¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tucán de pico negro
|
Tucán de pico negro(Ramphastos ambiguus).Especie de ave de la familia de los Ramphastidae del orden Piciformes. Es natural de América del Sur.
Sumario
[ocultar]Otros nombres
Esta especie de ave es conocida también como Diostedé pico negro y Tucán guarumero colombiano. En inglés se le conoce por Black-mandibled Toucan.
Descripción
Mide entre los 47 a 61 cm. Su pico mide unos 18 cm de largo y es de color negro. Sus patas las tienen fuertes y pasan la mayor parte del tiempo posados en los árboles. Su garganta es de color amarillo brillante el cual contrasta muy bien con un plumaje de color negro intenso El iris es verde olivo. La piel de la cara es amarillo brillante y se torna verdoso pálido alrededor del ojo. Las patas son azules.
Comportamiento
Son aves muy sociables. Se desplazan a través del bosque en pequeños grupos. Se movilizan mayormente saltando por los árboles. Poseen una estructura familiar dentro de su grupo. Comúnmente se les puede observar jugando entre ellos con sus picos o lanzándose pequeñas frutas. Raramente se les observa en solitario.
Hábitat y ecología
Su ubicación se extiende desde el norte de la selva Amazónica hasta las faldas de los Andes en Colombia, Venezuela y Perú. Habita en las selvas húmedas de las montañas. Demuestra preferencia por el estrato alto y los márgenes de la vegetación. Se le documenta desde los 100 hasta 2400 metros de elevación.
Alimentación
La alimentación se basa principalmente de frutas, semillas grandes, frutos pequeños con semillas pequeñas, así como también de insectos y en ocasiones de lagartijas, culebras y animales pequeños, incluyendo otras aves y sus huevos.
Nido
El nido lo hacen dentro de huecos en los árboles. No le añaden ningún material al nido, depositan los huevos en el fondo del hueco. La nidada consiste de dos a cuatro huevos blancos, los que eclosionan aproximadamente de 15 a 20 días. Las crias permanecen en el nido entre ocho a nueve semanas mientras sus picos se desarrollan totalmente y se preparan para volar.