Diferencia entre revisiones de «Bogotá»

(Ubicación)
Línea 21: Línea 21:
  
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Está situada en la  cordillera Oriental de [[Los Andes]] a 2.650 metros de altura sobre el nivel  del mar y a 4 36' norte de la línea ecuatorial. Por su estratégica  localización, goza de un clima primaveral, de vegetación exuberante y  bellísimas flores durante todo el año.
+
Está situada en la  cordillera Oriental de [[Los Andes]] a 2.650 metros de altura sobre el nivel  del mar y a 4 36' norte de la línea ecuatorial.  
 +
==Características==
 +
Por su estratégica  localización, goza de un clima primaveral, de vegetación exuberante y  bellísimas flores durante todo el año.
 +
==Histotia==
 
Fue fundada el [[6 de agosto]] de [[1538]] por el conquistador español [[Gonzalo  Jiménez de Quesada]] quien combatió con los indios chibchas cerca de  Bacatá, centro de esta populosa tribu. En esta nueva ciudad se  estableció el Virreinato de la Nueva Granada en [[1717]]. En [[1819]], [[Simón  Bolívar]] se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran  Colombia (actualmente [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]] y [[Venezuela]]). Fue también la  capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se  disolvió en [[1830]].
 
Fue fundada el [[6 de agosto]] de [[1538]] por el conquistador español [[Gonzalo  Jiménez de Quesada]] quien combatió con los indios chibchas cerca de  Bacatá, centro de esta populosa tribu. En esta nueva ciudad se  estableció el Virreinato de la Nueva Granada en [[1717]]. En [[1819]], [[Simón  Bolívar]] se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran  Colombia (actualmente [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]] y [[Venezuela]]). Fue también la  capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se  disolvió en [[1830]].
  

Revisión del 16:29 3 oct 2011

Bogotá
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: Bogotá
100x78px
Bandera
88x88px
Escudo
Colombia-mapa.jpg
Mapa o ubicación de Bogotá
Características Generales
Superficie:Extensión total: 1.775,981 km² km²
Población
 • Densidad
(2005) 6'776.009 hab hab
4270 hab./km hab/km²
Gentilicio:Bogotano(-a)

Bogotá D.C. , capital de la República de Colombia, es una ciudad muy grande y próspera. Cuenta con más de seis millones de habitantes.

Ubicación

Está situada en la cordillera Oriental de Los Andes a 2.650 metros de altura sobre el nivel del mar y a 4 36' norte de la línea ecuatorial.

Características

Por su estratégica localización, goza de un clima primaveral, de vegetación exuberante y bellísimas flores durante todo el año.

Histotia

Fue fundada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada quien combatió con los indios chibchas cerca de Bacatá, centro de esta populosa tribu. En esta nueva ciudad se estableció el Virreinato de la Nueva Granada en 1717. En 1819, Simón Bolívar se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran Colombia (actualmente Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela). Fue también la capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se disolvió en 1830.

La ciudad creció lentamente porque los bogotanos o "cachacos" deseaban conservar su antigua cultura. Querían mucho su ciudad y cuidaban de sus iglesias, conventos y casas construidas en estilo colonial español y de sus centros educativos como el Colegio Mayor de San Bartolomé (1604) , el Colegio Santo Tomás, (1608) el cual se convirtió en Universidad Santo Tomás (1639) y el Colegio Mayor del Rosario (1653) entre otros. Bogotá ha sido llamada desde hace muchísimo tiempo "La Atenas suramericana". Los bogotanos se enorgullecen de hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo.

Bogotá se expandió rápidamente después de 1940, debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades económicas. Actualmente, Bogotá es el mayor centro financiero, político y cultural de Colombia. También es el mayor centro educativo con sus famosas universidades como la Universidad de Los Andes, la Javeriana, la Nacional, El Rosario, la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, etc..

Hoy, Bogotá es una ciudad cosmopolita en constante expansión. Es una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento, no solo en Colombia sino en América del Sur. Sus seis millones de habitantes, incluyendo multitudes de inmigrantes de todas partes del mundo, hacen de la capital un verdadero "microcosmos" de la nación.

Tiene gran variedad de industrias como ensamblaje de vehículos automotores, procesamiento de comestibles, imprentas y casas editoras, manufactura de bebidas, textiles, artículos de metal, maquinaria, equipo eléctrico, etc. Muchos bancos y corporaciones mantienen su casa principal en Bogotá. Vías férreas y autopistas, incluyendo la autopista Panamericana, comunican a la ciudad con otros grandes centros.

Bogotá, Distrito Capital, comprende la ciudad y sus alrededores (área metropolitana). Las poblaciones más cercanas son Bosa, Engartivá, Fontibón, Suba y Usme. Usaquén forma parte del distrito capitalino desde 1991.

Bogotá ofrece, tanto a residentes como a visitantes, todo lo que una ciudad moderna puede ofrecer: una vibrante y diversa vida cultural e intelectual y una enorme selección de restaurantes, bares y clubes nocturnos con gran variedad de comidas y diversiones. Esta pintoresca ciudad , conocida por su arquitectura colonial, su colección de arte precolombino hecho en oro, sus espléndidas iglesias coloniales y sus magníficos museos, es también una ciudad de arquitectura futurista, con gigantescos edificios y construcciones modernísimas. También es una ciudad de "gamines" como los niños de los cuentos de Dickens, pordioseros, barrios de chozas y grandes congestiones de tráfico. Esta increíble mezcla de prosperidad y pobreza, de Maseratis y mulas, hacen de Bogotá una de las más caóticas, fascinantes y agresivas metrópolis del mundo. Los turistas que la visitan se enamoran de ella y quieren permanecer allí para siempre.

Bogotá, ciudad verde

La revista Lonely Planet de Argentina en su artículo titulado “10 Viajes Fáciles” destaca a la capital colombiana como un ejemplo a seguir en cuestiones de ecología y medio ambiente. La nota recalca que la ciudad tiene 107 metros cuadrados de verde por persona, “la cifra más alta entre las ciudades de población media, y la mayor biodiversidad del mundo por kilómetro cuadrado”.

Epicentro cultural

Esta es una ciudad de museos, puedes encontrar exposiciones permanentes de arte de todas las épocas, también de objetos históricos, museos religiosos, de ciencias naturales, tecnología y hasta espacios interactivos. Puedes también visitar alguna de las grandes bibliotecas de la ciudad, ver una obra de teatro, asistir a un gran concierto multitudinario o a un pequeño recital privado, ir a alguno de los centros culturales o quizá hacer un recorrido por el centro histórico de La Candelaria. Acá se viven grandes eventos reconocidos internacionalmente: los Festivales al Parque reúnen a miles de espectadores con rock, hip-hop, jazz, salsa, música colombiana y todo tipo de ritmos; la Feria del Libro abre sus puertas para que el público se encuentre con los autores, instituciones y editoriales y el Festival de Teatro convierte a la ciudad en un enorme escenario donde la imaginación y el arte reinan.

Entre la modernidad y la historia

Su historia moderna ha sido agitada por las propias convulsiones que ha vivido Colombia. Tras las elecciones de 1946, en las que venció el conservador Ospina, se produjo una etapa de violencia política que causó multitud de víctimas. El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán provocó una gran insurrección popular(1948) en Bogotá, conocida por "bogotazo". Aquellos disturbios causaron una seria conmoción civil en la ciudad lo que motivó desplazamientos de ciertas clases urbanas al extrarradio. En tiempos posteriores la urbe ha vivido un gran crecimiento en diversas direcciones, aprovechando las nuevas vías abiertas y el nuevo aeropuerto internacional. Son personajes muy ligado a la ciudad el escritor Álvaro Mutis, el pintor Fernando Botero (que ha cedido a la ciudad una magnífica colección de arte moderno), y Juan Pablo Montoya, ídolo colombiano del automovilismo. El Centro Histórico de La Candelaria es un lugar mágico, acá están las casas que recibieron la vida colonial y el movimiento independista, los balcones y puertas de madera son los testigos del paso del tiempo y de la actualidad, a pocos metros del centro histórico está el centro internacional con sus oficinas y edificios modernos. En el centro de la ciudad es como una máquina del tiempo que te lleva del Siglo XVIII al XXI en pocas cuadras. Las zonas empresariales y de oficinas reciben a los empresarios de todos los lugares del mundo, Corferias alberga las principales ferias comerciales y de negocios del país y la oferta hotelera es variada y distribuida en los sectores turísticos, culturales y de negocios de la ciudad. Bogotá es también el punto de encuentro de Colombia, acá todas las culturas de todas las regiones tienen cabida. Desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca se encuentran acá. Bogotá es sencillamente la unión de todo lo mejor de Colombia, es un lugar infinito por conocer.

Fuente