Diferencia entre revisiones de «Chinche de Encaje del Aguacatero»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Animal
 
{{Animal
|imagen=Chinche.jpg
+
|nombre =Chinche de Encaje del Aguacatero.
|nombre=Chinche de Encaje del Aguacatero.
+
|imagen=Avocado lace bug.jpg
|nombre Científico=Pseudacysta perseae.
+
|descripción=Insecto originario del sur de La Florida. Reconocida como plaga casi exclusiva en este cultivo e informada en Cuba a mediados de 1996
}}  
+
|ncientífico=''Pseudacysta perseae''
 +
|reino=Animalia
 +
|filo=Arthropoda
 +
|clase=Insecta
 +
|orden=Heteroptera
 +
|familia=Tingidae
 +
|generos=Pseudacysta
 +
|hábitat=
 +
}}
  
'''Chinche de Encaje del Aguacatero'''. Plaga que afecta el cultivo del Aguacate, [[fruta]] altamente codiciada en nuestro país.  
+
'''Chinche de encaje del aguacatero(Pseudacysta perseae (Heid.) (Heteroptera: Tingidae).'''Conocida comúnmente como “chinche de encaje de los aguacateros” es un insecto originario del sur de La Florida. Reconocida como plaga casi exclusiva en este cultivo e informada en nuestro país a mediados de 1996.
  
<div align="justify">
+
==Distribución==
==HISTORIA==
+
Durante casi un siglo esta plaga estuvo limitada en su distribución fundamentalmente a la península de La Florida y México, donde se catalogó como plaga de menor importancia en las plantaciones de aguacateros. Hasta el momento se señala su presencia en el sur de Estados Unidos (1908), México (Brailovsky y Torre, 1986), Bermuda (Henry y Hiburn, 1990), Puerto Rico (Medina-Gaud et al., 1991), República Dominicana (Abud Antun, 1991) y Venezuela (Sandoval, 2004). A partir de 1991, P. perseae comenzó a tomar importancia para los cultivadores del aguacatero en La Florida. De igual forma en Puerto Rico y República Dominicana se señalan severas afectaciones de esta plaga (Abud Antun, 1991). Blanco et al. (1997) expresan que las afectaciones que produce en las plantaciones de aguacateros están vinculadas a los daños físicos que ocasiona en el follaje de las plantas y consecuentemente en los rendimientos, constituyendo hoy día la causa de mayor importancia dentro de los factores que inciden en el decrecimiento de los mismos en el cultivo. Hasta el presente, el daño es abundante e intenso en todas las áreas de viveros, fomento y plantación.  Cuba (1999), reporta 100% de distribución de la plaga en Provincia La Habana,  donde el 37% de las áreas presentó ataques intensos, y niveles más bajos en Alquízar, Güira, y otros territorios de la provincia. Almaguel et al. (1999) revelan que durante el año 1996 se produjeron severas afectaciones en los rendimientos, indicadas por algunos productores como superiores al 50% con respecto a cosechas normales. Morales y Grillo (2004) señalan que se ha convertido en la peor plaga, a tal punto que se puede afirmar que no es posible encontrar un aguacatero que no presente daños por la misma.
Pseudacysta perseae(Heid.)  
+
 
Conocida comúnmente como Chinche de Encaje de Aguacatero, es reconocida como una [[plaga]] casi exclusiva en este cultivo e informada para nuestro país a mediados de [[1996]], convirtiéndose rápidamente en su peor plaga.
+
==Clasificación taxonómica==  
 +
'''Nombre Científico:''' Pseudacysta perseae (Heid.) Orden: Heteroptera '''Familia:''' Tingidae
 +
 
 +
==Bioecología==
 +
Estados de desarrollo de la plaga: Huevo, ninfa y adulto.
 +
 
 +
*'''Huevos:''' Las puestas están localizadas invariablemente en el envés de las hojas, muy cerca del nervio central, constituidas por una o más filas de huevos; a veces se encuentran huevos aislados. Dispuestos en posición vertical con respecto a la superficie de la hoja. Toda la puesta está cubierta por las heces fecales de la hembra, que es una sustancia de color negro lustroso, de consistencia pegajosa recién depositada y que se torna muy dura, casi cristalina por efecto de la desecación. (Morales, 2001; 2005)
 +
 +
*'''Ninfa:'''Transcurren cinco estados ninfales consecutivos separados uno del otro por la muda, diferenciados principalmente por el diámetro de la cabeza, longitud total del cuerpo y coloración del mismo. Algunos autores describen e ilustran estos estados y ofrece una clave dicotómica para la diferenciación de los mismos.
 +
*'''Adulto:''' tiene una longitud total de 2mm, el cuerpo alargado oval. Hemiélitros extendidos mucho más allá del extremo del abdomen. 
 +
 
 +
==Ciclo biológico==
 +
El ciclo de vida desde huevo hasta adulto es de 42, 34, 28, 24, y 21 días respectivamente para las temperaturas anteriormente señaladas.  La duración del estado de huevo a C, 22ºC, 25ºC, 28ºC, y 30ºC resultó ser de 18, 16, 14, 11 y 9 días respectivamente. La duración del estado ninfal es de 24, 18, 14, 13, y 12, días, en ese orden, para las temperaturas anteriormente descritas. Para los estados de huevo, ninfa, y ciclo de huevo - adulto, la temperatura umbral es de 10,4; 8,5; y 9,9 ºC respectivamente. Esto indica que cuando las temperaturas sean inferiores a  10,4 ºC debe esperarse que el ciclo del insecto no se complete, pues esta temperatura es el umbral de desarrollo para el estado de huevo.
 +
El número total de generaciones en el año es 11,27, lo que significa un promedio de una generación mensual. Los meses donde ocurre un mayor número de generaciones fueron de mayo a septiembre y en los meses de noviembre a abril la plaga no llega a completar
 +
una generación por mes. Estos son los primeros datos de biología del insecto para las
 +
condiciones de Cuba. (Morales, 2005) 
 +
Relación con la planta: En condiciones de laboratorio, Morales (2001; 2005) constató que la decoloración de las hojas producida por P. perseae es detectable a las 24 horas después de encontrarse los adultos de la plaga confinados en un aislador circular, colocados en el envés de una hoja madura de aguacatero. Observándose evidentes signos de decoloración por el haz y el envés de la hoja.  Estos signos de decoloración amarillenta coinciden con la ubicación de la colonia de la chinche en el envés, y van incrementándose, formando áreas de forma irregulares, necróticas de color carmelitoso. El tamaño de estas lesiones es muy variable, es frecuente encontrar varias en una sola hoja, las cuales llegan a coalecer y se forman manchas que llegan a cubrir casi toda la superficie de la hoja, disminuyendo notablemente el área útil de la actividad fotonsintética. El hongo patógeno de la antracnosis, C. gloeosporioides, fue aislado a partir de los bordes en la necrosis causada por el ataque de P. perseae. Las hojas maduras de aguacateros son preferidas por las chinches para su alimentación, por lo que la infección se produce desde los planos inferiores del follaje avanzando hacia planos superiores . En los árboles completamente expuestos al sol el follaje perteneciente al cuadrante sur – oeste resulta el primero en experimentar la defoliación , debido a que esta zona del árbol recibe la mayor cantidad de radiación solar en nuestro país.  Se constató que en plantas severamente atacadas, se observa la caída masiva de las hojas, y es posible encontrar aguacateros defoliados parcial o totalmente .
 +
 
 +
===Comportamiento de las poblaciones===
 +
El mayor número de generaciones según Morales (2005) tienen lugar entre los meses de mayo a septiembre, lo que coincide con la época de cuajado y desarrollo del fruto del aguacate en Cuba. Esto significa que las plantas sufren los mayores ataques en esta época, lo que conlleva a que estas se vean muy afectadas durante esa etapa tan crítica. El mayor número de generaciones ocurre en los meses más cálidos donde la temperatura promedio  fluctúa  entre 24 ºC y 26
 +
ºC.
 +
 
 +
==Monitoreo==
 +
Método de muestreo visual: Se inicia el muestreo ante la presencia de hojas maduras con evidentes signos de amarillamiento. En las observaciones se debe  priorizar zonas de alto riesgo (cuadrante sur – oeste, ramas inferiores y hojas maduras). Se cuantificará el número insectos  (adultos y ninfas).
 +
 
 +
'''Escala de población'''
 +
 +
#------- Sana
 +
#------- 1-10
 +
#------- 11-25
 +
#------- 26-50
 +
#------- Más de 50
 +
 
 +
Se muestrearan de 6 a 12 hojas por árbol en dependencia del porte de la planta, el muestreo se realizará al azar y homogéneamente distribuidas en todo el árbol, garantizando la toma de muestras de todos los estratos de la planta (inferior, medio y superior).
 +
 +
'''Manejo de variedades:''' De la Torre et al. (1997) evaluaron la incidencia de la chinche en 32 variedades de aguacateros, y detectaron una tolerancia relativa de los cultivares Quijano, Ideal, Santiago y Los Moros. No obstante, otros estudios realizados en 18 variedades de aguacateros no arrojaron diferencias significativas entre ellos en relación al grado de daño en las hojas, mostrando, todos susceptibilidad al ataque de la chinche (De la Torre, 1998). En una colección de variedades del Instituto de Investigaciones de Agricultura Tropical (INIFAT), se evaluaron 14 variedades incluidas indistintamente en los grupos Antillanos y Guatemaltecos, y de igual forma se detectó la presencia de la plaga en todas las variedades. No obstante se observó en las variedades Quijano e Ideal menor afectación por la plaga; además, la caída de las hojas no alcanzó niveles tan elevados como los observados en las otras variedades (De la Torre et al., 1999). De lo anterior se infiere que todas las variedades de aguacateros en nuestras condiciones son afectados en menor o mayor medida por esta plaga.
 +
 
 +
'''Plantas hospederas silvestres:''' Solamente se han encontrado daños típicos y pequeñas colonias de P. perseae en hojas de C. camphora (Alcanfor del Japón), y en todas las plantas pertenecientes al género Persea. (Morales, 2005) Considerando que las plantas de C. camphora existentes en Cuba son extremadamente escasas y que están confinadas a jardines botánicos fundamentalmente, debido a su condición de especie introducida en el país, la cual es originaria de Asia Tropical y Japón (Little, 1953), Morales (2005) asegura que prácticamente los únicos hospedantes de la chinche en Cuba son las plantas del género Persea.  
 +
 
 +
==Manejo Integrado==
  
 
[[Cuba]] ha implementado una Tecnología de manejo basada en el conocimiento de la biología y ecología del insecto en nuestras condiciones, a partir del empleo y la combinación de Hongos Entomopatógenos y los que principalmente se utilizan son:
 
[[Cuba]] ha implementado una Tecnología de manejo basada en el conocimiento de la biología y ecología del insecto en nuestras condiciones, a partir del empleo y la combinación de Hongos Entomopatógenos y los que principalmente se utilizan son:
*Beauveria bassiana (BLAS.) Vuill.
+
*''Beauveria bassiana'' (BLAS.) Vuill.
*Lecanicillium (Verticillium) Lecanii (Zimm.) Zera & Gams
+
*'''Verticillium Lecanii''' (Zimm.) Zera & Gams
*Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorok.
+
*''Metarhizium anisopliae'' (Metsch.) Sorok.
 +
 
 +
===Control con Entomopatógenos===
  
==CARACTERÍSTICAS==
+
Estos [[Hongos]] son capaces de producir epizootias, las que concurren  en los agroecosistemas ante condiciones favorables para estos microorganismos, que permiten que actúen rápidamente y puedan continuar haciéndolo en otras generaciones mediante el contacto de insectos enfermos y sanos.
Estos [[Hongos]] Entomopatógenos son capaces de producir epizootias, las que concurren  en los agroecosistemas ante condiciones favorables para estos microorganismos, que permiten que actúen rápidamente y puedan continuar haciéndolo en otras generaciones mediante el contacto de insectos enfermos y sanos.
 
  
Aspectos positivos para el manejo de poblaciones de la chinche, mediante el empleo de hongos entomopatógenos:
+
====Manejo de poblaciones de la chinche, mediante el empleo de hongos entomopatógenos====
 
*Las poblaciones se encuentran establecidas en el envés de las hojas de los aguacteros, lo que facilita en extremo que las aplicaciones de hongos entomopatógenos puedan realizarse de abajo a.C. arriba y cubran fácilmente esta cara de las hojas, al tiempo que el producto queda protegido de acción degradante de la luz solar y el agua de lluvia, y se logra así una mayor persistencia de los propágalos en la zona que se desarrolla la plaga.
 
*Las poblaciones se encuentran establecidas en el envés de las hojas de los aguacteros, lo que facilita en extremo que las aplicaciones de hongos entomopatógenos puedan realizarse de abajo a.C. arriba y cubran fácilmente esta cara de las hojas, al tiempo que el producto queda protegido de acción degradante de la luz solar y el agua de lluvia, y se logra así una mayor persistencia de los propágalos en la zona que se desarrolla la plaga.
 +
 
*Los hongos entomopatógenos encuentran sustrato apropiado en las excretas depositadas por las chinches, desarrollándose y espurulando con abundancia,  lo que hace posible que las aplicaciones en campo de estos hongos pueden encontrar en dicho material un soporte apropiado para mantener sus poblaciones.  
 
*Los hongos entomopatógenos encuentran sustrato apropiado en las excretas depositadas por las chinches, desarrollándose y espurulando con abundancia,  lo que hace posible que las aplicaciones en campo de estos hongos pueden encontrar en dicho material un soporte apropiado para mantener sus poblaciones.  
  
==APLICACIÓN==
+
====Aplicación====
 
La aplicación de hongos entomopatógenos para el manejo de la chinche resulta totalmente incompatible con el empleo de químicos. Los productores deben conocer que las mayores afectaciones de esta plaga en nuestras condiciones ocurren de mayo a septiembre, lo que coincide con la época fonológica de cuajado y desarrollo de los frutos. Si en esta época se aplican productos sistemáticos contribuiría un riesgo para la salud humana, además de la destrucción  de enemigos naturales presentes en los ecosistemas de aguacateros.
 
La aplicación de hongos entomopatógenos para el manejo de la chinche resulta totalmente incompatible con el empleo de químicos. Los productores deben conocer que las mayores afectaciones de esta plaga en nuestras condiciones ocurren de mayo a septiembre, lo que coincide con la época fonológica de cuajado y desarrollo de los frutos. Si en esta época se aplican productos sistemáticos contribuiría un riesgo para la salud humana, además de la destrucción  de enemigos naturales presentes en los ecosistemas de aguacateros.
  
==MODO DE APLICACIÓN==
+
====Modo de Aplicación====
 
Esta tecnología detalla la dosis que se va a utilizar, el momento óptimo para realizar las aplicaciones, la efectividad técnica días después de la aplicación y la metodología para realizar los muestreos, lo que la convierte en una tecnología simple y eficaz, que permite minimizar los daños ocasionados por la plaga y contribuye a la protección de los agroecosistema de aguacateros mediante la preservación de enemigos naturales.
 
Esta tecnología detalla la dosis que se va a utilizar, el momento óptimo para realizar las aplicaciones, la efectividad técnica días después de la aplicación y la metodología para realizar los muestreos, lo que la convierte en una tecnología simple y eficaz, que permite minimizar los daños ocasionados por la plaga y contribuye a la protección de los agroecosistema de aguacateros mediante la preservación de enemigos naturales.
 
</div>
 
  
  
 +
== Fuentes ==
  
== Fuentes documentales  ==
+
*Boletín El Productor del MINAG.2010
*Revista El Productor del MINAGRI.2010
 
 
*Torres Avila, Javier. Instructor [[Joven Club Puerto Padre V| Joven Club Puerto Padre V]].2011
 
*Torres Avila, Javier. Instructor [[Joven Club Puerto Padre V| Joven Club Puerto Padre V]].2011
  
 
[[Category:Agronomía]] [[Category:Producción_de_cultivos]]
 
[[Category:Agronomía]] [[Category:Producción_de_cultivos]]

Revisión del 11:46 10 may 2011

Chinche de Encaje del Aguacatero.
Información sobre la plantilla
Avocado lace bug.jpg
Insecto originario del sur de La Florida. Reconocida como plaga casi exclusiva en este cultivo e informada en Cuba a mediados de 1996
Clasificación Científica
Nombre científicoPseudacysta perseae
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Heteroptera
Familia:Tingidae

Chinche de encaje del aguacatero(Pseudacysta perseae (Heid.) (Heteroptera: Tingidae).Conocida comúnmente como “chinche de encaje de los aguacateros” es un insecto originario del sur de La Florida. Reconocida como plaga casi exclusiva en este cultivo e informada en nuestro país a mediados de 1996.

Distribución

Durante casi un siglo esta plaga estuvo limitada en su distribución fundamentalmente a la península de La Florida y México, donde se catalogó como plaga de menor importancia en las plantaciones de aguacateros. Hasta el momento se señala su presencia en el sur de Estados Unidos (1908), México (Brailovsky y Torre, 1986), Bermuda (Henry y Hiburn, 1990), Puerto Rico (Medina-Gaud et al., 1991), República Dominicana (Abud Antun, 1991) y Venezuela (Sandoval, 2004). A partir de 1991, P. perseae comenzó a tomar importancia para los cultivadores del aguacatero en La Florida. De igual forma en Puerto Rico y República Dominicana se señalan severas afectaciones de esta plaga (Abud Antun, 1991). Blanco et al. (1997) expresan que las afectaciones que produce en las plantaciones de aguacateros están vinculadas a los daños físicos que ocasiona en el follaje de las plantas y consecuentemente en los rendimientos, constituyendo hoy día la causa de mayor importancia dentro de los factores que inciden en el decrecimiento de los mismos en el cultivo. Hasta el presente, el daño es abundante e intenso en todas las áreas de viveros, fomento y plantación. Cuba (1999), reporta 100% de distribución de la plaga en Provincia La Habana, donde el 37% de las áreas presentó ataques intensos, y niveles más bajos en Alquízar, Güira, y otros territorios de la provincia. Almaguel et al. (1999) revelan que durante el año 1996 se produjeron severas afectaciones en los rendimientos, indicadas por algunos productores como superiores al 50% con respecto a cosechas normales. Morales y Grillo (2004) señalan que se ha convertido en la peor plaga, a tal punto que se puede afirmar que no es posible encontrar un aguacatero que no presente daños por la misma.

Clasificación taxonómica

Nombre Científico: Pseudacysta perseae (Heid.) Orden: Heteroptera Familia: Tingidae

Bioecología

Estados de desarrollo de la plaga: Huevo, ninfa y adulto.

  • Huevos: Las puestas están localizadas invariablemente en el envés de las hojas, muy cerca del nervio central, constituidas por una o más filas de huevos; a veces se encuentran huevos aislados. Dispuestos en posición vertical con respecto a la superficie de la hoja. Toda la puesta está cubierta por las heces fecales de la hembra, que es una sustancia de color negro lustroso, de consistencia pegajosa recién depositada y que se torna muy dura, casi cristalina por efecto de la desecación. (Morales, 2001; 2005)
  • Ninfa:Transcurren cinco estados ninfales consecutivos separados uno del otro por la muda, diferenciados principalmente por el diámetro de la cabeza, longitud total del cuerpo y coloración del mismo. Algunos autores describen e ilustran estos estados y ofrece una clave dicotómica para la diferenciación de los mismos.
  • Adulto: tiene una longitud total de 2mm, el cuerpo alargado oval. Hemiélitros extendidos mucho más allá del extremo del abdomen.

Ciclo biológico

El ciclo de vida desde huevo hasta adulto es de 42, 34, 28, 24, y 21 días respectivamente para las temperaturas anteriormente señaladas. La duración del estado de huevo a C, 22ºC, 25ºC, 28ºC, y 30ºC resultó ser de 18, 16, 14, 11 y 9 días respectivamente. La duración del estado ninfal es de 24, 18, 14, 13, y 12, días, en ese orden, para las temperaturas anteriormente descritas. Para los estados de huevo, ninfa, y ciclo de huevo - adulto, la temperatura umbral es de 10,4; 8,5; y 9,9 ºC respectivamente. Esto indica que cuando las temperaturas sean inferiores a 10,4 ºC debe esperarse que el ciclo del insecto no se complete, pues esta temperatura es el umbral de desarrollo para el estado de huevo. El número total de generaciones en el año es 11,27, lo que significa un promedio de una generación mensual. Los meses donde ocurre un mayor número de generaciones fueron de mayo a septiembre y en los meses de noviembre a abril la plaga no llega a completar una generación por mes. Estos son los primeros datos de biología del insecto para las condiciones de Cuba. (Morales, 2005) Relación con la planta: En condiciones de laboratorio, Morales (2001; 2005) constató que la decoloración de las hojas producida por P. perseae es detectable a las 24 horas después de encontrarse los adultos de la plaga confinados en un aislador circular, colocados en el envés de una hoja madura de aguacatero. Observándose evidentes signos de decoloración por el haz y el envés de la hoja. Estos signos de decoloración amarillenta coinciden con la ubicación de la colonia de la chinche en el envés, y van incrementándose, formando áreas de forma irregulares, necróticas de color carmelitoso. El tamaño de estas lesiones es muy variable, es frecuente encontrar varias en una sola hoja, las cuales llegan a coalecer y se forman manchas que llegan a cubrir casi toda la superficie de la hoja, disminuyendo notablemente el área útil de la actividad fotonsintética. El hongo patógeno de la antracnosis, C. gloeosporioides, fue aislado a partir de los bordes en la necrosis causada por el ataque de P. perseae. Las hojas maduras de aguacateros son preferidas por las chinches para su alimentación, por lo que la infección se produce desde los planos inferiores del follaje avanzando hacia planos superiores . En los árboles completamente expuestos al sol el follaje perteneciente al cuadrante sur – oeste resulta el primero en experimentar la defoliación , debido a que esta zona del árbol recibe la mayor cantidad de radiación solar en nuestro país. Se constató que en plantas severamente atacadas, se observa la caída masiva de las hojas, y es posible encontrar aguacateros defoliados parcial o totalmente .

Comportamiento de las poblaciones

El mayor número de generaciones según Morales (2005) tienen lugar entre los meses de mayo a septiembre, lo que coincide con la época de cuajado y desarrollo del fruto del aguacate en Cuba. Esto significa que las plantas sufren los mayores ataques en esta época, lo que conlleva a que estas se vean muy afectadas durante esa etapa tan crítica. El mayor número de generaciones ocurre en los meses más cálidos donde la temperatura promedio fluctúa entre 24 ºC y 26 ºC.

Monitoreo

Método de muestreo visual: Se inicia el muestreo ante la presencia de hojas maduras con evidentes signos de amarillamiento. En las observaciones se debe priorizar zonas de alto riesgo (cuadrante sur – oeste, ramas inferiores y hojas maduras). Se cuantificará el número insectos (adultos y ninfas).

Escala de población

  1. ------- Sana
  2. ------- 1-10
  3. ------- 11-25
  4. ------- 26-50
  5. ------- Más de 50

Se muestrearan de 6 a 12 hojas por árbol en dependencia del porte de la planta, el muestreo se realizará al azar y homogéneamente distribuidas en todo el árbol, garantizando la toma de muestras de todos los estratos de la planta (inferior, medio y superior).

Manejo de variedades: De la Torre et al. (1997) evaluaron la incidencia de la chinche en 32 variedades de aguacateros, y detectaron una tolerancia relativa de los cultivares Quijano, Ideal, Santiago y Los Moros. No obstante, otros estudios realizados en 18 variedades de aguacateros no arrojaron diferencias significativas entre ellos en relación al grado de daño en las hojas, mostrando, todos susceptibilidad al ataque de la chinche (De la Torre, 1998). En una colección de variedades del Instituto de Investigaciones de Agricultura Tropical (INIFAT), se evaluaron 14 variedades incluidas indistintamente en los grupos Antillanos y Guatemaltecos, y de igual forma se detectó la presencia de la plaga en todas las variedades. No obstante se observó en las variedades Quijano e Ideal menor afectación por la plaga; además, la caída de las hojas no alcanzó niveles tan elevados como los observados en las otras variedades (De la Torre et al., 1999). De lo anterior se infiere que todas las variedades de aguacateros en nuestras condiciones son afectados en menor o mayor medida por esta plaga.

Plantas hospederas silvestres: Solamente se han encontrado daños típicos y pequeñas colonias de P. perseae en hojas de C. camphora (Alcanfor del Japón), y en todas las plantas pertenecientes al género Persea. (Morales, 2005) Considerando que las plantas de C. camphora existentes en Cuba son extremadamente escasas y que están confinadas a jardines botánicos fundamentalmente, debido a su condición de especie introducida en el país, la cual es originaria de Asia Tropical y Japón (Little, 1953), Morales (2005) asegura que prácticamente los únicos hospedantes de la chinche en Cuba son las plantas del género Persea.

Manejo Integrado

Cuba ha implementado una Tecnología de manejo basada en el conocimiento de la biología y ecología del insecto en nuestras condiciones, a partir del empleo y la combinación de Hongos Entomopatógenos y los que principalmente se utilizan son:

  • Beauveria bassiana (BLAS.) Vuill.
  • Verticillium Lecanii (Zimm.) Zera & Gams
  • Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorok.

Control con Entomopatógenos

Estos Hongos son capaces de producir epizootias, las que concurren en los agroecosistemas ante condiciones favorables para estos microorganismos, que permiten que actúen rápidamente y puedan continuar haciéndolo en otras generaciones mediante el contacto de insectos enfermos y sanos.

Manejo de poblaciones de la chinche, mediante el empleo de hongos entomopatógenos

  • Las poblaciones se encuentran establecidas en el envés de las hojas de los aguacteros, lo que facilita en extremo que las aplicaciones de hongos entomopatógenos puedan realizarse de abajo a.C. arriba y cubran fácilmente esta cara de las hojas, al tiempo que el producto queda protegido de acción degradante de la luz solar y el agua de lluvia, y se logra así una mayor persistencia de los propágalos en la zona que se desarrolla la plaga.
  • Los hongos entomopatógenos encuentran sustrato apropiado en las excretas depositadas por las chinches, desarrollándose y espurulando con abundancia, lo que hace posible que las aplicaciones en campo de estos hongos pueden encontrar en dicho material un soporte apropiado para mantener sus poblaciones.

Aplicación

La aplicación de hongos entomopatógenos para el manejo de la chinche resulta totalmente incompatible con el empleo de químicos. Los productores deben conocer que las mayores afectaciones de esta plaga en nuestras condiciones ocurren de mayo a septiembre, lo que coincide con la época fonológica de cuajado y desarrollo de los frutos. Si en esta época se aplican productos sistemáticos contribuiría un riesgo para la salud humana, además de la destrucción de enemigos naturales presentes en los ecosistemas de aguacateros.

Modo de Aplicación

Esta tecnología detalla la dosis que se va a utilizar, el momento óptimo para realizar las aplicaciones, la efectividad técnica días después de la aplicación y la metodología para realizar los muestreos, lo que la convierte en una tecnología simple y eficaz, que permite minimizar los daños ocasionados por la plaga y contribuye a la protección de los agroecosistema de aguacateros mediante la preservación de enemigos naturales.


Fuentes