Día de los Farolitos en Ahuachapán

Revisión del 09:38 20 abr 2016 de Reinaldojccmg11 (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Definición |nombre= Día de los Farolitos en Ahuachapán |imagen= Día_de_los_Farolitos_en_Ahuachapán.jpg |tamaño= |concepto= Fiesta Patronal '''Ciudad''': Ahuachap...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Día de los Farolitos en Ahuachapán
Información sobre la plantilla
Día de los Farolitos en Ahuachapán.jpg
Concepto:Fiesta Patronal

Ciudad: Ahuachapán

País: El Salvador

Día de los Farolitos en Ahuachapán. Según la tradición católica, para conmemorar la víspera del nacimiento de la Virgen María. Desde el año 1850, cada 7 de septiembre millares de personas a nivel nacional se alistan para visitar las ciudades de Ahuachapán, Concepción de Ataco y Apaneca, donde se celebra el Día de los Farolitos en honor a la víspera del nacimiento de la Virgen María. En los últimos años el evento ha cobrado relevancia y se ha convertido en un gran atractivo turístico para los salvadoreños y extranjeros. Es una de las tradiciones más coloridas y visualmente atractivas del país.

Características

Las alcaldías de esas ciudades han preparado una serie de actividades para que los turistas disfruten de esta tradición, que tiene su origen en distintos años en cada uno de los municipios.

Apaneca es el municipio que más recientemente comenzó a celebrar la víspera del nacimiento de la Virgen María. Apenas inició hace cuatro años, ante la gran devoción de sus habitantes por la Virgen, dijeron fuentes de la alcaldía. En los tres municipios se colocan farolitos que son elaborados de madera y coloridos papeles. En su interior llevan una vela, con la cual alumbran las calles de la ciudad.

Inicialmente se colocaban unos pocos farolitos en las puertas de las viviendas; pero tras el paso de los años, los participantes comenzaron a realizar complejas figuras. Actualmente los farolitos se elaboran de madera y papel celofán. Las escuelas, instituciones privadas y públicas, también se involucran en esta celebración, que inicia a las 6:00 de la tarde, precisamente cuando el sol comienza a ocultarse.

Historia

En Ahuachapán se cree que se inició tras un terremoto que afectó la ciudad en 1850; sin embargo, el origen más aceptado es por recordar el nacimiento de la Virgen María.

En 1986, un grupo de ahuachapanecos retomó la tradición, luego de que esta decayera debido a la situación que vivía el país en ese entonces. Esta se ha mantenido desde ese año, al punto de que cada 7 de septiembre, las calles de la ciudad no dan abasto para albergar a los numerosos turistas que llegan procedentes de todo el país e incluso del extranjero.

La Asamblea Legislativa de El Salvador declaro en 2014: “En reconocimiento al esfuerzo de los habitantes de Ahuachapán por mantener la tradición de celebrar desde hace más de 150 años, cada siete de septiembre el Día de los Farolitos, las Diputadas y Diputados acordaron declarar esa celebración Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador. En Concepción de Ataco inició a celebrarse esa fecha en 1893, cuando doña María de Jesús Eguizábal, que era muy devota a la Virgen María, le pidió al doctor Rafael Herrera Morán que le llevara una imagen de la Virgen cuando regresara de un viaje a España.


Programación

Para el Día de Los Farolitos, se organizan excursiones, que desde distintos puntos del país traen a las personas que aprecien el espectáculo que preparan con mucho amor los AHUACHAPANECOS: Hay quemas de pólvora, actividades religiosas, conciertos de bandas y degustación de deliciosos platillos típicos.

En Ahuachapán, el domingo a las 6:00 de la mañana empieza un festival gastronómico en el atrio de la iglesia La Asunción. Una hora después, una misa en el mismo templo. A las 9:00 de la mañana inicia una exposición de artesanías en la Casa de la Cultura y a las 7:00 de la noche da inicio el concurso de los farolitos, en el que un jurado elige la mejor creación.

En Concepción de Ataco, a las 7:00 de la noche, habrá una solemne misa y luego la procesión en honor a la Virgen María. A las 9:00 de la noche se encenderá El Gran Farol. Apaneca tendrá una misa solemne a partir de las 7:00 de la noche.

Fuentes

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v20281fhttp://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/ahuachapan-esta-listo-para-celebrar-dia-los-farolitos-57617