Window Pane

Window Pane
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Thumb window-pane.jpeg
Datos generales
Origen:La caruña
País:Bandera de España España
Información artística
Género(s):rock, folk

Window Pane Window Pane son un grupo formado en el verano de 1995 en El Ferrol (España).

Inicios

El grupo se forma en el verano de 1995 en Ferrol (provincia de La Coruña) con Jorge (batería), Marcos (bajo), Willi (voz) y Mito (guitarra). Con bandas como Black Sabbath, Alice In Chains, Misfits, Ramones, Kyuss, Devo y, ante todo, Faith No More en mente dan forma a su primera maqueta, “Hellzapoppin” (1995), grabada en cassette ese mismo verano. Seis temas propios con guitarras ásperas, hardcore y juegos de voces en la línea de bandas nacionales como Psilicon Flesh o Afraid To Speak In Public.

Integrantes

  • Chechu
  • Jorge
  • Lorena
  • Marcos
  • Mito
  • Willi

Trayectoria

Este grupo fue forjando un sonido propio, tocando por las salas y los festivales de la zona. Su primer concierto tiene lugar en Esmelle (Ferrol) en el Festival Fuzz Rock 1995, en el que tocan los también ferrolanos Blind River. Pronto se producen cambios en la banda: Chechu entra como bajista en 1996 y a principios de 1997 la formación se estabiliza definitivamente, con la entrada de Lorena a la batería.

Con una formación establecida definitivamente y gracias a tocar continuamente en directo la evolución del sonido de la banda se convierte en una realidad, componiendo nuevas canciones que anulan a las anteriores en el repertorio en directo.

Discografía

Su primer disco llega en el año 2002, “Window Pane” (Toopah!, 2002). Un trabajo autoeditado mediante Toopah! con el que dan un nuevo paso adelante. Las canciones crecen y se enriquecen con nuevos matices como la voz de Lorena. Todos los miembros empiezan a componer más activamente y turnándose como solistas, lo cual dota a la banda de una variedad cada vez más acusada. Al mismo tiempo, Willi coge la guitarra con lo que el sonido de Window Pane gana contundencia.En la grabación colaboran Caké y Pepe –percusión extra en “Endway”-. De la producción se encargan ellos mismos, de las mezclas y la masterización Arturo Vaquero.

Los trabajos de la banda comienzan a espaciarse cada vez más debido a motivos logísticos puesto que sus miembros están repartidos por distintas ciudades del mundo, coincidiendo juntos en Ferrol solo unas semanas al año.


Fuentes

[1] Consultado el 28 de septiembre de 2014. Disponible en: "lafonoteca.net"