Diferencia entre revisiones de «Escuela de Oficios 2 de Abril (Tacajó)»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Institución
 
{{Ficha Institución
|nombre = Escuela de Oficios 2 de abril (Tacajó)
+
|nombre = Escuela de Oficios “2 de Abril” (Tacajó)
 
|siglas o acronimo =
 
|siglas o acronimo =
 
|imagen =
 
|imagen =
Línea 6: Línea 6:
 
|descripción =Centro Escolar
 
|descripción =Centro Escolar
 
|fecha de fundacion [[1969]]
 
|fecha de fundacion [[1969]]
|tipo de unidad =Educativa
+
|tipo de unidad =Educacional
 
|deporte =
 
|deporte =
 
|director = Dania Céspedes Almaguer
 
|director = Dania Céspedes Almaguer
 
|secretario general =
 
|secretario general =
|ministro =[[Ministerio de Educación]]
+
|ministro =
 
|propietario =
 
|propietario =
 
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
|sede =MINED
+
|sede =
|ubicacion = [[Tacajó (Báguanos)]], [[Báguanos]], [[Holguín]], [[Cuba]].
+
|ubicacion = [[Tacajó (Báguanos)|Tacajó]], [[Báguanos]], [[Holguín]].
 
|web =
 
|web =
}}
+
}}<div align="justify">
<div align="justify">
+
'''Escuela de Oficios “2 de Abril” (Tacajó) '''. Institución docente educativa perteneciente a la educación técnica profesional, que se encarga de preparar a jóvenes como obreros calificados en oficios deficitarios en el [[Consejo Popular]] de Tacajó.
'''Escuela de Oficios 2 de abril (Tacajó) ''': institución docente educativa perteneciente a la educación técnica profesional, que se encarga de preparar a jóvenes, como obreros calificados en oficios deficitarios en el Consejo Popular de Tacajó.
 
 
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Centro ubicado en la calle [[2 de abril]], Consejo Popular de [[Tacajó_(Báguanos)]], municipio [[Báguanos]], provincia [[Holguín]], [[Cuba]], por la parte lateral derecha colinda con el [[Cine Antonio Núñez Jiménez]], por el sur limita con casas de vecinos.  
+
Centro ubicado en la calle [[2 de abril]], Consejo Popular de [[Tacajó (Báguanos)|Tacajó]], municipio de [[Báguanos]], provincia de [[Holguín]], [[Cuba]]. Por la parte lateral derecha colinda con el [[Cine Antonio Núñez Jiménez]], por el sur limita con casas de vecinos.  
 
==Historia==
 
==Historia==
Se fundó en [[1969]]  contando con una matricula de 646 estudiantes, se impartían todas las asignaturas de formación general (excepto Idioma), materias de enseñanza práctica, así como la preparación en un oficio, algunos cursaban la enseñanza primaria para alcanzar el sexto grado, por poseer retraso y otros el 9no grado. Transitaban entonces desde I nivel básico hasta el IV nivel básico.En el curso [[1987]][[1988]] la escuela cambia el nombre de Escuela Taller por Escuela de Oficios, según el grado y la edad, con el requisito de estar desvinculados por dos o tres cursos de los estudios, el nivel de ingreso comprendido entre 6to, 7mo y 8vo grado con una edad mínima de 15 a 16 años.Recibían las asignaturas de formación general, [[Español]], [[Matemática]], [[Historia]], [[Ciencias Naturales]], Economía]], [[Educación Física]], Preparación para la Defensa. De enseñanza práctica, Tecnología básica, Talleres polivalentes, y la práctica de oficios. Con una duración de tres cursos, donde el 3er año sólo realizaba prácticas de oficio a tiempo completo.Nivel de ingreso 9no grado, edad mínima de 16 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física. De enseñanza práctica (Talleres básicos, Talleres polivalentes), dos años de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do año.Nivel de ingreso 9no, 10mo y 11no grados, edad mínima de 17 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física y en la enseñanza práctica (Talleres básicos, Talleres polivalentes). Un año de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do año.Se caracterizó por tener un régimen de estudio seminterno, los estudiantes recibían estipendio por concepto de meriendas, almuerzo y transporte. Los estudiantes se graduaban con la calificación obrera en el oficio en el cual se preparaban.  
+
Se fundó en [[1969]]  con una matrícula de 646 estudiantes, se impartían todas las asignaturas de formación general (excepto Idioma), materias de enseñanza práctica, así como la preparación en un oficio, algunos cursaban la enseñanza primaria para alcanzar el sexto grado, por poseer retraso y otros el noveno grado. Transitaban entonces desde I nivel básico hasta el IV nivel básico.  
 +
 
 +
En el curso [[1987]]-[[1988]] la [[escuela]] cambia el nombre de Escuela Taller por Escuela de Oficios. Según el grado y la edad, el requisito era haber estado desvinculado por dos o tres cursos de los estudios.
 +
 
 +
El nivel de ingreso comprendido entre 6to, 7mo. y 8vo. grados, con una edad mínima de 15 a 16 años, recibían las asignaturas de formación general: [[Español]], [[Matemática]], [[Historia]], [[Ciencias Naturales]], [[Economía]], [[Educación Física]], Preparación para la Defensa; de la enseñanza práctica: Tecnología básica, Talleres polivalentes, y la práctica de oficios, con una duración de tres cursos, donde el 3er. año sólo realizaba prácticas de oficio a tiempo completo.
 +
 
 +
Los estudiantes del nivel de ingreso 9no. grado, edad mínima de 16 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física; de enseñanza práctica: Talleres básicos, Talleres polivalentes, con dos años de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do. año.
 +
 
 +
Los estudiantes de nivel de ingreso 9no., 10mo. y 11no. grados; edad mínima de 17 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física y en la enseñanza práctica: Talleres básicos, Talleres polivalentes, con un año de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do. año.
 +
 
 +
La escuela se caracterizó por tener un régimen de estudio seminterno, los estudiantes recibían estipendios por concepto de meriendas, almuerzo y transporte. Los estudiantes se graduaban con la calificación obrera en el oficio en el cual se preparaban.  
 
==Características del centro ==
 
==Características del centro ==
Su construcción es de: paredes de bloque, techo de canalones, piso de losa, puertas y persianas de madera. La iluminación está compuesta por lámparas y bombillos. La escuela posee diferentes talleres polivalentes: electricidad, ajuste, carpintería y albañilería, incorporando luego el de [[Computación]], por los cuales rotan los estudiantes con carácter obligatorio en la enseñanza práctica.  
+
Su construcción es de paredes de bloque, techo de canalones, piso de losa, puertas y persianas de madera. La escuela posee diferentes talleres polivalentes: electricidad, ajuste, carpintería y albañilería y [[Computación]], por los cuales rotan los estudiantes con carácter obligatorio en la enseñanza práctica.  
Dispone de 4 aulas, una biblioteca, oficina para la dirección, laboratorio de [[Computación]], 1 salón para profesores, 1 comedor, 1 almacén y 2 baños.  
+
 
+
Dispone de 4 aulas, una biblioteca, oficina para la dirección, laboratorio de Computación, 1 salón para profesores, 1 comedor, 1 almacén y 2 baños.  
==Matrícula==
 
El centro cuenta con una matricula de 45 estudiantes distribuidos en los diferentes años de estudio, los oficios y especialidades se desglosan a continuación:
 
Oficios u ocupaciones: 19 estudiantes, de ellos:
 
*Albañiles: 8
 
*[[Mecánicos de taller]]: 2
 
*Orientador agropecuario: 7
 
*[[Zapateros]]: 1
 
*Elaboración de alimentos: 1
 
Obrero calificado: 26 estudiantes:
 
*Albañilería: 18
 
*Carpintería en blanco y encofrado: 8 
 
 
 
==Requisitos de ingreso ==
 
==Requisitos de ingreso ==
Nivel de ingreso 9no grado, edad mínima 14 años y máxima 16 años, se ofertan a estudiantes de Secundaria Básica como continuidad de estudios, con una duración de 2 años.
+
Nivel de ingreso 9no. grado, edad mínima 14 años y máxima 16 años, se oferta a estudiantes de Secundaria Básica como continuidad de estudios, con una duración de 2 años.
+
==Asignaturas que se imparten ==
==Asignaturas que reciben ==
+
En formación general las asignaturas: Matemática, Español, Historia, Economía Política, Educación Física, Preparación para la defensa, Computación; la enseñanza práctica incluye [[Dibujo Técnico]] para la construcción y materiales. Por especialidad, en Albañilería: Práctica de Albañilería y Tecnología de Albañilería; Carpintería:Tecnología de la Carpintería en Blanco y Encofrado.
En formación general reciben las asignaturas de, Matemática, Español, Historia, Economía Política, Educación Física, Preparación para la defensa, Computación. La enseñanza práctica incluye [[Dibujo Técnico]] para la construcción y materiales. Por especialidad, los de Albañilería Práctica de Albañilería y Tecnología de Albañilería. Carpintería, Tecnología de la Carpintería en Blanco y Encofrado)
 
 
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
 
[[ESBU Fernando de Dios Buñuel (Tacajó)]]
 
[[ESBU Fernando de Dios Buñuel (Tacajó)]]
[[Tacajó_(Báguanos)]]
 
 
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Artículo [http://www.ecured.cu/index.php/Tacajó_(Báguanos) Tacajó (Báguanos)] Disponible en la Web "www.ecured.cu" Consultado: 2 de diciembre de 2011.
+
*Artículo Tacajó (Báguanos). Disponible en: [http://www.ecured.cu/index.php/Tacajó_(Báguanos) EcuRed] Consultado: 2 de diciembre de 2011.
+
* Céspedes, Almaguer, Dania. Entrevista a director del centro. M. Sc. Osmani García Pérez. Municipio Báguanos. Año 2011.
* Céspedes, Almaguer, Dania. Entrevista a director del centro. Msc.Osmani García Pérez. Municipio Báguanos. Año 2011.
+
*Historia de la Escuela de Oficios “2 de Abril”. Archivos de la Dirección Municipal de Educación. Báguanos. MINED
 
+
[[Category:Centro_Docente]]
*Historia de la Escuela de Oficios 2 de abril. Archivos de la dirección municipal Báguanos. MINED
+
[[category:Instituciones_educativas]]
 
 
 
[[Category: Instituciones_educativas]]
 

Revisión del 22:15 2 dic 2011

Escuela de Oficios “2 de Abril” (Tacajó)
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Tipo de unidad:Educacional
Director/a :Dania Céspedes Almaguer
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Tacajó, Báguanos, Holguín.

Escuela de Oficios “2 de Abril” (Tacajó) . Institución docente educativa perteneciente a la educación técnica profesional, que se encarga de preparar a jóvenes como obreros calificados en oficios deficitarios en el Consejo Popular de Tacajó.

Ubicación

Centro ubicado en la calle 2 de abril, Consejo Popular de Tacajó, municipio de Báguanos, provincia de Holguín, Cuba. Por la parte lateral derecha colinda con el Cine Antonio Núñez Jiménez, por el sur limita con casas de vecinos.

Historia

Se fundó en 1969 con una matrícula de 646 estudiantes, se impartían todas las asignaturas de formación general (excepto Idioma), materias de enseñanza práctica, así como la preparación en un oficio, algunos cursaban la enseñanza primaria para alcanzar el sexto grado, por poseer retraso y otros el noveno grado. Transitaban entonces desde I nivel básico hasta el IV nivel básico.

En el curso 1987-1988 la escuela cambia el nombre de Escuela Taller por Escuela de Oficios. Según el grado y la edad, el requisito era haber estado desvinculado por dos o tres cursos de los estudios.

El nivel de ingreso comprendido entre 6to, 7mo. y 8vo. grados, con una edad mínima de 15 a 16 años, recibían las asignaturas de formación general: Español, Matemática, Historia, Ciencias Naturales, Economía, Educación Física, Preparación para la Defensa; de la enseñanza práctica: Tecnología básica, Talleres polivalentes, y la práctica de oficios, con una duración de tres cursos, donde el 3er. año sólo realizaba prácticas de oficio a tiempo completo.

Los estudiantes del nivel de ingreso 9no. grado, edad mínima de 16 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física; de enseñanza práctica: Talleres básicos, Talleres polivalentes, con dos años de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do. año.

Los estudiantes de nivel de ingreso 9no., 10mo. y 11no. grados; edad mínima de 17 años, recibían las asignaturas de formación general: Historia, Preparación para la Defensa, Educación Física y en la enseñanza práctica: Talleres básicos, Talleres polivalentes, con un año de duración, luego salían a tiempo completo a realizar la práctica en 2do. año.

La escuela se caracterizó por tener un régimen de estudio seminterno, los estudiantes recibían estipendios por concepto de meriendas, almuerzo y transporte. Los estudiantes se graduaban con la calificación obrera en el oficio en el cual se preparaban.

Características del centro

Su construcción es de paredes de bloque, techo de canalones, piso de losa, puertas y persianas de madera. La escuela posee diferentes talleres polivalentes: electricidad, ajuste, carpintería y albañilería y Computación, por los cuales rotan los estudiantes con carácter obligatorio en la enseñanza práctica.

Dispone de 4 aulas, una biblioteca, oficina para la dirección, laboratorio de Computación, 1 salón para profesores, 1 comedor, 1 almacén y 2 baños.

Requisitos de ingreso

Nivel de ingreso 9no. grado, edad mínima 14 años y máxima 16 años, se oferta a estudiantes de Secundaria Básica como continuidad de estudios, con una duración de 2 años.

Asignaturas que se imparten

En formación general las asignaturas: Matemática, Español, Historia, Economía Política, Educación Física, Preparación para la defensa, Computación; la enseñanza práctica incluye Dibujo Técnico para la construcción y materiales. Por especialidad, en Albañilería: Práctica de Albañilería y Tecnología de Albañilería; Carpintería:Tecnología de la Carpintería en Blanco y Encofrado.

Véase también

ESBU Fernando de Dios Buñuel (Tacajó)

Fuentes

  • Artículo Tacajó (Báguanos). Disponible en: EcuRed Consultado: 2 de diciembre de 2011.
  • Céspedes, Almaguer, Dania. Entrevista a director del centro. M. Sc. Osmani García Pérez. Municipio Báguanos. Año 2011.
  • Historia de la Escuela de Oficios “2 de Abril”. Archivos de la Dirección Municipal de Educación. Báguanos. MINED