Diferencia entre revisiones de «Eduardo de Gregorio García-Serrano»

(Fuentes)
Línea 45: Línea 45:
 
*      Artículo sobre ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=6531 Eduardo de Gregorio García-Serrano]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]]. Consultado el 07 de Diciembre 2017. (''[[Creative  Commons|Licencia  Creative    Commons]]'')
 
*      Artículo sobre ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=6531 Eduardo de Gregorio García-Serrano]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]]. Consultado el 07 de Diciembre 2017. (''[[Creative  Commons|Licencia  Creative    Commons]]'')
 
</div>
 
</div>
[[Categoría:Médicos]]
+
[[Categoría:Médicos de España]]

Revisión del 11:41 8 dic 2017

Información sobre la plantilla
NombreEduardo de Gregorio García-Serrano

Eduardo de Gregorio García-Serrano (Paracuellos de Jiloca, Z., 5-X-1899 - Zaragoza, 3-IV-1960). Hizo la especialidad de Dermatología en Madrid.

Datos biográficos

(Paracuellos de Jiloca, Z., 5-X-1899 - Zaragoza, 3-IV-1960). Hizo la especialidad de Dermatología en Madrid, en los Hospitales de San Juan de Dios y de San Carlos y en el de San Luis, aquí pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios. En abril de 1928, destinado al Dispensario Dermatológico de Zaragoza, del que fue director en 1929, y en 1930 ingresó en la Real Academia de Medicina, nombrándosele secretario en 1937; toda su actividad la dedicó a estos lugares y puestos, continuando en los mismos el día de su fallecimiento. Sus trabajos sobre las enfermedades venéreas fueron muy valorados en toda España; describió un foco endémico en Zaragoza de linfogranulomatosis inguinal subaguda, por lo que se le consideró auténtica autoridad mundial. Su Tratamiento de la sífilis en sus distintos períodos y localizaciones vio agotadas tres ediciones.

Fuentes