Diferencia entre revisiones de «Combate de Cerro Pelado (1958)»

(Fuentes)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 6: Línea 6:
 
|resumen=
 
|resumen=
 
|resultado=
 
|resultado=
|lugar=[[Cerro Pelado]]
+
|lugar=[[Cerro Pelado (Bartolomé Masó)|Cerro Pelado]],<br />[[municipio Bartolomé Masó]],<br />[[provincia de Granma]],<br />[[Cuba]]
 
|líderes =
 
|líderes =
|ejecutores =[[Ejercito Rebelde]]
+
|ejecutores =[[Ejército Rebelde]]
 
|organizaciones=
 
|organizaciones=
}}  
+
}}
  
'''Combate de Cerro Pelado:''' Combate desarrollado en [[Cerro Pelado]], por 25 rebeldes al mando de Lalo Sardiña, donde perdieron la vida 4 combatientes. <br>
+
El '''combate de Cerro Pelado''' fue un combate desarrollado en [[Cerro Pelado (provincia Granma)|Cerro Pelado]] (provincia Granma) el [[27 de septiembre]] de [[1958]], en el que 25&nbsp;[[Ejército Rebelde cubano|rebeldes]] al mando de [[Lalo Sardiñas]] (27), donde perdieron la vida 4&nbsp;combatientes.
  
== Preparación del combate<br>  ==
+
== Preparación del combate ==
  
[[Estrategia de Fidel Castro de 1952 a 1959|Fidel]] recibe la información de que en el [[Cerro Pelado|Cerro Pelado]] se habían concentrado una gran fuerza de los guardias de la tiranía, posteriormente comienza a reunir a los rebeldes en [[Casa Museo Las Mercedes|Las Mercedes]].
+
El comandante [[Fidel Castro]] recibió la información de que en el [[Cerro Pelado (Granma)|Cerro Pelado]] se habían concentrado una gran fuerza de los [[ejército batistano|guardias de la tiranía]]. Entonces comenzó a reunir a los rebeldes en [[Casa Museo Las Mercedes|Las&nbsp;Mercedes]].
  
Allí [[Fidel Castro en Santiago de Cuba|Fidel]] plantea que había que atacar al enemigo en [[Buque Cerro Pelado|Cerro Pelado]] y hacer una selección con 25 compañeros de los más experimentados en la [[Casa de Cultura Sola (Sierra de Cubitas)|Sierra]], haciendo cinco grupos de a 5. El comandante le da la orden a Lalo Sardiñas que era el Jefe en ese momento, de formar a esos 5 grupos.  
+
Allí Fidel planteó que había que atacar al enemigo en Cerro Pelado e hizo una selección de los 25&nbsp;compañeros de los más experimentados en la Sierra. El comandante le dio la orden a [["Lalo" Sardiñas|Eduardo ''Lalo'' Sardiñas]] (quien era el jefe en ese momento) de que formara cinco grupos de a cinco hombres.
  
Después de organizados los grupos [[Fidel Castro en Santiago de Cuba|Fidel]] plantea que debían entrar por la parte sur del campamento, que ese lugar estaba sembrado de arroz y estaba chiquito, más o menos una cuarta de alto y anegado en agua, donde debían llegar hasta un dique y hacer el recorrido en silencio para no ser descubierto.
+
Después de organizados los grupos, Fidel planteó que debían entrar por la parte sur del campamento, que ese lugar estaba sembrado de arroz y estaba chiquito (más o menos una cuarta de alto y anegado en agua); deberían llegar hasta un dique y hacer el recorrido en silencio para no ser descubiertos.
  
 
== Combate  ==
 
== Combate  ==
  
En ese lugar debían esperar que [[Pedro Miret]] con los morteros empezara el fuego, tirando delante de los rebeldes a unos 100 ó 150 metros, Toledo que era uno de los compañeros escogidos, recibe una pistola que le da [[Fidel]] y varias luces de bengala para cuando los rebeldes fueran a atacar, el montara la bengala en la pistola y la tirara al aire, ésa era la señal para que Pedro Miret cambiara el fuego del campamento y los combatientes pudieran entrar a las barracas donde estaban los guardias.  
+
En ese lugar debían esperar que [[Pedro Miret]] con los morteros empezara el fuego, tirando delante de los rebeldes a unos 100 o 150&nbsp;metros. Toledo, que era uno de los compañeros escogidos, recibe una pistola que le da [[Fidel]] y varias luces de bengala para cuando los rebeldes fueran a atacar, el montara la bengala en la pistola y la tirara al aire, esa era la señal para que Pedro Miret cambiara el fuego del campamento y los combatientes pudieran entrar a las barracas donde estaban los guardias.  
  
Ya dentro del campamento se formó una gran confusión entre los guardias, pues no sabían que estaba sucediendo por ese frente no había sonado ningún tiro, todo era por otras direcciones y cuando ellos fueron a reaccionar ya estaban siendo atacados con armas blancas (cuchillo) sin tirar un tiro para no llamar la atención dentro del campamento, pero los morteros continuaban cayendo sobre los rebeldes, Toledo tira la primera bengala, y es cuando los soldados se dan cuenta que están siendo atacados con cuchillos en la trinchera y donde ellos se habían refugiado para protegerse de las granadas, de los morteros, esto fue una situación difícil para los combatientes, ya que tenían que cuidarse del enemigo y de las granadas de sus propios morteros que estaban estallando dentro de su misma ubicación.  
+
Ya dentro del campamento se formó una gran confusión entre los guardias, pues no sabían qué estaba sucediendo por ese frente, ya que no había sonado ningún tiro. Venían acción por otras direcciones y cuando ellos fueron a reaccionar ya estaban siendo atacados con armas blancas (cuchillos) sin tirar un tiro para no llamar la atención dentro del campamento, pero los morteros continuaban cayendo sobre los rebeldes, Toledo tiró la primera bengala, y en ese momento los soldados se dan cuenta que están siendo atacados con cuchillos en la trinchera y donde ellos se habían refugiado para protegerse de los morteros. Esto fue una situación difícil para los combatientes, ya que tenían que cuidarse del enemigo y de sus propios morteros, que estaban estallando dentro de su misma ubicación.  
  
Toledo vuelve a lanzar otra bengala y eso confunde a Pedro Miret, piensa que es el enemigo el que está lanzando las bengalas y continúa él con los morteros en la misma posición, lo que obligó a los rebeldes a tenderse en una zanja y les dio posibilidad a los guardias de ocupar posiciones y defenderse del ataque.  
+
Toledo vuelve a lanzar otra bengala y eso confunde a Pedro Miret, piensa que es el enemigo el que está lanzando las bengalas y continúa él con los morteros en la misma posición. Eso obligó a los rebeldes a tenderse en una zanja y les dio posibilidad a los guardias de ocupar posiciones y defenderse del ataque.  
  
En esa situación estuvieron alrededor de 2 a 3 horas, el enemigo mató a 4 combatientes, entre los fallecidos estaba el hermano de [[Lalo Sardiña]], [[Juan Sardiñas]].  
+
En esa situación estuvieron alrededor de 2 a 3 horas, el enemigo mató a 4 combatientes, entre los fallecidos estaba [[Juan Sardiñas]], el hermano del jefe [[Lalo Sardiñas]].
  
Fidel da la orden de retirarse, sacando los muertos hasta el lugar donde se encontraba el comandante como a unos 500 metros de donde se había realizado el combate, de ahí trasladaron los cuerpos para Las Mercedes y allí los velaron y se le dio sepultura a los compañeros caídos en combate.
+
Fidel da la orden de retirarse, sacando los muertos hasta el lugar donde se encontraba el comandante como a unos 500 metros de donde se había realizado el combate, de ahí trasladaron los cuerpos para Las&nbsp;Mercedes y allí los velaron y les dieron sepultura a los compañeros caídos en combate.
  
El combate se realizó el [[27 de septiembre|27 de septiembre]] de [[1958]]. Ese fue el primer combate que las tropas rebeldes iban a realizar con un tanque de guerra, que fue capturado en el combate efectuado cerca de Las Vegas de [[Jibacoa]], dirigido por [[El Ché]].
+
El combate se realizó el [[27 de septiembre]] de [[1958]]. Ese fue el primer combate que las tropas rebeldes iban a realizar con un tanque de guerra, que fue capturado en el combate efectuado cerca de Las Vegas de [[Jibacoa]], dirigido por [[Ernesto "Che" Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]].
  
 
== Después del combate ==
 
== Después del combate ==
  
Los cuatro Jefes de Grupo que participaron en el combate, habían sido ascendidos a Capitán en días anteriores y Lalo a Comandante, para que se hiciera cargo de la Columna #l2 “[[Simón Bolívar]]” que fue enviada por el Comandante en Jefe posteriormente al 4to. Frente Oriental, en la zona de [[Holguín]]-Victoria de [[Las Tunas]].
+
Los cuatro jefes de grupo que participaron en el combate, habían sido ascendidos a capitán en días anteriores y Lalo a comandante, para que se hiciera cargo de la Columna n.º&nbsp;12 Simón Bolívar que posteriormente el comandante en jefe Fidel Castro envió al 4.º&nbsp;Frente Oriental, en la zona de [[Holguín]]-Victoria de [[Las Tunas]].
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
*Archivo de la [[Asociación de combatientes]] de la [[Revolución Cubana]].
+
*Archivos de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
  
[[Category:Hechos_de_la_historia_de_Cuba]]
+
[[Categoría: Batallas de la Revolución Cubana]]
 +
[[Categoría: Cuba en 1958]]

última versión al 13:02 19 oct 2018

Combate de Cerro Pelado
Información sobre la plantilla
Fecha:27 de septiembre de 1958
Lugar:Cerro Pelado,
municipio Bartolomé Masó,
provincia de Granma,
Cuba
Ejecutores o responsables del hecho:
Ejército Rebelde


El combate de Cerro Pelado fue un combate desarrollado en Cerro Pelado (provincia Granma) el 27 de septiembre de 1958, en el que 25 rebeldes al mando de Lalo Sardiñas (27), donde perdieron la vida 4 combatientes.

Preparación del combate

El comandante Fidel Castro recibió la información de que en el Cerro Pelado se habían concentrado una gran fuerza de los guardias de la tiranía. Entonces comenzó a reunir a los rebeldes en Las Mercedes.

Allí Fidel planteó que había que atacar al enemigo en Cerro Pelado e hizo una selección de los 25 compañeros de los más experimentados en la Sierra. El comandante le dio la orden a Eduardo Lalo Sardiñas (quien era el jefe en ese momento) de que formara cinco grupos de a cinco hombres.

Después de organizados los grupos, Fidel planteó que debían entrar por la parte sur del campamento, que ese lugar estaba sembrado de arroz y estaba chiquito (más o menos una cuarta de alto y anegado en agua); deberían llegar hasta un dique y hacer el recorrido en silencio para no ser descubiertos.

Combate

En ese lugar debían esperar que Pedro Miret con los morteros empezara el fuego, tirando delante de los rebeldes a unos 100 o 150 metros. Toledo, que era uno de los compañeros escogidos, recibe una pistola que le da Fidel y varias luces de bengala para cuando los rebeldes fueran a atacar, el montara la bengala en la pistola y la tirara al aire, esa era la señal para que Pedro Miret cambiara el fuego del campamento y los combatientes pudieran entrar a las barracas donde estaban los guardias.

Ya dentro del campamento se formó una gran confusión entre los guardias, pues no sabían qué estaba sucediendo por ese frente, ya que no había sonado ningún tiro. Venían acción por otras direcciones y cuando ellos fueron a reaccionar ya estaban siendo atacados con armas blancas (cuchillos) sin tirar un tiro para no llamar la atención dentro del campamento, pero los morteros continuaban cayendo sobre los rebeldes, Toledo tiró la primera bengala, y en ese momento los soldados se dan cuenta que están siendo atacados con cuchillos en la trinchera y donde ellos se habían refugiado para protegerse de los morteros. Esto fue una situación difícil para los combatientes, ya que tenían que cuidarse del enemigo y de sus propios morteros, que estaban estallando dentro de su misma ubicación.

Toledo vuelve a lanzar otra bengala y eso confunde a Pedro Miret, piensa que es el enemigo el que está lanzando las bengalas y continúa él con los morteros en la misma posición. Eso obligó a los rebeldes a tenderse en una zanja y les dio posibilidad a los guardias de ocupar posiciones y defenderse del ataque.

En esa situación estuvieron alrededor de 2 a 3 horas, el enemigo mató a 4 combatientes, entre los fallecidos estaba Juan Sardiñas, el hermano del jefe Lalo Sardiñas.

Fidel da la orden de retirarse, sacando los muertos hasta el lugar donde se encontraba el comandante como a unos 500 metros de donde se había realizado el combate, de ahí trasladaron los cuerpos para Las Mercedes y allí los velaron y les dieron sepultura a los compañeros caídos en combate.

El combate se realizó el 27 de septiembre de 1958. Ese fue el primer combate que las tropas rebeldes iban a realizar con un tanque de guerra, que fue capturado en el combate efectuado cerca de Las Vegas de Jibacoa, dirigido por Ernesto Che Guevara.

Después del combate

Los cuatro jefes de grupo que participaron en el combate, habían sido ascendidos a capitán en días anteriores y Lalo a comandante, para que se hiciera cargo de la Columna n.º 12 Simón Bolívar que posteriormente el comandante en jefe Fidel Castro envió al 4.º Frente Oriental, en la zona de Holguín-Victoria de Las Tunas.

Fuentes

  • Archivos de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.