Diferencia entre revisiones de «Campos Semánticos»

(Bibliografía)
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 88: Línea 88:
 
*Rodríguez, R. Propuesta de una estructura de bases de datos para el procesamiento de los resultados del análisis componencial de las unidades del campo léxico-semántico. Anuario del Centro de Estudios Martianos Nro. 12, [[1989]]
 
*Rodríguez, R. Propuesta de una estructura de bases de datos para el procesamiento de los resultados del análisis componencial de las unidades del campo léxico-semántico. Anuario del Centro de Estudios Martianos Nro. 12, [[1989]]
 
   
 
   
*Saussure, F. Curso de lingüística general. Editorial [[Pueblo y Educación]], [[La Habana]], [[1976]].
+
*Saussure, F. Curso de lingüística general. [[Editorial Pueblo y Educación]], [[La Habana]], [[1976]].
 
   
 
   
 
*Ullmann, S. Lengua  y estilo. Ediciones Cátedra. S.A. [[Madrid]], [[1989]]
 
*Ullmann, S. Lengua  y estilo. Ediciones Cátedra. S.A. [[Madrid]], [[1989]]
Línea 95: Línea 95:
  
 
* Marchese, A.  Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ediciones Ariel, S. A. [[Barcelona]], [[1986]]
 
* Marchese, A.  Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ediciones Ariel, S. A. [[Barcelona]], [[1986]]
+
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*Betancourt, Idalmis. Constantes temáticas en los discursos  martianos de contenido latinoamericano. Tesis en opción al grado de Máster en Cultura Latinoamericana, [[Camagüey]], [[2009]].
 
*Betancourt, Idalmis. Constantes temáticas en los discursos  martianos de contenido latinoamericano. Tesis en opción al grado de Máster en Cultura Latinoamericana, [[Camagüey]], [[2009]].

Revisión del 10:44 7 jun 2018

Campo semántico
Información sobre la plantilla
Campo sem.gif
Concepto:Conjunto de unidades léxicas que denotan un conjunto de conceptos incluidos dentro de un concepto etiqueta que define el campo.

Campo semántico. Conjunto de palabras que están relacionadas por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical. Una misma palabra puede pertenecer a distintos campos semánticos en función de la realidad a la que se refiere.

Definición e historia

El concepto de campo semántico está asociado a los enfoques onomasiológico y semasiológico. Para algunos autores como K. Miller el campo onomasiológico y el campo semántico son un mismo campo que reflejan dos planos: el plano del contenido y el plano formal. Otros identifican el campo semántico con el campo conceptual. Desde el punto de vista conceptual, los términos campo semántico y campo léxico se usan indistintamente. Dubois, en su Diccionario de Lingüística, establece que la noción de campo léxico no se distingue claramente de la noción de campo semántico; pero en ambos casos se trata del área de significado recubierta por una palabra o grupo de palabras. El primero de los trabajos registrados que se refiere a campo semántico fue el estudio de Jost Trier en 1931 sobre el alemán del siglo XIII y el siglo XIV, aunque no constituye el momento inicial de la descripción del concepto aludido. Se desconoce con exactitud, qué autor empleó por primera vez en lingüística el término. Desde el siglo I a.n.e. Dionisio de Tracia advertía la existencia en el griego de sinónimos y de relaciones semánticas entre pares de palabras como noche / día, muerte / vida, etc.

Según Coseriu, el verdadero precursor de la teoría de campo fue “un tal K.W.L Heysi, cuya obra póstuma comprendía un análisis del contenido de carácter estructural que versa sobre un campo léxico”(Germain, 1999, 39).Saussure aparece como uno de los precursores de Trier, gracias a su noción de valor lingüístico y a su concepto de relaciones asociativas. Por lo tanto, el mérito de Trier es que gracias a su estudio sistemático del campo de la inteligencia, supo cristalizar en un todo coherente las ideas que estaban en el aire en su época y que constituyeron escuela. Es en este sentido que se le considera creador de la noción de campo semántico, con la cual consideró que: […] el léxico de una lengua está constituido por un conjunto jerarquizado de grupos de palabras (o campos léxicos), cada grupo de palabras recubre exactamente un dominio bien delimitado en el nivel de las nociones (o campos conceptuales), cada uno de estos campos está formado por unidades yuxtapuestas, como las unidades irregulares de un mosaico […].(Germain, 1999,40)

Con ello el autor incluye en la categoría campo semántico, los conceptos de campo léxico y campo conceptual: el primero a partir de asociaciones entre palabras y el segundo a partir de nociones, con lo que cabe preguntarse qué diferencia entonces establece el autor entre el semántico y el conceptual. Ahora, es indudable que su teorización de principios del siglo XX avanzó en el estudio, si de descubrir vías para acceder al significado se trata, y para establecer los vínculos entre las palabras y los conceptos, entre el pensamiento y el lenguaje. Este lingüista demostró que las unidades de una lengua forman una esfera léxica independiente en la que el valor significativo de cada una está determinado por el de sus unidades vecinas.

Las áreas semánticas se delimitan las unas a las otras y cubren todas las esferas, a estas esferas Trier las denominó campos lingüísticos, conceptuales o léxicos. (Rodríguez, 1997 ) Desde Saussure se han realizado esfuerzos por buscar en el léxico un sistema conexo: cada forma tiene un valor en relación con las demás y con el puesto que ocupa en el sistema. Este analiza la lengua como un sistema sincrónico de relaciones cuya unidad está dada por diferencias, oposiciones y valores distintivos. En este sentido señaló que “[…] las palabras forman un sistema en el cual cada una extrae su valor de su posición con respecto a las otras […]” (Saussure, 1976 ,160), y reconoció además, “[…] la interinanimación del léxico, en donde cada palabra es el centro de una constelación asociativa […].”(Saussure, 1976,161)

Stephen Ullmann coincide también con Saussure al considerar que “[…] toda palabra está rodeada por una red de asociaciones que la conectan con otros términos, relacionados con ella en la forma, en el significado o en ambas cosas; es como el centro de una constelación, el punto en que converge un número indefinido de términos coordinados […]” (Ullmann, 1989, 12) , aunque vale apuntar que en su caso emplea el término campo asociativo, el que por demás, ha sido el preferido durante las siguientes décadas del pasado siglo. Este se caracteriza por excelencia por su estructura inestable y totalmente variable (cambia de un individuo a otro, de un grupo social a otro y de un acontecimiento a otro), lo que determina asimismo su alto grado de subjetividad, por cuanto en cada campo se tiene en cuenta una esfera de la experiencia que se divide y clasifica de manera única. Así el vocabulario de una lengua reproduce una representación típica del universo, implica una definida filosofía de la vida y una jerarquía de valores que se trasmite de una generación a otra.

Debe aclararse que el término adoptado por Ullmann, campo asociativo, fue introducido por Bally, discípulo de Saussure, aunque de manera arbitraria lo redujo a las asociaciones puramente semánticas: “[…] el campo asociativo es un halo que rodea al signo y cuyas franjas exteriores se confunden con su ambiente […].”(Bally, citado por Ullmann, 1989, 271) El campo asociativo de una palabra está conformado por “[…] una intrincada red de asociaciones, unas basadas en las semejanzas, otras en la contigüidad, unas surgiendo entre los sentidos, otras entre los nombres y otras entres ambos […]”.(Bally, citado por Ullmann, 1989, 172).

El campo es por tanto, abierto y en su mayoría las asociaciones tienden a ser subjetivas, pese a que las más significativas generalmente son las mismas para todos los usuarios de la lengua.

Angelo Marchese define el campo como “Conjunto estructurado de elementos. En lingüística es particularmente importante el campo semántico, que está constituido por las unidades léxicas que denotan un conjunto de conceptos incluidos dentro de un concepto etiqueta que define el campo. Sin embargo, se debe de tener presente que los campos conceptuales (por ejemplo, los que conciernen al parentesco, la familia, etc.) no coinciden con los campos semántico-léxicos, porque la estructura del lenguaje no es isomorfa de la estructura del pensamiento. Para delimitar la estructura de un campo semántico, es preciso descomponer cada uno de los lexemas en rasgos semánticos generales (o semas). (Marchese, 1986, 46)

Este autor parte del reconocimiento de la estructura y de la función de las unidades lingüísticas, desde un punto de vista sistémico, cuestiones que se imbrican en función del establecimiento de los significados que actualiza cada signo, según el contexto, el individuo y el grupo social que lo emplee. Todo ello, además, garantiza el reconocimiento de la relación dialéctica entre el pensamiento y el lenguaje como una unidad indisoluble, pero nunca como una identidad.

Al respecto existen diferentes terminologías con las cuales los estudiosos del significado de las unidades discursivas han tratado de avanzar en el camino de desentrañar el contenido que brinda el texto como un todo, a saber: campo léxico, campo conceptual, campo semántico, isotopía, entre otras.

El significado de toda unidad lingüística está determinado por las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas que se establecen entre esta unidad y las demás unidades del sistema lingüístico. Los lexemas y otras unidades semánticas relacionadas paradigmática o sintagmáticamente dentro de un sistema lingüístico dado, pertenecen a un mismo campo semántico como miembros de él. De esta relación estructural entre las significaciones de las palabras surgen analogías y discrepancias que pueden descubrirse como resultado de su comparación, especialmente dentro de un mismo campo semántico. Un ejemplo característico en este sentido lo constituye el sistema de nombres de colores o de parentesco dentro de una lengua.

Las obras posteriores sobre la teoría de los campos semánticos desarrollan el análisis componencial del significado, aunque su impacto en la lingüística moderna no es comparable a los postulados iniciales de Trier y Weisgerber. Este análisis se inscribe en la tradición estructuralista postsaussureana y sus representantes europeos más destacados son Greimas, Pottier y Coseriu. En América ha tenido un desarrollo independiente y se ha inscrito en el marco de la gramática generativa, de la que Weinreich, Katz y Fodor son los más eminentes representantes.

En la actualidad, las investigaciones sobre la problemática de la teoría de los campos semánticos se despliegan ampliamente, se introducen, cada vez más, nuevas especificaciones y adiciones, se eliminan viejas contradicciones y se establecen nuevas limitaciones. A diferencia del enfoque puramente estructuralista de sus inicios, el estudio de los campos semánticos no solo se basa en la descripción de su estructura interna sino, además, en su estrecha interrelación con la cultura y diversidad de la conciencia del colectivo lingüístico, el grado de desarrollo de las condiciones materiales en que transcurre la vida social, los principios con los cuales esta se realiza y el medio geográfico donde ocurre; entre otros factores. Como procedimiento de análisis del texto propicia el descubrimiento de múltiples significados a partir de las posibilidades que ofrece para revelar matices, nociones, sentidos y sobre todo, para establecer las relaciones semánticas en el texto.

Relaciones que establece

Las relaciones dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden clasificarse en:

Ramificantes:

  • Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X son Y)
  • Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y)

Lineales: cada uno de los elementos establece una relación con el siguiente y el anterior de una serie. La configuración lineal puede ser funcional en una sola dirección, ser reversible o circular. Se supone que solo son antónimos verdaderos los dos extremos de una serie lineal no circular.

También pueden definirse relaciones de equivalencia como la sinonimia.

Ejemplos

Un campo semántico es un conjunto de términos que se relacionan por su significado.

  • Ejemplo #1:

Margarita, rosa, tulipán…

Campo semántico: flores

  • Ejemplo #2:

Cuadrado, triángulo, círculo

Campo semántico: figuras geométricas

  • Ejemplo #3:

Índice, pulgar, meñique…

Campo semántico: dedos de la mano

Campo semántico en el análisis textual

En el análisis textual, la conformación de campos semánticos para develar significados del texto supone los siguientes pasos:

  • Lectura intensiva de los textos seleccionados para obtener información acerca de las ideas temáticas principales (núcleos semánticos); conformación del inventario léxico (elementos textuales) que sustenta cada uno de los núcleos semánticos, (se incluyen todas las formas que puede adoptar una palabra, es decir, todas sus variantes morfológicas); frecuencia de uso de las estructuras morfosintácticas, así como la determinación de sus accidentes gramaticales.
  • Análisis de los elementos textuales que permiten las relaciones contextuales para la conformación de los campos y subcampos semánticos.
  • Referencia sistemática a las claves contextuales que apoyan cada campo semántico.
  • Análisis estilístico de las categorías morfosintácticas, de las relaciones de ordenamiento semántico y del tono empleado.
  • Valoración de la interrelación entre los campos semánticos.

Bibliografía

  • Germain, C. La semántica funcional. Ediciones Cátedra. S.A. Madrid, 1999
  • Rodríguez, R. Propuesta de una estructura de bases de datos para el procesamiento de los resultados del análisis componencial de las unidades del campo léxico-semántico. Anuario del Centro de Estudios Martianos Nro. 12, 1989
  • Ullmann, S. Lengua y estilo. Ediciones Cátedra. S.A. Madrid, 1989
  • _________. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Ediciones Cátedra. S.A. Madrid, 1989
  • Marchese, A. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ediciones Ariel, S. A. Barcelona, 1986

Fuentes

  • Betancourt, Idalmis. Constantes temáticas en los discursos martianos de contenido latinoamericano. Tesis en opción al grado de Máster en Cultura Latinoamericana, Camagüey, 2009.