Angiodisplasia gástrica

Revisión del 21:16 27 mar 2013 de Gissel jc.cotorro (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Artículo Corto}} {{Desarrollo}} {{Enfermedad |nombre=Angiodisplasia gástrica |imagen_del_virus=‎angioargon1.jpg |imagen_de_los_sintomas= |clasificacion= |region_de_origen=...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Plantilla:Artículo Corto

Angiodisplasia gástrica
Información sobre la plantilla
Angioargon1.jpg
Agente transmisor:Se desconocen las causas.
Región más común:Estomágo
Forma de propagación:No se propaga.

La angiodisplasia gástrica. Es un trastorno vascular poco frecuente, siendo la causa de hemorragias digestivas crónicas.

Patología

Las localizaciones en colon ascendente y ciego son las más comunes, mientras que las de estómago e intestino delgado son más raras. La etiología es aún desconocida.

Cuadro Clínico

Las angiodisplasias del estómago y el duodenohan sido incriminadas como causa de sangrado gastrointestinal. Sin embargo, las angiodisplasias en el estómago o en el duodeno se encuentran incidentalmente en 50% de los casos. Las lesiones están usualmente localizadas en el estómago proximal. El riesgo de que una angiodisplasia gástrica o duodenal encontrada incidentalmente pueda sangrar subsecuentemente es incierto. Los pacientes que han sangrado de una angiodisplasia gástrica o duodenal tienen un mayor riesgo de sangrado subsiguiente.

Fuentes