Teoría de la evolución de Darwin

Darwinismo
Información sobre la plantilla
Darwinismo1.jpg
Concepto:Teoría del naturalista británico Charles Darwin, que propone la evolución de las especies por una selección natural de los individuos mejor adaptados debido a la lucha por la existencia y que se trasmite por herencia.

Darwinismo. Se le denomina a la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin nacido en Inglaterra, realizó a los 22 años un viaje en barco desde Inglaterra hacia América del Sur, Australia y África que duró 5 años, y después de observar las variaciones de las especies, por ejemplo, el pico de los pinzones, escribió un libro titulado El origen de las especies. Posteriormente elaboró otros libros en lo que se refería a la evolución del hombre.

Criterios de Darwin sobre el origen de las especies

Darwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y añadió que se vería corroborada su hipótesis hasta encontrar los fósiles de estos organismos intermedios.

Charles Darwin fue el primero en interpretar la "evolución" como un proceso mediante el cual las variaciones y la selección natural determinan la preexistencia o la desaparición de los individuos.

Darwin llamó selección natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular, y que a través de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentes.

Reacciones

Charles Darwin (1809-1882) en 1856, cuando creó su teoría de la evolución de las especies.

Las reacciones ante El origen de las especies fueron inmediatas. Algunos biólogos adujeron que Darwin no podía probar su hipótesis. Otros criticaron su concepto de variación, sosteniendo que ni podía explicar el origen de las variaciones ni cómo se transmitían a las sucesivas generaciones. Esta objeción en concreto no encontró respuesta hasta el nacimiento de la genética moderna a comienzos del siglo XX mediante las leyes de Mendel. Fueron muchos los científicos que siguieron expresando sus dudas durante los ochenta años siguientes. Sin embargo, los ataques a las ideas de Darwin que encontraron mayor eco no provenían de sus contrincantes científicos, sino de sus oponentes religiosos. La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que los animales. Ambas ideas representaban una grave amenaza para la teología ortodoxa.

Las implicaciones teológicas de la obra, que atribuía a la selección natural facultades hasta entonces reservadas a la divinidad, fueron causa de que inmediatamente empezara a formarse una enconada oposición, capitaneada por el paleontólogo Richard Owen, quien veinte años antes había acogido con entusiasmo las colecciones de fósiles traídas por Darwin de su viaje.

En una memorable sesión de la British Association for the Advancement of Science (‘asociación británica para el avance de la ciencia’) que tuvo lugar en la Universidad de Oxford el 30 de junio de 1860, el obispo Samuel Wilberforce en calidad de portavoz del partido de Owen ridiculizó con brillante elocuencia las tesis evolucionistas, provocando una contundente réplica por parte del zoólogo Thomas Henry Huxley, que fue el principal defensor ante la oposición religiosa de las tesis de Darwin, ganándose el sobrenombre de su bulldog. A la pregunta del obispo Wilberforce sobre si a Huxley le hubiera sido indiferente saber que su abuelo había sido un mono, la respuesta inmediata fue, según el testimonio de Lyell: «Estaría en la misma situación que su señoría».

Otros criterios opuestos a la teoría y evolución darwinista

Algunos autores evangélicos le adjudican la llamada "Teoría de la Evolución":

  • Que no es teoría ni es evolución. Ya que de ser teoría, debería de ser contrastada, es decir, comprobada al menos mediante los restos fósiles de las especies intermedias y que las evidencias que muestran son falsificaciones; y de encontrarse, habría además que demostrar su relación genética.
  • Tampoco es evolución ya que la palabra evolución proviene de "evolvere", es decir, desenrollar, por ejemplo una semilla en donde está potencialmente el embrión y al tiempo se desarrolla. Las semejanzas -que no se pueden ocultar- entre el hombre y los simios, así como entre otras especies, son producto de la convergencia biológica, fenómeno por el cual seres pertenecientes a distintas especies, presentan órganos parecidos como soluciones de adaptación a un problema común. Que la adaptación es una característica esencial de los seres vivos, así como la reproducción, el metabolismo etc; por lo que es diferente semejanza con parentesco, y citan como ejemplo "las ballenas tienen características semejantes a los peces, y sin embargo no son peces, sino mamíferos. Los murciélagos tienen alas y son mamíferos.
  • Que la variabilidad a la que él se refería, no son sino genes recesivos, que en circunstancias favorables prevalecen mostrándose en los individuos (no olvidemos que Darwin desconocía los trabajos de Mendel sobre las leyes de la herencia).
  • La selección natural a que él se refiere, no es sino producto de la variabilidad y esta a su vez de la daptación de los seres vivos.
  • La exaltación de Darwin debe atender a la discusión del darwinismo. Desde mediados del siglo XIX todas las religiones se han opuesto al darwinismo, y ―como no lo entienden a cabalidad― afirman que se ha convertido en el nuevo mito del siglo XX.
  • La evolución es una evidencia empírica y hoy es comúnmente admitida como tal; pero el darwinismo es una visión teórica que debe ser discutida y valorada.
  • La discusión científica en torno al darwinismo no deja lugar a dudas: ayudar a perfilar el alcance de estas discusiones es necesario para que cada cual asuma críticamente su propia posición valorativa sobre la pertinencia, alcance y limitación del darwinismo como teoría.

Véase también

Fuentes