Colombia

Este artículo trata sobre Colombia. Para otros usos de este término, véase Colombia (desambiguación).
Colombia
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: República de Colombia
Bandera colombia.jpg
Bandera
Escudo-de-colombia.png
Escudo
Colombia mapa.jpg
Mapa o ubicación de Colombia
Gobierno
Forma de gobierno:República presidencialista
Capital:Santa Fe de Bogota
Idioma oficial:Español
Presidente:
Vicepresidente:
Gustavo Petro
Francia Márquez
Características Generales
Superficie:1.140.619 km²
Población
 • Densidad
34,031,596 (2023)[1] hab
45 hab/km²
Moneda:Peso colombiano
Gentilicio:Colombiano -a

Colombia. Es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D.C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.138.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá.Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo y su diversidad cultural.

Toponimia

El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para denominar la unión de las actuales repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela, en homenaje a quien descubrió América, Cristóbal Colón.

El apellido de Colón (Colombo) proviene a su vez del latín columbus, que significa palomo, macho de la paloma (en latín columba), animal que simboliza la paz. El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre de República de Colombia, conocido hoy como Gran Colombia para evitar confusiones con la Colombia actual, con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada, Quito y capitanía general de Venezuela. El nombre fue propuesto por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica. El origen del nombre también se menciona en una de las estrofas del Himno Nacional, que reza de esta forma: «...Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón...»

En 1830, se erigió como república con el nombre de República de la Nueva Granada, y poco después se convirtió en un estado federal bajo el título de Confederación Granadina, al aprobarse la constitución de 1858. La misma adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863, los cuales en 1886, se constituyeron definitivamente, hasta nuestros días, en Colombia, acción que fue protestada en aquel entonces por los congresos de Ecuador y Venezuela por considerarlo una usurpación unilateral del patrimonio histórico común. Para referirse al país, el estado colombiano usa Colombia y República de Colombia oficialmente, sin haber explicitado legalmente su uso.

Historia

Época precolombina

Basándose en vestigios arqueológicos como El Abra, la población actual del territorio colombiano se inició entre los años 11.000 y 20.000 a.n.e. Las rutas de la población fueron variadas tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y el diverso desarrollo cultural (Paleoindio, arcaico, formativo). Dada su ubicación geográfica, el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonia.

Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al período Paleo indio. Para el siglo XVI, el territorio estaba ocupado por pueblos en diversos estados del formativo, como los arawak, caribes y chibchas, estos últimos con dos grupos (los taironas y los muiscas) que se destacan en el formativo superior con un nivel alto de civilización.

Colonización española

El español Alonso de Ojeda comandó a los exploradores que llegaron a la península de la Guajira en 1499, lo que constituye el primer contacto de los europeos con la actual Colombia.

Once años más tarde los españoles fundaron Santa María la Antigua del Darién , su primera colonia sobre el continente americano, y luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras fundando Santa Marta 1525 y Cartagena de Indias 1533, inician la exploración de las zonas del interior, donde fundaron Popayán 1536) y Bogotá 1538.

Las Leyes de Burgos de 1513 trataron en vano de evitar los malos tratos hacia los indígenas que tras ser sometidos a la esclavitud por los conquistadores, eran obligados a la evangelización. La situación produjo numerosas revueltas indígenas que impidieron la pacificación del territorio. El repartimiento, la encomienda y la mita minera y urbana fueron las instituciones que obligaron a los indígenas al pago de tributos y a los trabajos forzados. Al mismo tiempo, el comercio de esclavos africanos fue introducido por el puerto de Cartagena de Indias a finales del siglo XVI y principios del XVII.

Durante todo el tiempo de la colonia, la zona fue objetivo de ataques de piratas al servicio de la Corona británica, que fue derrotada en 1741, durante la Guerra de la Oreja de Jenkins, luego de haber perpetrado el sitio de Cartagena de Indias. En 1781 se produjo la insurrección de los comuneros, la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional.

Emancipación y Gran Colombia

El libertador Simón Bolívar

Varios reclamos que condujeron a la búsqueda de una autonomía fueron levantados en importantes ciudades del la Nueva Granada en 1810, en un movimiento iniciado por Antonio Nariño quien estaba en contra del centralismo español y que impulsó la oposición contra el virreinato. Tras la independencia de Cartagena en noviembre de 1811, se formaron dos gobiernos independientes que terminaron en una guerra civil, período que se denominó como la Patria Boba. Al año siguiente se proclamaron las Provincias Unidas de Nueva Granada, encabezadas por Camilo Torres Tenorio. A pesar de los triunfos de la rebelión, el surgimiento de dos corrientes ideológicas distintas entre los emancipadores (federalismo y centralismo) dieron origen a un enfrentamiento interno entre éstos dos; lo que contribuyó a la reconquista del territorio por parte de los españoles, permitiendo la restauración del virreinato al mando de Juan de Sámano, cuyo régimen castigó a quienes participaron en los levantamientos.

Esto radicalizó aún más las ansias de independencia entre la población, lo que sumado a la disminuida situación económica y militar de España, favoreció el triunfo de la Campaña Libertadora de Nueva Granada, comandada por Simón Bolívar, quien proclamó la independencia definitiva en 1819. La resistencia realista fue derrotada finalmente en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en todo el Virreinato del entonces.

El Congreso de Cúcuta de 1821 aprobó una constitución, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia, hoy conocida como la Gran Colombia. No obstante la nueva república componía una unión muy inestable entre las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá principalmente, que culminó en la ruptura de Venezuela en 1829, seguida de la de Ecuador, en 1830.

Siglo XX

Entre 1930 y 1946 el Partido Liberal tomó el poder gobernando desde una perspectiva revanchista. En 1932 se desató la Guerra colombo-peruana de 1932-1933 cuyo desenlace garantizó la participación colombiana en el condominio amazónico.

Tras divisiones internas liberales, los conservadores retoman el poder presidencial, más no las mayorías en el congreso. En 1948, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, que había despertado grandes esperanzas en los sectores populares, se inició estalló Bogotazo del que se desprendió la época de la Violencia bipartidista, guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960.

También se dieron los movimientos de autodefensas del Tolima y de los Llanos Orientales, con iniciativas como la Segunda Ley del Llano, de la que prefirieron desistir los líderes guerrilleros que eran predominantemente liberales. Entre tanto, el gobierno dio inicio a la participación de Colombia en la Guerra de Corea.

Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política propició un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla.

La mayoría de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. Un acuerdo entre los partidos liberal y conservador, puso fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras una Junta Militar provisional se crea el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral repartiendo la alternancia en la presidencia entre estos dos partidos. Si bien este Frente termina con la violencia bipartidista, cierra las puertas a otras opciones, lo que impulsa a algunos antiguos guerrilleros liberales a crear y retornar al ELN, M-19 y las FARC.

Historia reciente

Policias revisando el cadáver del narcotraficante Pablo Escobar

La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968.

A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país. El narcoterrorismo, los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un estado de crisis permanente, con acciones como la toma del Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio del DAS en 1989, sumadas a otros hechos, la ejecución de asesinatos políticos; la brutal masacre sufrida por Unión Patriótica, y ataques a la población civil, han hecho fracasar los intentos de pactar la paz con los movimientos guerrilleros como las FARC y el ELN.

Durante la administración de Ernesto Samper (1994-1998), el gobierno se vio envuelto en un escándalo de alianzas con narcotraficantes que provocó una crisis de gobernabilidad. En este marco, las FARC y el gobierno entablaron negociaciones de paz entre 1998 y 2002 que fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto, la crisis económica y la implantación del denominado Plan Colombia con Estados Unidos.

Gobierno de Álvaro Uribe

En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente colombiano elegido por un partido diferente al liberal o conservador en más de 150 años, gracias a una coalición multipartidista que además logró reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006.

Su administración negoció un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, y el ejército nacional continua combatiendo a los grupos guerrilleros y paramilitares no desmovilizados. El gobierno de Uribe desató conflictos con los gobiernos de Ecuador y Venezuela a partir de jugar un papel de gendarme norteamericano en la región y violar la soberanía de ambos países usando como pretexto la lucha contra las guerrillas.

Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados. Colombia se mantiene como el país con mayor número de secuestros y sigue liderando la producción de cocaína, lo que ha conllevado que sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo.

En 2010 Uribe intentó volver a modificar la Constitución para asegurar un tercer mandato, pero la Corte Constitucional falló en su contra impidiéndole presentar su candidatura a la presidencia.

Invasión de territorio ecuatoriano

La invasión del 1 de marzo de 2008 donde fuerzas armadas colombianas abatieron entre 20 y 22 guerrilleros en territorio ecuatoriano provocó un conflicto diplomático a gran escala con los gobiernos de Venezuela y Ecuador. En la emboscada en fue abatido el comandante Raúl Reyes, número 2 en la estructura de mando de las FARC.

Las investigaciones desarrolladas por parte de las autoridades ecuatorianas demuestran que nunca hubo combate por parte del comando atacado de las FARC ya que los 18 fallecidos estaban durmiendo en ropa interior, ninguno del comando guerrillero tuvo ocasión de entrar en combate o rendirse.

Los testimonios de los colonos de la zona, así como los socavones desarrollados sobre el piso de tierra del campamento demuestran que se dispararon cuatro bombas desde aviones colombianos que incursionaron sobre territorio ecuatoriano. Según las investigaciones de inteligencia militar, estas se dispararon desde el sur del campamento, lo que quiere decir que los aviones habían incursionado a más de 10 kilómetros al interior del territorio ecuatoriano cuando se procedió al ataque.

Tras el lanzamiento de bombas desde estos aviones, incursionaron varios helicópteros "Supertucanes", pertenecientes a la fuerza aérea colombiana. De dichos helicópteros descendieron comandos especiales que remataron a los guerrilleros que quedaron heridos en el campamento, según se demuestra por las balas que tienen en sus cuerpos gran parte de los cadáveres de los guerrilleros, muchos de ellos apilados en una zona determinada del campamento y asesinados por la espalda. Incluso las fotografías enseñadas por el gobierno colombiano del cadáver del comandante Raúl Reyes, muestra como este tiene un disparo en la parte izquierda de su cara.

En un acto de soberanía y dignidad, el gobierno de la República del Ecuador retiró a su embajador en Bogotá, expulsó al embajador de Colombia en Quito, y movilizó a las tropas hacia la frontera, a la vez que solicitó la reunión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA, la CAN y el MERCOSUR.

El presidente venezolano Hugo Chávez, en un acto de repudio a la acción, retiró de Bogotá al embajador venezolano y envió a la frontera Venezuela -Colombia tropas militares.

Tensiones con Venezuela

El gobierno de Álvaro Uribe se caracterizó por una relación muy tensa con su vecino Venezuela. Según cables desclasificados por Wikileaks desde su llegada al poder Uribe consideraba a Hugo Chávez como un serio problema.

El 13 de diciembre de 2004 fue secuestrado en Caracas en una acción encubierta de las autoridades colombianas el guerrillero Rodrigo Granda y trasladado de inmediato a la frontera común y, luego, a Bogotá; lo que provocó una crisis diplomática con Venezuela[2].

Gobierno de Juan Manuel Santos

Discurso de investidura

El 7 de agosto de 2010, Juan Manuel Santos asumió formalmente la presidencia de Colombia. Durante un acto realizado en las afueras del Congreso Nacional. Tras recibir la banda presidencia de manos de su mentor político, el expresidente Álvaro Uribe, Santos presentó sus planes para su etapa que comprendería el 7 de agosto de 2010 hasta el 7 de agosto de 2014.

Días antes de su toma de posesión y en momentos del desarrollo de esta, muchos a nivel internacional expresarían su interes por las acciones de Santos para reconstruir las relacciones con sus vecinos Ecuador y Venezuela. Al referirse a ese tema, expresó:

Queremos vivir en paz con nuestros vecinos, los respetaremos para que nos respeten (...) Así como no reconozco enemigos en la política nacional, tampoco lo hago en ningún gobierno extranjero. El respeto, la cooperación y la diplomacia serán los ejes de nuestras relaciones internacionales [3]
Cumbre Presidencial de Santa Marta
María Ángela Holguín y Nicolás Maduro, cancilleres de Colombia y Venezuela, respectivamente, durante una rueda de prensa en Caracas

Días después de la toma de posesión de Santos como presidente, la recién nombrada canciller de Colombia, María Ángela Holguín se reunió en Caracas con su hómologo venezolano Nicolás Maduro. Durante la reunión, ambos acordaron un encuentro entre Juan Manuel Santos y el presidente venezonalo, Hugo Chávez que en un inicio se realizaría en Bogotá y que luego después fue transferido hacia la ciudad colombiana de Santa Marta, ciudad que une históricamente a Colombia y Venezuela ya que fue allí donde murió el libertador Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1830.[4]

El 10 de agosto de 2010, el presidente Hugo Chávez llegó a la ciudad de Santa Marta y a su llegada fue recibido por Santos y el entonces secretario general de la UNASUR, el argentino Néstor Kirchner quien fungió como observador. [5]

Chávez y Santos en Santa Marta,Colombia.

Al finalizar la reunión acordada por los mandatarios Hugo Chávez y Juan Manuel Santos en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia, se dio lectura al acuerdo alcanzado. “Declaración de Principios”, donde ambos mandatarios acordaron “relanzar la relación bilateral” a través del “diálogo transparente, respetuoso”, con énfasis en las vías diplomáticas para resolver las diferencias. Asimismo, se acordó trabajar sobre la base del principio de “no injerencia de los asuntos internos de los países” y “respeto a la soberanía e integralidad territorial de los Estados.”

De igual forma, el acuerdo comprende trabajar en el impulso integral en zonas y comunidades fronterizas, por lo que acordaron “impulsar programas conjuntos en materia económica y social”.

Finalmente, el acuerdo contempla la creación de cinco comisiones de trabajo: Pago de la deuda y reimpulso de las relaciones comerciales, acuerdo de complementación económica entre ambas naciones, desarrollar un plan de trabajo de inversión social en la frontera, desarrollo conjunto de obras de infraestructura y, la última comisión de seguridad.

Se acordó mantener el trabajo conjunto a nivel de ministros de relaciones exteriores. Los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, tras finalizar la reunión privada, comparecen ante los medios de comunicación donde se hace el anuncio oficial de la reanudación de las relaciones. [6]

Bases militares estadounidenses

El acuerdo que firmaron los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia, para permitir el uso de 7 bases militares colombianas a las fuerzas armadas y de inteligencia estadounidenses, tendrá consecuencias negativas en el hemisferio de las cuales no se librará Estados Unidos.

Y es que este acuerdo expande una estrategia militarista que ha sido fuente de inestabilidad regional y que ha fracasado en sus objetivos declarados, de acuerdo a las propias instituciones estadounidenses.

Operaciones militares extraterritoriales, refugiados, combatientes armados, herbicidas, aumento de la producción y tráfico de drogas están afectando a países vecinos, como consecuencia de esta estrategia equivocada, generando una onda expansiva de problemas que sólo se agravarán con el convenio recientemente firmado.

Los presidentes de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Fidel Castro han cuestionado el convenio y aseguran que es un riesgo y amenaza "contra la soberanía y la estabilidad de la región".

El convenio se ha firmado con una vigencia de 10 años y posibilidades de renovación. El pretexto utilizado ha sido la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo pero la realidad es una vergonzosa absorción que convierte a Colombia en territorio de ultramar y crea un trampolín que puede ser usado en cualquier momento para agredir a cualquier gobierno poco favorable a los intereses del gobierno de los Estados Unidos en la región. El personal previsto inicialmente era de 800 militares y 600 contratistas pero en la actualidad hay más de 2600 contratistas y "civiles".

Las unidades militares contempladas son:

Organización político-administrativa

Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales se encuentran divididos en tres poderes: La rama ejecutiva, ejercida por el gobernador departamental, elegido cada cuatro años sin posibilidad de reelección.

Cada departamento tiene su propia asamblea departamental, corporación pública de elección popular regional que goza de autonomía administrativa y presupuesto propio.

Los departamentos están conformados por la asociación entre municipios. Actualmente hay 1.120 municipios entre los que están el distrito capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Tunja, Cúcuta, Popayán, Buenaventura, Turbo y Tumaco.

Los territorios indígenas en Colombia son creados en común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos en que los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales administran de forma conjunta con los consejos indígenas, en dichos territorios y como está establecido en los artículos 329 y 330 de la constitución de Colombia.

Los territorios indígenas pueden llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley. Los territorios indígenas en Colombia cubren un área aproximada de 30.845.231 ha, que se encuentran en mayor parte en los departamentos de Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés, entre otros.

Turismo

La presencia de turistas pasó de medio millón en 2003 a 1,3 millones en 2007, lo que le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de las mejores editoras de guias de viaje en el mundo, Lonely Planet, escogió a Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006. Las mejoras en la seguridad del país fueron reconocidos en noviembre de 2008 con una revisión de los consejos de viajes sobre Colombia emitidos por la Oficina de Relaciones Exteriores británica. En el 2013 ingresaron en el país 3 747 945 turistas,229 la mayoría provenientes de países América y Europa.230 Por su parte, el turismo interno tuvo un incremento del 10,3 % en 2012 con respecto a 2011.

Entre los lugares de interés turístico están el histórico barrio de la Candelaria en Bogotá, la ciudad amurallada y las playas de Cartagena de Indias, las islas del Rosario, las playas y el centro histórico de Santa Marta, el Parque Nacional Tayrona, el desierto y las playas de la Guajira, las ciudades coloniales de Santa Fe de Antioquia, Popayán, Tunja, Villa de Leyva y Santa Cruz de Mompox (especialmente durante Semana Santa), la catedral de Las Lajas en Nariño y la catedral de Sal de Zipaquirá. Los turistas visitan el país durante numerosos festivales, ferias y carnavales como la Feria de las Flores en Medellín, el Festival Nacional del Folclor de Ibague, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali, la Feria de Manizales, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, las Fiestas del 20 de enero de Sincelejo, las Fiestas del Mar de Santa Marta, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, entre otros.

La gran variedad de la geografía, la flora y la fauna de Colombia ha dado lugar al desarrollo de una industria ecoturística que se concentra en los parques nacionales del país. Dentro de los destinos ecoturísticos más importantes están el Parque Tayrona y el Cabo de la Vela en la península de La Guajira (en la costa del Caribe), el Volcán Nevado del Ruiz, el Cañón de Chicamocha y el Desierto de la Tatacoa (en la Región Andina), el Parque nacional Amacayacu en la cuenca del río Amazonas, y las Islas de Malpelo y Gorgona en el Pacífico. Colombia cuenta con siete sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Geografía

Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur, cubriendo 1.141.748 km².

Localizado en el extremo noroccidental del territorio suramericano, está bordeado por el este con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú, al norte con el mar Caribe (Océano Atlántico), al noroeste con Panamá, y por el oeste con el Océano Pacífico. Geológicamente, Colombia hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana.

Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828.660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1 143.748 km².

Los puntos extremos geográficos de Colombia son: al norte Punta Gallinas en la península de la Guajira, latitud 12° 26’ 46" Norte; al sur en las Bocas de la quebrada San Antonio en el Trapecio Amazónico, latitud 4° 12’ 30" Sur; al este con la Isla de San José en el río Negro frente a la Piedra del Cocuy, longitud 66° 50’ 54" Oeste; al oeste Cabo Manglares en el departamento de Nariño, longitud 79° 02’ 33" Oeste. El punto más alto del país es el Pico Cristóbal Colón (5.775 msnm) en la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra segregada de las cordilleras al igual que la Serranía de Macuira en la península de la Guajira, formando parte de diferentes biomas como el matorral xérico de Barranquilla y Guajira, los bosques montañosos de Santa Marta y los bosques secos del Valle del Sinú.

Características

Hidrografía

En el mundo, Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos, ríos, quebradas y nacimiento de agua, además es la principal fuente hídrica del planeta, en cuyo territorio se encuentran cinco grandes vertientes hidrográficas, llamadas por el sitio en que desembocan: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo, ésta última formada por los ríos que vierten sus aguas al Lago de Maracaibo.

Sus principales ríos son el Caquetá, el Magdalena, el Cauca y el Atrato; los tres últimos tienen la particularidad en América del Sur de dirigirse de sur a norte, y el último de éstos es uno de los más caudalosos del mundo en relación con su longitud.

Clima

El clima en Colombia varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña.

Durante el mes de abril se producen efectos de viento y humedad produciendo dos periodos de lluvias intensas (llamado Invierno) y otros dos de sequía o lluvias esporádicas, (llamado Verano). Este fenómeno no se presenta en el centro del país donde solo se da un periodo de verano.

La temperatura es relativamente uniforme la mayor parte del año, siendo determinada por diferentes factores como precipitaciones, intensidad, radiación solar, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica, que desarrollan un mosaico de climas y microclimas:

  • Clima de tipo sabana: caracterizado por una estación seca y una lluviosa, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca.
  • Clima superhúmedo de selva: con abundante precipitación y poca variación de la temperatura en la región del Pacífico. Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo
  • Clima húmedo lluvioso: con menores precipitaciones y alta variación de temperaturas, en Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y clima árido en el desierto de la Tatacoa.

Algunos fenómenos climáticos que se dan son las tormentas eléctricas e inundaciones, los tornados y vientos fuertes en la región caribe, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico.

Se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, así como también el fenómeno de mar de leva por las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la Tierra con la luna.

Las regiones de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico. En temporadas de lluvias las temperaturas pueden contribuir a heladas en las zonas montañosas. El resultado de erupciones volcánicas afectan también zonas aledañas a

Cóndor de los Andes, ave nacional de Colombia

los volcanes de Colombia así como también incendios naturales o provocados.

Fauna y flora

Colombia cuenta con una gran cantidad de grupos taxonómicos en fauna y flora típica de la zona ecuatorial en la que se encuentra, a los que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta.

Colombia es uno de los países megadiversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio.

El ave nacional es el Cóndor de los Andes (el cual puede verse en el escudo); la orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera de Quindio es el árbol nacional.

Demografía

La demografía de Colombia es estudiada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). El país tiene una población de 42 888 592 habitantes según el último censo nacional. Lo que lo constituye en el cuarto país más poblado en América después de los Estados Unidos, Brasil y México.

De ellos, el 51,4 % son mujeres y el 48,6 % son hombres. La mayor parte de la población se encuentra en el centro (región andina) y norte (región caribe y pacífica) del país, mientras que al oriente y sur (región de los llanos orientales y Amazonía, respectivamente) se encuentran zonas bastante grandes sin poblaciones grandes y generalmente despobladas.

Los diez departamentos de tierras bajas del oriente (aproximadamente el 54% del área total), tienen menos del 3% de la población y una densidad de menos de una persona por kilómetro cuadrado.

El movimiento de población rural hacia áreas urbanas y la emigración fuera del país han sido significativos. La población urbana aumentó del 28% de la población total en 1938, al 76% en 2005; sin embargo en términos absolutos la población rural aumentó de 6 a 10 millones en ese período.

En cuanto a la emigración, el DANE estima que alrededor de 3.331.107 colombianos viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos, España, Venezuela y Canadá. Los más propensos a emigrar son los originarios del interior del país y de algunos centros urbanos, destacándose un contingente importante de intelectuales talentosos que hacen parte del fenómeno llamado "fuga de cerebros".

Las principales causas de esta situación son las dificultades económicas y los problemas de orden público, los que han generando que Colombia sea uno de los países latinoamericanos con mayor flujo de emigrantes, así como el segundo mayor desplazamiento forzado interno de población a nivel mundial con 3 millones, según un reporte de NUR.

De acuerdo con el índice de desarrollo humano, Colombia se ubicó en el 2007 en el puesto 75 a nivel mundial con un IDH de 0,791. Sin embargo, no todas las regiones de Colombia presentan el mismo nivel de desarrollo.

La principal zona de alto desarrollo corresponde a la región andina en ciudades tales como Bogotá, Medellín y Cali, que constituyen el denominado Triángulo de Oro.

Colombia llegó a ser el país con más homicidios per cápita del mundo, llegando a tener 61 homicidios por cada cien mil habitantes en el año 2000. En el 2005, dicha tasa bajó a 38 homicidios por cada cien mil habitantes.

Etnografía

El grupo étnico más numeroso de Colombia es el mestizo, que conforma el 58% del total de la población. El segundo grupo es el de los blancos con 20%, seguido por el afrocolombiano que con el 10,6% representa la tercera población negra más grande de América, después de los Estados Unidos y Brasil. Los indígenas conforman el 3,4% de la población nacional y los gitanos el 0,001%.Las proporciones de los diferentes grupos étnicos indígenas varían notoriamente según la región.

En la región del Caribe colombiano se encuentran los grupos étnicos kogi, sanha, wayúu, kankuama, chimilas e ikas o arhuacos. En la región del Pacífico colombiano se encuentran los grupos kuna, embera, waunama y kwaiker.

En la región amazónica se encuentran los tikunas, huitotos, coconucos, andokes, muinanes, salibas, yakunas, cubeos, curripacos y tucanos. En la región andina se encuentran los yukos, baríes, u'was, guambianos, paeces, sibundoy y muiscas. A su vez, en la región de la Orinoquía se encuentran los tunebos, tiniguas, guayaberos, achaguas, piapocos, sálibas, guahibos, piaroas, betoyes, yaruros y puinaves.

La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios, colonos españoles y afrodescendientes. Entre los inmigrantes, los grupos mayores son los provenientes del mundo árabe, España, Italia, Alemania, Costa Rica y China, así como judíos y gitanos.

A fines del Siglo XIX, Barranquilla recibió gran cantidad de inmigrantes europeos (alemanes, franceses, italianos), árabes del Medio Oriente (Líbano y Siria), estadounidenses, japoneses, cubanos y chinos, entre otros, que se dispersaron por toda la geografía nacional.

En Maicao, Guajira, se encuentra la comunidad árabe y musulmana más numerosa de Colombia; descendientes de los inmigrantes árabes también tienen fuerte presencia en el departamento de Córdoba, en Barranquilla, en Valledupar, en Bogotá y en el Valle del Cauca. Inmigrantes de otros países latinoamericanos como Brasil, Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina, Perú y las Antillas, entre otros, también tienen presencia, aunque mínima en Colombia.

Desarrollo económico

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina . Ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002. En el 2007, 20.5 millones de colombianos sirvieron como fuerza laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$6.700, produciendo US$319.500 millones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la desigualdad en la distribución de riqueza mantiene a un 49.2% de colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza, a lo que se suma el deficiente sistema pensional, el desempleo (11.2% en 2007) y el subempleo.

El sector empresarial de Colombia se encuentra agremiado en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) que trata de mantener grupos de empresas del mismo sector económico para que actúen en común acuerdo para el desarrollo. La moneda nacional es el Peso colombiano.

En 2007, la agricultura en Colombia aportó un 11.5% al PIB nacional y el 22.7% de la fuerza laboral se dedicó a la agricultura, ganadería y pesca. Sin embargo, el principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1.506 millones de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14%) y sociedades anónimas.

Barrancabermeja es el primer centro de la industria petrolífera de este país que en 2006 produjo 550.000 barriles de petróleo por día y abastece para el consumo del país 265.400 barriles también por día, así como por medio de la refinería instalada en su área metropolitana atiende entre el 40 y el 60% de la demanda de derivados de este importante recurso.

Otras explotaciones importantes son las de carbón y oro, pero también la de esmeraldas cuya producción lidera a nivel mundial. Así mismo se destacan la industria textil, la alimenticia y la automotriz, y la producción de petroquímicos, biocombustibles, acero y metales.

Las exportaciones de Colombia en 2007 ascendieron a US $30.580 millones de los cuales la mayoría fueron enviados a Venezuela, Ecuador y en un 35% a los Estados Unidos, su principal socio comercial.

Por otro lado, las importaciones alcanzaron una cifra de US $31.170 millones, proviniendo principalmente de los Estados Unidos, Brasil, México, China, Venezuela y Japón.

En 2006 el sector de servicios representó el 52.5% del PIB de Colombia, mientras que 58.5% de 20 millones de colombianos formaron parte de la fuerza laboral en este sector.

En cuanto al turismo en Colombia, según el MCIT, ese año ingresaron al país cerca de dos millones de personas, la mayoría provenientes de países América y Europa. El turismo interno por su parte tuvo un incremento del 7.44% con respecto al año 2005.

Desarrollo social

Cultura

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España) y las africanas importadas durante la colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, entre otras.

Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país.

Las subregiones o grupos culturales más importantes son los "cachacos" (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los "paisas" (asentados en Antioquia, el Eje Cafetero), los "llaneros"(habitantes de los Llanos Orientales), los "vallunos" (zona del Valle del Cauca) y los "costeños" (ubicados en la Costa Caribe), entre otras, cuyas

costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

Literatura

Durante el llamado boom de la literatura latinoamericana surgieron escritores exitosos encabezados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su obra magna Cien años de soledad, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis, único colombiano galardonado con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias.

Otros autores contemporáneos destacados son William Ospina y Germán Castro Caicedo, escritor que vende el mayor número de libros en Colombia después de García Márquez.

Véase también

Referencias

Fuentes