Sierra Maestra (Cuba)

(Redirigido desde «Sierra Maestra»)
Para otros usos de este término, véase Sierra Maestra (desambiguación).
Cordilleras de la Sierra Maestra
Información sobre la plantilla
158780714-vista-panorámica-de-las-montañas-y-árboles-de-la-sierra-maestra-alrededor-de-la-gran-piedra-en.jpg
Ubicación Geográfica:Suroriente de Cuba

Sierra Maestra. Macizo montañoso más importante del archipiélago cubano, erigida como firme baluarte y guardiana de la costa sur oriental. Bañada por el mar Caribe.

Antecedentes

Desde el punto de vista geográfico, Cuba es un microcontinente, el archipiélago cuenta con diferentes sustratos geológicos, muy diversos tipos de relieve, una significativa variabilidad en cuanto a la conformación genética de sus suelos y una inusual multiplicidad de paisajes, entre otras inesperadas combinaciones de sus ecosistemas y recursos naturales.

Entre los argumentos que sustentan esta peculiaridad, se pueden mencionar su ubicación dentro de la faja intertropical, su condición de insularidad y su posición en las Antillas Mayores, entre las placas de América del Norte y del Caribe, lo que le confiere gran complejidad en su evolución geológica.

Como resultado de esta larga evolución, la naturaleza sorprende con una de las grandes joyas de la geografía de Cuba: la Sierra Maestra, que se yergue majestuosamente como cordillera insigne del relieve cubano.

Se subdivide geográficamente en tres subdistritos paisajísticos: la Sierra Maestra Occidental, las Mesetas y Alturas Septentrionales de la Sierra Maestra y la Sierra Maestra Oriental, donde el efecto de las lluvias y la exposición de las laderas a una mayor o menor radiación solar, constituyen elementos diferenciadores en cuanto al comportamiento de la temperatura y la humedad, según la altura.

La Sierra Maestra se originó producto de un evento geológico que ocasionó la fractura y posterior hundimiento de enormes bloques fracturados, asociado esto a la aparición de la Fosa de Bartlett, considerada entre las más profundas del planeta. La fosa posee una profundidad máxima de 7 680 metros; siendo el punto más profundo del mar Caribe. Tiene, además, una longitud de 1 700 km y su ancho oscila entre los 5 y los 10 kms. De este a oeste, la Sierra Maestra tiene 242 km, de norte a sur 34,5 km (en su punto más ancho) y una extensión total de 5 280 km3

Singularidades histórico-políticas

La Sierra Maestra ocupó un lugar destacado en la historia de Cuba, mucho antes de que comenzaran en sus territorios las batallas de la guerra por la definitiva liberación nacional, en la segunda mitad del siglo XX. Ese macizo montañoso fue escenario de algunos de los más trascendentales acontecimientos históricos desde la propia Guerra de los Diez Años, iniciada en 1868.

La Guerra Necesaria, iniciada el 24 de febrero de 1895, jugó un papel fundamental la región oriental. Mientras que los alzamientos planificados en Occidente y Las Villas fracasaron por distintos motivos, estos si se produjeron en distintas localidades de la Sierra Maestra, como los alzamientos de Guillermón Moncada en La Lombríz; de Bartolomé Masó, en Bayate; de Quintín Banderas, en San Luis; de Alfonso Gulet en El Cobre y de Saturnino Lora, en Baire, cuyo grito de guerra puso nombre a esa fecha en la Historia de Cuba.

La Sierra Maestra adquiere relevancia internacional con el desarrollo de buena parte de las acciones combativas que condujeron al triunfo revolucionario de enero de 1959. El primero de los sitios que marca el desarrollo posterior de la lucha es el encuentro en Cinco Palmas, el 25 de diciembre de 1956, a pocos días del desembarco del Granma ocurrido el 2 de diciembre del mismo año y la creación allí del Primer Frente Oriental José Martí, por el Ejército Rebelde comandado por Fidel Castro. A partir de entonces, las escarpadas montañas y su exuberante vegetación, sirvieron para la protección de las fuerzas rebeldes capaces de desarrollar en aquella topografía, maniobras y movimientos para los que no estaba preparado el ejército de la tiranía. Importantes acciones fueron ganadas en la Sierra Maestra devenida teatro de operaciones militares, entre ellas: el combate de Arrollo del Infierno y de Sorpresas del Alto de Espinosa a los que le siguió el importante Combate de El Uvero, el 28 de mayo de 1957, que de acuerdo con el Che, marcó la mayoría de edad de la guerrilla.

Otras, decisivas por sus dimensiones como la Batalla del Jigüe y la Batalla de Guisa determinante en la lograda aspiración del Ejército Rebelde, de rendir a la soldadesca emplazada en el oriente cubano, específicamente en Santiago de Cuba, capital de esta zona del país.

Para esa fecha se había consolidado la lucha guerrillera, al establecer relaciones con el campesinado de la zona y existir comunicaciones lo suficientemente fluidas con la ciudad. De hecho, en El Uvero combatió un grupo que se había incorporado recientemente al Ejército Rebelde, preparado por Frank País y Celia Sánchez. Cuando un año después, luego del fracaso de la Huelga del 9 de Abril, la tiranía inició el denominado Plan FF (Fin de Fidel) con más de 10 000 hombres contra el Primer Frente José Martí, primero se resistió, y luego se pasó a una contraofensiva, a partir de la Batalla de Jigue, entre el 11 y el 21 de julio de 1958.

La Plata también acogió la Comandancia General del Ejército Rebelde, desde la cual se tomaron las decisiones más estratégicas y se condujo a las fuerzas revolucionarias; allí radicaba no solo la jefatura del movimiento 26 de julio, se encontraba además el núcleo mismo de la revolución. En La Plata se tomó la decisión de constituir, más tarde, en marzo de 1958, el Segundo Frente Oriental Frank País, bajo la jefatura del Comandante Raúl Castro, en el norte de la entonces provincia de Oriente, cuyos límites abarcaban el territorio de la Sierra. También se acordó la constitución del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, dirigido por el Comandante Juan Almeida Bosque y creado en el sur de la misma provincia, al este de la zona en que operaba el Primer Frente Oriental José Martí, región donde se originó la lucha armada, dirigida personalmente por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

No fue hasta el Triunfo de la Revolución, el [[[1 de enero]] de 1959, que la salud, la educación, la cultura y el deporte se enseñorearon de la Sierra Maestra, y cambiaron definitivamente la desolación por la justicia. Llegaron, al mismo tiempo, las leyes que protegen a la flora y la fauna de la región, haciendo sostenible la explotación de los recursos naturales de un ecosistema que es hoy Parque Nacional.

Características

Vertientes, ríos y caudales

La Sierra Maestra refleja una estructura geológica compleja, con una diferenciación entre la vertiente sur, de cauces más cortos que desembocan rápidamente al mar (La Plata, Peladeras, Las Mulas y Turquino, entre otros), mientras que hacia el norte del macizo fluyen ríos de mayor caudal, asociados a una mayor extensión y menor inclinación de las pendientes (Contramaestre, Buey, Yara, Bayamo, Mabay, Sevilla y Cautillo, entre otros), tributando casi todos a la Cuenca del Río Cauto.

Flora y fauna

Son reconocidos sus valores en cuanto a singularidad y belleza de su diversidad biológica, con bosques tropicales húmedos, abundantes helechos arborescentes, palmas, plantas epifitas y otras especies vegetales.

La fauna está representada por numerosas especies de aves, anfibios, mamíferos, reptiles e insectos, entre otras riquezas que atesora ese entorno montañoso, por lo que constituye un reservorio de biodiversidad para Cuba.

Desarrollo socioeconómico

El macizo montañoso es una unidad geográfica de gran complejidad, tanto desde el punto de vista físico-geográfico como socioeconómico, lo que ha influido a través de los años en su ocupación y poblamiento. Permaneció con muy baja densidad de población hasta finales del siglo XIX, aunque desde finales del siglo XVIII algunos colonos de procedencia francesa ya habían iniciado aisladas plantaciones de café hacia la parte oriental de la Sierra. Dicho proceso incentivó la ocupación de tierras, a inicios del siglo XX, por parte de campesinos del llano, con la idea de aprovechar la vocación de los suelos en el cultivo del café, producto que ya poseía una significativa demanda en el mercado.

Progresivamente se produjo la migración de miles de campesinos pobres hacia ese territorio. Desplazados por la expansión de la economía azucarera ocuparon, incluso, las zonas más altas donde establecieron de manera precaria sus cultivos de subsistencia.

Luego del triunfo revolucionario de 1959, se priorizaron diversas acciones para revertir la pésima situación del campesinado de la Sierra Maestra: la campaña de alfabetización, las dos reformas agrarias, la construcción de escuelas, instalaciones de salud, viales, asentamientos y la electrificación.

Con la creación –por el Consejo de Estado– del Programa de atención a las montañas, conocido como Plan Turquino, el 2 de junio de 1987, se inició una nueva etapa de desarrollo integral en áreas de difícil acceso, sin descuidar la protección de la naturaleza y el interés para la defensa del país.

Municipios que ocupa

Ocupa las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y los siguientes municipios:

Municipios que ocupa la Sierra Maestra
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
  • Niquero
  • Guamá
  • Niceto Pérez
  • Pilón
  • Tercer Frente
  • Caimanera
  • Media Luna
  • Contramaestre
  • Campechuela
  • Palma Soriano
  • Bartolomé Masó
  • San Luís
  • Buey Arriba
  • Santiago de Cuba
  • Guisa
  • Songo-La Maya

La singularidad de sus paisajes, una vez adentrados en sus estribaciones, muestra laderas empinadas con estrechas cañadas y pequeños valles intramontanos, donde se combinan armoniosamente naturaleza y sociedad.

Principales elevaciones

Esta cadena de montañas ostenta en la cúspide, una corona formada por dos de las elevaciones más altas del país: el Pico Turquino, la mayor de Cuba que asciende hasta 1 974 m sobre el nivel del mar y el Pico Cuba con 1 872 m sobre el nivel del mar, también cuenta con el Pico Suecia con 1 734 m sobre el nivel del mar y el Parque Nacional La Bayamesa, uno de los más representativos de Cuba con 120 especies de aves, 16 especies de anfibios, 13 especies de moluscos terrestres, 65 especies de arañas, 35 especies de mariposas, 400 especies de himenópteros, 142 especies de musgos, 346 especies de helechos y 700 especies de plantas superiores.

Véase también

Fuentes

  • Sierra Maestra.
  • Nuestra Sierra Maestra (I). Disponible en:Diario Granma. Consultado el 10 de enero de 2018.
  • Nuestra Sierra Maestra (II). Disponible en:Diario Grama. Consultado el 10 de enero de 2018.
  • Nuestra Sierra Maestra (III). Disponible en:Diario Granma. Consultado el 10 de enero de 2018.