Chile (San Luis)

Localidad de Chile
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaSantiago de Cuba
 • MunicipioMunicipio San Luis
Población 
 • Total8 332 habitantes hab.
220px

Chile (Consejo Popular). Ubicado en el poblado Chile, a 9 Km de la cabecera del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, tiene una extensión territorial de 53,3 km2. Limita al norte con el Municipio Mella, al Sur con el Consejo Popular Capitán San Luis, al este con el Consejo Popular Bucuey y al oeste con el Consejo Popular Chaveco.

Historia

Desarrollo del territorio

Este Consejo Popular está estructurado de la siguiente manera: 36 Delegaciones de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) con 6 Bloques, 82 Comité de Defensa de la Revolución (CDR) con 13 Zonas, 7 Circunscripciones urbanas, 7 Circunscripciones rurales, 4772 Electores, 7 asentamientos poblacionales: el Poblado Chile, Montes Dos Leguas, Abisinia, Janate, Crucero de Majaguabo, La Picada y El Pozo.

Este Consejo Popular cuenta con una población de 8332 habitantes. Entre ellos: 52 Dirigentes, 2550 Obreros, 1 454 Campesinos, 42 Artesanos, 46 Intelectuales, 14 Sin Ocupación, 532 Administrativos.

Desarrollo Económico

La principal producción es el azúcar crudo estándar en sacos, destinada a la economía interna, también produce miel fina, la cual es entregada como materia prima a la estilaría de Santiago de Cuba para la fabricación de alcohol y múltiples bebidas, además de ser empleada como alimento animal por la Empresa Pecuaria. Otras producciones son la de viandas, granos, hortalizas, carnes y semillas para el autoabastecimiento.

Establecimientos y entidades

Como paso previo a la Tarea Álvaro Reynoso se inició en el año 1999 un proceso de redimencionamiento, fragmentándose en unidades básicas, el sector cooperativo y campesino formado por: 5 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 5 Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) y una Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS).

Existen en el Consejo Popular: 9 bodegas, 2 tiendas en pesos convertibles, 3 entros gastronómicos. una peluquería - barbería, una carpintería y una panadería.

Transporte

La forma de transporte utilizada es a través de camiones por cuenta propia y de la Industria Azucarera, aunque se ha mejorado hasta ciertos limites por parte de la UEB de transporte esta problemática. Existe un proyecto de reanimación del Batey para mejorar los viales, aceras, jardines, parques, etc. Más del 90% de los habitantes de la comunidad, reciben servicios eléctricos por parte de la red nacional.

El nivel de escolaridad en la población oscila entre noveno y doce grado. El salario promedio es de $ 250. 00

Desarrollo social

Educación

En este Consejo Popular se pueden encontrar 14 escuelas primarias, una escuela especial y una secundaria básica, un Politécnico, el Curso de Superación para Jóvenes, el Programa Álvaro Reynoso, 11 escuelas por celdas fotovoltaicas, 3 escuelas por la red eléctrica nacional.

Hay una Promotora de Educación para el Programa Educa a tu hijo.

Cultura

La población de este Consejo Popular es solidaria, predomina el alcoholismo y los delitos leves. El potencial delictivo está controlado. Existe un Sector de la PNR, 24 trabajadores sociales que atienden 13 circunscripciones, 82 niños bajo peso que reciben módulo alimenticio, en el comedor obrero son atendidos 12 ancianos, 39 postrados recibieron TV, y existen 47 familias críticas.

La Casa de Cultura Félix Benjamín Caignet tiene una proyección de múltiples acciones en el plan de prevención y atención social para darle seguimiento y transformar en las familias los modos de actuación, referidas a la conducta social y su compartimiento. Esto se logra mediante charlas y conversatorios antes de iniciar actividades o talleres.

También se atiende a los combatientes en la manifestación de literatura en las actividades culturales cuando expresan vivencias, experiencias de la historia de sus luchas en las diferentes etapas, escriben poemas, décimas, se invitan a las familias a conversatorios, matutinos, etc. Además se realizan concursos. entre los combatientes podemos encontrar:

Vida Religiosa

  • 1 Iglesia católica
  • 6 Casas de culto

Deportes

Este Consejo Popular cuanta con 7 áreas deportivas.

Actividades recreativas que se realizan

  • Niños (as): Programa “A jugar”, festivales de atletismo, festival de tablas gimnásticas, festivales deportivos y recreativos.
  • Jóvenes: Juego de béisbol, exhibiciones de boxeo.
  • Adulto Mayor: Círculos de abuelos, juegos de mesa, festivales deportivos y recreativos.
  • Adulto: Béisbol, juegos de mesa.

También existen en la localidad algunos talentos deportivos como son: Roberto Guerra , Veralia Suárez , Pedro Torres , Elucidio Veranes.

Salud

Para brindar a la población los servicios de salud hay en este Consejo Popular 46 médicos, 12 Enfermeras superándose y 27 licenciadas, 4 Especialistas en medicina Interna, una Especialista en Pediatría, una Especialista en Obstetricia, 2 ginecobstetras, 2 Estomatólogos, 14 Técnicos, 37 en Personal de servicio, 6 Consultorios del Médico de la Familia, un Policlínico Integral, una farmacia, 3 Laboratorios Clínicos, un Clínico y un Hogar materno.

Instalaciones con nuevas tecnologías

  • 1 Electrocardiograma.
  • 1 Ultrasonido.
  • 11 Plantas de radio.

Enfermedades más frecuentes

  • Niños: enfermedades diarreicas, y respiratorias agudas.
  • Jóvenes: enfermedades de transmisión sexual.
  • Hombres: hipertensión arterial, estrés, diabetes, dermatológicas.
  • Mujeres: hipertensión arterial, cardiopatías, artrosis, cáncer de mamas y úteros, diabetes.
  • Adulto mayor: renales, cefalea, tumores, hemorroides, arteroesclerosis y osteoporosis.
  • Factor de riesgo: embarazo en la adolescencia alta.
  • Mortalidad infantil 6,1%.

Enlace relacionado

Véase además

Fuentes

  • Colectivo de autores. Material documental de la Casa de Cultura del Poblado Chile.
  • Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.