Ginecomastia

Revisión del 13:03 1 ago 2011 de Vilma jc.arroyo (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre=Ginecomastia |imagen=Ginecomastia.jpg |concepto= Aumento de tamaño de la glándula mamaria del varón, con un incremento concentrico del tejido gladu...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ginecomastia
Información sobre la plantilla
Ginecomastia.jpg
Concepto:Aumento de tamaño de la glándula mamaria del varón, con un incremento concentrico del tejido gladular.

Ginecomastia

Se trata de un trastorno frecuente pues el 70 % de los varones en edad puberal desarrollan ginecomastia y el 30 % de los hombres mayores de 40 años presenta cierto grado de mamas palpables. El trastorno es unilateral o bilateral. La acumulacion de tejido adiposo puede confundirse con la ginecomastia, por lo que para el diagnostico real se requiere la palpacion clara del tejido glandular.

El grado de ginecomastia es muy variable y abarca desde la presencia de un botón subaereolar de pequeño tamaño, hasta el desarrollo de las mamas con similares caracteristicas de la mujer adulta.

Clasificación

Ginecomastia que se presenta en estados fisiológicos

Del recien nacido

De la pubertad

De la senectud

Ginecomastia que se presentan en el curso de diversas enfermedades

Aumento de la producción de estrógenos

Aumento de la producción testicular de estrógenos

Tumores testiculares

Carcinoma broncogénico y otros tumores, hermafroditismo verdadero.

Aumento del sustrato por la aromatasa extraglandular

Enfermedad suprarenal

Enfermedad hepática.

Ayuno.

Tirotoxicosis.

Aumento de la actividad de las aromatasas glandulares

Obesidad.

Congénito.

Aumento de la producción de andrógenos

Hipogonadismo hipergonadotrópico

Hipogonadismo hipogonadotrópico

Resistencia a la acción de los andrógenos

Sindróme de insensibilidad a los andrógenos

Sindrome de Rifestein y relacionados

Ginecomastia de alimentacion

Misceláneas

Hiperprolactilemia.

Acromegalia

Sindrome de Cushing

Traumatismo local

Enfermedad crónica(diabetes, tuberculósos pulmonar)

Macromastia puberal persistente

Medicamentos

Anticonceptivos orales

Digitálicos

Gonadotropinas

Clomifeno

Testosterona

Ketoconasol

Metronidazol.

Cimetidina.

Espirolactina.

Captopril.

Diazepan.

Fuente

Temas de medicina interna.Tomo 3. Reinaldo Roca Goderich.

Endocrinología en ginecología. Tomo I y Tomo II. Hung Llamos S†