Hans Selye

Hans Selye
Información sobre la plantilla
Hans Selye.jpg
Nacimiento26 de enero de 1907
Viena, Austria
Fallecimiento16 de octubre de1982
Montreal, Canadá
NacionalidadAustrohúngaro-Canadiense
EducaciónUniversidad Johns Hopkins, Universidad Carolina Medicina
OcupaciónFisiólogo y Médico
PadresMaria Felicitas Langbank, Hugo Selye

Hans Selye Profesor e investigador, considerado el “padre del estrés”, que lo definió como la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga, en los años 40 también definió el Síndrome General de Adaptación (SGA), entendiendo el estrés como una respuesta inespecífica y global del organismo.

Síntesis biográfica

Nació en Viena, Austria , el 26 de enero de 1907

Hans Selye recibió su educación en un monasterio benedictino y tutoría privada. A la edad de cuatro años, hablaba cuatro idiomas y continuaba aprendiendo varios más. Se sentia orgulloso de su herencia húngara, ya que su padre era húngaro y sus maestros le habían inculcado un fuerte sentido del nacionalismo.

Completó sus estudios superiores en la Universidad de Praga en 1929. Luego emigró para realizar un posdoctorado, primero en la Universidad John Hopkins Baltimore, EEUU y después en la Universidad de McGill (Montreal, Canadá). Fue durante su desempeño en esta última donde tuvo lugar la concepción de la idea del Síndrome general de adaptación y el origen de la palabra stress, completó su beca con el profesor James Bertram Collip, el descubridor de la hormona paratiroidea, y a la edad de 27 años, se convirtió en Profesor Asistente de Bioquímica en la Universidad McGill. En [[1950 publicó su investigación más famosa, El estrés, un estudio sobre la ansiedad.

Los experimentos iniciales de Hans Selye estuvieron orientados a descubrir una nueva hormona sexual, para lo cual inyectó extracto de ovario en ratas. Un análisis meticuloso de los resultados le permitió observar cierta constancia en los cambios producidos, los que incluían, entre otros, hipertrofia de la corteza adrenal, atrofia del sistema retículo endotelial y la aparición de úlceras gástricas y duodenales. Asi mismo, la magnitud de estos cambios fue proporcional a la cantidad de extracto ovárico inyectado.

Trayectoria profesional

Fue profesor y director del Instituto de Medicina Experimental y Cirugía de la Universidad de Montreal, ocupó este cargo hasta su jubilación en 1977, en un momento dirigió a 40 asistentes de laboratorio y trabajó con 15,000 animales de laboratorio. En 1975, fundó el Instituto Internacional del Estrés y creó la Fundación Hans Selye y el Instituto Canadiense del Estrés.Obtuvo tres doctorados y recibió 43 doctorados honorarios.

La implacable ética de trabajo de Selye era evidente en sus publicaciones, que contaban con más de 1,700 artículos científicos y unos 39 libros. Científico innovador y creativo con una personalidad rica y vigorizante, se consideraba un profesional de la medicina experimental, no clínica. Incluso profundizó en la asociación entre el estrés y el cáncer, utilizando su propia experiencia personal después de que se formara un reticulosarcoma histiocítico debajo de su piel, por lo que tuvo que someterse a una cirugía y una terapia de cobalto radioactivo.

Fue nominado para el Premio Nobel en 1949, ganó muchos reconocimientos y publicó su libro más conocido, El estrés de la vida , en 1956.

Selye murió el 16 de octubre de 1982, en Montreal, a la edad de 75 años, en esa misma ciudad. Fue sin dudas una mente innovadora, y su influencia perdura vigente en el arduo trabajo de estudiantes e investigadores que luchan cotidianamente para mostrar sus ideas al mundo.

Aportes

  • Realizó experimentos en ratas inyectando luego con "extractos" ováricos. Descubrió que esto estimulaba las glándulas suprarrenales causando atrofia del timo y las úlceras y eventualmente la muerte. Esto lo llevó a la conclusión de que el estrés fisiológico podría dañar el sistema endocrino del cuerpo.
  • Descubrió que los pacientes con una variedad de dolencias demostraron muchos síntomas similares, que asoció con su esfuerzo por hacer frente al estrés de estar enfermo.
  • Calificó esta colección de síntomas como el "síndrome de adaptación general". Obtuvo reconocimiento mundial por sus extraordinarias contribuciones y fue nombrado "el Einstein de la medicina".
  • Su trabajo ha sido mencionado en millones de publicaciones en casi todos los principales idiomas del mundo.
  • Los dos libros principales de Selye, The Stress of Life 1956 y Stress Without Distress 1974, fueron best sellers y se vendieron en millones de copias en todo el mundo.

Publicaciones

  • The Stress of life. New York: McGraw-Hill, 1956
  • From dream to discovery; on being a scientist. NY: McGraw-Hill 1964
  • Hormones & resistance. Berlin; NY: Springer-Verlag, 1971.
  • Stress without distress. Filadelpfa: J. B. Lippincott Co., c 1974

Fuentes