Diferencia entre revisiones de «Chengdu J-20»

Línea 1: Línea 1:
 +
 +
{{Editando|''Este artículo está siendo mejorado y parte de la información está siendo comprobada por el autor ya que se trata de una aeronave en desarrollo. ''}}
 
{{Ficha Aeronave
 
{{Ficha Aeronave
 
|nombre = ''' Chengdu J-20'''
 
|nombre = ''' Chengdu J-20'''
Línea 13: Línea 15:
 
|coste del programa = 7000 millones de [[¥]] (en el [[2010]])
 
|coste del programa = 7000 millones de [[¥]] (en el [[2010]])
 
|coste unitario = más de $ 80 millones de USD ([[2010]])
 
|coste unitario = más de $ 80 millones de USD ([[2010]])
 
+
 
|desarrollo del = [[Chengdu J-10]].
 
|desarrollo del = [[Chengdu J-10]].
 
|variantes con su propio artículo =  
 
|variantes con su propio artículo =  
Línea 26: Línea 28:
 
<!-- Especificaciones generales -->
 
<!-- Especificaciones generales -->
 
|tripulación = 1
 
|tripulación = 1
|longitud = 22,86 m (75  pies).
+
|longitud = 22,86 m (75  pies).
|envergadura = 13,72 m (45  pies) o más.
+
|envergadura = 13,72 m (45  pies) o más.
 
|alto =  
 
|alto =  
 
|superficie alar =  
 
|superficie alar =  
 
|planta motriz = 2 motores.
 
|planta motriz = 2 motores.
 
|peso vacío =  
 
|peso vacío =  
|peso cargado = 36,000 kg (80,000 lb) solo con las armas internas.
+
|peso cargado = 36,000 kg (80,000 lb) solo con las armas internas.
 
|peso máximo al despegue =  
 
|peso máximo al despegue =  
 
<!-- Armamento -->
 
<!-- Armamento -->
|número cañones =
+
|número cañones =  
 
|puntos de anclaje =  
 
|puntos de anclaje =  
 
|bombas =  
 
|bombas =  
Línea 45: Línea 47:
 
|sensores =  
 
|sensores =  
 
}}
 
}}
'''Chengdu J-20''': (pronunciado en chino: ''Jiān èr shí'', literalmente ‘’Interceptor Multipropósito 20’’) Es un Interceptor de largo alcance optimizado para volar en régimen de supercrucero, [[caza]] pesado táctico y de interdicción aérea, de Quinta Generación y tecnología Stealth. Monoplaza, de dos motores, canards (alerones delanteros), ala delta y doble deriva, Desarrollados por la fábrica ''[[Chengdu Aircraft Industry Group]] '' como una propuesta de caza de tecnología avanzada frente a sus contrapartes occidentales para la Fuerza Aérea del Ejército Popular. Hizo su primer vuelo el día [[11 de enero]] de [[2011]]. Se ha anunciado su entrada en servicio entre [[2017]] y [[2019]].
+
'''Chengdu J-20''': (‘’Interceptor Multipropósito 20’’, pronunciado en chino: ''Jiān èr shí'') Es un interceptor o posiblemente un caza pesado de largo alcance optimizado para volar en régimen de supercrucero. Es un ‘’prototipo’’ de quinta generación de cazas con tecnología Stealth. Aeronave monoplaza, de dos motores, alerones delanteros (canards), ala delta y doble deriva, Desarrollados por la fábrica ''[[Chengdu Aircraft Industry Group]]'' como una propuesta de caza de tecnología avanzada frente a sus contrapartes occidentales para la Fuerza Aérea del Ejército Popular. Hizo su primer vuelo el día [[11 de enero]] de [[2011]]. Se ha anunciado su entrada en servicio entre [[2017]] y [[2019]], se desconoce si será producido en serie o es un desarrollo previo.
 
 
== Historia. ==
 
== Historia. ==
El proyecto fue llamado J-XX desde [[1997]] por la Inteligencia Naval de los [[EE.UU]]. dada la imposibilidad de conocer el número de designación de la aeronave. Se sugirió que tendría una configuración similar a un [[Chengdu J-10]]. Los analistas estadounidenses esperaban que volase a partir de 2020. Solo un año después de la aparición del [[Sujói T-50|PAK-FA]], el J-20 se muestra según ''El Pentágono'' ‘’como una amenaza’’, es posible que EEUU reabra la línea de producción del [[F-22 Raptor]] cerrada desde hace unos años por ‘’problemas’’ de diversa índole. Los cálculos de los estadounidenses para el [[2016]] planeaban 300 cazas [[F-35]] y 180 F-22 (para un total de 480 aviones) de la USAF y el J-20 estaría entrando en servicio. En 2020 estimaban 50 cazas J-20 y cerca de 200 en 2025 frente a más de mil cazas furtivos en la [[USAF]] y la Marina de EE.UU. Todos estos cálculos fueron erróneos.
+
El proyecto fue llamado J-XX desde [[1997]] por la Inteligencia Naval de los [[EE.UU]]. dada la imposibilidad de conocer el número de designación de la aeronave. Se sugirió que tendría una configuración similar a un [[Chengdu J-10]]. Los analistas estadounidenses esperaban que volase a partir de 2020. Solo un año después de la aparición del [[Sujói T-50|PAK-FA]], el J-20 se muestra según ''El Pentágono'' ‘’como una amenaza’’, es posible que EEUU reabra la línea de producción del [[F-22 Raptor]] cerrada desde hace unos años por ‘’problemas’’ de diversa índole. Los cálculos de los estadounidenses para el [[2016]] planeaban 300 cazas [[F-35]] y 180 F-22 (para un total de 480 aviones) de la USAF y el J-20 estaría entrando en servicio. En 2020 estimaban 50 cazas J-20 y cerca de 200 en 2025 frente a más de mil cazas furtivos en la [[USAF]] y la Marina de EE.UU. Todos estos cálculos fueron erróneos.
 
En noviembre de [[2009]], el General He Wei Rong, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea China Dijo que el nuevo caza de combate de quinta generación de China entraría en servicio entre [[2017]] y [[2019]]. El [[22 de diciembre]] del [[2010]], el J-20 estaba en los laboratorios de la planta de ‘’Chengdu Aircraft Design Institute’’ pero sin ser confirmado su itinerario de pruebas de vuelo. La información no fue tomada en serio hasta que los nuevos aviones comenzaron a aparecer el 11 de enero de 2011. Siendo cuestionadas, y citadas como desinformación, pero después del vuelo de la aeronave y la aparición de más imágenes con más detalles quedó claro que realmente existía el nuevo caza chino.
 
En noviembre de [[2009]], el General He Wei Rong, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea China Dijo que el nuevo caza de combate de quinta generación de China entraría en servicio entre [[2017]] y [[2019]]. El [[22 de diciembre]] del [[2010]], el J-20 estaba en los laboratorios de la planta de ‘’Chengdu Aircraft Design Institute’’ pero sin ser confirmado su itinerario de pruebas de vuelo. La información no fue tomada en serio hasta que los nuevos aviones comenzaron a aparecer el 11 de enero de 2011. Siendo cuestionadas, y citadas como desinformación, pero después del vuelo de la aeronave y la aparición de más imágenes con más detalles quedó claro que realmente existía el nuevo caza chino.
Se reportó que el [[30 de diciembre]] del [[2010]] altos oficiales chinos asistieron a las plantas de la fabricante de aeronaves ‘’Chengdu’’ para presenciar el primer vuelo de pruebas de esta aeronave. El J-20 hizo según otras fuentes, voló cerca de 20 minutos, El día 11 de enero del 2011. Un Chengdu J-10S sirvió como escolta de vuelo de la aeronave de prueba. China con el desarrollo de esta aeronave sería la tercera nación en fabricar un caza de quinta generación, después de [[Estados Unidos]] y [[Rusia]].  
+
Se reportó que el [[30 de diciembre]] del [[2010]] altos oficiales chinos asistieron a las plantas de la fabricante de aeronaves ‘’Chengdu’’ para presenciar el primer vuelo de pruebas de esta aeronave. El J-20 hizo según otras fuentes, voló cerca de 20 minutos, El día 11 de enero del 2011. Un Chengdu J-10S sirvió como escolta de vuelo de la aeronave de prueba. China con el desarrollo de esta aeronave sería la tercera nación en fabricar un caza de quinta generación, después de [[Estados Unidos]] y [[Rusia]].  
 
 
== Diseño. ==
 
== Diseño. ==
 
[[Archivo: Chengdu_J-2_2.jpg|250px|thumb|left|El Chengdu J-20 volando el 11 enero 2011).]]
 
[[Archivo: Chengdu_J-2_2.jpg|250px|thumb|left|El Chengdu J-20 volando el 11 enero 2011).]]
 +
El J-20 es una aeronave que en su apariencia se asemeja a un [[Eurofighter Tiphoon]], de importantes dimensiones en longitud, equipada con una amplia ala delta. Planos canard, dos derivas completamente móviles y toberas de sección redonda. Además otras muy marcadas coincidencias y diferencias. Y técnicamente parecido al [[Sujoi T-50]] o al Lockheed Martin [[F-22 Raptor]].
 +
Los chinos no suelen anunciar los datos de sus aviones, cosa común en Occidente fundamentalmente para avivar los mercados. Las cifras enmascaran el potencial y el posible daño que pudiese causar en un conflicto. Analistas militares estiman, según el prototipo visto volar y la información disponible las especificaciones técnicas. Han sido considerados múltiples factores:
 +
* '''Longitud:''' 20,60m (67 pies 5 pulgadas)
 +
* '''Envergadura:''' 13,30 m (43 pies 7 pulgadas)
 +
* '''Altura:''' 4,30  m (13  pies 11  pulgadas)
 +
* '''Superficie alar:''' 88 m² (900pies²)
 +
* '''Peso:''' 22.000  kg
 +
* '''Peso máximo al despegue:''' 29.000 kg (62.000 libras)
 +
* '''Planta motriz:''' 2 motores WS-10 o una actualización con unos 156 kN (35.000 lb de empuje) cada uno (copia del AL-31F ruso)
 +
'''Y un rendimiento estimado de:'''
 +
* '''Velocidad máxima:''' Mach 2.2+ (1,650+ mph)(2,655+ km/h) en altura
 +
* '''Velocidad de crucero:''' Mach 1,6 (1,060 mph)(1,706 km/h) supercrucero en altura
 +
* '''Alcance:''' más de 2.790 millas (más de 4.500 km)
 +
* '''Radio de combate:''' de 865 a 920 millas (750 a 800 nm)(1,380 a 1480 km)
 +
* '''Techo de servicio:''' 65.000 pies (19.800 m)
 +
* '''Carga alar:''' 54 lb/ft² (265 kg/m²)
 +
* '''Relación Empuje/peso:''' 1,36
 
=== El Fuselaje ===
 
=== El Fuselaje ===
El J-20 es una aeronave que en su apariencia se asemeja al [[Eurofighter Tiphoon]], pero monoplaza, de doble turbina, y doble deriva. Técnicamente parecido al [[Sujoi T-50]] o al Lockheed Martin [[F-22 Raptor]]. Los chinos no suelen anunciar los datos de sus aviones, como es común en Occidente. Las cifras enmascaran el potencial del nuevo caza y el daño que puede causar. Analistas militares estima que sus dimensiones aproximadas (basadas en las imágenes disponibles) serían. aproximadamente:
+
El cono de la proa (morro) tiene forma romboidal semejante a la de un F-22 o un F-35. Tiene líneas geométricas destinadas a mostrar el menor ángulo posible ante las emisiones de los radares (de banda X). Las antenas enrasadas en el fuselaje también muestran un avanzado trabajo de desarrollo contra reflejo de emisiones radaricas. Otra característica son los grandes alerones delanteros canards y alas deltas situadas detrás. La gran longitud de la aeronave presume que cuenta con amplias bodegas de armamento y gran capacidad de combustible. El tren de aterrizaje principal está un poco hacia atrás bajo la cabina y el tren trasero se retrae sobre el panel lateral del fuselaje, para ello tiene grandes compuertas al efecto. La cola en la parte superior cuenta con dos derivas completamente móviles y bajo ellas se encuentran dos toberas de sección redonda. Tiene también dos pequeñas aletas ventrales debajo y detrás del fuselaje. De mantenerse éste diseño, el J-20 tendría en principio una función orientada a misiones de ataque en profundidad más que de superioridad aérea, aún es temprano para especular el rol específico del avión.
Longitud: 22,86 m (75 pies).
 
Longitud alar: 13,72 m (45 pies) o más.
 
Peso estimado: de 34,020 a 36,288 kg (75,000 a 80,000 lb) únicamente con las armas del compartimiento interno de carga. La aerodinámica se ha optimizado con un fuselaje muy largo, a expensas de un mayor peso y las tomas de aire con la técnica DSI para disminuir el eco del radar.
 
 
=== Alas y superficies de control. ===
 
=== Alas y superficies de control. ===
Las alas a 50 grados y en relación alas/fuselaje de aspecto menores a las del F-22. Las alas son relativamente pequeñas y para compensar la pérdida de la capacidad de maniobra se utilizo el concepto del Canard (LERX liftbody) y las dos derivas (timones de profundidad) son superficies de control completamente móviles. Parece más un avión de ataque a gran velocidad.  
+
Las alas a 50 grados y en relación alas/fuselaje de aspecto menores a las del F-22. Las alas son relativamente pequeñas y para compensar la pérdida de la capacidad de maniobra se utilizo el concepto del Canard (LERX liftbody) y las dos derivas (timones de profundidad) son superficies de control completamente móviles que le dan un buen conrol de maniobra en los ateerizajes el despegue y en regímenes de vuelo a altas velocidades.  
 
== Motores. ==
 
== Motores. ==
El prototipo puede estar potenciado por dos motores de 14,515 kg (32,000 lb) de empuje del modelo ‘’Saturn 117S’’ o similar provistos por Rusia. Las fuentes Chinas afirman que la variante de producción de la aeronave estaría equipada por dos motores con un empuje de 13,200 kg (5988 lb) del modelo WS-10 de alto desempeño, del tipo turbofan, y equipados con toberas de Empuje Vectorial, ambas posiblemente fabricadas en China. El Pentágono afirma que uno de los mayores problemas de la Industria Aeronáutica China es que depende en gran parte de los motores provistos por Rusia; para sus proyectos aeronáuticos.  
+
El prototipo puede estar potenciado por dos motores de 14,515 kg (32,000 lb) de empuje del modelo ‘’Saturn 117S’’(motor de última generación que se cree que Rusia no entregue a la exportación por ahora) o similar provistos por Rusia. Las fuentes Chinas afirman que la variante de producción de la aeronave estaría equipada por dos motores con un empuje de 13,200 kg (5988 lb) del modelo WS-15 (mejora de WS-10 del Chengdu J-10) de alto desempeño, del tipo turbofan, y equipados con toberas de Empuje Vectorial, ambas posiblemente fabricadas en China. El Pentágono afirma que uno de los mayores problemas de la Industria Aeronáutica China es que depende en gran parte de los motores provistos por Rusia; para sus proyectos aeronáuticos.  
+
=== Furtividad ===
 +
Las tomas de admisión de aire rectangulares con técnica DSI( Divertless Supersonic Intake) aplicado previamente (en el caza JF-17), favorece la ingesta en régimen supersónico, pero reduce considerablemente la firma de radaral ocultar los alabes de los compresores frontales de los motores. Sin embargo una incógnita es la firma radar (emisión de la sección radar equivalente) del J-20 ya que la existencia de planos canard desconcierta. Se trata de dos superficies de grandes dimensiones que ante una detección lateral, reflejan suficiente energía degradando las características stealth de la aeronave. Por ejemplo los rusos las usaron en el Sujói Su-33 y Luego los eliminaron del diseño del Sujói Su-35. Falta descifrar si el material del que están hechas y su ‘’detectabilidad’’. Otra interrogante es su emisión infrarroja. Se sabe que su cola no es totalmente furtiva, por su aspecto y curvas presenta dudas al respecto.
 
== Posibilidades en Combate. ==
 
== Posibilidades en Combate. ==
El mayor problema está en la amenaza de que el J-20 ataque a objetivos en tierra. La estimación de los datos como el centro de gravedad, superficie de las alas y aéreas puede ayudar a deducir que el J-20 no se ha optimizado para el combate aéreo cercano (como lo son los cazas F-22 y Sujói T-50) ser un avión de combate a corta distancia, pues se ve torpe para ello y la configuración de sus alas no es la mejor al efecto. Pero puede en un posible combate aéreo usar la furtividad, sensores, enlaces de datos, y otras armas sofisticadas para vencer (parecido al enfoque de diseño del F-35). Parece destinado a pasar a través de los interceptores y atacar los objetivos de alto valor como portaaviones, usando la invisibilidad como lo haría un submarino contra los buques de una escolta. Optimizado para régimen de supercrucero, puede volar a Mach 1,5 unos 30 minutos en vuelo supersónico, tiene el potencial para alcanzar sus objetivos, incluso si están huyendo, aumentar el alcance de las armas y actuar como una plataforma para misiles. Otra opción es la de interceptar aviones de alto valor como aeronaves AWACS, Tanqueros y de Vigilancia, lo mismo en el aire o en tierra. Los cazas de tercera generación serían un blanco fácil para este avión.
+
El mayor problema está en la amenaza ofrecida por el J-20 en un caso hipotético de guerra. La estimación de los datos como el centro de gravedad, superficie de las alas y aéreas puede ayudar a deducir que el J-20 no se ha optimizado para el combate aéreo cercano (al contrario de los cazas F-22 y Sujói T-50). La configuración de sus alas no es la mejor al efecto. Pero; usando la furtividad, sensores, enlaces de datos, y otras armas sofisticadas (parecido al enfoque de diseño del F-35) puede ser un digno adversario de cualquier aeronave. Asemeja un avión de interdicción aérea profunda o de defensa del espacio aéreo propio combatiendo desde la distancia. Parece destinado a pasar a través de los interceptores y atacar los objetivos de alto valor como portaaviones, usando la invisibilidad como lo haría un submarino contra los buques de una escolta. Optimizado para régimen de supercrucero, puede volar a Mach 1,5 unos 30 minutos en vuelo supersónico, tiene el potencial para alcanzar sus objetivos, incluso si están huyendo, aumentar el alcance de las armas y actuar como una plataforma para misiles. Otra opción es la de interceptar aviones de alto valor como aeronaves AWACS, Tanqueros y de Vigilancia, lo mismo en el aire o en tierra. Los cazas de tercera generación serían un blanco fácil para este avión.
+
En caso de una confrontación el J-20 no trataría de vencer al F-22 en combate de 1 contra 1, pues serían muchos los F-22 a contrarrestar y por ahora no le será posible la superioridad numérica. Pero las tácticas usadas permitirían atacar sólo teniendo la ventaja táctica. La capacidad de ataque puede ser el mayor activo del J-20 tratando de atacar a los F-22, y otras amenazas en sus bases. Funcionando como arma ‘’anti-acceso’’ o de ‘’denegación área’’con el posible uso de misiles balísticos y de misiles crucero.
En caso de una confrontación el J-20 no trataría de vencer al F-22 en combate de 1 contra 1, pero son muchos los F-22 para contrarrestar y por ahora no le será posible la superioridad. Por ejemplo durante la  Segunda Guerra Mundial Los aviones de combate P-38 norteamericanos no eran buenos contra los cazas Zero japoneses en combate pero no lo necesitaban. El nivel de velocidad, la velocidad de ascensión y las tácticas usadas para contrarrestar las desventajas permitieron a los pilotos de los P-38 atacar sólo cuando tenía la ventaja. La capacidad de ataque puede ser el mayor activo del J-20 tratando de atacar a los F-22, y otras amenazas en sus bases. Funcionando como arma ‘’anti-acceso’’ o de ‘’denegación área’’con el posible uso de misiles balísticos y de misiles crucero.
+
En un papel hipotético de superioridad aérea el J-20 actuaría sobre el territorio enemigo, atacando al enemigo no solo en el aire, sino también en tierra. Los objetivos incluyen las bases aéreas, radares y centro de mando, todos ellos relacionados con la batalla aérea. Como escolta de largo alcance en actuación ofensiva para crear oportunidades a aviones de ataque convencionales, o la protección de los [[AWACS]] y los reabastecedores de combustible chinos. En retirada parecen vulnerables pues el diseño de cola ofrece mayor detectabilidad al radar y a los sensores detectores de calor. Por tratarse de un prototipo hay que esperar por un desarrollo más avanzado sin entrar en especulaciones.
En un papel de superioridad aérea el J-20 actuaría sobre el territorio enemigo, atacando al enemigo no solo en el aire, sino también en tierra. Los objetivos incluyen las bases aéreas, radares y centro de mando, todos ellos relacionados con la batalla aérea. Como escolta de largo alcance en actuación ofensiva para crear oportunidades a aviones de ataque convencionales, o la protección de los [[AWACS]] y los reabastecedores de combustible chinos.
+
== La sorpresa para ‘’Occidente’’. ==
+
Las defensas aéreas del Ejército, la Fuerza Aérea, y la Armada de los Estados Unidos y muchas potencias occidentales de la OTAN no están preparadas para hacer frente a los aviones stealth cono el Chengdu J-20 y el Sujoi T-50. Los radares occidentales que operan en la banda ‘’L’’ e incorporan programas que analizan las frecuencias con complicados algoritmos (como los MESA, los APY-9 y el EL/M-2075) pueden ser mejores contra la amenazas tipo aviones stealth, pero son insuficientes. El efecto es el mismo que el [[F-117]] creó en los radares soviéticos de Iraq durante la Guerra del Golfo en [[1991]]. Los radares de enganche como el MPQ-53/65 del Patriot y el GSP-62 del sistema antiaéreo naval [[AEGIS]], y los radares de combate que operan en la banda C/X serán severamente degradados.  
== La sorpresa. ==
+
La situación inesperada en Occidente por la OTAN y EE.UU. dio como resultado el desarrollo de prioridad terrestre a sistemas de capacidad ‘’anti-misiles balísticos’’ y ‘’anti-cohetes, artillería y morteros’’ (C-RAM) para proteger a las tropas pero no de una contra aviones con capacidad Stealth. Y ahora a la carrera han de invertir en los radares como los soviéticos más viejos que operan en la banda VHF con capacidades ‘’Anti-Stealth’’ y tomando como experiencia el derribo de un F-117 enganchado por misiles guiados por un viejo [[radar P-18]] soviético en la [[Guerra de Yugoslavia]] en [[1999]].
Las defensas aéreas del Ejército, la Fuerza Aérea, y la Armada de los Estados Unidos y muchas potencias occidentales de la OTAN no están preparadas para hacer frente a los aviones stealth cono el Chengdu J-20 y el Sujoi T-50. Los radares occidentales que operan en la banda ‘’L’’ e incorporan programas que analizan las frecuencias con complicados algoritmos (como los MESA, los APY-9 y el EL/M-2075) pueden ser mejores contra la amenazas tipo aviones stealth, pero son insuficientes. El efecto es el mismo que el F-117 Nighthawk creó en los radares soviéticos de Iraq durante la Guerra del Golfo en [[1991]]. Los radares de enganche como el MPQ-53/65 del Patriot y el GSP-62 del sistema antiaéreo naval [[AEGIS]], y los radares de combate que operan en la banda C/X serán severamente degradados.  
 
La situación inesperada en Occidente por la OTAN y EE.UU. dio como resultado el desarrollo de prioridad terrestre a sistemas de capacidad ‘’anti-misiles balísticos’’
 
 
== Vease también ==
 
== Vease también ==
'''Aeronaves que vuelan con tecnología Stealth:'''
+
Aeronaves similares en diseño y/o desarrollo:
* {{Bandera2|USA}} [[F-117 Nighthawk]]
+
* {{Bandera2|USA}}: [[F-117 Nighthawk]].
* {{Bandera2|USA}} [[F-22 Raptor]]
+
* {{Bandera2|USA}}: [[F-22 Raptor]].
* {{Bandera2|Unión Europea}}{{Bandera2|USA}} [[F-35|F-35 Lightning II]]
+
* {{Bandera2|USA}} y la {{Bandera2|Unión Europea}}: [[F-35|F-35 Lightning II]].
* {{Bandera2|Rusia}} [[Sujói T-50]] PAK FA  
+
* {{Bandera2|Rusia}}: [[Sujói T-50]] PAK FA.
'''Aeronaves a partir de las que fué desarrollado:'''
+
* {{Bandera2|Rusia}}: [[Sujoi Su-47 Berkut|Sujói Su-47 Berkut]].
* {{Bandera2|China}} [[Chengdu J-10]]
+
* {{Bandera2|Rusia}}, antes la {{Bandera2|URSS}}: [[MiG 1.44 Objekt (MFI)|MiG 1.44 Objekt]].
* {{Bandera2|Unión Europea}} [[Eurofighter Tiphoon]]
+
* {{Bandera2|China}}: [[Chengdu J-10]].
 
+
* {{Bandera2|Unión Europea}} - [[Eurofighter Tiphoon]].
 
== Fuentes. ==
 
== Fuentes. ==
* Archivo: http://interdefensa.argentinaforo.net/t1672-mas-detalles-del-chengdu-j-20; Disponible en: interdefensa.argentinaforo.net; Revisado el [[12 de octubre]] del [[2011]]
+
* Archivo: http://www.defenceaviation.com/tag/chengdu-j-20 ; Disponible en: www.defenceaviation.com; Revisado el 12 de octubre del 2011
* Archivo: http://www.defenceaviation.com/tag/chengdu-j-20; Disponible en: www.defenceaviation.com; Revisado el [[12 de octubre]] del [[2011]]
+
* Archivo: http://www.ausairpower.net/APA-J-XX-Prototype.html ; Disponible en www.ausairpower.net ; Consultado el 19 de octubre del 2011
* Archivo: http://www.escuadron701.com.co/foro/index.php?/topic/...chengdu-j-20/; Disponible en: www.escuadron701.com.co; Revisado el [[13 de octubre]] del [[2011]]
+
* Archivo: http://www.escuadron701.com.co/foro/index.php?/topic/...chengdu-j-20/; Artículo: Chengdu J-20 ; Revisado el 13 de octubre del 2011
+
* Archivo: http://interdefensa.argentinaforo.net/t1672-mas-detalles-del-chengdu-j-20; Artículo: Más detalles del Chengdu J-20 ; Revisado el 12 de octubre del 2011
 +
* Archivo: http://online.wsj.com/article/SB10001424052748704428004576075042571461586.html ; Artículo: Chinese Stealth Fighter Appears to Make First Test Flight ; Consultado por última vez el 23 de octubre de 2011.
 +
* Archivo: http://www.aviationweek.com/aw/generic/story_generic.jsp?channel=awst&id=news/awst/2011/01/03/AW_01_03_2011_p18-279564.xml&headline=China%27s%20J-20%20Stealth%20Fighter%20In%20Taxi%20Tests ; Artículo: www.aviationweek.com/China’s J-20 Stealth Fighter In Taxi Tests Consultado por última vez el 29 de septiembre del 2011.
 
[[Category: Aeronaves]] [[Category: Cazas]]
 
[[Category: Aeronaves]] [[Category: Cazas]]

Revisión del 11:43 8 nov 2011

Plantilla:Editando

Chengdu J-20
Información sobre la plantilla
Chengdu J-2 1.jpg
Chengdu J-20 el día de su primer vuelo de pruebas.
TipoCaza Polivalente Experimental Furtivo.
País de origenBandera de la República Popular China China
Otros nombresInterceptor Multipropósito 20.
Historia de producción
FabricanteChengdu Aircraft Industry Group.
Diseñado porInstituto de Diseño de Aeronaves Chengdu
N.º construidos2 unidades (+?)
Coste del programa7000 millones de ¥ (en el 2010)
Coste unitariomás de $ 80 millones de USD (2010)
Desarrollo delChengdu J-10.
Historia de servicio
Primer vuelo11 de enero del 2011
Introducidode 2017 a 2019
EstadoActivo / En desarrollo
UsuarioBandera de la República Popular China China Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación
Características Generales
Longitud22,86 m (75 pies).
Envergadura13,72 m (45 pies) o más.
Tripulación1
Peso cargado36,000 kg (80,000 lb) solo con las armas internas.
Planta motriz2 motores.

Chengdu J-20: (‘’Interceptor Multipropósito 20’’, pronunciado en chino: Jiān èr shí) Es un interceptor o posiblemente un caza pesado de largo alcance optimizado para volar en régimen de supercrucero. Es un ‘’prototipo’’ de quinta generación de cazas con tecnología Stealth. Aeronave monoplaza, de dos motores, alerones delanteros (canards), ala delta y doble deriva, Desarrollados por la fábrica Chengdu Aircraft Industry Group como una propuesta de caza de tecnología avanzada frente a sus contrapartes occidentales para la Fuerza Aérea del Ejército Popular. Hizo su primer vuelo el día 11 de enero de 2011. Se ha anunciado su entrada en servicio entre 2017 y 2019, se desconoce si será producido en serie o es un desarrollo previo.

Historia.

El proyecto fue llamado J-XX desde 1997 por la Inteligencia Naval de los EE.UU. dada la imposibilidad de conocer el número de designación de la aeronave. Se sugirió que tendría una configuración similar a un Chengdu J-10. Los analistas estadounidenses esperaban que volase a partir de 2020. Solo un año después de la aparición del PAK-FA, el J-20 se muestra según El Pentágono ‘’como una amenaza’’, es posible que EEUU reabra la línea de producción del F-22 Raptor cerrada desde hace unos años por ‘’problemas’’ de diversa índole. Los cálculos de los estadounidenses para el 2016 planeaban 300 cazas F-35 y 180 F-22 (para un total de 480 aviones) de la USAF y el J-20 estaría entrando en servicio. En 2020 estimaban 50 cazas J-20 y cerca de 200 en 2025 frente a más de mil cazas furtivos en la USAF y la Marina de EE.UU. Todos estos cálculos fueron erróneos. En noviembre de 2009, el General He Wei Rong, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea China Dijo que el nuevo caza de combate de quinta generación de China entraría en servicio entre 2017 y 2019. El 22 de diciembre del 2010, el J-20 estaba en los laboratorios de la planta de ‘’Chengdu Aircraft Design Institute’’ pero sin ser confirmado su itinerario de pruebas de vuelo. La información no fue tomada en serio hasta que los nuevos aviones comenzaron a aparecer el 11 de enero de 2011. Siendo cuestionadas, y citadas como desinformación, pero después del vuelo de la aeronave y la aparición de más imágenes con más detalles quedó claro que realmente existía el nuevo caza chino. Se reportó que el 30 de diciembre del 2010 altos oficiales chinos asistieron a las plantas de la fabricante de aeronaves ‘’Chengdu’’ para presenciar el primer vuelo de pruebas de esta aeronave. El J-20 hizo según otras fuentes, voló cerca de 20 minutos, El día 11 de enero del 2011. Un Chengdu J-10S sirvió como escolta de vuelo de la aeronave de prueba. China con el desarrollo de esta aeronave sería la tercera nación en fabricar un caza de quinta generación, después de Estados Unidos y Rusia.

Diseño.

Archivo:Chengdu J-2 2.jpg
El Chengdu J-20 volando el 11 enero 2011).

El J-20 es una aeronave que en su apariencia se asemeja a un Eurofighter Tiphoon, de importantes dimensiones en longitud, equipada con una amplia ala delta. Planos canard, dos derivas completamente móviles y toberas de sección redonda. Además otras muy marcadas coincidencias y diferencias. Y técnicamente parecido al Sujoi T-50 o al Lockheed Martin F-22 Raptor. Los chinos no suelen anunciar los datos de sus aviones, cosa común en Occidente fundamentalmente para avivar los mercados. Las cifras enmascaran el potencial y el posible daño que pudiese causar en un conflicto. Analistas militares estiman, según el prototipo visto volar y la información disponible las especificaciones técnicas. Han sido considerados múltiples factores:

  • Longitud: 20,60m (67 pies 5 pulgadas)
  • Envergadura: 13,30 m (43 pies 7 pulgadas)
  • Altura: 4,30 m (13 pies 11 pulgadas)
  • Superficie alar: 88 m² (900pies²)
  • Peso: 22.000 kg
  • Peso máximo al despegue: 29.000 kg (62.000 libras)
  • Planta motriz: 2 motores WS-10 o una actualización con unos 156 kN (35.000 lb de empuje) cada uno (copia del AL-31F ruso)

Y un rendimiento estimado de:

  • Velocidad máxima: Mach 2.2+ (1,650+ mph)(2,655+ km/h) en altura
  • Velocidad de crucero: Mach 1,6 (1,060 mph)(1,706 km/h) supercrucero en altura
  • Alcance: más de 2.790 millas (más de 4.500 km)
  • Radio de combate: de 865 a 920 millas (750 a 800 nm)(1,380 a 1480 km)
  • Techo de servicio: 65.000 pies (19.800 m)
  • Carga alar: 54 lb/ft² (265 kg/m²)
  • Relación Empuje/peso: 1,36

El Fuselaje

El cono de la proa (morro) tiene forma romboidal semejante a la de un F-22 o un F-35. Tiene líneas geométricas destinadas a mostrar el menor ángulo posible ante las emisiones de los radares (de banda X). Las antenas enrasadas en el fuselaje también muestran un avanzado trabajo de desarrollo contra reflejo de emisiones radaricas. Otra característica son los grandes alerones delanteros canards y alas deltas situadas detrás. La gran longitud de la aeronave presume que cuenta con amplias bodegas de armamento y gran capacidad de combustible. El tren de aterrizaje principal está un poco hacia atrás bajo la cabina y el tren trasero se retrae sobre el panel lateral del fuselaje, para ello tiene grandes compuertas al efecto. La cola en la parte superior cuenta con dos derivas completamente móviles y bajo ellas se encuentran dos toberas de sección redonda. Tiene también dos pequeñas aletas ventrales debajo y detrás del fuselaje. De mantenerse éste diseño, el J-20 tendría en principio una función orientada a misiones de ataque en profundidad más que de superioridad aérea, aún es temprano para especular el rol específico del avión.

Alas y superficies de control.

Las alas a 50 grados y en relación alas/fuselaje de aspecto menores a las del F-22. Las alas son relativamente pequeñas y para compensar la pérdida de la capacidad de maniobra se utilizo el concepto del Canard (LERX liftbody) y las dos derivas (timones de profundidad) son superficies de control completamente móviles que le dan un buen conrol de maniobra en los ateerizajes el despegue y en regímenes de vuelo a altas velocidades.

Motores.

El prototipo puede estar potenciado por dos motores de 14,515 kg (32,000 lb) de empuje del modelo ‘’Saturn 117S’’(motor de última generación que se cree que Rusia no entregue a la exportación por ahora) o similar provistos por Rusia. Las fuentes Chinas afirman que la variante de producción de la aeronave estaría equipada por dos motores con un empuje de 13,200 kg (5988 lb) del modelo WS-15 (mejora de WS-10 del Chengdu J-10) de alto desempeño, del tipo turbofan, y equipados con toberas de Empuje Vectorial, ambas posiblemente fabricadas en China. El Pentágono afirma que uno de los mayores problemas de la Industria Aeronáutica China es que depende en gran parte de los motores provistos por Rusia; para sus proyectos aeronáuticos.

Furtividad

Las tomas de admisión de aire rectangulares con técnica DSI( Divertless Supersonic Intake) aplicado previamente (en el caza JF-17), favorece la ingesta en régimen supersónico, pero reduce considerablemente la firma de radaral ocultar los alabes de los compresores frontales de los motores. Sin embargo una incógnita es la firma radar (emisión de la sección radar equivalente) del J-20 ya que la existencia de planos canard desconcierta. Se trata de dos superficies de grandes dimensiones que ante una detección lateral, reflejan suficiente energía degradando las características stealth de la aeronave. Por ejemplo los rusos las usaron en el Sujói Su-33 y Luego los eliminaron del diseño del Sujói Su-35. Falta descifrar si el material del que están hechas y su ‘’detectabilidad’’. Otra interrogante es su emisión infrarroja. Se sabe que su cola no es totalmente furtiva, por su aspecto y curvas presenta dudas al respecto.

Posibilidades en Combate.

El mayor problema está en la amenaza ofrecida por el J-20 en un caso hipotético de guerra. La estimación de los datos como el centro de gravedad, superficie de las alas y aéreas puede ayudar a deducir que el J-20 no se ha optimizado para el combate aéreo cercano (al contrario de los cazas F-22 y Sujói T-50). La configuración de sus alas no es la mejor al efecto. Pero; usando la furtividad, sensores, enlaces de datos, y otras armas sofisticadas (parecido al enfoque de diseño del F-35) puede ser un digno adversario de cualquier aeronave. Asemeja un avión de interdicción aérea profunda o de defensa del espacio aéreo propio combatiendo desde la distancia. Parece destinado a pasar a través de los interceptores y atacar los objetivos de alto valor como portaaviones, usando la invisibilidad como lo haría un submarino contra los buques de una escolta. Optimizado para régimen de supercrucero, puede volar a Mach 1,5 unos 30 minutos en vuelo supersónico, tiene el potencial para alcanzar sus objetivos, incluso si están huyendo, aumentar el alcance de las armas y actuar como una plataforma para misiles. Otra opción es la de interceptar aviones de alto valor como aeronaves AWACS, Tanqueros y de Vigilancia, lo mismo en el aire o en tierra. Los cazas de tercera generación serían un blanco fácil para este avión. En caso de una confrontación el J-20 no trataría de vencer al F-22 en combate de 1 contra 1, pues serían muchos los F-22 a contrarrestar y por ahora no le será posible la superioridad numérica. Pero las tácticas usadas permitirían atacar sólo teniendo la ventaja táctica. La capacidad de ataque puede ser el mayor activo del J-20 tratando de atacar a los F-22, y otras amenazas en sus bases. Funcionando como arma ‘’anti-acceso’’ o de ‘’denegación área’’con el posible uso de misiles balísticos y de misiles crucero. En un papel hipotético de superioridad aérea el J-20 actuaría sobre el territorio enemigo, atacando al enemigo no solo en el aire, sino también en tierra. Los objetivos incluyen las bases aéreas, radares y centro de mando, todos ellos relacionados con la batalla aérea. Como escolta de largo alcance en actuación ofensiva para crear oportunidades a aviones de ataque convencionales, o la protección de los AWACS y los reabastecedores de combustible chinos. En retirada parecen vulnerables pues el diseño de cola ofrece mayor detectabilidad al radar y a los sensores detectores de calor. Por tratarse de un prototipo hay que esperar por un desarrollo más avanzado sin entrar en especulaciones.

La sorpresa para ‘’Occidente’’.

Las defensas aéreas del Ejército, la Fuerza Aérea, y la Armada de los Estados Unidos y muchas potencias occidentales de la OTAN no están preparadas para hacer frente a los aviones stealth cono el Chengdu J-20 y el Sujoi T-50. Los radares occidentales que operan en la banda ‘’L’’ e incorporan programas que analizan las frecuencias con complicados algoritmos (como los MESA, los APY-9 y el EL/M-2075) pueden ser mejores contra la amenazas tipo aviones stealth, pero son insuficientes. El efecto es el mismo que el F-117 creó en los radares soviéticos de Iraq durante la Guerra del Golfo en 1991. Los radares de enganche como el MPQ-53/65 del Patriot y el GSP-62 del sistema antiaéreo naval AEGIS, y los radares de combate que operan en la banda C/X serán severamente degradados. La situación inesperada en Occidente por la OTAN y EE.UU. dio como resultado el desarrollo de prioridad terrestre a sistemas de capacidad ‘’anti-misiles balísticos’’ y ‘’anti-cohetes, artillería y morteros’’ (C-RAM) para proteger a las tropas pero no de una contra aviones con capacidad Stealth. Y ahora a la carrera han de invertir en los radares como los soviéticos más viejos que operan en la banda VHF con capacidades ‘’Anti-Stealth’’ y tomando como experiencia el derribo de un F-117 enganchado por misiles guiados por un viejo radar P-18 soviético en la Guerra de Yugoslavia en 1999.

Vease también

Aeronaves similares en diseño y/o desarrollo:

Fuentes.