Diferencia entre revisiones de «Ángel Montejo Lorenzo»

Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Mejorar|Le falta la imagen, agregar contenido, poner correctamente la fuente}}{{Ficha Persona
 
|nombre  = Ángel Bernardo
 
|nombre  = Ángel Bernardo
 
|nombre completo = Ángel Bernardo Montejo Lorenzo
 
|nombre completo = Ángel Bernardo Montejo Lorenzo
Línea 31: Línea 31:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}
+
}} '''Ángel Bernardo Montejo Lorenzo'''. Estudiante que manifestó sus deseos de integrarse a la lucha contra la tiranía.Una escuela de enseñanza primaria, lleva su nombre.  
'''Ángel Bernardo Montejo Lorenzo'''. Estudiante que manifestó sus deseos de integrarse a la lucha contra la tiranía.
 
  
==Síntesis biográfica==
+
== Síntesis biográfica ==
  
Nació el [[8 de septiembre]] de [[1941]] en [[Sancti Spíritus]].
+
Nació el [[8 de septiembre]] de [[1941]] en [[Sancti Spíritus|Sancti Spíritus.]] Sus padres fue Indalecio Montejo Hernández e Isabel Lorenzo Guerra siendo Ángel el mayor de sus hermanos.<br>
  
Fueron sus padres Indalecio Montejo Hernández e Isabel Lorenzo Guerra siendo Ángel el mayor de sus hermanos.
+
== Estudios  ==
 
 
==Sus inicios en los estudios==
 
  
 
Curso la enseñanza primaria en el colegio privado [[Carlos de la Torre]] de Sancti Spíritus, comenzando la segunda enseñanza en el también colegio privado [[La Progresiva de Cárdenas]], donde aprobó hasta el segundo año de bachillerato.  
 
Curso la enseñanza primaria en el colegio privado [[Carlos de la Torre]] de Sancti Spíritus, comenzando la segunda enseñanza en el también colegio privado [[La Progresiva de Cárdenas]], donde aprobó hasta el segundo año de bachillerato.  
  
Continuó luego en el Instituto de Segunda enseñanza de Sancti Spíritus durante el curso [[1957]]-[[1958]], poniéndose entonces en contacto con los grupos rebeldes estudiantiles.
+
Continuó luego en el Instituto de Segunda enseñanza de Sancti Spíritus durante el curso [[1957]]-[[1958]], poniéndose entonces en contacto con los grupos rebeldes estudiantiles.  
 
 
==Actividades en la que participo==
 
  
A fines de [[1958]] manifestó a sus compañeros su propósito de integrarse de lleno en la lucha contra la tiranía, respondiendo siempre con una máxima martiana a los que trataban de disuadirlos.
+
== Actividades en la que participó  ==
  
==Su Muerte==
+
A fines de [[1958]] manifestó a sus compañeros su propósito de integrarse de lleno en la lucha contra la tiranía, respondiendo siempre con una máxima martiana a los que trataban de disuadirlos.
  
El [[22 de septiembre]], cuando se disponía a subir hasta el [[Escambray]] en compañía de [[Ismael Saure Conde]], habiendo hecho ya contacto con el que les serviría de enlace, el combatiente [[Gilberto Zequeira Díaz]], fue sorprendido en la carretera que conduce a [[Santa Lucía]] al Pedrero, cerca de [[Cabaiguan]], por una delación a los elementos de la dictadura.
+
== Muerte  ==
  
Conducido los tres al cuartel de Sancti Spíritus, fueron torturados toda la tarde hasta producirles la muerte. Por la noche lo trasladaron hasta el camino de [[Santa Cruz]], cerca de la carretera central  rumbo a [[Guayos]], y los acribillaron a balazos.
+
El [[22 de septiembre]], cuando se disponía a subir hasta el [[Escambray]] en compañía de [[Ismael Saure Conde]], habiendo hecho ya contacto con el que les serviría de enlace, el combatiente [[Gilberto Zequeira Díaz]], fue sorprendido en la carretera que conduce a [[Santa Lucía]] al Pedrero, cerca de [[Cabaiguan]], por una delación a los elementos de la dictadura.  
  
Entregado el cadáver de Ángel a sus padres, al día siguiente, el entierro constituyó una imponente demostración de repudio popular a la situación imperante.
+
Conducido los tres al cuartel de Sancti Spíritus, fueron torturados toda la tarde hasta producirles la muerte. Por la noche lo trasladaron hasta el camino de [[Santa Cruz]], cerca de la carretera central rumbo a [[Guayos]], y los acribillaron a balazos.  
  
==En la actualidad==
+
Entregado el cadáver de Ángel a sus padres, al día siguiente, el entierro constituyó una imponente demostración de repudio popular a la situación imperante.<br>
  
Hoy, entre otras instituciones, una escuela de enseñanza primaria, lleva su nombre.             
+
<br>
  
==Fuente==
+
== Fuente ==
  
*Héroes y Mártires de la Región de Sancti Spíritus (del [[Moncada]] al [[Socialismo]]) Libro.  
+
*Héroes y Mártires de la Región de Sancti Spíritus (del [[Moncada]] al [[Socialismo]]) Libro.
  
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 11:17 7 sep 2010

Plantilla:Mejorar

Ángel Bernardo
Información sobre la plantilla
NombreÁngel Bernardo Montejo Lorenzo
Nacimiento8 de septiembre1941, Bandera de Cuba Cuba
Sancti Spíritus
Fallecimiento22 de septiembre1958, Bandera de Cuba Cuba
Sancti Spíritus
Causa de la muerteTorturado
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
PadresIndalecio Montejo Hernández e Isabel Lorenzo Guerra

Ángel Bernardo Montejo Lorenzo. Estudiante que manifestó sus deseos de integrarse a la lucha contra la tiranía.Una escuela de enseñanza primaria, lleva su nombre.

Síntesis biográfica

Nació el 8 de septiembre de 1941 en Sancti Spíritus. Sus padres fue Indalecio Montejo Hernández e Isabel Lorenzo Guerra siendo Ángel el mayor de sus hermanos.

Estudios

Curso la enseñanza primaria en el colegio privado Carlos de la Torre de Sancti Spíritus, comenzando la segunda enseñanza en el también colegio privado La Progresiva de Cárdenas, donde aprobó hasta el segundo año de bachillerato.

Continuó luego en el Instituto de Segunda enseñanza de Sancti Spíritus durante el curso 1957-1958, poniéndose entonces en contacto con los grupos rebeldes estudiantiles.

Actividades en la que participó

A fines de 1958 manifestó a sus compañeros su propósito de integrarse de lleno en la lucha contra la tiranía, respondiendo siempre con una máxima martiana a los que trataban de disuadirlos.

Muerte

El 22 de septiembre, cuando se disponía a subir hasta el Escambray en compañía de Ismael Saure Conde, habiendo hecho ya contacto con el que les serviría de enlace, el combatiente Gilberto Zequeira Díaz, fue sorprendido en la carretera que conduce a Santa Lucía al Pedrero, cerca de Cabaiguan, por una delación a los elementos de la dictadura.

Conducido los tres al cuartel de Sancti Spíritus, fueron torturados toda la tarde hasta producirles la muerte. Por la noche lo trasladaron hasta el camino de Santa Cruz, cerca de la carretera central rumbo a Guayos, y los acribillaron a balazos.

Entregado el cadáver de Ángel a sus padres, al día siguiente, el entierro constituyó una imponente demostración de repudio popular a la situación imperante.


Fuente

  • Héroes y Mártires de la Región de Sancti Spíritus (del Moncada al Socialismo) Libro.