Portal:Panorama Mundial/DE LA PRENSA/2016-10-04

La paz en Colombia salta de la fiesta al desconcierto

XINHUA 2 de octubre del 2016 CHINA

Sylvia B. Zárate y César Mariño*


En una reñida votación, la mayoría de los colombianos que hicieron uso de su derecho al voto este domingo decidieron no aprobar los acuerdos pactados entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a 52 años de una guerra civil que ha dejado alrededor de ocho millones de víctimas.

Tan sólo seis días atrás en la ciudad de Cartagena de Indias, se vivía una fiesta en Colombia por la histórica firma del acuerdo final de paz, suscrito allí por el presidente del país, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", en una ceremonia a la que fueron invitados los presidentes de la región y líderes de las organizaciones mundiales como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Este domingo, por una estrecha diferencia del 50,21% para el "No" sobre el 49,78% para el "Sí", las negociaciones de paz celebradas durante los últimos cuatro años en La Habana, Cuba, quedaron sin piso jurídico y sin la posibilidad inmediata de implementarse.

En una alocución radiotelevisada, el presidente Santos, acompañado por su gabinete y por el equipo negociador en la capital cubana, dijo que respeta la decisión de los ciudadanos y espera encontrar una salida para la crisis que supone este momento en su país.

"Yo los convoqué para que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las FARC. Y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que no. Soy el primero en reconocer este resultado", manifestó.

Agregó que utilizará sus facultades para mantener la estabilidad en el país y, por eso, lo primero que garantizó fue que se continuará con el pacto de cese al fuego bilateral, con lo cual estuvo de acuerdo el jefe guerrillero Rodrigo Londoño.

"El cese al fuego y las hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente y seguirá vigente. Escucho a los que dijeron 'No' y escucho a los que dijeron 'Sí'. Todos sin excepción quieren la paz, así lo han dicho expresamente", señaló.

De las 34.899.945 personas habilitadas para votar, 13.066.047 ejercieron su derecho al voto. Es decir, el 37,43 % de los colombianos acudieron a las urnas, lo que señala un índice de abstención del 62,57 por ciento.

Los resultados mostraron también que, en las zonas donde el conflicto armado ha dejado mayor número de víctimas, el 'Sí' superó por amplio margen al 'No', mientras que las grandes ciudades que no han sido blanco de los ataques guerrilleros decidieron rechazar el acuerdo de paz.

Santos hizo un llamado a los ciudadanos para buscar la unidad y señaló que la delegación de negociadores viajará mañana lunes a La Habana para tratar la crisis con la delegación de las FARC.

"Siempre he creído en el sabio consejo chino de buscar oportunidades en cualquier situación y aquí tenemos una oportunidad que se nos abre con la realidad política que se manifestó a través del plebiscito. Buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca y es lo que vamos a hacer (...) No me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarle un mejor país a nuestros hijos", expresó.

Entre quienes respaldaron el pacto firmado por Santos y Londoño, la jornada pasó pronto de la fiesta al dolor. El llanto y la desesperanza se apropió de los escenarios donde se esperaba celebrar el inicio de una era pacífica.

Congresistas y senadores que apoyaron campañas por el "Sí" al plebiscito manifestaron la desazón que deriva de la no instauración del acuerdo que para muchos representaba el primer paso para construir un país con progreso.

En entrevista con Xinhua, la representante a la Cámara Angélica Lozano lamentó los hechos, pero confió en que el presidente y su equipo logren proteger los acuerdos, que incluyen temas como las víctimas, la reforma rural, el narcotráfico y la terminación del conflicto.

"Santos, hay que reconocerlo, yo no lo apoyo, yo le hago oposición, pero logró lo imposible, que con las FARC acordaran algo realista y trascendental. Les fallamos los hombres y las mujeres de Colombia y no nos vamos a sentar a llorar 52 años", aseveró.

"Lloramos hoy y lloraremos unos días -continuó-, pero este país lo vamos a sacar adelante, no vamos a seguir contando muertos y vamos a lograr un proceso que es incierto y difícil porque aquí hubo una derrota puntual y los resultados se asumen".

Expresó que "ellos lo que quieren es derrocar a este gobierno y abortar y botar a la caneca este proceso de paz. La renegociación es ilusa, veremos ahora cómo el presidente timonea esto, las FARC hicieron un mensaje positivo, de modo que la madurez y la altura depende de los colombianos y este es el resultado".

Desde La Habana, Rodrigo Londoño, máximo jefe de las FARC, lamentó los resultados, pero aseguró que el movimiento insurgente seguirá usando únicamente la palabra como arma de ahora en adelante.

Ciudadanos de otros países también mostraron su congoja por la frustración de un acuerdo que, a su modo de ver, llevaría a Colombia a un nuevo estadio alejado de la guerra.

Otros, como Fernando Sarmiento, apelaron a la serenidad y el análisis para encontrar perspectivas desde las cuales abordar la división de un país que ha decidido no apostarle a la reconciliación como vía hacia el futuro.

"Esto nos deja en este país en un momento muy complicado de profundización de la polarización que realmente existe. Demuestra que el conflicto tiene también otras vías, otras rutas que hay que explorar y hay que mirar. Yo estaba pensando que el verdadero conflicto, la verdadera guerra no se centra específicamente en las guerrillas sino en otros sectores y otros intereses y habrá que sentarse con ellos a negociar también", opinó.

Las ciudades donde el "No" ganó con contundencia y señalaron el rumbo del resultado fueron Medellín y Bucaramanga, en que los principales promotores del "No", Alvaro Uribe, expresidente del país, y Alejandro Ordóñez, exprocurador de la nación recientemente destituido, ejercen fuerte influencia. Lugares como Bojayá, en el Chocó, y las poblaciones del departamento del Cauca, que durante años sufrieron los estragos de los enfrentamientos, fueron las más decididas a respaldar el acuerdo suscrito en Cartagena el pasado 26 de septiembre.

Olga Noriega, una de las millones de víctimas de la guerra en Colombia, dijo a Xinhua que es triste que los colombianos no hayan comprendido la responsabilidad que tenían para decidir.

"Tristemente unos colombianos se dejaron inducir por el 'No', simplemente esa es la ignorancia y no confiaron en que Colombia podía tener un país en paz y dejaron la decisión a las FARC y si deciden ellos volver al conflicto, ya es voluntad de ellos. Y nuestros hijos y nuestros nietos nunca van a ver una Colombia en paz", dijo.

En el exterior, donde también se habilitaron mesas para la votación el 54% de los votantes respaldaron el acuerdo y 45,86 le dijeron no.

Santos aseguró que se reunirá con los líderes de la oposición para buscar alternativas a la situación presentada por resultados del plebiscito y encontrar caminos de unidad que deriven en la paz que por ahora quedó en suspenso. Por su parte, los miembros del Centro Democrático de Uribe celebran a esta hora los resultados que son fruto de su intensa campaña por el "No" en diferentes ciudades del país.

"Queremos aportar a un gran pacto nacional. Nos parece fundamental que, en nombre de la paz, no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el plurarismo, la confianza en el emprendimiento privado acompañado de una universal de calidad como cabeza de la política social", dijo el ex mandatario tras conocerse la votación. La mañana de este domingo, después de su votación, el ex mandatario volvió a arremeter en contra del proceso de paz que, según él, beneficia sólo a los rebeldes, quienes tendrían demasiados beneficios si se comprometen a decir la verdad, a entregar las armas y a no repetir sus delitos.

"Qué le van a decir a 140 mil presos colombianos que en promedio han cometido delitos menos graves que los de las FARC, qué le van a decir a eso presos cuando los mayores responsables de las FARC no tiene castigo adecuado y tienen elegibilidad política", aseguró.

Y continuó: "Pregunto a la comunidad internacional si un país democrático habría dado elegibilidad e impunidad al delincuente que, como en el caso de las FARC, a este secuestrado que aparece en esta foto le pusieron un collar bomba en el cuello", expresó.

En medio de la incertidumbre, el gran ganador de la jornada es Uribe y su bancada, quienes han demostrado que gran parte del país todavía confía en sus ideales políticos para Colombia.

  • Corresponsales

La “ambivalente” conducta de EEUU hacia Cuba

REBELIÓN 29 de septiembre del 2016 ESPAÑA

Patricio Montesinos*

A pesar del inicio del proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el incremento de los contactos entre ambos gobiernos y diversos sectores de sus respectivas sociedades, Washington conserva intacto el bloqueo contra su vecina antillana, e insiste además en aplicar programas de subversión destinados a erosionar la Revolución en la nación latinoamericana.

La “determinación” de la Casa Blanca de “avanzar” en sus nexos con La Habana, pero al mismo tiempo mantener vigente su propósito de desmoronar el sólido proceso revolucionario en Cuba, demuestran su histórica y nada difusa conducta hacia la Isla.

Mientras hombres de negocios y alcaldes de diferentes Estados norteamericanos, como el de Houston, Sylvester Turner, dicen estar “ansiosos por construir una fuerte relación” con las autoridades cubanas, instituciones de Washington continúan persiguiendo a empresas y bancos en el mundo que desean o tienen vínculos con el decano archipiélago caribeño.

La aplicación de multas millonarias y el acoso a tales entidades indican que el régimen del poderoso imperio del norte no ha variado su política de guerra económica, comercial y financiera contra la mayor de las Antillas, que se prolonga por casi ya 60 años, no obstante el rechazo unánime de la comunidad internacional.

Aparentemente, el saliente ocupante de la Casa Blanca, Barack Obama, ha tenido temor en utilizar los poderes presidenciales que posee para al menos amainar el bloqueo, pero lo real es que se ha abstenido de hacerlo porque el cerco a Cuba sigue siendo parte del frustrado plan de destruir su Revolución, nacida el 1ro. de enero del 1959.

Ese plan incluye, en esta nueva fase no menos escabrosa de las relaciones entre ambos países, un programa de “becas de verano” para jóvenes cubanos, promovido por la supuesta Organización No Gubernamental (ONG) World Learning y dirigido a “formar líderes”, como similar hacen en diferentes naciones latinoamericanas.

Detrás de ese proyecto ilegal está la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), un engendro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con múltiples tentáculos, que tiene el único fin de perturbar el orden en cualquier parte del mundo, y especialmente en la Patria Grande.

En el caso concreto de la nación caribeña, la CIA, a través de la Usaid, busca desesperadamente crear “líderes de opinión” dentro de su territorio que respondan a los intereses del Pentágono, y “sustituyan” a los “representantes” de una minúscula “oposición interna”, pero además desvencijada y desprestigiada.

Washington sigue equivocándose con Cuba, porque el proyecto injerencista de la World Learning ha recibido como respuesta el rechazo generalizado de los más jóvenes en la mayor de las Antillas.

Parafraseando a José Martí, su Héroe Nacional, los cubanos conocen muy bien “al monstruo y sus entrañas”. No por gusto han enfrentado y resistido al bloqueo, a las permanentes agresiones y acciones terroristas, y a innumerables planes subversivos y campañas mediáticas difamatorias orquestadas desde Estados Unidos.

Erran también aquellos que piensen que Washington verdaderamente tenga intenciones de cambiar su política hacia la isla caribeña, más aun observando a los dos candidatos que se disputarán la presidencia en las próximas elecciones norteamericanas, y el ultraconservadurismo dominante en esa sociedad.

Ver para creer.

Selección en Internet: Inalvys Campo Lazo

  • Periodista español residente en La Paz, Bolivia. Es corresponsal de Cubadebate.

Obama's fall (La caída de Obama)

REBELIÓN 29 de septiembre del 2016 ESPAÑA

Basem Tajeldine* y Laila Tajeldine**

El saliente inquilino de la Casa Blanca, Barack Hussein Obama (en adelante, Obama's fall), finalmente dio su tan esperado discurso de despedida en la 71° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 20 de septiembre, haciendo uso de su reconocido talento de elocuente demagogo ("talento sin probidad es un azote", dijo el Libertador Bolívar) para mentir y responsabilizar a otros países por las atrocidades que diariamente comete Estados Unidos en nombre de la "libertad" y del "estilo de vida americano".

Como de costumbre, Obama's fall pronunció varias mentiras durante su show ante la ONU que fue mundialmente reproducido por los medios. Según los mismos, su discurso figuró como el más importante y elocuente dado en ese organismo.

No obstante, para muchos no asomó nada de extraordinario a lo acostumbrado en sus años de gobierno. Sin mucho regodeo, el inquilino saliente dijo que "EEUU era una superpotencia que veía más allá de sus propios intereses (...)”, que no piensa que su país "pueda o deba imponer su modelo a otros países". Sin dudas, toda una “revolución discursiva mentirosa”. Solo personas con mucha inocencia política, vírgenes políticos, habrían creído en su demagogia.

Sin embargo, algunos opinaron que esas palabras manifestaban algún distanciamiento del saliente inquilino con la doctrina del "excepcionalismo americano", aquella misma que había reconocido durante su discurso en la Academia Militar de EEUU (West Point) en el 2014, cuando dijo que “Estados Unidos era la única nación indispensable que siempre debía liderar siempre el escenario mundial e imponer sus valores democráticos”. Añadiendo que la única cuestión fundamental que enfrentaba su país era “cómo liderará al mundo”.

Por lo menos reconocía que no era tarea fácil, que solo la fuerza podía resolver.

Otra de las mentiras más consonadas de Obama’s fall durante su discurso ante la ONU fue al referirse a Rusia, cuando dijo que ese país pretendía "recuperar su gloria perdida años atrás por medio de la fuerza".

Declaraciones llenas de descarada hipocresía, tal como la de un ladrón que juzga a todos según su propia condición, puesto que el mundo conoce que ha sido precisamente Estados Unidos el que se ha impuesto por la fuerza en el mundo "torciendo el brazo a todos aquellos países que no hacen lo que ellos quieren", según palabras del propio Obama's fall.

Se acaba el tiempo para el Premio Nobel de la Paz de los Sepulcros. Obama's fall está en caída libre, y sabe que su futuro político está liquidado. Además, por qué arriesgarse mucho contradiciendo al establishment estadounidense si lo espera una lujosa mansión que pudo construirse para su familia gracias a las propinas que obtuvo del Complejo Militar Industrial (CMI) que tiempo atrás había criticado.

Obama's fall se va de la Casa Blanca sin pena ni gloria, así como se han ido todos los inquilinos de la cueva imperial. Se va dejando tras de sí un país profundamente confrontado por las crecientes desigualdades sociales, la pobreza, la exclusión y el racismo que protagoniza el Estado policial, con más de 194 afroamericanos asesinados por su policía racista.

También se va dejando un mundo más dividido y caótico, al que Estados Unidos no ha podido ni podrá dominar completamente por la fuerza, mucho menos mantener el tan patrocinado "Nuevo Orden Mundial".

Selección en Internet: Inalvys Campo Lazo

  • Presidente del CADTM
    • Analista de política internacional y del área de Derechos Humanos, productora y presentadora radial

Hillary Clinton y Trump: la misma vaina

APORREA 27 de septiembre del 2016 VENEZUELA

llka Oliva Corado*

No hay mucho de dónde escoger, por un lado los demócratas con su doble moral y por el otro los republicanos con su fervor al fascismo y al Ku klux klan.

Los estadounidenses se verán obligados a votar por cualquiera de los dos personajes catastróficos, tanto para la política interna como externa del país.

Un paso adelante lleva Hillary Clinton cuando toca el tema del sexismo y los derechos de las mujeres; y es ahí cuando el feminismo caucásico y burgués se enciende y la vitorea, también uno que otro liberal que la ve como la irreverencia al patrón patriarcal.

Pero Clinton habla de los derechos de las mujeres blancas y burguesas, no de las blancas pobres, ni de las afrodescendientes y mucho menos de las latinas indocumentadas; hay sesgo en su discurso de doble moral y lo saben todos y lo disimulan a conveniencia.

Por su parte, Trump muestra sin inmutarse lo misógino que es y lo que representará para la mujer estadounidense tener a un presidente como él, algo así como lo que representa para la comunidad afrodescendiente tener un presidente como Obama.

Felices los machos alfa que se sienten muy bien representados en Trump, no sorprenderá que se imaginen desde ya la cantidad de crímenes y abusos que puedan cometer en casos de violencia sexual y feminicidios, y que salgan en libertad sin cargo alguno; tal como les sucede a los policías blancos, cuando matan a un afrodescendiente.

Tampoco sorprenderá que siendo Clinton la presidenta del país, también se les siga negando la Visa U a mujeres indocumentadas víctimas de crímenes y actos violentos; y se les inventen cargos y sean deportadas de inmediato. El hecho de que Clinton sea mujer y se autodefina como feminista no significa nada, no para la justicia en sí y la equidad de género, mucho menos para las políticas de inclusión social.

También, deplorable es que ambos candidatos apoyen la invasión estadounidense en Siria y que le apuesten a seguir bombardeando la región, sin un ápice de humanismo hablan con claridad y suben el tono: arrogante, egocentrista y con el sentido de superioridad de la clase política estadounidense que se cree dueña del mundo. Lo dejan claro, la invasión en Siria continuará voten por Trump o por Clinton.

Con una inteligencia de pensamiento superior, Clinton habla de humanismo al referirse a la violencia que sufre en manos de la policía la comunidad afrodescendiente, pero no es nada nuevo, con la misma labia lo hacía Obama y los resultados son visibles. A Clinton nadie le niega la capacidad oratoria ni la inteligencia cultivada, tampoco que sea un logro (a pesar de todo) que una mujer esté a punto de ser la primera presidenta de Estados Unidos, pero ése es otro paisaje, y no tiene nada que ver con lo que proyecta como futura presidenta.

Calculadora, intrusa e injerencista, la mujer no se tienda el alma para incitar una invasión armada en Venezuela y continuar con el bloqueo a Cuba, y sabrá el sereno a cuántos países más en la región de Siria, Irak y Libia, con el pretexto de que el Estado Islámico expandió sus tentáculos.

Si nos sorprenden Clinton y Trump, más nos deben sorprender sus seguidores en los que se cuentan latinos, afrodescendientes, europeos y asiáticos, que votarán con alegría por el siguiente injerencista que gobernará a Estados Unidos.

El tema de la política migratoria fue el gran ausente en el debate presidencial del lunes 26 de septiembre, con lo que se demuestra el nivel de importancia que tienen los derechos humanos de los indocumentados en Estados Unidos, tanto para el sistema como para la sociedad.

Siendo los migrantes el comodín por excelencia para las campañas presidenciales, unos a favor y otros en contra de la política migratoria que podría sacar de las sombras a millones de indocumentados. Un tema escabroso para la doble moral de los candidatos. Tal vez sea un tema que salga a la palestra en el próximo debate, cuando estén a la vuelta de la esquina las elecciones y los candidatos necesiten convencer a algunos indecisos.

Lo cierto es que Estados Unidos tendrá su primera mujer presidenta, porque es un hecho que Hillary Clinton ganará las elecciones; por muchas razones: muchos votarán por ella solo por no votar por Trump, no porque ella los represente. Pero millones también votarán por ella porque quieren a una presidenta mujer. Muchos de la comunidad latina votarán por ella no porque ofrezca una oportunidad de legalización a los indocumentados, votarán por ella por su apoyo al golpe en Brasil, por sus deseos de invadir Venezuela y por su necedad e inhumanidad de continuar con el bloqueo a Cuba.

Las razones sobran, pero ninguna de éstas es porque ella represente un cambio para bien al país, es tan solo la continuidad de la política de Obama, que dicho sea de paso, resultó una vergüenza para la comunidad afrodescendiente que lo apoyó. Veremos qué dicen aquellos humanistas feministas y liberales, cuando vean que lo de Clinton también fueron promesas vacías de igualdad, equidad e inclusión.

Selección en Internet: Inalvys Campo Lazo

  • Escritora y poetisa guatemalteca, inmigrante indocumentada con maestría en Discriminación y Racismo

EEUU, el sheriff de las Américas al servicio del capitalismo

CADTM* 28 de septiembre del 2016 BÉLGICA

Pequeño recordatorio sobre la política de los Estados Unidos en relación con sus vecinos del continente

Eric Toussaint**

En el 1823, el gobierno de los Estados Unidos adopta la doctrina Monroe, denominada así por el nombre de un presidente republicano de los Estados Unidos James Monroe. Esta doctrina condena toda intervención europea en los asuntos «de las Américas».

En realidad, la doctrina Monroe va a servir para justificar una política de conquista cada vez más agresiva por parte de los Estados Unidos en detrimento de los nuevos Estados latinoamericanos independientes, comenzando por la anexión de una gran parte de México en los años 1840 (Texas, Nuevo México, Arizona, California, Colorado, Nevada, Utah).

Recordemos que las tropas norteamericanas ocuparon la capital, México, en septiembre del 1847. Hay que subrayar también que el gobierno de los Estados Unidos intentó exterminar a todos los pueblos nativos, los «pieles rojas», que se negaban a someterse. Quienes se sometían fueron igualmente víctimas de atrocidades y acabaron en las reservas.

En 1898, como hemos visto, los Estados Unidos declararon la guerra a España y tomaron el control de Cuba y Puerto Rico.

En 1902, en contradicción con la doctrina Monroe, Washington no tomó la defensa de Venezuela que sufría una agresión armada de Alemania, de Gran Bretaña, de Italia y de Holanda que tenía por objetivo obligar a ese país a reembolsar la deuda.

Luego, los Estados Unidos intervinieron diplomáticamente a fin de que Caracas reanudara el pago de la deuda. Esta actitud de Washington dio lugar a una gran controversia con diferentes gobiernos latinoamericanos y en particular con el ministro de Asuntos Exteriores argentino, Luis M. Drago, que declaró: «El principio que querría ver reconocido es el de que la deuda pública no puede dar lugar a una intervención armada, y aún menos a la ocupación física del suelo de las naciones americanas por una potencia europea».

Es lo que se conocerá posteriormente como la doctrina Drago. Los debates entre gobiernos dieron lugar a una conferencia internacional en La Haya que llevó en particular a la adopción de la Convención Drago-Porter (del nombre de H. Porter, militar y diplomático de los Estados Unidos) en 1907.

Preveía que el arbitraje debía ser el primer medio para resolver conflictos: todo Estado que formara parte de la Convención debía a partir de entonces aceptar someterse a un procedimiento de arbitraje y participar en él de buena fe, si no el Estado que reclamaba el reembolso de su crédito recuperaba el derecho a utilizar la fuerza armada para conseguir sus fines.

En 1903, el presidente Theodore Roosevelt organiza la creación de Panamá que es separado de Colombia contra la voluntad de ésta. Se trataba de poder luego crear el canal de Panamá bajo control de Washington.

En 1904, el mismo presidente anuncia que los Estados Unidos se consideran como el gendarme de las Américas. Enuncia lo que se llama el corolario Roosevelt de la doctrina Monroe: «La injusticia crónica o la impotencia que resulta de una distensión general de las reglas de la sociedad civilizada puede exigir, a fin de cuentas, en América o en otros lugares, la intervención de una nación civilizada y, en el hemisferio occidental, la adhesión de los Estados Unidos a la doctrina de Monroe puede forzar a los Estados Unidos, sin embargo a su pesar, en casos flagrantes de injusticia y de impotencia, a ejercer un poder de policía internacional».

En 1915, los Estados Unidos invadieron Haití con el pretexto de recuperar deudas y ocuparon el país hasta 1934 |1|. Otras intervenciones militares de los Estados Unidos tuvieron lugar en la misma época, pero la lista exhaustiva sería demasiado larga.

Este breve resumen de la intervención y de la política de los Estados Unidos en las Américas en los siglos XIX y comienzos del XX permite comprender las motivaciones reales de Washington en el repudio de las deudas en Cuba en 1898 y en Costa Rica en los años 1920.

En 1935, el Mayor General Smedley D. Butler, que participó en muchas expediciones estadounidenses en las Américas, resumía a su manera, cuando estaba jubilado, la política de Washington: «He pasado treinta y tres años y cuatro meses como militar en la fuerza más eficaz de este país: la infantería de marina. He subido todos los escalones de la jerarquía, desde el grado de subteniente al de general de división. Y durante todo este período, he pasado la mayor parte del tiempo como sicario de primera clase para los altos negocios, para Wall Street y los banqueros. En una palabra, he sido un criminal a sueldo al servicio del capitalismo... Por ejemplo, en 1914, ayudé a que México, y más en especial Tampico, fuera una presa fácil para los intereses petroleros americanos. Ayudé a que Haití y Cuba se convirtieran en lugares convenientes para el cobro de las rentas de la National City Bank... En 1909-1912, ayudé a depurar Nicaragua para el banco internacional Brown Brothers. En 1916, llevé la luz a la República Dominicana en nombre de los intereses azucareros norteamericanos. En 1903, ayudé a pacificar Honduras, en beneficio de las compañías fruteras norteamericanas».

Notas |1| Eduardo Galeano escribe: “Los Estados Unidos ocuparon Haití durante veinte años, y en ese país negro que había sido el teatro de la primera revuelta victoriosa de los esclavos, introdujeron la segregación racial y el régimen de los trabajos forzosos, mataron a mil quinientos obreros durante una de sus operaciones de represión (según una investigación del Senado americano en 1922) y cuando el gobierno local se negó a convertir el Banco Nacional en sucursal de la National City Bank de New York, suspendieron el pago de las indemnizaciones habitualmente pagadas al Presidente y a sus ministros para obligarles a reflexionar”. Eduardo Galeano, op.cit. p. 151.

Selección en Internet: Inalvys Campo Lazo

  • Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), fundado en Bélgica el 15 de marzo del 1990.
    • Presidente del CADTM