Juegos Tradicionales

Juegos Tradicionales
Información sobre la plantilla
Juegos Tradicionales.jpg
Los Juegos Tradicionales se definen como propios de una región o nacionalidad que se repiten de generación en generación con suma espontaneidad

Juegos Tradicionales Son los juegos que desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo trasmitidos de abuelos a padres y de éstos a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.

Juegos tradicionales

Los juegos tradicionales no se encuentran escritos en libros especiales, ni cuentan con un autor reconocido pero si aparecen en diferentes momentos o épocas del año, desaparecen por un período y vuelven a surgir posteriormente.

Se definen los juegos tradicionales como aquellos propios de una región o nacionalidad que se repiten de generación en generación con suma espontaneidad.

En todas partes del mundo donde han aparecido sociedades humanas los juegos han estado presentes como el modo de imitar las actividades laborales, guerreras, sociales, etc. De igual forma los juegos tradicionales cuentan con determinados aspectos históricos -socio- culturales que nos ayudan no sólo entender la naturaleza de los mismos con respecto a su contenido, estructura y funcionamiento, si no también nos permiten comprender la propia historia y cultura de nuestros pueblos.

Aunque estos juegos se repiten tradicionalmente podemos encontrar diferencias en cuanto a su forma de participación, diseño, utilización o en algún otro aspecto que caracteriza la cultura de cada región, época o el momento en que se ha jugado, la cultura de las personas que lo jugaban, aún en los lugares más remotos.

Dentro de los juegos tradicionales nos encontramos con una amplia gama de modalidades lúdricas: juegos de niños: el trompo; juegos de niñas la cojita; canciones de cuna duérmete mi niña, juegos de adivinanzas: veo-veo, juegos de nunca acabar: el cuento de la buena pipa, juegos de rima: comadrita la rana, juegos de sorteo o adivinanzas: la prenda, el mensaje, de juguetes: quimbumbia, etc. En ocasiones da la impresión de que algunos de estos juegos tienden a desaparecer, sin embargo, en determinadas épocas observamos nuevamente la práctica de los mismos.

Los juegos tradicionales son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y culturas de otras épocas o sistemas socioeconómicos. El hecho de reactivar estos juegos no es un grito de melancolía por un pasado que no vuelve, sino que implica ahundar en las raíces y así comprender mejor el presente.

Su práctica sistemática en las escuelas, en la comunidad, en las actividades recreativas y al seleccionarlos en el marco de los juegos libres son considerados como una de las manifestaciones de la independencia infantil a la vez se está contribuyendo al desarrollo de las habilidades y capacidades motrices al fomentar el juego activo, participativo y relacional entre los niños y niñas frente a una cultura de avanzada tecnología que estimula cada vez más el sedentarismo corporal lo cual incrementa los índices de obesidad y la torpeza de los movimientos.

Características de los juegos tradicionales

  • Surgen por una temporada, desaparecen y luego vuelven aparecer.
  • Algunos juegos se practican más en épocas invernales ya que implican mayor movimiento físico y corporal, mientras que otros surgen en épocas de mayor calor (verano).
  • Existen juegos tradicionales con preferencias en cuanto: sexo, por ejemplo: las niñas juegan a la gallinita ciega, al alánimo, la cojita, la muñeca, etc., mientras que los varones juegan por ejemplo: las bolas, el trompo, los papalotes, etc.
  • Algunos juegos están más ligados a determinadas edades por ejemplo: las canciones de cuna, los sonajeros son propias para niños más pequeños como estímulos sensorio-motor y otros con reglas más complejas para los mayores de manera que puedan comprender, respetar y cumplir las mismas. Asimismo existen juegos que son fundamentalmente practicados por los adultos.
  • Son jugados por niños y niñas por el mero placer de jugar quienes deciden cuando, dónde y cómo jugar.
  • Responden a necesidades básicas de los niños y niñas.
  • Las reglas son de fácil comprensión, memorización y cumplimiento pero además son negociables ya que pueden variarse.
  • No requieren de muchos materiales y los necesarios no son muy costosos.
  • Son sencillos y fáciles de compartir con otros jugadores.
  • Pueden practicarse en cualquier momento y lugar.

Descripción de algunos juegos tradicionales

  • Juego nro. 1

Nombre: Al Ánimo

Organización: Las niñas se colocarán en hileras, una detrás de la otra. Dos niñas se situarán frente a las primeras, a cierta distancia. Estas cambiando impresión secretamente, se darán nombres de una flor, color o piedra preciosa.

Desarrollo: Las alumnas que forman la hilera comienzan el juego cantando a coro lo siguiente:

Al ánimo, al ánimo

La fuente se rompió.

Las dos alumnas responden lo siguiente

Al ánimo, al ánimo

Mandarla a componer

Las de la hilera:

Al ánimo, al ánimo

Con que se hace el dinero.

Las dos alumnas:

Al ánimo, al ánimo

Con cáscara de huevo

Las de la hilera

Al ánimo, al ánimo

Nosotras no tenemos

Las dos alumnas

Al ánimo, al ánimo

Nosotras le daremos

En este momento del canto las niñas de la hilera caminan al frente para pasar por debajo del arco que han formado las dos niñas situadas frente a éstas. Avanzarán cantando lo siguiente:

Hurí, hurí, huriá

La reina va a pasar

La de adelante corre mucho

La de atrás que se quedara

Verbena, Verbena

Jazmín de Cartagena

Hurí, hurí, huriá

La reina va a pasar

La de adelante corre mucho

La de atrás se quedará.

Cuando la última niña de la hilera va a pasar, las alumnas que forman el arco, bajarán sus brazos impidiéndole el cruce, preguntándoles lo siguiente: ¿Con quién quieres ir, con la rosa o con el clavel; con el azul o el naranja; o el diamante o la turquesa? De acuerdo con la flor, color, o piedra preciosa que hayan seleccionado entre sí.

Al responder la niña con quien desea ella ir, se dirigirá hacia la alumna que escogió el nombre que ella mencionó, ganado el juego, aquella que más niñas tenga al final del juego.

  • Juego nro. 2

Nombre: La cojita

Organización: Las niñas formarán una rueda con los brazos tomados, en el centro de la misma, se sitúa una de ellas que interpretará el papel de cojita.

Fuera de la rueda habrá una niña que hará el papel de guardia.

Desarrollo: La niña cojita empieza a caminar dentro del círculo cojeando, las demás de la rueda cantan:

Todas: ¿Dónde va la cojita?

Que mira un fli, que mira un fla

Cojita: Voy al campo a buscar violetas

Que mira un fli, que mira un fla

Todas: ¿Para quién son las violetas?

Que mira un fli, que mira un fla

Cojita: para la tía de Carmen

Que mira un fli, que mira un fla

Todas: Si te encuentras con el rey?

Que mira un fli, que mira un fla

Cojita: Yo le haré una reverencia (Accionando)

Que mira un fli, que mira un fla

Todas: ¿Si te encuentras con el príncipe?

Que mira un fli, que mira un fla

Cojita: Yo le haré una reverencia (Accionando)

Que mira un fli, que mira un fla

Todas: si te encuentras con el guardián?

Que mira un fli, que mira un fla

Cojita: Yo me burlo de la guardia (haciendo un gesto de burla)

Que mira un fli, que mira un fla

Al decir esto las niñas que forman la rueda levantarán los brazos. La cojita entra y sale corriendo por debajo de los arcos, que forman los brazos en alto, perseguida por la guardia.

  • Juego nro. 3

Nombre: La señorita

Organización: Las niñas se colocan en dos filas paralelas de frente a una separación de dos metros de distancia Desarrollo: una niña baila en el espacio libre entre las paralelas, mientras las demás cantan y dan dos palmadas al compás del canto.

La señorita: __________ (Aquí se dice el nombre de la niña)

Ha entrado en el balie que la baile que la baile

Y si no la baila

Lo haré por ti yo mal

Que la saque que la saque

En este momento la niña saca a una compañerita y le dice:

Salga usted que la quiero

ver bailar, saltar, brincar

Andar por los aires

Y todas cantan:

Que muy bien que

Lo baila ella sola

Déjala sola, sola, solita

La niña deja a su compañera y va a situarse en al fila, comenzando el mismo canto, con el nombre de la niña.

  • Juego nro. 4

Nombre: Matandile

Organización: Se organizan las niñas en número igual en dos filas o líneas de frente separadas entre sí por quince pies aproximadamente.

Desarrollo: El juego se desarrolla avanzando y retrocediendo cada fila alternativamente, a la vez que cantan lo que sigue, de manera alternada también.

A mambrosia do matan dile, dile, dile

A mambrosia do matan dile, dile, dile ¿Qué quería usted?

matan dile, dile, dile

¿Qué quería usted?

matan dile, dile, do

Yo quería un paje

matan dile, dile, dile

Yo quería un paje

matan dile, dile, do

¿Qué paje quería usted?

matan dile, dile, dile

¿Qué paje quería usted?

matan dile, dile, do

Yo quería Luisita (ejemplo)

matan dile, dile, dile

Yo quería Luisita (ejemplo)

matan dile, dile, do

¿Qué oficio le va a poner?

Matan dile, dile, dile

¿Qué oficio le va a poner?

Matan dile, dile, do

Le pondremos_____

Matan dile, dile, dile

Le pondremos_____

Matan dile, dile, do

Este oficio no le agrada

Matan dile, dile, dile

Este oficio no le agrada

Matan dile, dile, do

Aquí comienzan a enumerar oficios hasta que hallan uno del agrado de la jugadora elegida cantando lo que sigue, y dejándola en la otra fila, al avanzar nuevamente.

Este oficio si le agrada

Matan dile, dile, dile

Este oficio si le agrada

Matan dile, dile, do

Las otras al recibirla cantan lo que sigue:

Daremos la media vuelta

Matan dile, dile, dile

Daremos la vuelta entera

Matan dile, dile, do

  • Juego nro. 5

Nombre: Comadrita la rana

Organización: Se colocan en círculo tomados de las manos, menos uno que se coloca en el centro en posición de cuclillas simulando una rana.

Desarrollo: Los del círculo giran conversando con el jugador del centro, que representa ser, como todos, una comadrita rana y mantienen con ella el siguiente diálogo: Comadrita la rana

Señor, señor

¿Ya vino su maridito del campo?

Si señor

¿y qué le trajo?

Una mantilla

¿De qué color?

Verde limón

¿Vamos a misa?

No tengo camisa

¿Vamos al sermón?

No tengo ropón

¿Me presta su botijita?

No tiene tapita

¿Me presta su botijón?

No tiene tapón.

Al llegar a este punto del diálogo, la comadrita la rana debe imitar el salto de las ranas, dejando de girar dirán Pues sopita y pon

Que no tiene tapón

Pues sopita y pon

Que no tiene tapita y tiene tapón

Y repiten los dos últimos versos hasta que la comadrita la rana se acerque a una cualquiera de la rueda y tocándola la designe para que vaya a ocupar su lugar comenzando el juego nuevamente.

  • Juego nro.6

Nombre: La Canción de la muñeca

Organización: Círculo sencillo tomados de la mano

Desarrollo: Tengo una muñeca

Vestida de azul

Con su camisita

Y su canesú

La saqué a paseo

Y se resfrió

La tengo en la cama

Con mucho dolor

Esta mañanita

Me dijo el doctor

Que le dé el jarabe

Con el tenedor.

Al llegar aquí, se sueltan de las manos con objeto de marcar el ritmo dando palmadas y continúan el canto como sigue:

Dos y dos son cuatro

Cuatro y dos son seis

Seis y dos son ocho

Y ocho diez y seis

Y ocho veinticuatro

Y ocho treinta y dos

Ya verás muñeca

Si te curo yo

Es un juego propio de niñas de seis y siete años y de acuerdo con el grado, el maestro podrá hacer la globalización del mismo con la aritmética.

  • Juego nro. 7

Nombre: A la rueda, rueda (Con canto)

A la rueda, rueda,

de pan y canela , dame un besito

y vete pa´ la escuela

si no quieres ir

acuéstate a dormir

Juego nro. 8

Nombre: Los pollos de mi cazuela (Con canto)

Los pollos de mi cazuela,

no son para mi comer,

que son para la viudita,

que lo sabe componer,

Se le echa ají y cebolla

una hojita de laurel,

se saca de la cazuela,

cuando se vaya a comer.

Componte niña componte,

Que ahí viene tu marinero

Con ese bonito traje

Que parece un carnicero.

Anoche yo te ví

en el parque Tulipán

meneando la cintura (llevar las manos en la cintura)

parampanpín pon fuera.

  • Juego nro. 9

Nombre: El patio de mi casa (Con canto)

En círculo, durante el canto, éste va girando a favor de las manecillas del reloj.

El patio de mi casa,

Es particular,

Se llueve y se moja, como los demás

agáchate niña y vuélvete agachar,

que si no te agachas,

no sabes jugar.

  • Juego nro. 10

Nombre: Comadrita La Rana

Organización: Se colocan en círculo tomados de las manos, menos uno que se coloca en el centro en posición de cuclillas simulando una rana.

Desarrollo: Los del círculo giran conversando a la vez con el jugador del centro, que representa ser, como todos, una comadrita rana y mantienen con ella el siguiente diálogo

Comadrita la rana

señor, señor

¿ya vino su maridito del campo?

Si señor

¿y qué le trajo?

Una mantilla

¿De qué color?

Verde limón

¿Vamos a misa?

No tengo camisa

¿Vamos al sermón?

No tengo ropón

¿Me presta su botijita?

No tiene tapita

¿Me presta su botijón?

No tiene tapón

Al llegar a este punto del diálogo, la comadrita la rana debe imitar el salto de las ranas y los de la rueda, dejando de girar dirán:

Pues, sopita y pon

Que no tiene tapón

Pues sopita y pon

Que no tiene tapita y tiene tapón

Y repiten los dos últimos versos hasta que la comadrita la rana se acerque a una cualquiera de la rueda y tocándola la designe para que vaya a ocupar su lugar comenzando el juego nuevamente

Los Juegos tradicionales en Cuba

Las expresiones y manifestaciones de la cultura popular tradicional constituyen procesos culturales, fenómenos generados con un carácter creador y dinámico, expuestos a cambios que han experimentado en el decursar histórico. Al mismo tiempo, el estudio de cada una de ellas se ha enfocado, no sólo como expresión en sí, sino en todo su significado como elemento mediatizador en las relaciones sociales que establecen los hombres. De importancia su relación con el medio natural, sociocultural, y económico en que se expresan y su estrecha dependencia de las tradiciones étnicas. Todos éstos son factores que contribuyen, desde esa perspectiva, a la comprensión de los procesos históricos y etnodemográficos que condujeron a la formación del pueblo cubano.v

El aspecto lúdico desde tiempos inmemorables ocupa un importante espacio en la vida del ser humano en cada una de sus etapas de la vida, de allí que puedan separarse en dos grupos que incluyen por una parte los realizados por los más infantes, mientras por otra, los realizados por jóvenes y adultos; aunque en ocasiones podemos apreciarlos en cada región con sus características propias; se puede decir que cada uno de estos juegos se práctica de forma generalizada en todo el territorio de Cuba.

Constituyen una creación de tipo colectiva, que generalmente conserva reglas, transmitidas de generación a generación. Cuentan con frases, canciones, palmadas y otros elementos de gozo lúdico.

Numerosos juegos han sobrevivido a través de los procesos de transmisión generacional, tanto por vía oral o por imitación, de padres a hijos; con un gran sentido de perdurabilidad, de ahí que constituyen parte del abanico de manifestaciones tradicionales en Cuba. Muchos se ejecutan en el contexto del barrio, de la familia, de la escuela y también aquellos que encontramos en celebraciones populares-religiosas, velorios, así como en Verbenas, Fiestas Patronales, Carnavales y otras actividades de socialización.

Estudio Cultural

Muchos estudiosos de la Antropología Cultural Contemporánea se han dedicado al estudio y clasificación de los juegos tradicionales, resultados que se asumen en este estudio para proponer la siguiente tipológia de los juegos tradicionales cubanos: Los Juegos tradicionales Infantiles:

  • Arrullos y juegos: Son los primeros juegos donde los adultos intercambian con los más pequeños recién nacidos. Ejemplo: “Arrurú mi niño”, “Señora Santana”, “Los pollitos”, “La manito la tengo quebrada”, “La carnicería”.
  • Juegos de Iniciación: Aquellos que definen en un grupo de participantes quien inicia la acción; “Cara o Sello”, “Pares o Nones”, “Piedra, Papel o Tijera” y “el Bate”, “Tín Marín”, “La cuchara se pasea de la sala al comedor”.
  • Juegos de Fuerza o Destreza: como correr y saltar, “el Gato y el Ratón”, “la Candelita”, “Serín -Sirena”, “el Escondido”, “el Avión, “la Semana”, “el Pisé”. “El burrito 21”, “La viola”, “El agarrado”, “El Pegado”, Los escondidos”, “El pañuelo”, “Cuba y España”.
  • Juegos de Socialización: realizados esencialmente en grupo, donde los niños se alternan su rol durante el juego, sobreponiendo esta función a la de ganar o perder; dentro de ellos encontramos: “la Gallinita Ciega”, “las Cebollitas”, “Pásalo”.
  • Juegos de palmadas: aunque generalmente se juega entre dos niños se puede realizar con tres e incluso cuatro jugadores, son ejecutados por niñas.
  • Juegos de Penitencia: como lo indica el nombre se ocupa de cobrar una penitencia al niño o niños perdedores de acuerdo a la rutina del juego, se parte de la utilización de un objeto para cumplir su fin; “la Prenda”, “la Botellita”.
  • Juegos de prendas: En los barrios es muy común en atardeceres que los niños jueguen a las prendas, jugos simpáticos y entretenidos en las que las faltas y la mala suerte traen consigo castigos ingeniosos y divertidos. Ejemplo: “La sortija”, “La seguidilla”.
  • Juegos de Ronda: Son los más difundidos, acompañados siempre con rondas, ruedas, cantos, donde participan desde los más pequeños hasta los más mayorcitos. Se caracterizan por la organización de los participantes en forma de círculo o en una o más filas que giran o se trasladan entonando cantos al tiempo que desarrollan la acción y movimientos físicos que están en relación con el tema. Entre los que hacen en círculos encontramos: “La Señorita”, “los Pollo de mi cazuela”, “A la Rueda, Rueda”, “Arroz con Leche”, “Doñana”, “El patio de mi casa”, “Naranja dulce”, “Los pollos de mi cazuela”, “Que llueva”, “El conejo”, “La Pájara Pinta”. En filas se encuentran: “Alánimo”, “Matarilerilerón”.
  • Juegos gráficos: se desarrollan con un carácter mucho más pasivo, apropiados para el contexto escolar. Se realizan con lápiz y papel. Tienen como fiel aliado a la memoria; entre ellos se encuentran: “el Ahorcado”, “la Vieja”, “Cruz y Cero”.
  • Juegos Literarios: de práctica completamente verbal como: “Trabalenguas”, “El teléfono”, “Las Retahílas”.
  • Juegos tradicionales de juguetes: Realizados con implementos que se fabrican artesanalmente y se convierten en juguetes para los más pequeños y adolescentes: “el papalote”, “el trompo”, “las bolas”.
  • Juegos variados: Se incluye aquellos con palmadas, poliritmias, canciones y actividad física determinada. Ejemplo: “Tieso, tieso”, “piedra, tijera y papel”, “Las silabas”, “La suiza”, “El Columpio”, “El pon” (tanto con días de la semana como con números).

Juegos de entrenamiento para jóvenes y adultos

  • Juegos en celebraciones tradicionales: son efectuados en el marco de las festividades más reconocidas, donde participan personas de todas las edades en numerosos grupos: “Carreras de Sacos”, “Carreras con el Huevo y la Cucharita”, “Carreras con la Vela Encendida”, “el Papelón Colgado”, “el Palo Enceba’o”, “la Sartén del Diablo”.
  • Juegos de diversiones: son de gran popularidad, generalmente realizados en las zonas rurales, tanto en regiones llaneras como montañosas: “carreras de caballos”, “monta de toros”, “la argolla”.

El sistema de la cultura dentro de su encargo social aprovecha las potencialidades que brindan los juegos tradicionales; las “canciones de nanas” o de “arrullos” han sido material de estudio por parte de especialistas culturales en la preparación de las madres embarazadas y a la familia cubana para sentar las bases del Programa intersectorial y no institucional del sistema educativo “Educa a tu Hijo”.

Labor de los Instructores de arte

Labor de los instructores de arte

Los instructores de arte escrudiñan en los juegos tradicionales su riqueza lúdica, con el propósito de alcanzar la motivación en el desarrollo de las diferentes modalidades de atención sistemática para cumplimentar su labor de tipo docente y extracurricular; nos referimos esencialmente a los talleres interdisciplinarios, de creación y apreciación, y hasta en la formación de unidades artísticas. Cada uno de ellos crea un horizonte cognoscitivo que se entrelaza en las potencialidades que nos ofrece el repertorio de acciones que guardan relación con estos procesos docentes, y que enmarcan las dimensiones culturales y comunitarias.

Importancia y Preservación

Los juegos tradicionales desarrollan la fantasía, la creatividad y la imaginación, sobre todo, aquellos que celebran los niños, también se aprende a colaborar, repartir, mantener un reglamento, trabajar en grupo, ganar y perder. Para los psicólogos, sociólogos y pedagogos influyen en el desarrollo psicomotor, intelectual, de la personalidad y del lenguaje, además de agudizar los sentidos, liberan energía, generan reglas y organización, estimulan facultades de coordinación, concentración, espontaneidad, curiosidad, solidaridad, cooperación y fortalecen la confianza tanto en sí mismo como en los demás.

Debemos insistir en la preservación de los juegos tradicionales, en el rescate de los recesos culturales, donde de antaño se celebraban de forma arraigal y popular en cada centro escolar de Cuba, constituyen elementos o sellos identitarios locales de cada barrio, comunidad, pueblo o ciudad. También nos distinguen culturalmente, constituye una necesidad sentida de tipo social, espiritual y comunitaria, donde el componente lúdico protagoniza y consolida diversas concepciones, acepciones, puntos de vistas y pretensiones en el trabajo colectivo, premisa esencial en el afianzamiento de nuestra Identidad, y en el fomento del sentido de pertenencia de lo local, regional y nacional de las nuevas generaciones.

Véase también

Juegos Didácticos

Juegos del Plan de la Calle

Enlaces Externos

Fuentes