Cocoyé

|nombre=Cocoyé |orígenes_musicales= La Conga |orígenes_culturales= Comparsas Santiagueras |instrumentos= |popularidad= |fecha = |derivados = |subgéneros= |fusiones= |géneros_regionales = |enlaces = }} Cocoyé. Género musical folklórico representativo de la música bailable de Cuba, variante de la Conga.

Contexto

Es un tipo de conga introducido hacia fines del siglo XVIII en las comparsas de Santiago de Cuba por los negros esclavos provenientes de Haití y Santo Domingo.

Evolución

El músico catalán Juan Casamitjana, lo anotó para luego interpretarlo con la banda militar de Santiago, que él dirigía. El 3 de septiembre de 1847 se ejecutó por vez primera en la Sociedad Filarmónica de Santiago de Cuba la obra de Laureano Fuentes Matons, Popourrí cubano, que era una colección de aires cubanos con el tema María la O. A este Popourrí..., arreglado para banda militar por Manuel Úbeda, se le añadieron otros estribillos y lo titularon Cocoyé o Ajiaco cubano, y fue ejecutado en 1849 por la banda de música del Regimiento de Isabel II, dirigida por Julián Reinó.

Iconos del Género

Posteriormente el pianista y compositor norteamericano Louis Moreau Gottschalk trabajó sobre el tema del Cocoyé, y el pianista cubano Pablo Desvernine hizo una versión de esta pieza folklórica; pero fue el compositor santiaguero Prudencio Barthelemy «el único que realizó una transcripción completa para piano de todos los temas del Cocoyé, presumiblemente partiendo de la versión de Casamitjana [...]».

En 1925 se estrenó la Obertura sobre temas cubanos de Amadeo Roldán, quien utilizó temas del Cocoyé, y al respecto señalaría Alejo Carpentier: «...Lo más singular era que Roldán, al esbozar su Obertura, se hubiera vuelto, por instinto, hacia un tipo de expresión folklórica captado varias veces en el siglo XIX: El Cocoyé oriental [...]. Es decir, que el músico, al abrir el ciclo de su obra verdadera, al comenzar a encontrarse a sí mismo, recogía una tradición que lo vinculaba directamente con el primer intento hecho en Cuba de llevar lo negro a una partitura seria [...]». En «Oriental », de los Tres pequeños poemas, Roldán volvería a emplear el Cocoyé. El tema del Cocoyé no ha dejado de usarse por los músicos cubanos desde su aparición, tanto en la música popular como en la sinfónica o de cámara.

Bibliografía

  • Alejo Carpentier. La música en Cuba. México, Fondo de Cultura Económica, 1946.
  • Laureano Fuentes Matons. Las artes en Santiago de Cuba [2da. ed.]. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1981.
  • Zoila Lapique Becali. Música colonial cubana en las publicaciones periódicas 1812-1902. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1979, t. I.

Fuente