Río Guadalete

Guadalete
Información sobre la plantilla
Guadalete.jpeg
Longitud164 kms
NacimientoNorte de la sierra de Grazalema
DesembocaduraPuerto de Santa María en la Bahía de Cadíz

Río Guadalete . Río del sur de España,perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía. Nace al norte de la sierra de Grazalema (en el peñón Grande) y desemboca en El Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz.

Características

El Guadalete es río de tipo fluvial subtropical, caracterizado por sus elevados coeficientes de diciembre y febrero y su extremado estiaje de verano con estrechamientos de la región de desembocadura. Su cuenca vertiente es de unas 300.000 hectáreas, con un elevado coeficiente de escorrentía, y su longitud de 164 kilómetros. El desnivel es de 900 metros, que es la altitud de la Sierra del Endrinal. En su recorrido caben distinguir tres tramos: a partir de su nacimiento y durante 50 kilómetros no tiene influencia económica alguna por no formar vega. A partir de Puerto Serrano se asoma a la Campiña y recorre un segundo tramo de 100 kilómetros hasta las marismas de el Puerto de Santa María. En este tramo forma los pantanos de Bornos y Arcos. El tercer tramo, de 14 kilómetros, discurre por las marismas de el Puerto de Santa María hasta su desembocadura en la Bahía de Cádiz, al Sur de la ciudad.

A partir de su nacimiento afluyen a él, por su margen derecha, los Arroyos de Pandina, Batán, Humo, Corrales y Juncales, y más abajo Porcún, Salado y Espera; y ya en Término de Jerez los del Charco, Jédula y Salado de Caulina. Por su margen izquierda recibe los de Arroyo Molinos, Las Mesas, Ranchiles, Las Toscas Mora, Carretero y Alberite; y ya en el Término de Jerez el Majaceite (que recibe aguas del Ubrique a través del Charco de Los Hurones y que a su vez llena el embalse de Guadalcacín, llegando al Guadalete en el paraje denominado Junta de los Ríos), Zumajo, Cabañas, Salado de Paterna y Buitrago.

Flora

Las formaciones vegetales de los cauces de ríos y arroyos se integran en el orden "Populetalia Albae" el cuál corresponde a todos los bosques de cerácter hidrófilo de las regiones mediterráneas y eurosiberianas. Disectando los geosistemas de Quercetea ilicis hallaremos en la campiña alamedas de Populus alba y sauceadas (con varias especies de Salis, entre ellas Salix atrocinera) apoyadas sobre los suelos aluviales de las riberas altas. El bosque galería es entonces de gran talla arbórea de hojas caducas, acompañado por un matorral y herbazal muy conspicuo rico en hemicriptófitos y geófitos. En transición hacia las formaciones del Aljibe se establece una catena particular en las vaguadas fluviales; los alcornocales climatófilos pasan en las riberas altas a fresnedas de Fraxinus angustifolia, para relevarse por alisedas en contacto permanente con el cauce encharcado.

Es frecuente encontrar otro tipo de bosque ribereño de menor talla en aquellos cauces con aguas y suelos más eutrofos, evolucionando igualmente de degradaciones de las ormaciones de porte más arbóreo y mayor complejidad estratal. Corresponde a la vegetación de la clase "Nerio-Tamariceta", con tarajes y adelfas.

Los bosques de ribera del ámbito campiñés están determinados faunísticamente por el estado de conservación de su vegetación y por la tipología y densidad de ésta así como por el carácter permanente o estacional del curso del agua. De la misma manera, será determinante su localización más o menos próxima a las sierras que delimitan la campiña. Los sotos ribereños pueden significar el refugio de la fauna del naturalísticamente degradado ámbito campiñés a la vez que vía de penetración o cazadero alternativo para los pequeños carnívoros y rapaces de las sierras próximas del Valle, la Sal, Dos Hermanas o los Montes de Jerez.

Fauna

En la fauna de los bosques ribereños habrá que diferenciar las especies que los habitan permanentemente de aquellas que esporádicamente bajan a los arroyos o ríos a beber o a cazar. Entre los esporádicos cazadores se cuenta el milano negro que junto con el aguilucho pálido y el aguilucho cenizo son más frecuentes en los campos de cultivo. El azor, el águila calzada, el cárabo, el buho y el mochuelo son los predadores primarios de los biotopos ripícolas. Excepcionalmente y en los arroyos mayores y pantanos próximos a las sierras pueden ser avistados el águila culebrera y el halcón común. Anguila, salamandra, sapo común y rana común entre otros, ocupan el escalón de los predadores secundarios en la cadena trófica ripícola.

Fuente