos sectores opulentos de estos países comenzaba a cundir algo de malestar con el bloque.

Para tener idea de la dimensión que el Mercosur tiene en la región y en la economía mundial hay que poner sobre la mesa algunos datos. El Mercosur en conjunto constituye la quinta mayor economía del mundo (FMI, 2014) y viven en él 295 millones de personas. Su extensión es de 14 millones 869 mil 775 km2 y posee una gran cantidad de recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

Es necesario destacar que dentro del territorio del Mercosur se encuentra una de las reservas de agua dulce más importante del planeta como es el Acuífero Guaraní que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Además, con la incorporación de Venezuela en el año 2012 se convirtió en el territorio con unas mayores reservas de petróleo del mundo.

Agua y petróleo, dos de los recursos más codiciados a nivel global por su escasez, su precio, y en consecuencia las posibilidades de negocio que se abren para el acaparamiento de estos recursos por parte del capital privado.

Para poner éstos y otros recursos en los mercados internacionales se hace necesario darle otra vuelta de tuerca al Mercosur con la idea de volver a sus orígenes ligados a la apertura comercial y la promoción del capital privado. Como resultado de este objetivo podemos identificar las siguientes estrategias que quieren desarrollar los países conservadores del Mercosur:

1. Retomar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea que había quedado frenado durante años. Ello con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales con los mercados europeos de modo que las exportaciones mercosureñas se abaraten en aquellos mercados. Esto, por supuesto, hará incrementar las utilidades de unos pocos y profundizará las relaciones de dependencia de los países de la Periferia con respecto a los del Centro, además de inundar los mercados nacionales de los países parte del Mercosur con productos de fuera del bloque, con las consecuentes consecuencias negativas para la producción interna del bloque.

2. Acercamiento a la Alianza del Pacífico. Desde el nacimiento de la Alianza del Pacífico en el año 2011, ésta se convirtió en el principal bloque que disputaba el espacio geoeconómico en la región al Mercosur. Sin embargo, ahora el Mercosur, al menos en lo referente a Argentina, Brasil y Paraguay, buscan estrechar la asociación con la Alianza del Pacífico y que la misma se base en la apertura comercial tanto intrabloques, como extrabloques. 3. El acercamiento estratégico con la Alianza del Pacífico y sus postulados hacen que en la misma línea haya un acercamiento hacia el Tratado Transpacífico (TTP) y por tanto también una mayor vinculación comercial y política con los Estados Unidos. 4. Como consecuencia de los puntos 2) y 3), podría estar fraguándose el intento de reconstruir, esta vez por fascículos, el gran proyecto neoliberal de las Américas, esto es el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas o Alca. Evidentemente de una forma mucho más disimulada, pero optando a la conformación de una zona de libre comercio desde el Cabo de Hornos hasta Punta Barrow. 5. Aislacionismo de Venezuela. El principal escollo para la puesta en marcha de estas estrategias en el seno del Mercosur es Venezuela, de ahí que las cancillerías de estos países estén trabajando a destajo para ir minando el liderazgo regional que Venezuela había logrado desde el año 1999.

Sin embargo, las tensiones dentro del Mercosur y la debilidad en la legitimidad de algunos de los Gobiernos que quieren imponer esta nueva inserción del Mercosur subordinada a los intereses del norte, hacen que aún sea difícil de implementar.

América Latina en general, y el Mercosur en particular, se encuentran en estos momentos en una encrucijada en la que se juegan profundizar los avances alcanzados durante los últimos 15 años a nivel regional, o volver a una versión 2.0 de un modelo que ya mostró su fracaso en el ocaso del siglo XX.

El Mercosur no será ni mucho menos el único escenario de disputa, pero sí será uno de los principales en los que las fuerzas restauradoras quieren doblegar al país que comenzó a reescribir la historia de la región en el siglo XXI.

Selección en Internet: Melvis Rojas Soris

  • Profesor de Relaciones Internacionales y miembro del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica –Celag-

La ONU y la migración: palabras insuficientes

LA JORNADA.unam.mx 20 de septiembre del 2016 MÉXICO

EDITORIAL

La primera cumbre de Naciones Unidas sobre Refugiados y Migración aprobó un conjunto de propósitos denominado Declaración de Nueva York, en el cual se insta a los países miembros a adoptar diversas medidas de apoyo a migrantes y refugiados; entre ellas, proteger los derechos de quienes han debido abandonar sus lugares de origen y facilitarles el acceso al trabajo y a la educación.

Como lo señaló el propio Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, el documento "solo tendrá un significado real si cumplimos con los compromisos que hemos asumido hoy".

Pero tal cumplimiento es por demás incierto, dado que la declaración carece de carácter vinculante y que los únicos gestos concretos –pero insuficientes– del encuentro fueron el de la representación china, que puso a disposición de Naciones Unidas un fondo de 100 millones de dólares para ayuda humanitaria a migrantes y refugiados, y el lanzamiento de una campaña publicitaria del propio organismo internacional orientada a contrarrestar la creciente xenofobia en los países receptores de flujos migratorios.

Como señalaron diversas organizaciones no gubernamentales, en la cumbre de Nueva York proliferaron los buenos propósitos de representantes de gobiernos que, en la práctica, "en vez de respetar los derechos de cada individuo y cumplir los compromisos ya existentes, optan por enfoques cada vez más restrictivos y dañinos" contra los extranjeros que llegan a sus respectivos territorios, en palabras de Aurelie Ponthieu, asesora de Médicos Sin Fronteras.

Para corroborarlo, basta con recordar que mientras tenía lugar la cumbre sobre migración, Francia colocaba a los migrantes en campos de internamiento, que Gran Bretaña construye un muro en territorio francés para impedir la llegada de extranjeros vía el Canal de la Mancha y que en la isla griega de Lesbos un campamento de migrantes fue incendiado, al parecer de manera intencional, por manos anónimas.

En el caso de México, el presidente Enrique Peña Nieto, presente en la reunión neoyorquina, señaló que su gobierno "seguirá trabajando para que se reconozca a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo, para que se garanticen sus derechos humanos y se destierren los discursos de odio y discriminación en su contra".

Tales expresiones chocan, sin embargo, con los persistentes maltratos que sufren centro y sudamericanos, asiáticos y caribeños que transitan por nuestro territorio con el propósito de llegar al de Estados Unidos.

Esa deplorable realidad no se ha podido erradicar ni siquiera con la adopción, en el 2011, de una avanzada ley migratoria; cada año miles de migrantes se enfrentan a la deportación del país, en el menos peor de los casos, así como a encarcelamientos injustificados, extorsiones, torturas, violaciones e incluso la muerte, y en esa violencia estructural participan bandas delictivas, pero también, por acción u omisión, elementos policiales y agentes del Instituto Nacional de Migración, como ha sido documentado en diversas ocasiones.

Un factor ineludible de esta exasperante situación es el conjunto de compromisos establecidos con las autoridades de Washington por sucesivos gobiernos mexicanos para impedir que los extranjeros indocumentados logren llegar a nuestra frontera norte.

Tales tratos se han traducido, para colmo, en una patente pérdida de soberanía, hasta el punto de que funcionarios y diplomáticos estadunidenses se permiten inspeccionar los dispositivos de control migratorio establecidos en la demarcación fronteriza del sur del país.

Los propósitos expresados en la sede de la ONU apuntan en la dirección correcta, pero es indispensable que los gobiernos se armen de la voluntad política requerida para convertirlos en práctica.

Selección en Internet: Melvis Rojas Soris

Simulacro de paz

RED VOLTAIRE.org 20 de septiembre del 2016 FRANCIA

Cuando parecía que subsistía el alto al fuego pactado en Siria por el secretario de Estado John Kerry y el ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov –con excepción de la agresión israelí del primer día–, el Pentágono también agredió al Ejército Árabe Sirio. Ahora asegura que se trató de un error, pero la reacción de la embajadora de Estados Unidos en la ONU hace pensar más bien en la ejecución de un plan. ¿Cuál es el juego de Washington?

Thierry Meyssan*

Al negociar con Estados Unidos un alto al fuego en Siria, Rusia estaba consciente de que Washington no lo respetaría, como ya sucedió con los anteriores. Pero Moscú esperaba avanzar así por el camino del reconocimiento de un mundo multipolar. Washington, por su parte, utilizaba el próximo fin del mandato del presidente Obama para justificar que se trataba de la última posibilidad de suscribir un acuerdo.

Dejemos de lado la intentona israelí de aprovechar la tregua para atacar Damasco y el Golán. El resultado fue que los aviones israelíes fueron blanco de misiles antiaéreos de nueva generación, Israel perdió un avión y tendrá que reparar otro.

Al parecer, Siria está ahora en condiciones de poner en duda el predominio aéreo de Israel en la región.

Dejemos de lado también el hecho que los jefes de Estado y de gobierno europeos aplaudieron el acuerdo, aún sin conocer su contenido, con lo cual quedaron totalmente en ridículo.

Concentrémonos en lo fundamental. En definitiva, el convoy “humanitario” de la ONU –repleto de armas y municiones– sigue en espera del lado turco de la frontera, oficialmente porque no está garantizada la seguridad de la carretera, en realidad porque las autoridades sirias quieren hacer valer su derecho a verificar la carga de los camiones antes de dejar pasar el convoy.

El hecho es que la actitud de la ONU confirma las revelaciones del exjefe del antiterrorismo turco, Ahmet Sait Yayla, actualmente en fuga fuera de su país: el Pentágono y Turquía utilizan los convoyes humanitarios para enviar armamento a los yihadistas.

También es fundamental el hecho que el Pentágono atacó una posición fija del Ejército Árabe Sirio en Deir ez-Zor. Detuvo los ataques cuando Rusia le señaló el “error”. Y después permitió que los yihadistas se lanzaran al ataque aprovechando el “error” que les había abierto el camino.

En el plano estratégico, impedir que el Ejército Árabe Sirio libere toda la gobernación de Deir ez Zor es mantener al Emirato Islámico (Daesh) en su papel de barrera sobre la ruta terrestre Damasco-Bagdad-Teherán.

Anteriormente, el Pentágono permitió que el Emirato Islámico se instalara en Palmira, la etapa histórica de la «Ruta de la Seda». Actualmente los yihadistas siguen cortando la ruta del lado iraquí, pero es posible evitarlos pasando por Deir ez-Zor si los iraquíes liberan Mosul.

Desde el punto de vista de Estados Unidos, el acuerdo de alto al fuego solo era una manera de ganar tiempo, reabastecer a los yihadistas y proseguir después la guerra.

Llevando la situación al plano diplomático, Rusia convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, con lo cual puso a correr a todo Washington. En efecto, el momento no corresponde solamente al final del mandato de Barack Obama, también está la apertura de la Asamblea General de la ONU.

Evidentemente muy inquieta, la embajadora de Estados Unidos, Samantha Power, abandonó la sala del Consejo de Seguridad, en medio de la reunión urgente, para hablar con la prensa.

Su objetivo era que los primeros despachos de las agencias mencionaran solamente el punto de vista de Estados Unidos. Se refirió con ironía a la «puesta en escena» rusa alrededor de algo que supuestamente no pasaba de ser un simple «incidente» (¡62 muertos y un centenar de heridos!). Y luego se lanzó en una diatriba sobre los crímenes mucho más graves del régimen de Damasco.

Al ser alertado sobre la manipulación, el embajador ruso, Vitali Tchourkine, salió de la sala del Consejo para explicar a la prensa su punto de vista.

Los periodistas, a quienes la Cámara de los Comunes del Reino Unido acaba de recordar las mentiras de la señora Power sobre los supuestos crímenes de Muammar el-Kadhafi, reportaron las dos intervenciones.

Ahora, Rusia hará valer su ventaja en el plano diplomático: Estados Unidos ha sido sorprendido en pleno delito de traición. Moscú tendrá por tanto la oportunidad de anunciar, en plena Asamblea General de la ONU, su voluntad de acabar con los yihadistas.

La manipulación estadounidense se vuelve, como un boomerang, contra quienes la concibieron.

Washington no tendría más que dos opciones: enfrascarse en una confrontación abierta, que no desea, o aceptar que sus protegidos pierdan la partida.

Selección en Internet: Melvis Rojas Soris

  • Periodista y activista político francés

El 11/9 de Obama en EEUU y en La Moneda: la memoria selectiva

ENTORNO 15 de septiembre del 2016 CUBA Arnold August*

En la ceremonia del 11 de septiembre en el 2016, el presidente Barack Obama recordó y honró a las víctimas del terrorismo. Sin embargo, ¿cuál era su posición cuando visitó la Moneda, Chile, en el 2011?

Chile fue la siguiente escala del viaje de Obama por América Latina de marzo del 2011 (después de Brasil).

Para la vasta mayoría de personas en América Latina, así como para muchas en América del Norte y Europa, Chile invoca un precedente: el acontecimiento terrible del 11 de septiembre del 1973 –el universalmente conocido golpe de Estado militar organizado por los Estados Unidos. El golpe se consumó contra el gobierno de Salvador Allende, electo democráticamente. A raíz de ello, muchos miles de personas fueron encarceladas, torturadas, asesinadas, forzadas a marcharse al exilio o desaparecidas.

Todas las organizaciones de izquierda socialistas y comunistas fueron violentamente suprimidas. El propio Allende, una de las personalidades y símbolos socialistas y revolucionarios más importantes de América Latina, murió ese mismo día en el Palacio de la Moneda (un edificio de gobierno).

El 21 de marzo del 2011, en el Palacio de la Moneda, Obama junto con su anfitrión Sebastián Piñera Echenique, presidente de Chile, se dirigió a sus invitados y a algunos periodistas en una ronda de prensa. En sus palabras de apertura, Obama no se refirió al golpe militar del 1973 y mucho menos a la responsabilidad del gobierno de los EEUU, pero sí señaló: «Chile ha construido una democracia firme».

La primera pregunta que un reportero dirigió a Obama, a pesar de sus comentarios sobre la transición a la democracia, fue: «En Chile [...] hay algunas heridas abiertas vinculadas con la dictadura del general Pinochet. Y en ese sentido, líderes, líderes políticos, líderes del mundo, de los derechos humanos, incluso diputados [...] han dicho que muchas de esas heridas tienen que ver con los Estados Unidos [...]. En ese nuevo discurso [...] ¿introduce usted la idea de que EEUU desea colaborar con las investigaciones judiciales al respecto, inclusive que el gobierno de los EEUU desea pedir perdón por lo que hizo en esos años tan difíciles de la década de los setenta en Chile?»

Obama, la misma persona que escribiera y en varias ocasiones hablara citando o parafraseando a William Faulkner, «el pasado no está́ muerto ni enterrado», en sus palabras de apertura pasó por inadvertido el golpe del 1973.

En respuesta a la pregunta del corresponsal, se refirió́ al golpe solo como el testimonio de una relación «extremadamente inestable» entre los EEUU y Chile. Tras lo cual declaró: «no debemos quedarnos en la historia [...]. No me es posible responder por todas las políticas que pertenecen al pasado». Recalcó así la importancia de «comprender nuestra historia, sin quedarse en ella». En la misma vena de esquivar el tema del papel desempeñado por los EEUU en el golpe del 1973, durante otro discurso pronunciado horas más tarde en el Palacio de la Moneda, se vio obligado a hablar vagamente al asunto. Se refirió al Palacio de la Moneda en el cual «Chile perdió su democracia hace varias décadas».

También arremetió un ataque frontal a Cuba. Pasó por alto la postura anticomunista de los EEUU que motivó el golpe del 1973 contra el gobierno socialista de Allende que recibía el apoyo de los comunistas chilenos.

Las relaciones bilaterales entre Cuba y Chile durante los días en que Allende fuera cabeza de Estado revestían un tono muy fraternal. Aun así, Obama, en su momento, hizo un voto «por el apoyo a los derechos de las personas a fin de que puedan determinar su propio futuro –y, claro, esto implica al pueblo de Cuba».

A nadie debiera sorprenderle el uso selectivo que Obama hace de la historia respecto del acontecimiento del golpe del 1973 en Chile. Obama señaló́ en su segundo libro, a quienes desean enterarse, la postura que adopta ante la cuestión de los golpes militares contra el pensamiento progresista o socialista y sus actos. Así, escribe:

«A veces, en discusiones con algunos de mis amigos de izquierdas, me encontraba en la curiosa posición de defender determinados aspectos de cómo Reagan veía el mundo. No comprendía por qué́, por ejemplo, los progresistas debían sentirse menos preocupados por la opresión que había dejado tras sí la Cortina de Hierro, que por la brutalidad derramada en Chile.» Es importante que las personas reflexionen seriamente sobre la manipulación que Obama hace de la historia y del contenido político implícito en su uso del pasado.

Esto constituye la manera en él y los adeptos del modelo de democracia competitiva bipartidista estadounidense utilizan la historia selectiva con el fin tomar sus distancias con otras administraciones (en el caso de Obama) y, desde luego, con toda la historia de intervenciones militares estadounidenses en el continente.

Este proceso permite dar un «nuevo rostro» a la injerencia de los Estados Unidos. La conducta de estos grupos llega al grado de cooptar la oposición a la añeja política estadounidense, de manera que esta resistencia sea recuperada y aplauda la nueva imagen de los EEUU con Obama al frente.

El presidente «nuevo rostro» va al Palacio de la Moneda donde el gobierno de los EEUU fue responsable de la muerte de Allende y utiliza la hostilidad contra el golpe militar organizado por su país y el sentimiento pro Allende.

Lo hace cuando intenta convertir ese sentimiento en favor de los EEUU y al fingir que su gobierno está tratando de darle vuelta a la hoja, para así granjearse la confianza de los chilenos.

Recordemos el comentario de Obama mencionado en su segundo libro, sobre su enojo contra los progresistas y la izquierda que fallan en su opinión sobre el golpe de Estado en Chile.

Yuxtapone esta tendencia política progresista a la represión oculta bajo la Cortina de Hierro. El razonamiento de Obama sobre la Cortina de Hierro respecto de Chile arroja luz sobre un ejemplo tradicional muy importante acerca de la política exterior de los Estados Unidos. Independientemente de la opinión que uno pueda tener sobre la antigua URSS y los países de Europa del Este de los años setenta y ochenta, ¿cuál ha sido la política sempiterna de los EEUU desde la Revolución de Octubre del 1917? Su conducta ha sido la de apoyar cualquier cosa que se oponga a las ideas u opciones socialistas, progresistas y revolucionarias.

Basta con dirigir una mirada hacia el siglo XX para encontrar su apoyo inicial a los fascistas en Alemania e Italia que condujo a la Segunda Guerra Mundial (porque Estados Unidos traía los hilos cruzados con la URSS), así como toda la serie de operaciones sangrientas en América Latina (entre otras, El Salvador, Guatemala, Cuba, Nicaragua, Brasil, y Granada). No es difícil darse cuenta con quién se ha alineado el gobierno de los EEUU y contra qué fuerzas ha luchado.

  • Periodista canadiense

El escándalo de las cuentas fantasma del banco Wells Fargo

BBC MUNDO 9 de septiembre del 2016 REINO UNIDO

Forma parte de las tareas cotidianas de los empleados bancarios: abrir cuentas para sus clientes y emitir tarjetas de crédito.

El problema viene cuando esos mismos clientes no saben que esas cuentas se han abierto a su nombre o que se les han emitido nuevas tarjetas, y encima se les cargan los gastos correspondientes por unos servicios que no han solicitado.

Eso es lo que hicieron en los últimos cinco años miles de empleados de la entidad financiera estadounidense Wells Fargo, una de las más grandes de Estados Unidos.

Según se ha sabido este jueves, abrieron cerca de 1,5 millones de cuentas y emitieron alrededor de medio millón de tarjetas de crédito sin que los clientes a nombre de los cuales se suscribieron lo supieran.

El Buró de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) detectó la existencia de estas operaciones irregulares y acordó imponer una multa de 185 millones de dólares a Wells Fargo, que además deberá entregar unos 5 millones de dólares a sus clientes.

"Debido a la severidad de estas violaciones, Wells Fargo está pagando la mayor multa impuesta por el CFPB", anunció el director de ese ente regulador, Richard Cordray.

Los empleados bancarios implicados llegaron incluso a crear cuentas falsas de correo electrónico para dar de alta a los clientes en servicios de banca por internet.

El CFPB dijo que lo ocurrido en Wells Fargo era una "práctica ilegal muy extendida" que se estaba realizando desde, al menos, el año 2011.

POR QUÉ PAGARÁN UNOS 5 MILLONES DE DÓLARES A LOS AFECTADOS

Según las autoridades regulatorias, detrás de estas acciones de los empleados estaba su deseo de beneficiarse de las políticas de compensación establecidas por Wells Fargo, que les premian en la medida en que logran conseguir vender nuevos productos.

En una nota de prensa divulgada en su página web a propósito del caso, Wells Fargo dijo lamentar los casos en los que sus clientes hayan recibido un producto que no habían solicitado.

Además, el banco indicó que como parte del acuerdo con las autoridades reguladoras se ordenó la realización de una investigación independiente sobre sus operaciones desde el 2011, como consecuencia de lo cual se tomaron "medidas disciplinarias, incluyendo el despido de gerentes y de miembros del equipo que actuaron en contra de nuestros valores".

Mary Esthet, portavoz de Wells Fargo, confirmó a BBC Mundo que en total la compañía despidió a unos 5 mil trabajadores en el plazo de cinco años: entre enero del 2011 y marzo del 2016.

"Las acciones que hemos tomado con respecto a los miembros del equipo y gerentes reflejan nuestro compromiso de supervisar y solucionar cualquier conducta de ventas inapropiada. Cada año, más de 100 mil personas trabajaron en nuestras oficinas y el número de despedidos, unos 5 mil, representa en torno al 1% de nuestra fuerza laboral durante ese periodo", dijo Esthet en un correo.

"Aunque lamentamos cada interacción que no fue manejada adecuadamente, el número de casos y de miembros del equipo involucrados representa una porción muy pequeña de nuestro negocio", agregó.

De acuerdo con la revista Forbes, Wells Fargo es el cuarto banco más grande de Estados Unidos, según el valor de sus activos.

Selección en Internet: Aida Mirabal García

(Título original: El escándalo de los millones de cuentas fantasma abiertas por los empleados del banco Wells Fargo sin el conocimiento de sus clientes)