¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Grumman OV-1 Mohawk»

Línea 26: Línea 26:
  
 
== Grumman OV-1 Mohawk ==
 
== Grumman OV-1 Mohawk ==
El [[Grumman  OV-1 Mohawk]] es un avión de observación táctica diseñado para la vigilancia en el campo de batalla. El prototipo (YAO-1A) voló por primera vez el 14 de [[abril]] de [[1959]], y las entregas de aparatos al [[US Army]] comenzaron en [[1959]] y se prolongaron hasta [[1996]].
+
El '''Grumman  OV-1 Mohawk''' es un avión de observación táctica diseñado para la vigilancia en el campo de batalla. El prototipo (YAO-1A) voló por primera vez el 14 de [[abril]] de [[1959]], y las entregas de aparatos al [[Ejército de EE.UU.]] comenzaron en [[1959]] y se prolongaron hasta [[1996]].
  
 
== Historia ==
 
== Historia ==
A mediados de los años cincuenta, tanto el Ejército como el [[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos]] redactaron unas especificaciones distintas para la consecución de un aparato de reconocimiento y vigilancia tácticas. Estos requerimientos eran bastante similares, pues exigían la inclusión de una variedad de equipo de reconocimiento, capacidad de operar desde bases mal acondicionadas y características [[STOL]]. Todo ello facilitó el acuerdo entre ambos servicios para adoptar un modelo común, y en [[1957]] la [[US Navy]], actuando como directora del proyecto, encargó 9 ejemplares del [[Grumman G-134]] para su evaluación. Estos aparatos fueron designados inicialmente [[YAO-1A]] y posteriormente [[YOV-1A]], volando el primero de ellos el 14 de [[abril]] de [[1959]].
+
A mediados de los años cincuenta, tanto el Ejército como el [[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos|Cuerpo de Infantería de Marina]] redactaron unas especificaciones distintas para la consecución de un aparato de reconocimiento y vigilancia tácticas. Estos requerimientos eran bastante similares, pues exigían la inclusión de una variedad de equipo de reconocimiento, capacidad de operar desde bases mal acondicionadas y características [[STOL]]. Todo ello facilitó el acuerdo entre ambos servicios para adoptar un modelo común, y en [[1957]] la Armada de EE.UU., actuando como directora del proyecto, encargó 9 ejemplares del [[Grumman G-134]] para su evaluación. Estos aparatos fueron designados inicialmente [[YAO-1A]] y posteriormente [[YOV-1A]], volando el primero de ellos el 14 de [[abril]] de [[1959]].
  
Las primeras pruebas dejaron pocas dudas de la excelencia del diseño, pero antes incluso de que el prototipo realizase su primer vuelo el [[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos]] se retiró del proyecto, sin que se llegase a construir ningún ejemplar de la versión [[OF-1]] prevista para este servicio. No obstante, el programa de vuelos de prueba fue acelerado, y antes de que finalizase [[1959]] el [[Ejército de los Estados Unidos]] había suscrito unos pedidos para la producción en serie del [[OV-1A]] y [[OV-1B]], bautizados con el sobrenombre de [[Mohawk]].
+
Las primeras pruebas dejaron pocas dudas de la excelencia del diseño, pero antes incluso de que el prototipo realizase su primer vuelo el Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos se retiró del proyecto, sin que se llegase a construir ningún ejemplar de la versión [[OF-1]] prevista para este servicio. No obstante, el programa de vuelos de prueba fue acelerado, y antes de que finalizase [[1959]] el Ejército de los Estados Unidos había suscrito unos pedidos para la producción en serie del [[OV-1A]] y [[OV-1B]], bautizados con el sobrenombre de ''Mohawk''.
  
 
== Diseño ==
 
== Diseño ==
El [[OV-1]], primer aparato turbohélice en entrar en servicio con el [[Ejército norteamericano]], es lento pero de gran maniobrabilidad, para disminuir la vulnerabilidad provocada por su escasa velocidad y el tipo de misiones encomendadas está dotado de una cabina considerablemente blindada: piso de aleación de aluminio de 64 mm de grosor, sistema de protección contra impactos antiaéreos en los mamparos de proa y popa, y parabrisas blindados. Aunque la configuración del [[OV-1]] es básicamente convencional, su diseño le convierte en un aparato fácilmente identificable por su poco común aspecto.
+
El OV-1, primer aparato turbohélice en entrar en servicio con el Ejército norteamericano, es lento pero de gran maniobrabilidad, para disminuir la vulnerabilidad provocada por su escasa velocidad y el tipo de misiones encomendadas está dotado de una cabina considerablemente blindada: piso de aleación de aluminio de 64 mm de grosor, sistema de protección contra impactos antiaéreos en los mamparos de proa y popa, y parabrisas blindados. Aunque la configuración del OV-1 es básicamente convencional, su diseño le convierte en un aparato fácilmente identificable por su poco común aspecto.
  
 
Sus principales rasgos distintivos son los motores turbohélice, montados en las alas de manera que éstas dividen las góndolas motrices por la mitad, unidad de cola con tres derivas y otros tantos timones, unos estabilizadores con el suficiente diedro para que las derivas terminales presenten cierta inclinación hacia dentro, cubiertas con los costados abombados para proporcionar a los dos tripulantes la mejor visión hacia abajo posible y, como extravagancia final, la versión [[OV-1B]] está dotada de un radar de barrido lateral (SLAR) albergado en un contenedor de 5,49 metros.
 
Sus principales rasgos distintivos son los motores turbohélice, montados en las alas de manera que éstas dividen las góndolas motrices por la mitad, unidad de cola con tres derivas y otros tantos timones, unos estabilizadores con el suficiente diedro para que las derivas terminales presenten cierta inclinación hacia dentro, cubiertas con los costados abombados para proporcionar a los dos tripulantes la mejor visión hacia abajo posible y, como extravagancia final, la versión [[OV-1B]] está dotada de un radar de barrido lateral (SLAR) albergado en un contenedor de 5,49 metros.
Línea 40: Línea 40:
  
 
== Funciones ==
 
== Funciones ==
Sin embargo, y dejando a un lado consideraciones estéticas, el [[Mohawk]] fue diseñado para realizar misiones de observación táctica sobre el campo de batalla, tarea que pronto demostró que podía cumplir satisfactoriamente.
+
Sin embargo, y dejando a un lado consideraciones estéticas, el Mohawk fue diseñado para realizar misiones de observación táctica sobre el campo de batalla, tarea que pronto demostró que podía cumplir satisfactoriamente.
  
El despliegue usual del [[Mohawk]] consiste en cuatro aparatos para cada división del Ejército; aunque el [[Mohawk]] puede ser armado, a partir de [[1965]] la política del [[Departamento de Defensa]] determinó que los aparatos de ala fija del Ejército no transportarían armamento alguno, con el fin de evitar conflictos con los aparatos de apoyo táctico de la [[USAF]]. Sin embargo, y tal como ocurrió con muchos otros aparatos norteamericanos, algunos de los [[Mohawk]] destacados en [[Vietnam]] operaron con armamento subalar. Los aparatos del [[US Army]] fueron desmovilizados en septiembre de [[1996]].
+
El despliegue usual del Mohawk consiste en cuatro aparatos para cada división del Ejército; aunque el Mohawk puede ser armado, a partir de [[1965]] la política del [[Departamento de Defensa]] determinó que los aparatos de ala fija del Ejército no transportarían armamento alguno, con el fin de evitar conflictos con los aparatos de apoyo táctico de la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos]]. Sin embargo, y tal como ocurrió con muchos otros aparatos norteamericanos, algunos de los Mohawk destacados en [[Vietnam]] operaron con armamento subalar. Los aparatos del ejército fueron desmovilizados en septiembre de [[1996]].
  
 
== Versiones ==
 
== Versiones ==
La versión básica es el [[OV-1A]], equipado para reconocimiento visual o fotográfico tanto diurno como nocturno y provisto de doble mando. El [[OV-1B]], que le siguió en la cadena de montaje, tiene la superficie alar incrementada, [[SLAR]] y una cámara interna de procesador en vuelo; el doble mando ha sido suprimido. La siguiente versión de serie fue la [[OV-1C]], similar a los últimos [[OV-1A]] pero equipado con sistemas de reconocimiento infrarrojo [[AN/AAS-24]]. La versión final fue la [[OV-1D]], con puertas de carga laterales para poder admitir un contenedor provisto de [[SLAR]], sistema infrarrojo u otros sensores. Además de los aparatos de serie, muchos [[OV-1B]] y [[OV-1C]] han sido convertidos a [[OV-1D]] estándar. Las designaciones [[RV-1C]] y [[RV-1D]] se aplican, respectivamente, a los [[OV-1C]] y [[OV-1D]] que están asignados permanentemente a las misiones de reconocimiento electrónico.
+
La versión básica es el [[OV-1A]], equipado para reconocimiento visual o fotográfico tanto diurno como nocturno y provisto de doble mando. El [[OV-1B]], que le siguió en la cadena de montaje, tiene la superficie alar incrementada, [[SLAR]] y una cámara interna de procesador en vuelo; el doble mando ha sido suprimido. La siguiente versión de serie fue la [[OV-1C]], similar a los últimos OV-1A pero equipado con sistemas de reconocimiento infrarrojo [[AN/AAS-24]]. La versión final fue la [[OV-1D]], con puertas de carga laterales para poder admitir un contenedor provisto de [[SLAR]], sistema infrarrojo u otros sensores. Además de los aparatos de serie, muchos OV-1B y OV-1C han sido convertidos a OV-1D estándar. Las designaciones [[RV-1C]] y [[RV-1D]] se aplican, respectivamente, a los OV-1C y OV-1D que están asignados permanentemente a las misiones de reconocimiento electrónico.
  
  
 
== Usuarios ==
 
== Usuarios ==
 
* [[Estados Unidos]]
 
* [[Estados Unidos]]
*[[ Argentina]]: La aviación del [[Ejército Argentino]] recibió 23 OV-1 en los [[1990]]s. Diez están operacionales y el resto son usados para repuestos.
+
*[[Argentina]]: La aviación del [[Ejército Argentino]] recibió 23 OV-1 en los [[1990]]s. Diez están operativos y el resto son usados para repuestos.
 
* [[Filipinas]]
 
* [[Filipinas]]
 
* [[Israel]]
 
* [[Israel]]
 
* [[Tailandia]]
 
* [[Tailandia]]
  
== Mohawks volando ==
+
== Mohawks en uso ==
 
* American Wings Air Museum, Blaine, MN maneja 3 Mohawks (64-14262, 68-15936, y 69-17021).
 
* American Wings Air Museum, Blaine, MN maneja 3 Mohawks (64-14262, 68-15936, y 69-17021).
* Carolinas Aviation Museum vuela 2 Mohawks en muestras aereas(874 & 890)
+
* Carolinas Aviation Museum vuela 2 Mohawks en muestras aéreas (874 y 890)
* Cavanaugh Flight Museum[1] vuela un Mohawk
+
* Cavanaugh Flight Museum vuela un Mohawk
* American Warplane Museum vuela 2 o 3 Mohawks
+
* American Warplane Museum vuela 2 ó 3 Mohawks
* Army Aviation Heritage Foundation Hampton, Georgia vuela el modelo 631 "B" y el modelo 005 "D"
+
* La Fundación Army Aviation Heritage de Hampton, Georgia, vuela el modelo 631 "B" y el modelo 005 "D"
* Air Heritage Museum, Beaver County Airport, PA vuela 1 Mohawk
+
* Air Heritage Museum, Aeropuerto del Condado de Beaver, Pensilvania, vuela un Mohawk
  
== Mohawks demostrados estaticamente ==
+
== Mohawks mostrados estáticamente ==
 
* Fort Huachuca  mantiene un OV-1D Mohawk estático en la intersección de las calles Hatfield e Irwin
 
* Fort Huachuca  mantiene un OV-1D Mohawk estático en la intersección de las calles Hatfield e Irwin
* El Pima Air & Space Museum lista un OV-1C Mohawk estático (localizado cerca del Hangar #1)
+
* El Museo Pima del Aire y el Espacio lista un OV-1C Mohawk estático (localizado cerca del Hangar nº1)
  
  
Línea 71: Línea 71:
 
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 
     * OV-1 Mohawk Walk Around (Neubeck), Squadron / Signal Publications (2007).
 
     * OV-1 Mohawk Walk Around (Neubeck), Squadron / Signal Publications (2007).
     * Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Vol. 8, pags. 2038-2039 ISBN 84-85822-73.
+
     * Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Vol. 8, págs. 2038-2039 ISBN 84-85822-73.
  
  
[[Category:Aeronaves]]
+
[[Categoría:Aeronaves]]

Revisión del 13:19 27 feb 2019

Grumman OV-1 Mohawk
Información sobre la plantilla
TipoAvión de observacion , reconociminto armado y ELINT
Historia de producción
FabricanteGrumman
Producción1959 - 1996
N.º construidos380
Historia de servicio
Primer vuelo14 de abril de 1959
UsuarioEjército de los Estados Unidos
Características Generales
Longitud12,5 m (41 pies).
Altura3,86 m (12 pies 8 pulgadas).
Envergadura14,63 m (48 pies).
Tripulacióndos, piloto y observador.
Peso vacío5.330 kg (11.760 lbs).
Peso máximomisión SLAR 8.215 kg (18.110 lbs) en misión IR 8.100 kg.
Planta motrizAvco Lycoming T53-L-701.
Potencia820 kW (1.400 CV).
Rendimiento
Autonomía de vuelomisión SLAR 1.520 km (945 millas) / misión IR 1.630 km.
Techo de servicio7.620 m (25.000 pies).

Grumman OV-1 Mohawk

El Grumman OV-1 Mohawk es un avión de observación táctica diseñado para la vigilancia en el campo de batalla. El prototipo (YAO-1A) voló por primera vez el 14 de abril de 1959, y las entregas de aparatos al Ejército de EE.UU. comenzaron en 1959 y se prolongaron hasta 1996.

Historia

A mediados de los años cincuenta, tanto el Ejército como el Cuerpo de Infantería de Marina redactaron unas especificaciones distintas para la consecución de un aparato de reconocimiento y vigilancia tácticas. Estos requerimientos eran bastante similares, pues exigían la inclusión de una variedad de equipo de reconocimiento, capacidad de operar desde bases mal acondicionadas y características STOL. Todo ello facilitó el acuerdo entre ambos servicios para adoptar un modelo común, y en 1957 la Armada de EE.UU., actuando como directora del proyecto, encargó 9 ejemplares del Grumman G-134 para su evaluación. Estos aparatos fueron designados inicialmente YAO-1A y posteriormente YOV-1A, volando el primero de ellos el 14 de abril de 1959.

Las primeras pruebas dejaron pocas dudas de la excelencia del diseño, pero antes incluso de que el prototipo realizase su primer vuelo el Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos se retiró del proyecto, sin que se llegase a construir ningún ejemplar de la versión OF-1 prevista para este servicio. No obstante, el programa de vuelos de prueba fue acelerado, y antes de que finalizase 1959 el Ejército de los Estados Unidos había suscrito unos pedidos para la producción en serie del OV-1A y OV-1B, bautizados con el sobrenombre de Mohawk.

Diseño

El OV-1, primer aparato turbohélice en entrar en servicio con el Ejército norteamericano, es lento pero de gran maniobrabilidad, para disminuir la vulnerabilidad provocada por su escasa velocidad y el tipo de misiones encomendadas está dotado de una cabina considerablemente blindada: piso de aleación de aluminio de 64 mm de grosor, sistema de protección contra impactos antiaéreos en los mamparos de proa y popa, y parabrisas blindados. Aunque la configuración del OV-1 es básicamente convencional, su diseño le convierte en un aparato fácilmente identificable por su poco común aspecto.

Sus principales rasgos distintivos son los motores turbohélice, montados en las alas de manera que éstas dividen las góndolas motrices por la mitad, unidad de cola con tres derivas y otros tantos timones, unos estabilizadores con el suficiente diedro para que las derivas terminales presenten cierta inclinación hacia dentro, cubiertas con los costados abombados para proporcionar a los dos tripulantes la mejor visión hacia abajo posible y, como extravagancia final, la versión OV-1B está dotada de un radar de barrido lateral (SLAR) albergado en un contenedor de 5,49 metros.


Funciones

Sin embargo, y dejando a un lado consideraciones estéticas, el Mohawk fue diseñado para realizar misiones de observación táctica sobre el campo de batalla, tarea que pronto demostró que podía cumplir satisfactoriamente.

El despliegue usual del Mohawk consiste en cuatro aparatos para cada división del Ejército; aunque el Mohawk puede ser armado, a partir de 1965 la política del Departamento de Defensa determinó que los aparatos de ala fija del Ejército no transportarían armamento alguno, con el fin de evitar conflictos con los aparatos de apoyo táctico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Sin embargo, y tal como ocurrió con muchos otros aparatos norteamericanos, algunos de los Mohawk destacados en Vietnam operaron con armamento subalar. Los aparatos del ejército fueron desmovilizados en septiembre de 1996.

Versiones

La versión básica es el OV-1A, equipado para reconocimiento visual o fotográfico tanto diurno como nocturno y provisto de doble mando. El OV-1B, que le siguió en la cadena de montaje, tiene la superficie alar incrementada, SLAR y una cámara interna de procesador en vuelo; el doble mando ha sido suprimido. La siguiente versión de serie fue la OV-1C, similar a los últimos OV-1A pero equipado con sistemas de reconocimiento infrarrojo AN/AAS-24. La versión final fue la OV-1D, con puertas de carga laterales para poder admitir un contenedor provisto de SLAR, sistema infrarrojo u otros sensores. Además de los aparatos de serie, muchos OV-1B y OV-1C han sido convertidos a OV-1D estándar. Las designaciones RV-1C y RV-1D se aplican, respectivamente, a los OV-1C y OV-1D que están asignados permanentemente a las misiones de reconocimiento electrónico.


Usuarios

Mohawks en uso

  • American Wings Air Museum, Blaine, MN maneja 3 Mohawks (64-14262, 68-15936, y 69-17021).
  • Carolinas Aviation Museum vuela 2 Mohawks en muestras aéreas (874 y 890)
  • Cavanaugh Flight Museum vuela un Mohawk
  • American Warplane Museum vuela 2 ó 3 Mohawks
  • La Fundación Army Aviation Heritage de Hampton, Georgia, vuela el modelo 631 "B" y el modelo 005 "D"
  • Air Heritage Museum, Aeropuerto del Condado de Beaver, Pensilvania, vuela un Mohawk

Mohawks mostrados estáticamente

  • Fort Huachuca mantiene un OV-1D Mohawk estático en la intersección de las calles Hatfield e Irwin
  • El Museo Pima del Aire y el Espacio lista un OV-1C Mohawk estático (localizado cerca del Hangar nº1)


Fuente

Bibliografía

   * OV-1 Mohawk Walk Around (Neubeck), Squadron / Signal Publications (2007).
   * Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Vol. 8, págs. 2038-2039 ISBN 84-85822-73.