Azucarero

Revisión del 13:27 13 mar 2012 de TomsChapuz (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Planta |nombre=Azucarero |nombre científico=Tetragastris balsamifera (Sw) |imagen=TchAzucarero.jpeg |reino=Plantae |subreino= |division= |clase= |subclase= |orden= |famil...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Azucarero
Información sobre la plantilla
260px
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Burseraceae
Género:Tetragastris

Azucarero, árbol silvestre que se cría en el centro de los montes conocido también por Fernández como Azucarero de montaña y Palo cochino.

Nombre científico

Tetragastris balsamifera (Sw)

Características

Árbol que se eleva a 10 varas o más; de tronco recto y largo cuyo diámetro llega de 6 a ocho cuartas; deja salir de las grietas hechas a propósitos en su tronco una resina blanca aromática. Su madera es bastante liviana, de dureza regular; de color como rosado o gris teñido de color carne pálido y algo amarillento, cuyo matiz no es uniforme. La parte del corazón es la más rosada, jaspeada de más blanco a veteada. Las grandes listas que se ven acercándose a la albura, las cuales son de color blanquecino con matices moreno-rojizos, están teñidas de moreno pálido y separadas las unas de las otras por vetas más o menos ondulosas, de un color más parduzco y que contrasta; bastantes más o menos pronunciadas y pocas con remolinos de agradable efecto, producido por los nudos; se ve en ella muchos puntitos que parecen más oscuros. Madera bastante fuerte, resistente y bien apreciada porque además de ser bonita, dura mucho porque los insectos no la pican a causa de la resina que contiene.

Usos

Su madera se la utiliza para forrar interiormente las casas y obras de carpintería rural. Además dice Fernández que su goma o resina es medicinal.

Fuente

Roig y Mesa, Dr. Juan Tomás. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Tercera edición (ampliada y corregida), 1965, Tercera reimpresión, 1988.